Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Shevek en Julio 15, 2014, 18:02:39 pm¿Que se necesita para asustar a un rajao?Posibles argumentos de venta electorales para adelantar las elecciones:- Los stress tests a la banca salen mal. Se le hace a la gente un rebobinado mental y emocional para ponerles en un "2014 = 2008 ma non troppo": la banca, que es el corazón financiero, se cae. Además, se vende que eso puede ser verdad o no, y que la culpa es de Uropa o de Hamérica (y se desactiva la idea de adelanto electoral por mala gestión patria).- Salgan como salgan los stress tests, que mediante el Mecanismo Único de Resolución Bancaria, se intervenga directamente desde Europa una caja o banco, al estilo Caixa Catalunya o Caja Madrid pero desde Frankfurt. Si además, según el MURB, empiezan pagando accionistas, bonistas, etc. hasta llegar a depositantes, el canguelo estaría asegurado. Y aunque la intervención fuese completamente entendible y además beneficiosa para los españoles, a la casta le resultaría muy fácil venderlo como un "boycott uropeo al sistema financiero más sólido del mundo".- Un bajón de bolsa que se inicie con un "cisne negro" (y entrecomillo porque sería un "cisne negro" fabricado o favorecido, no uno auténticamente impredecible) y que se pueda vender como algo sistémico.- Un batacazo de la deuda pública que ponga en entredicho, por ejemplo, el sistema de pensiones. De nuevo, el evento sería vendible como un "ataque extranjero" o "ataque de los mercados" y justificaría la necesidad de adelanto electoral y gobierno de concentración.En la lista de los Reyes Magos de algunos seguramente estará un Caixazo, que cumpliría todos los requisitos y además sería un torpedo al submarino independentista (two birds with one stone).
¿Que se necesita para asustar a un rajao?
El principal es que el candor asambleario va en contra de una estrategia ordenada de toma de poder.
Podemos tiene muchos problemas para "ir en serio".El principal es que el candor asambleario va en contra de una estrategia ordenada de toma de poder.Así que una cosa u otra.Hay que crear estructura y listas y eso debe ser un proceso controlado. De otra forma corren el riesgo de automatarse (les sale algún tarao en Badajoz o unos infiltrados en La Coruña)Por ejemplo, tras unas municipales, habría que ver cuantos tránsfugas les salen. Yo si fuese el PP organizaba una lista de Podemos en cada pueblo.La tentación es buscar apoyos que ayuden a la construcción de una organización poderosa. Los medios son importantes.Tampoco descartemos que estemos viendo una estrategia del miedo. Podemos puede ser la forma del PP de recuperar votantes mientras desgasta al PSOE (que son amigos pero no tanto).
Susana Díaz ha comentado en sus círculos de confianza que el Podemos de Pablo Iglesias no es el enemigo del PSOE. “Nuestro enemigo es la derecha, que quede claro”, ha comentado a su ejecutiva en Andalucía, el mismo mensaje que ha trasladado también a Pedro Sánchez para que no caiga en errores que ella concebiría “como de principiante”
[...]Lo relevante, sin embargo, no es la elección. Por el contrario, lo que queda es la foto fija del 15 de julio en Estrasburgo. Socialdemócratas europeos, una parte de los liberales y, por supuesto, los conservadores se han retratado juntos en favor del ex primer ministro luxemburgués; mientras que, en la otra parte del negativo, se han situado antieuropeístas y antisistema, además de los socialistas españoles más los laboristas británicos.[...] los socialistas españoles corren el riesgo de quedarse al margen de la política de pactos, tan habitual en Centroeuropa. Entre otras cosas porque tiene que vigilar la izquierda de su espacio político, ahora amenazado por Podemos e Izquierda Unida, algo que sin duda está detrás de la orientación de su voto. [...]
[...]PP/VOXEn un escenario electoral con un EFTF inminente el PP podría hundirse incluso por debajo de los 100 diputados. Pero cuidado con VOX, ahora mismo es irrelevante (igual que Podemos hace unos meses), pero basta que un par de supuestos salvapatrias como Aznar o Aguirre se pasen a VOX y... se comen al PP pre-EFTF con patatas. Cuidadito con ésto.PSOEHe dejado al PSOE para el final porque lo considero en este momento la clave de bóveda del puzzle electoral. Creo que la aparición de Podemos (y su proyeccion) coloca al PSOE en el centro del espacio electoral (*) e, increiblemente, le convierte en la llave de la gobernabilidad (no potéis todavía, por favor).Y ellos lo saben, de ahí la cantidad de movimientos que se ven dentro del partido estos días. El Apparatchik del PSOE tiene dos opciones parecidas al del PCE:a) la evidente (y nefasta) de mantener a los dinosuarios en el puente de mando para pilotar el rumbo hacia un gobierno de concentración con PP/VOX b) Simular una "renovación", poner al frente caras que parezcan jovenzuelas que hagan como que han aprendido y oído la voz de la calle (discurso éste ya ensayado en su primer asalto por la chacón), y probar un acercamiento a IU/Podemos. Intentando, claro está, ser lo más gatopardistas posibles, no nos hagamos ilusiones, todavía quedará algún dinosaurio teledirigiendo el proceso.En este escenario, con nada que lo hagan medio bien, el PSOE recuperaría parte de su parroquia que últimamamente se abstiene, y podría incluso mantenerse como la fuerza principal en una coalición de gobierno con IU/Podemos, para gestionar el post-EFTF.(Ya podéis potar)[...](*) tic,tac, tic...¿"Podría" ser posible, incluso, que la descarada apuesta televisiva en Podemos (creo recordar que P. Iglesias anunció en la cadena cuatro ¡en directo! la recogida de firmas para poder presentarse) forme parte de (la estrategia de) algún sector "renovador" (millones de comillas) del PSOE?. ¿Qué sector dentro del PSOE "podría" tener buenos contactos con Mediaset/Telecinco/Cuatro?
