Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Vergünzas tienen todos los pueblos con historia. O sin ella. Todos. Europa no gana a nadie en CV de ferocidad. Sólo hemos sido más efectivos.Ahora, en vez de vergüenzas, repasemos medallas. Cosas que cada civilización o cultura ha aportado al progreso dela humanidad, en todos los sentidos. O males que cada uno ha erradcado para si y para otros. Y que alguien diga porqué no merecemos pèrdurar, hasta el punto de que nuestros propios líderes nos imnponen un riesgo existencial por la fuerza de las armas si es necesario.Repirt la pregunta que acabo de dejar el el hilo principal.¿Qué está pasando? Las explicaciones oficiales de natalidad, pensiones o caridad son un insulto a la inteligencia. Y las instituciones arremente cintra quien pide que se cumpla la ley.He debatido sobre esto con varias de las personas más formadas e informadas e inteligentes que conozco. Dos de ellas, por ejemplo, saben que el ladrillo son los padres, entienden la situación del desagüe del 2018 y lo que le viene encima al pisito y a nuestro EeB. Nivel T.E. Con ambas la charla acabó casi igual. Cuando, después de cotejar y desplegar los hechos, la conclusión es que sus hijos, hoy pequeños, serán de adultos minoría cristiana bajo mayoría musulmana, en su propio país. Que los están educando para un mundo que no existirá como tal. Y ambos amigos se quedaron con la mirada perdida. "Bueno... así es la vida". No lo entiendo. Yo asumiría pobreza y sacrificio infinito, iría a la guerra si fuese necesario por evitarle ese destino a SUS hijos Llámemme romántico.¿Qué está pasando?
http://www.acantilado.es/catalogo/el-legado-de-europa/Richard Friedenthal, editor y gran amigo de Stefan Zweig, reunió, en El legado de Europa, aquellos ensayos en que el escritor austríaco rinde homenaje a los artistas que supieron expresar la esencia de la conciencia común europea. Tras la fragmentación de esa patria compartida que fue Europa, Zweig la reconstruyó en el único mundo que le era posible, el del espíritu. En esta reconstrucción le ayudaron aquellos autores que fueron sus compañeros de viaje: Montaigne, Chateaubriand, Wassermann, Rilke, Roth… Artistas y amigos que, a modo de herencia, nos lega para inmortalizarlos en el tiempo, para que permanezcan imperecederamente en nuestra conciencia.
La culpa es de Alemania o la política piñataEl éxito alemán es debido a sus virtudes industriales, por supuesto, pero hubiera sido imposible sin el trato preferente, especial y permanente de Estados Unidos durante más de setenta añosEsa podría ser la consigna del Establishment europeo, una que, a fuerza de tanto repetirla, terminarán convirtiéndola en una profecía autocumplida. Ante ese riesgo cierto y como Alemania tiene mucho que ver con lo que nos pasa, hoy nos centraremos en ella, repasando su estadística y emparejándola con la de Italia, que es de donde viene el mayor envite.Poder y responsabilidadDos palabras que siempre detestan ver juntas quienes detentan el Poder. En el caso de Alemania, el tamaño de su economía, del valor a precios de mercado de su producción de bienes o servicios, del PIB nominal, ese con el que se pagan las deudas y el engendro burocrático de vividores de lo público y que es lo que fundamente su poder. Con una casi la quinta parte del de EE.UU., del doble del de Italia, casi el triple del de España y algo menos del doble del de Francia, mientras tenga seducida a esta última impidiendo una unión latina (¿Qué prefieren?), dominará el Continente, machacando a polacos y húngaros, o ex-yugoslavos y ucranianos y expulsando a rusos y angloamericanos del mismo; lo de siempre, vamos, y si el acomplejado "católico" sur se llena de malandrines, mejor, menos competencia y más "low cost"; hasta que Francia les de la puñalada, claro, que eso se les da mejor que a los del PNV.Nominal GDP of Italy GremanyNominal GDP of Italy GremanyEmpezar la gráfica en 1980 está bien pues me recuerda unos tiempos en que los italianos emigraban, a Alemania, Sur América, etc. y nos miraban por encima del hombro a los emigrantes españoles. ¿Será por eso que sus televisiones envenenan las audiencias con tanta mugre moral y promocionan a cuanto hispanófobo psicótico campa por la piel de toro? Tal vez. Lo que está claro es que ni España (el todo o las partes) ni Italia son países ricos - aunque hayan reducido la brecha de producción (siguiente gráfica) - ni pueden permitirse ciertos lujos, como abandonar a los más pobres de su sujeto constituyente o experimentar con él subsidiando el destrozo demográfico con fantasías inmigratorias, lo cual nos lleva al siguiente punto.Población y poder"Gobernar es poblar", decíamos antes de que esterilizáramos nuestra naturaleza expansiva y de que nuestros eurófobos socialdemócratas vía ONU, Club de Roma, etc. colocaram la moto de que no había que tener hijos (feminazis aparte) como ahora nos venden la migración masiva, el multiculturalismo y demás inventos. Así las cosas, el aplanamiento de las curvas de