Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: procastinator en Julio 01, 2014, 10:46:41 amUna reflexión "huevofritística" que me ronda la cabeza acerca de las líneas de falla en Europa:Línea Catolicismo-Protestantismo, alguien como yo, de los primeros 70, que en mundiales como el del 90 íbamos con Alemania mientras nuestros padres iban con Argentina, creía que eso del "hereje" era algo trasnochado, pero ahora empiezo a ver más claro que hay una idiosincrasia muy diferenciada a un lado del Rin y al otro; no sé si será un sustrato nórdico frente a otro grecorromano, el caso es que si miramos a la historia esa "Limes" casi siempre ha estado ahí.Línea Eslava-Occidente: parecido, detrás de Alemania están las grandes llanuras eslavas, ¿puede estar la limes en los cárpatos?UE: cuando era Occidente la línea del rin no importaba porque se basaban en un pacto Francia-Alemania que, la verdad, hizo que funcionase bastante bien. Ahora, sin embargo, no veo ningún proyecto político real de integración, no sólo son lenguas. En USA, me podéis decir que es muy grande y diverso, pero sí tienen un sustrato común.en fin, que divagosaludosLo curioso de EEUU es la unidad dentro de tanta variedad. Casi ningún país en el mundo es a la vez tan variado y tan unido.
Una reflexión "huevofritística" que me ronda la cabeza acerca de las líneas de falla en Europa:Línea Catolicismo-Protestantismo, alguien como yo, de los primeros 70, que en mundiales como el del 90 íbamos con Alemania mientras nuestros padres iban con Argentina, creía que eso del "hereje" era algo trasnochado, pero ahora empiezo a ver más claro que hay una idiosincrasia muy diferenciada a un lado del Rin y al otro; no sé si será un sustrato nórdico frente a otro grecorromano, el caso es que si miramos a la historia esa "Limes" casi siempre ha estado ahí.Línea Eslava-Occidente: parecido, detrás de Alemania están las grandes llanuras eslavas, ¿puede estar la limes en los cárpatos?UE: cuando era Occidente la línea del rin no importaba porque se basaban en un pacto Francia-Alemania que, la verdad, hizo que funcionase bastante bien. Ahora, sin embargo, no veo ningún proyecto político real de integración, no sólo son lenguas. En USA, me podéis decir que es muy grande y diverso, pero sí tienen un sustrato común.en fin, que divagosaludos
Cospedal y Tirado a punto de ser juzgados por su acompañante : Vicente Rouco, Pte del TSJCM y sobrino del susodicho.
Los costes laborales que supone para una empresa cada unidad de producto está considerado uno de los indicadores clave para medir la competitividad de un país y su capacidad de atraer inversiones.
Los costes laborales unitarios en España han regresado a niveles de hace 16 años en proporción a los socios del euro, según una presentación a inversores en Londres y Nueva York realizada por el ministro de Economía, Luis de Guindos, la semana pasada y a la que ha tenido acceso EL MUNDO.
http://www.elmundo.es/economia/2014/07/02/53b30175ca474118298b456c.htmlCitarLos costes laborales que supone para una empresa cada unidad de producto está considerado uno de los indicadores clave para medir la competitividad de un país y su capacidad de atraer inversiones.La competitividad no tiene nada que ver con la productividad, la tecnología y todas esas cosas que hacen los países que se creen ricos, tiene que ver con ofrecer los salarios más bajos posibles. Por eso Suecia es muchísimo menos "competitiva" que la India ¿no?Lo que pasa es que en turismo y hostelería, en el estado actual de la tecnología, no se puede aumentar mucho más su productividad, en servir refrescos en hamacas de la playa o limpiar habitaciones de hotel hay que competir directamente con Túnez o Cuba
CitarLos costes laborales unitarios en España han regresado a niveles de hace 16 años en proporción a los socios del euro, según una presentación a inversores en Londres y Nueva York realizada por el ministro de Economía, Luis de Guindos, la semana pasada y a la que ha tenido acceso EL MUNDO. El PP nos vende en los centros del imperio anglo como la nueva maquiladora en Europa
Y aunque quede feísimo y antipatiquísimo decirlo, es lo único rescatable de lo que están haciendo. Tenemos millones de parados que no están preparados para otra cosa.Nuestras esperanzas de cambiar el modelo productivo pasan por educar mucho mejor profesionalmente a las siguientes generaciones. A Perico el paleta de 30 y pico a 50 y pico tacos que lleva X años parado, no lo vamos a poner a investigar con grafeno en un laboratorio. Pero es que ni a Perico el paleta ni a Juanita la que tiene 3 carreras que son Historia, Antropología y Arameo Conversacional.
