Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cuando digo que la corrupción es estructural me refiero a la corrupción del congreso y del Gobierno del Estado.Que el pueblo consienta a los corruptos y los vote es una forma de corrupción pero no es una corrupción de Gobierno.
Les cuesta a vds entender.
Tienen el mismo concepto de democracia que Pablemos. Para vds la democracia es una fuerza mágica que emana de las decisiones populares y se convierte en acto de gobierno a través del voto por obra y gracia divina popular.
Como si la infraestructura estatal no existiese.
Si Pablemos consigue mayoría absoluta tendría más poder político que Franco (como ahora Rajoy)
pero no sería democracia porque la estructura estatal estaría a su disposición a capricho y el pueblo no contaría con los controles necesarios a su labor.
¿Qué entienden vds cuando se habla de separación de poderes?. La doctrina de la separación de poderes nos dice que los poderes del Estado (ejecutivo y legislativo) han de ser independientes entre sí, rendir cuentas a dos fuentes de poder distintas y vigilarse mutuamente para garantizar que los miembros electos que ocupan posiciones decisivas en sus instituciones no acaparan para si el uso de sus estructuras. ¿Ocurre eso ahora? saben vds que no. Saben vds que el poder ejecutivo y el poder legislativo rinden cuentas a un mismo poder que es el jefe del partido que en ese momento ostenta el gobierno. Y todos rinden cuantas a los resultados electorales. Si estos poderes no están expresamente separados el pueblo no tiene ni influencia ni control sobre las decisiones que el partido de turno tome durante los 4 años de legislatura... [...]
Ni he dicho nada sobre la inteligencia ni he hablado de pureza absoluta, eso lo has dicho tú.
Como tampoco hablo de blanco y negro puesto que eso en sociología no existe (y que me corrijan los sociólogos si falto a la verdad), pero sí hay escalas de grises, y dependiendo del tono la ciudadanía puede ser más o menos crítica en función también de su cultura adquirida.
No se puede votar contra la corrupción
Cita de: Маркс en Enero 28, 2015, 16:51:43 pmNo, no estoy de acuerdo, Lego.Y se te ha explicado muchas veces, pero sigues en la ruleta. Hay democracia si el pueblo puede, mediante el voto, cambiar TODO. Incluso si es a peor, si la ciudadanía no está condicionada o mínimamente condicionada.Revisa el siglo de las luces.¿Hay algún país en el mundo donde la ciudadanía no esté condicionada? (Implica: ¿Hay democracia en alguna parte del mundo?))¿Es posible que se de algo así, que exista un país donde la ciudadanía no esté condicionada? (implica: ¿Es posible la democracia?)Si dices que la democracia, para existir, necesita la pureza absoluta del pueblo, la ausencia de corrupción, la inteligencia e independencia de criterio de cada uno de los votantes... entonces estáis diciendo que la democracia es un imposible metafísico, y entonces no entiendo cómo se puede exigir algo así, o protestar porque no se tiene.El borreguismo estructural a mi NO me lleva a pensar que no hay democracia. Me lleva a pensar que la democracia es tóxica para un pueblo borreguil, porque será fácilmente convencido para apoyar a sus verdugos. En resumen, creo que sí tenemos democracia, y creo que la democracia no puede proporcionar a un pueblo gobiernos o representantes con ninguna virtud que el pueblo no posea mayoritariamente. Tan simple. Que para España, es FALSO que la democracia sea el menos malo de los sistemas. Una dictadura de Republik sería mil veces menos mala que eSte horror que nos autoinfligimos sólo para joder al vecino.
No, no estoy de acuerdo, Lego.Y se te ha explicado muchas veces, pero sigues en la ruleta. Hay democracia si el pueblo puede, mediante el voto, cambiar TODO. Incluso si es a peor, si la ciudadanía no está condicionada o mínimamente condicionada.Revisa el siglo de las luces.