Tengo que cambiar de amistades ......
Cita de: Saturio en Julio 15, 2014, 23:49:45 pmPodemos tiene muchos problemas para "ir en serio".El principal es que el candor asambleario va en contra de una estrategia ordenada de toma de poder.Así que una cosa u otra.Hay que crear estructura y listas y eso debe ser un proceso controlado. De otra forma corren el riesgo de automatarse (les sale algún tarao en Badajoz o unos infiltrados en La Coruña)Por ejemplo, tras unas municipales, habría que ver cuantos tránsfugas les salen. Yo si fuese el PP organizaba una lista de Podemos en cada pueblo.La tentación es buscar apoyos que ayuden a la construcción de una organización poderosa. Los medios son importantes.Tampoco descartemos que estemos viendo una estrategia del miedo. Podemos puede ser la forma del PP de recuperar votantes mientras desgasta al PSOE (que son amigos pero no tanto).Es probable que Mariano haya impulsado (los medios son tan suyos como no lo han sido de un PdG desde tiempos de González) a Podemos para desgastar al PSOE y se le haya ido de las manos, nada que no hayamos visto antes al otro lado de la frontera (Mitterrand con Le Pen, si lo mejor de ir por detrás de otros países es que son como la bola de cristal de nuestro futuro).Lo que queda por ver es si más tiempo de exposición sigue beneficiando a Ps o acabará, como siempre suele ocurrir, alcanzando la asíntota e incluso desinflándose algo tras el sobredisparo inicial. Lo difícil de construir en España un partido que pretenda ser diferente es que la estructura provincial y municipal exige una organización amplia y dedicación constante, algo que en nuestro país hasta ahora solamente se ha logrado mediante la profesionalización de los cuadros y la cooptación de funcionarios para las listas por las particularidades de su régimen de excedencias. Y actuando así lo normal es levantar una estructura análoga a la de los actuales partidos, agravado esto por encontrarse el país en su peor situación histórica en materia de empleo, y ya sabemos que con el mercado dualizado que padece este país, buscarse una colocación en lo público y aledaños es el sueño de la mitad larga de la ciudadanía, así que evitar el oportunismo y la endogamia funcionarial (en España los profesores universitarios y los cuerpos jurídicos han sido los amos del país desde al menos la I Restauración) debería consumir una parte importante de los esfuerzos de quienes estén a cargo de levantar esa estructura.
Tengo que cambiar de amistades porque últimamente me asedian con invitaciones a actos de Vox y de pronto conozco a más afiliados a esta cosa que a PP y PSOE juntos, y de esos me trato con un buen puñado.
Cita de: Republik en Julio 16, 2014, 08:16:32 amCita de: Saturio en Julio 15, 2014, 23:49:45 pmPodemos tiene muchos problemas para "ir en serio".El principal es que el candor asambleario va en contra de una estrategia ordenada de toma de poder.Así que una cosa u otra.Hay que crear estructura y listas y eso debe ser un proceso controlado. De otra forma corren el riesgo de automatarse (les sale algún tarao en Badajoz o unos infiltrados en La Coruña)Por ejemplo, tras unas municipales, habría que ver cuantos tránsfugas les salen. Yo si fuese el PP organizaba una lista de Podemos en cada pueblo.La tentación es buscar apoyos que ayuden a la construcción de una organización poderosa. Los medios son importantes.Tampoco descartemos que estemos viendo una estrategia del miedo. Podemos puede ser la forma del PP de recuperar votantes mientras desgasta al PSOE (que son amigos pero no tanto).Es probable que Mariano haya impulsado (los medios son tan suyos como no lo han sido de un PdG desde tiempos de González) a Podemos para desgastar al PSOE y se le haya ido de las manos, nada que no hayamos visto antes al otro lado de la frontera (Mitterrand con Le Pen, si lo mejor de ir por detrás de otros países es que son como la bola de cristal de nuestro futuro).Lo que queda por ver es si más tiempo de exposición sigue beneficiando a Ps o acabará, como siempre suele ocurrir, alcanzando la asíntota e incluso desinflándose algo tras el sobredisparo inicial. Lo difícil de construir en España un partido que pretenda ser diferente es que la estructura provincial y municipal exige una organización amplia y dedicación constante, algo que en nuestro país hasta ahora solamente se ha logrado mediante la profesionalización de los cuadros y la cooptación de funcionarios para las listas por las particularidades de su régimen de excedencias. Y actuando así lo normal es levantar una estructura análoga a la de los actuales partidos, agravado esto por encontrarse el país en su peor situación histórica en materia de empleo, y ya sabemos que con el mercado dualizado que padece este país, buscarse una colocación en lo público y aledaños es el sueño de la mitad larga de la ciudadanía, así que evitar el oportunismo y la endogamia funcionarial (en España los profesores universitarios y los cuerpos jurídicos han sido los amos del país desde al menos la I Restauración) debería consumir una parte importante de los esfuerzos de quienes estén a cargo de levantar esa estructura.Buenos díasMe parecería de boberas, que el PP haya fomentado la creación de Podemos, urdiendo una sofisticada estrategia, pues, va en contra de sus principios, y se le está escapando de las manos. Creo que el PP está perdido no sabe que estrategia seguir, la situación es nueva, se ha roto el pacto no escrito con el psoe. Creo que los próximos años serán interesantes.A que te refieres con hasta ahora solamente se ha logrado mediante la profesionalización de los cuadros y la cooptación de funcionarios para las listas por las particularidades de su régimen de excedencias