Cita de: Oslodije2 en Julio 02, 2014, 11:28:57 amhttp://www.elmundo.es/economia/2014/07/02/53b30175ca474118298b456c.htmlCitarLos costes laborales que supone para una empresa cada unidad de producto está considerado uno de los indicadores clave para medir la competitividad de un país y su capacidad de atraer inversiones.La competitividad no tiene nada que ver con la productividad, la tecnología y todas esas cosas que hacen los países que se creen ricos, tiene que ver con ofrecer los salarios más bajos posibles. Por eso Suecia es muchísimo menos "competitiva" que la India ¿no?Lo que pasa es que en turismo y hostelería, en el estado actual de la tecnología, no se puede aumentar mucho más su productividad, en servir refrescos en hamacas de la playa o limpiar habitaciones de hotel hay que competir directamente con Túnez o CubaSin embargo, no es mentira que sea un indicador clave.¿En qué plazo se puede, sin flipar mucho en colores, convertir el modelo de España en uno parecido al de Suecia? (siguiendo tu ejemplo). Yo creo que siendo muy optimistas no menos de 20 ó 30 años, para la siguiente generación. Encima, abordar esto sin inversión porque NHD y tenemos una deuda enorme encima, y una población en rápido proceso de envejecimiento.Ser más competitivos en lo que ya hacemos, al menos de entrada, sí es un plan creíble.Demandar políticas de fantasía nos traerá políticos (más) fantasiosos.Cita de: Oslodije2 en Julio 02, 2014, 11:28:57 amCitarLos costes laborales unitarios en España han regresado a niveles de hace 16 años en proporción a los socios del euro, según una presentación a inversores en Londres y Nueva York realizada por el ministro de Economía, Luis de Guindos, la semana pasada y a la que ha tenido acceso EL MUNDO. El PP nos vende en los centros del imperio anglo como la nueva maquiladora en EuropaY aunque quede feísimo y antipatiquísimo decirlo, es lo único rescatable de lo que están haciendo. Tenemos millones de parados que no están preparados para otra cosa.Nuestras esperanzas de cambiar el modelo productivo pasan por educar mucho mejor profesionalmente a las siguientes generaciones. A Perico el paleta de 30 y pico a 50 y pico tacos que lleva X años parado, no lo vamos a poner a investigar con grafeno en un laboratorio. Pero es que ni a Perico el paleta ni a Juanita la que tiene 3 carreras que son Historia, Antropología y Arameo Conversacional.
Todo eso me lo creería si el 100% de los titulados en ciencias e ingeniería en España estuvieran trabajando y bien remunerados porque cada semana hubiera miles de ofertas de trabajo cualificado sin poder cubrir por falta de personal, pero a esos también los han precarizado y expulsado, mucho antes de que los paletas se quedaran sin trabajo.
Cuando hubo dinero, fue íntegramente destinado a obras faraónicas y mamandurrias improductivas varias.
