Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Pero qué está pasando con la prensa del hispanistan? Aireando estas cosillas.... Es que no les pagan bien? Es que han devuelto todas las ronchas y son al fin libres? Lo sabemos todo. Extractos detallados, peces muy gordos..... Y esa presunción de inocencia a la que antes se aferraban como posesos? Todo cristo imputado, pero y los juicios? Y las condenas? Poderoso caballero era don dinero....... Pero si es verdad que NHD, qué mueve el circo? Muy rarín todo. salud
Un tema para debatir. El sistema perverso de la profesionalización de la política. Eso explica la baja calidad creciente de nuestra clase dirigente. En el verano pasado "La Voz de Galicia" sacó un reportaje de los años de media de los políticos gallegos más destacados. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/politica/2014/08/07/250-politicos-gallegos-suman-5482-anos-ocupando-cargos-publicos/0003_201408G7P2995.htmhttp://media.lavozdegalicia.es//default/2014/08/07/00171407368520730804828/Fichero/g7p2g1.pdfMariano Rajoy lleva la asombrosa cifra de 33 años de vida política (tenemos al "capo" Romay Beccaría con 44 años de ejercicio de vida política). El sistema esta cooptado por los mismos de siempre. No hay renovación sana y tiende a la mediocridad ya que no hay competencia de los "mejores" por un puesto libre. También se explica la corrupción del sistema (todos "conocen" los secretos de los "otros" y todos deben "favores" a los "otros). Los tarjeteros de Bankia. ¿No estaban "colocados" muchos de ellos en puestos políticos -aunque fuera de segunda división- tras haber dejado su puesto de representación política en la antigua caja?. Siempre se ha puesto la excusa que no van "los mejores" por lo mal pagados que están los políticos. ¿No van "los mejores" ya que no hay puestos "libres", donde se accede por meritocracia -las listas cerradas capa el acceso a "los mejores"-?. ¿No sería una arma eficaz contra la perversión del sistema profesionalizado de la clase política prohibir estar más allá de 12 años en cualquier puesto de carácter político, con lo que, hay una renovación obligatoria de los puestos políticos y realmente servir en política es como una vocación de servicio público de carácter temporal y no permanente?.
[...]Siempre se ha puesto la excusa que no van "los mejores" por lo mal pagados que están los políticos. ¿No van "los mejores" ya que no hay puestos "libres", donde se accede por meritocracia -las listas cerradas capa el acceso a "los mejores"-?. ¿No sería una arma eficaz contra la perversión del sistema profesionalizado de la clase política prohibir estar más allá de 12 años en política, con lo que, hay una renovación obligatoria de los puestos políticos y realmente servir en política es como una vocación de servicio público de carácter temporal y no permanente?.
Preparandonos para el próximo show. Arrepentíos que el próximo colapso económico mundial se acerca y es inevitable: CitarEE.UU. y el Reino Unido harán un simulacro de colapso económico RT/periodismo-alternativo.com 11/10/2014
EE.UU. y el Reino Unido harán un simulacro de colapso económico RT/periodismo-alternativo.com 11/10/2014
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: melchor rodriguez en Octubre 11, 2014, 19:11:27 pm[...]Siempre se ha puesto la excusa que no van "los mejores" por lo mal pagados que están los políticos. ¿No van "los mejores" ya que no hay puestos "libres", donde se accede por meritocracia -las listas cerradas capa el acceso a "los mejores"-?. ¿No sería una arma eficaz contra la perversión del sistema profesionalizado de la clase política prohibir estar más allá de 12 años en política, con lo que, hay una renovación obligatoria de los puestos políticos y realmente servir en política es como una vocación de servicio público de carácter temporal y no permanente?.Yo siempre he entendí que la principal razón por la que los puestos políticos, sindicales, y en general, de alta representación son no sólo apetecibles, sino muy apetecibles no porque paguen supersalarios ppcc-style, sino por los contactos, los privilegios y las coimas opacas que se dán por supuestas que van con el cargo (que muchas de ellas se disfrutan a lo máximo por un tránsito por la esfera política -.en sentido amplio.-, pues para eso están las famosas "puertas giratorias"); todo ello conforma un supersalario implícito, y desde luego, muerden por él todo tipo de mediocres de diverso pelaje y de similar ambición por el medrar.Y éso no se arregla pagándoles mejor, o al menos no en el momento presente; antes que eso, que obligue a transparencia en cuanto a los privilegios asociados a los cargos, que se eliminen las puertas giratorias, y que la ley de incompatibilidades se aplique a rajatabla. Llevar a cabo tal cosa, siquiera superficialmente, sería una tarea de años, y después y sólo después, podría plantearse elevar sus remuneraciones "en A", pues las "en B" las compensan sobradamente.
Lo sé, lo së... Pero hay veces que lo ponen dificil. No enumero, porque no quiero abudar de su paciencia. Pero alguna ministra y algún ex-banquero...Aunque la verdad, me conformaría con un buen tomatazo, que daña menos pero desahoga igual.
Cita de: The_joker en Octubre 12, 2014, 20:31:12 pmLo sé, lo së... Pero hay veces que lo ponen dificil. No enumero, porque no quiero abudar de su paciencia. Pero alguna ministra y algún ex-banquero...Aunque la verdad, me conformaría con un buen tomatazo, que daña menos pero desahoga igual. Una buena tomatina sí; lo otro supongo que se debería entender como una licencia poética.