población (siguiente grafica) no viene por estar en las tasa de reposición (2,1 hijos por mujer), sino por aumento de la esperanza de vida, incubándose una crisis que irá a peor por las malas políticas inmigratorias, hechas seguramente con "engrases" exteriores.Population trend of Italy GremanyPopulation trend of Italy GremanyPero, por la falta de representación de los ciudadanos, la demografía no manda y como ejemplo de eso tenemos el caso de Luxemburgo que, con una población casi como Valladolid, manda más que España o Italia y, gracias al cuento de evitar otra guerra franco-alemana (que menuda idiotez a estas alturas), padecemos sujetos como Juncker liderando los inventos de los sociópatas de Bruselas; o sea, más o menos como la casta de aquí con su cuento de la Guerra Civil. Y venga a experimentar con el Pueblo.De lo que no ha dicho ni mu el Señorito Sánchez, el muy listillo, es del daño demográfico del excepcional boquete económico del 2008-2009, que en Italia y España repite en 2012, y que se ilustra en la siguiente gráfica. No lo hará porque ni le interesa ni tiene idea de cómo las políticas de su ideología han producido semejante desgracia; lo mismo le ocurre con la política fiscal que es compatible con el euro y así con un largo etcétera. Como sus correligionarios, él pasa de eso porque de inmediato habría que elegir entre la fantasía fiscal de la casta a la que pertenece y una economía sana.¿Y dónde hunde sus raíces esa fantasía fiscal del Señorito Sánchez y sus apoyos en el Congreso? Pues, entre otros sitios, en un momento muy concreto de la historia reciente de Italia , allá por la década de los ochenta, que preparó la entrada de la generación langosta o generación sociópata, la misma que le mimó y le puso en las listas electoral por su pedigrí. Dicho período lo comentamos en "Italia en su laberinto", años de orgía fiscal con déficits por encima del 1o% del PIB - ni Alemania en su reunificación - solo que lo de hoy es todo tan mediocre que no le llegan ni a los talones de aquellos libertinos de lo público; de hecho, estos petardos que van de luminarias, ni saben lo que fue aquello.Ocurre pues que entre la mala demografía y el peso de "lo público", a muchas empresas italianas no les ha quedado otra que venderse al exterior, a alemanes y chinos, para al menos sobrevivir y seguir exportando, que para eso el euro no es problema, al contrario. Algo parecido ocurre en Finlandia, pero claro, la culpa es de Alemania.Poder y comercio exteriorEl éxito alemán es debido a sus virtudes industriales, por supuesto, pero hubiera sido imposible sin el trato preferente, especial y permanente de Estados Unidos durante más de setenta años, que hasta tecnología automotriz en fecha tan reciente como 2003, cosa que vimos al tratar "Europa y el problema alemán" en "Pax americana y nuevo mercantilismo"; por no hablar de que les han pagado la defensa y todo después de lo que hicieron dos veces, cosa que agradecen con la butade de Merkel de que ya no se puede confiar en ellos en defensa de Europa y la culpa es de Trump. Será sinvergüenza.En fin, que el resultado es un enorme superávit comercial (gráfica anterior) típico de economías con un exceso de ahorro, que luego mal invierten en (la lista es larga), por ejemplo, instituciones como el Deutsche Bank, que está en la lista negra de la FED por elevado riesgo sistémico y cuya acción se ha dividido por 15 desde 2007, convirtiéndose en un riesgo mayor que el italiano; uno de los responsables de ese engendro ruinoso (otro señorito) se perfila como jefe del BCE. A ese exceso de ahorro contribuyen sus altos impuestos indirectos que, en un sadismo obtuso, dañan más su demografía, a su sujeto constituyente. Pero la culpa es del Sur, claro.Pero ocurre que ahora Trump quiere, además, una nueva OTAN y que gasten lo acordado en defensa y, como predijimos, anuncia que va a por la mimada industria alemana de coches de lujo. Para entender la posición de Trump, aunque es difícil sin haberlo vivido, y lo que viene, tal vez les ayude el siguiente video: Mark VI en 28 segundos, de 1981, del tiempo de cuando Trump empezó sus empresas y cuando EE.UU. era líder tecnológico en el sector automotriz (en realidad aún lo es pero sería muy extenso tratarlo aquí), un vídeo que daría para varias horas de debate académico y empresarial sobre producto, imagen, diseño, etc., temas todos que a la mafia de la UE o a un señorito de "lo público" como Sánchez, con su gabinete para un estado títere, le quedan grandes, pues a ellos lo que les interesa es su piñata y no la van a soltar; esperemos que al menos no les dé por volver a sacudir el árbol, porque, con los cambios que vienen, nueces no va a haber.Como se ve, padecemos un orden y un pensamiento disfuncional en constante degeneración y así será hasta que se dé un ruptura radical con el pasado, eventualidad que me temo ocurrirá por las malas cuando el sujeto constituyente se revele contra quienes le mangonean, y en ello estamos. Dios quiera que nos salga bien.