Así que no es un problema de que no haya gente con estudios, es un problema de decisión del modelo productivo (influido más o menos desde el extranjero, en mi opinión impuesto desde UE-EEUU a través de las cuotas de la UE): el ladrillo y la hostelería dan tanto dinero con inversiones tan pequeñas, que no quieren otra puta cosa. Y cuando te metes en ladrillo y hostelería, en el mundo actual con los viajes de avión con los que te plantas en la Edad de Piedra en 5 horas y la Edad de Piedra se planta aquí en 5 horas, lo que más beneficios proporciona en el corto plazo es hundir los salarios.
Te aseguro que si Manolito el hostelero o Fernandito el ladrillero supieran montar Google o Apple, no serían Manolito y Fernandito, serían Lorenzo Page y Esteban Jobs. Y si te fijas, estos no se han construído a base de inversión pública directa, sino que han surgido en un entorno donde HD y donde hay buena calidad educativa.
En efecto todo está conectado y hay un problema de modelo, pero si no hay una base, luego de donde no hay no se puede sacar.Y luego están las carreras de pinta y colorea, las de salidas cero, y la gente que no se ha creado un perfil mínimamente versátil (véase el hilo de "El Fin del Trabajo"). La tormenta perfecta la crea el sistema asistencial al paro que es absolutamente demencial.La estrategia a largo plazo y la de corto plazo no tienen que necesariamente estar enfrentadas. Lo malo es que una vez has reventado el país, apagar el fuego que está quemando la casa toma prioridad sobre ponerle al crío un buen desayuno.
[...]Si en España a día de hoy hubiera 4 millones más de titulados universitarios y 4 millones menos de camareros y limpiadoras, el trabajo de un titulado universitario estaría todavía más despreciado y precarizado, no es un problema de números sino de falta de voluntad de las estructuras de poder asentadas (que mandan y no dejan hueco para ningún modelo que no sea el suyo).
El sueldo de un ingeniero sin experiencia y sin enchufe no se acerca en España a los 18.000 € ni de coña, ponle 14.000 € el primer año como muchísimo. Otra diferencia con Francia y Alemania es que en España es imposible encontrar trabajo de eso fuera de Madrid y Barcelona (ciudades carísimas y saturadísimas de titulados universitarios que acuden desde todo el país), mientras en los dos primeros están mucho más repartidos por la extensión territorial.
Cita de: muyuu en Julio 02, 2014, 14:06:37 pmTe aseguro que si Manolito el hostelero o Fernandito el ladrillero supieran montar Google o Apple, no serían Manolito y Fernandito, serían Lorenzo Page y Esteban Jobs. Y si te fijas, estos no se han construído a base de inversión pública directa, sino que han surgido en un entorno donde HD y donde hay buena calidad educativa.Pero Pepito el HINJENIERO informático y Pablito el HINJENIERO de telecomunicaciones sí que sabrían montar el Google o Apple de 1999, la diferencia es que en España nadie les quería porque lo suyo no era ladrillo, ni sol y playa ni registrador de la propiedad. Acabaron de "TICs", uno sub-sub-sub-contratado en Ibercaja y el otro opositó para "LA JUNTA".
Google sin el apoyo de financiación privada inicial (que en España no existe) y sin el apoyo del gobierno de Estados Unidos (que en España tampoco existe si no eres de la casta) no habrían llegado a donde han llegado, no es un problema de nivel educativo precisamente. Por muy listo que sea alguien de perfil científico/técnico en España, si no tiene enchufe ni dinero de familia se va a joder precarizado en una sub-n contrata o tener que emigrar.
Cita de: muyuu en Julio 02, 2014, 14:06:37 pmEn efecto todo está conectado y hay un problema de modelo, pero si no hay una base, luego de donde no hay no se puede sacar.Y luego están las carreras de pinta y colorea, las de salidas cero, y la gente que no se ha creado un perfil mínimamente versátil (véase el hilo de "El Fin del Trabajo"). La tormenta perfecta la crea el sistema asistencial al paro que es absolutamente demencial.La estrategia a largo plazo y la de corto plazo no tienen que necesariamente estar enfrentadas. Lo malo es que una vez has reventado el país, apagar el fuego que está quemando la casa toma prioridad sobre ponerle al crío un buen desayuno.Si en España a día de hoy hubiera 4 millones más de titulados universitarios y 4 millones menos de camareros y limpiadoras, el trabajo de un titulado universitario estaría todavía más despreciado y precarizado, no es un problema de números sino de falta de voluntad de las estructuras de poder asentadas (que mandan y no dejan hueco para ningún modelo que no sea el suyo).