El 'puto' Charles Bronson español El desempleo convirtió en director de cine a Ignacio Estaregui, y, como tal, ha creado a los nuevos Quijote y Sancho en su ópera prima, 'Justi&Cia'. Hovik Keuchkerian y el tristemente desaparecido Álex Angulo son los vengadores que hacen 'justicia' en España ante tanto chorizo y tanta estafaCada noche se le atraganta a usted la cena al enterarse de alguna nueva estafa cometida por cualquiera de los 'chorizos' que nos han estado robando y nos roban a manos llenas. Imagínese que, de pronto, en medio de ese informativo tan indigesto aparece, por ejemplo, la imagen de uno de los 86 mangantes de las tarjetas ‘B'. Está atado a una silla. Un tipo con mono de obrero a su lado le vigila. Le escucha cómo confiesa sus desmanes ante los telespectadores. Un minuto después, el delincuente confeso se come literalmente la famosa tarjeta. Esa noche la cena le cae mucho mejor. Lo que usted hubiera querido hacer lo ha hecho otro en su lugar, pero igualmente funciona. Ese otro es Justino, uno de los dos protagonistas de la ópera prima de Ignacio Estaregui, Justi&Cia, una aventura cinematográfica, laboral y vital, muy terapéutica, que además será el último trabajo que se vea del tristemente desaparecido Álex Angulo. Un estupendo y muy creíble Hovik Keuchkerian le acompaña en esta ficción, con la que se quiere dejar claro que "la sociedad corre el riesgo de pudrirse".Despedido de la productora audiovisual de Zaragoza en la que trabajaba -"la crisis y la mala gestión de la empresa hicieron que nos echaran a todos a la calle"-, Ignacio Estaregui, con 35 años, se preguntó qué iba a hacer con su vida. Y se contestó bien rápido. Capitalizó el paro, cogió un dinero que tenía ahorrado y que había ganado participando en Atrapa un millón, pidió un poco de ayuda a la familia y a los amigos, y escribió un guion. Solo cinco meses después, tras contratar a algunos de sus ex compañeros, comenzó a rodar. "Pobres, pero honrados", asegura este director, que explica que ha pagado "el trabajo de todo el mundo y su Seguridad Social. Por el trabajo hay que cobrar. Tenía claro que quería intentar labrarme un futuro, había que hacerlo bien para dejar una buena imagen en Aragón".Ahora, tras encontrar distribución, Estaregui está preparando el estreno, el 7 de noviembre, del filme, un proyecto que es también su nueva aventura de vida. Justi&Cia es una historia nacida de la urgencia donde se muestra el arrebato de ira de dos ciudadanos que se sienten engañados. Un minero, Justino, que ha vivido la muerte de su padre y de su hermano bajo tierra y se ha quedado en el paro y un jubilado, Ramón, que no tiene dónde caerse muerto se convierten en los nuevos Quijote y Sancho de la España de la recesión y las estafas. Dos vengadores o, como dice, Justino, "el puto Charles Bronson español".¿Esta historia le surgió cuando le despidieron o venía de antes?Con el despido. Reconozco que fue entonces cuando empecé a tomar verdaderamente conciencia social de lo que estaba pasando alrededor. Una noche me puse a pensar, ¿qué pasa si a un tío se le cruza un cable y sale a dar su merecido a todos los mangantes? La idea era fruto de mi desesperación y de ver cómo estaba el panorama. Y me di cuenta de que quería contar esa historia.Justino y Ramón hacen lo que muchos quieren hacer... ¿Hay una crítica velada a la pasividad ciudadana?No, pero es verdad que la mayoría vuelca su rabia en las redes sociales y ya está. Yo quería crear un antihéroe con el que la gente pudiera enfatizar. Justino hace aquello con lo que todos fantaseamos pero no llegamos a hacer. El lema de la película es ese: "Tú lo has pensado, ellos lo han hecho". Esta no es una película política, ni se justifica en ella lo que los personajes hacen, la intención es que sea la gente la que juzgue. Pero, vamos, ganas tenemos todos.¿No es una película política?Es una película sobre la mierda que salió con la crisis. Y es que con la crisis empezó a salir mucha mierda.¿Y sobre la dignidad que algunos ciudadanos sienten que están perdiendo?Sí. Su aventura es en parte una forma de recuperar esa dignidad. Justino fue el único superviviente del accidente en la mina y eso... Y Ramón es un jubilado que siente completamente apartado de la sociedad.¿Usted ha hecho esta película por algún motivo parecido?La película es una especie de grito. A lo mejor yo no soy de ir mucho a manifestaciones ni de otras cosas y éste es mi grito. Justi&Cia es una forma de reflejar que la sociedad corre el riesgo de pudrirse. Me gustaría que la película quedara como legado de que en España pasó algo. La gente está harta, yo no sé qué más puedo hacer. Este es mi grano de arena.Quijote y Sancho, ¿siempre fueron referencias para la historia?Sí, porque uno de los subtemas de los que habla la película es el de atreverse a hacer las cosas y el paradigma en eso es el Quijote. Y ahí está también nuestra propia historia, del equipo de la película. En Zaragoza no se hacen pelis, no tenemos representación en la FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales)... Así que nosotros somos tan ‘quijotes' como los personajes. Esta película es un puñetazo en la mesa, pero, al mismo tiempo, es un ejercicio de supervivencia.¿Por qué eligió a Álex Angulo y a Hovik Keuchkerian?Para el personaje de Ramón necesita a alguien que diera la imagen de un buen hombre, Álex no tenía que actuar para eso, lo era. Siento un agradecimiento eterno a que haya estado en mi película. Hovik es un huracán, energía pura, un diamante bruto...