Lo que decía en el otro hilo (PPCC) sobre las plañideras.Lloriqueos anti UE y todo ello relacionándolo con Sánchez.Eso es lo que me lleva a pensar lo del golpe de estado bruseliense.
JuanCoco:Leyendo la noticia que enlazas dice que las empresas con menos de diez trabajadores podrán usar las semillas que quieran. Y hoy en día un sólo agricultor con tractores y maquinaria especializada puede cosechar muchas toneladas. No te digo nada diez. Eso sí, si hubiese las más mínima alerta alimentaria por un problema genético con las semillas, todo el mundo se echaría encima de la UE y los Estados por no regular.
El problema es sistémico. La comisión europea opera completamente al margen de la opinión pública y sin control democrático de ninguna clase, cuando ni siquiera el parlamento es directamente representativo.Sinceramente me parece inaceptable pero es una discusión vieja y que siempre se acaba llevando del ámbito técnico al ámbito moral/sentimental, de modo que es imposible un entendimiento.
Cita de: muyuu en Junio 13, 2018, 00:38:36 amEl problema es sistémico. La comisión europea opera completamente al margen de la opinión pública y sin control democrático de ninguna clase, cuando ni siquiera el parlamento es directamente representativo.Sinceramente me parece inaceptable pero es una discusión vieja y que siempre se acaba llevando del ámbito técnico al ámbito moral/sentimental, de modo que es imposible un entendimiento.La Comisión Europea publica lo que hace y tiene intención de hacer, tanto en documentos como en webs, y hace consultas previas - en todos los idiomas oficiales. Opera menos al margen de la opinión pública que muchos gobiernos, incluidos los españoles. Eso sí, pasamos de leernos lo que publican y les acusamos de opacos...Además de la CE, donde hay un representante de cada Estado Miembro, tienes el Consejo (integrado por Ministros, incluyendo los del Gobierno de tu país, votado democráticamente) y el Parlamento, cuyos eurodiputados votamos directamente (quienes nos molestamos en votar "para eso de Uropa"). Pero resulta que "no hay control democrático de ninguna clase".Entendemos que no es práctico que millón y medio de barceloneses se reúnan a hablar de cómo gestionar las basuras, y que es normal delegarlo en concejales. Pero exigimos que las decisiones sobre asuntos europeos transnacionales las tomemos a pachas quinientos millones de ciudadanos europeos, y si no, es que no hay democracia.Y cuando te dan estos argumentos técnicos y prácticos dices que te derivan "al ámbito moral/sentimental".Manda carallo...
Y cuando te dan estos argumentos técnicos y prácticos dices que te derivan "al ámbito moral/sentimental".Manda carallo...
Manda carallo...
Tengo la impresión de que todo esa delegación europea se encuentra demasiado lejos, el representante del representante de los representados. Una larguísima cadena de delegaciones de la comisión de la subcomisión del steering commite donde los lobbies operan a sus anchas, el ciudadano ni le interesa ni entiende y se ve como comienza a desintegrarse por las costuras. No se, pero me recuerda la desafección del pueblo soviético con respecto a la Duma, el Gosplan y toda aquella aburridísima burocracia.Salta a la vista el ambiente "tonto-descafeinado" de la mayoría de las instituciones europeas, porque no existe una visión política unificadora y de fondo. Como si por publicar medio millón de documentos ininteligibles en una web fuese a pasar algo.Nada se unifica en base a criterios técnicos y prácticos, tiene que haber sentimientos e ideas políticas. Es como pensar que las personas se emparejan por meros criterios intelectuales y prácticos. Claro pero como los polítiks europeos son unos enanos, le dejan estas cosas de la construcción europea a los burócratas, entonces aquello se convierte en el lodazal mas aburrido que pueda existir. Piensan que los europeos de la unión se crearan leyendo las webs de la comisión.Un saludo