Cita de: Oslodije2 en Julio 02, 2014, 13:29:54 pmTodo eso me lo creería si el 100% de los titulados en ciencias e ingeniería en España estuvieran trabajando y bien remunerados porque cada semana hubiera miles de ofertas de trabajo cualificado sin poder cubrir por falta de personal, pero a esos también los han precarizado y expulsado, mucho antes de que los paletas se quedaran sin trabajo. En ningún sitio del mundo está bien colocado el 100%.Los españoles recién licenciados con carreras de alta demanda no están mal para su entorno en comparación con los de Alemania, Francia o el Reino Unido. Lo que ocurre es que España, al contrario de lo que nos dijo ZP y parece que caló, no está en la "Champions League" si no más bien en segunda división. Y en puestos de descenso.El salario medio de un ingeniero sin experiencia en Francia ronda los 30K brutos, y en Alemania los 35K brutos. Que netos, son mucho menos, sobre todo en Alemania y siendo soltero sin hijos. En España la media ronda el 60-75% de eso (hablando de ingenieros "superiores" sin experiencia) que para la realidad del país es incluso mucho.Además, a efectos laborales la UE es realmente como un solo país. Y muchos españoles (conozco muchos casos cercanos) se niegan a cambiar incluso de provincia. Bajo su propia responsabilidad, claro está.Cita de: Oslodije2 en Julio 02, 2014, 13:29:54 pmCuando hubo dinero, fue íntegramente destinado a obras faraónicas y mamandurrias improductivas varias.Cosa que no estoy negando en absoluto. Pero no tiene nada que ver con esas políticas.Cita de: Oslodije2 en Julio 02, 2014, 13:29:54 pmAsí que no es un problema de que no haya gente con estudios, es un problema de decisión del modelo productivo (influido más o menos desde el extranjero, en mi opinión impuesto desde UE-EEUU a través de las cuotas de la UE): el ladrillo y la hostelería dan tanto dinero con inversiones tan pequeñas, que no quieren otra puta cosa. Y cuando te metes en ladrillo y hostelería, en el mundo actual con los viajes de avión con los que te plantas en la Edad de Piedra en 5 horas y la Edad de Piedra se planta aquí en 5 horas, lo que más beneficios proporciona en el corto plazo es hundir los salarios.Los dos problemas se dan intensamente. Con los españoles de hoy, tal como están hoy, es imposible que las cosas funcionen drásticamente diferente de lo que lo hacen.Te aseguro que si Manolito el hostelero o Fernandito el ladrillero supieran montar Google o Apple, no serían Manolito y Fernandito, serían Lorenzo Page y Esteban Jobs. Y si te fijas, estos no se han construído a base de inversión pública directa, sino que han surgido en un entorno donde HD y donde hay buena calidad educativa.En efecto todo está conectado y hay un problema de modelo, pero si no hay una base, luego de donde no hay no se puede sacar.Y luego están las carreras de pinta y colorea, las de salidas cero, y la gente que no se ha creado un perfil mínimamente versátil (véase el hilo de "El Fin del Trabajo"). La tormenta perfecta la crea el sistema asistencial al paro que es absolutamente demencial.La estrategia a largo plazo y la de corto plazo no tienen que necesariamente estar enfrentadas. Lo malo es que una vez has reventado el país, apagar el fuego que está quemando la casa toma prioridad sobre ponerle al crío un buen desayuno.