Cita de: Маркс en Enero 28, 2015, 17:13:46 pmNi he dicho nada sobre la inteligencia ni he hablado de pureza absoluta, eso lo has dicho tú.Sí, has dicho que si la gente está muy condicionada entonces no hay democracia aunque haya votos, porque esa voluntad está manipulada. ¿o no?Lo que lleva a que, si se demuestra que toda la gente está condicionada por definición, entonces la democracia tal como tú la planteas es un imposible.CitarComo tampoco hablo de blanco y negro puesto que eso en sociología no existe (y que me corrijan los sociólogos si falto a la verdad), pero sí hay escalas de grises, y dependiendo del tono la ciudadanía puede ser más o menos crítica en función también de su cultura adquirida.Claro, por eso en esos países la democracia les lleva a mejores sitios que a nosotros. Su cultura política y valores predominantes se expresan en el poder. Igual que aquí los nuestros. La democracia funcionando en ambos casos.Sin embargo sí que hablas de blanco y negro cuando te refieres a la democracia. Dices que es perfecta o no es. Eso es curioso.Bueno, en realidad a veces dices que tenemos una democracia imperfecta y otras veces dices que no tenemos democracia, y así siempre puedes estirar este hilo como si fuera el cuento de la buena pipa y convertirlo en un duelo de tozudos. (vaya hueso habéis topado jejeje)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: breades en Enero 28, 2015, 09:27:07 am¿Qué entienden vds cuando se habla de separación de poderes?. La doctrina de la separación de poderes nos dice que los poderes del Estado (ejecutivo y legislativo) han de ser independientes entre sí, rendir cuentas a dos fuentes de poder distintas y vigilarse mutuamente para garantizar que los miembros electos que ocupan posiciones decisivas en sus instituciones no acaparan para si el uso de sus estructuras. ¿Ocurre eso ahora? saben vds que no. Saben vds que el poder ejecutivo y el poder legislativo rinden cuentas a un mismo poder que es el jefe del partido que en ese momento ostenta el gobierno. Y todos rinden cuantas a los resultados electorales. Si estos poderes no están expresamente separados el pueblo no tiene ni influencia ni control sobre las decisiones que el partido de turno tome durante los 4 años de legislatura... [...] El control del poder, de todos los poderes, por parte del pueblo es real e ineludible. Que el plazo sea de cuatro años es mejorable, pero es. La separación de poderes es un estupendo rasgo democrático que tendremos cuando gane un partido que la proponga con credibilidad, no antes. La tenemos en declive porque ganan con mayoría consistente los partidos que la erosionan en su propio beneficio y de sus redes clientelares, que llegan hasta el último pueblo. ¿Qué es lo que no se entiende?
Afirmar que la izquierda española no es sino un retrato en negativo de la estructura mental de la iglesia católica puede resultar ofensivo para muchos. [...] Las posiciones sobre cuestiones concretas pueden ser –de hecho, son– diferentes, pero la estructura mental de ambas instancias resulta muy similar y, como veremos en próximos capítulos, eso explica su coincidencia de criterios en cuestiones fundamentales y –paradojas de la Historia– el peso de la izquierda en la Historia reciente de España.De entrada, tanto la iglesia católica como la izquierda española comparten un serio complejo de hiperlegitimidad. Si la primera es la única Iglesia, la segunda es la única Política. [...] Exactamente lo mismo piensa la izquierda de los demás partidos. Carecen de legitimidad alguna y, por supuesto, muchos recordamos la época en que cuando se preguntaba si se pertenecía "al Partido" la expresión iba referida al único partido verdadero, el PCE, por supuesto, al que, con el paso del tiempo, sustituiría el PSOE. Partiendo de esa auto-otorgada hiperlegitimidad, el resto de entidades similares [...] pueden ser toleradas e incluso reconocidas como parte de la realidad española, pero carecen de una legitimidad parecida.Por añadidura, tanto la iglesia católica como la izquierda española han demostrado siempre un deseo irresistible por controlar la vida de los demás convirtiendo sus posiciones morales, totalmente respetables por otra parte, en norma aplicable a todos los ciudadanos. [...] La izquierda española, como la iglesia católica, ha mostrado siempre un ansia asfixiante por controlar la vida de los ciudadanos desde antes de su nacimiento a después de muertos. Prohibiendo el preservativo o repartiéndolo, alargando la vida cuando ya no se puede mantener o acortándola por si acaso duele, ambas instancias llevan mucho tiempo empeñadas no en anunciar su mensaje –lo que sería totalmente legítimo y digno de aplauso– sino en convertirlo en la horma social de la nación con resultados no precisamente felices.http://www.libertaddigital.com/opinion/cesar-vidal/la-izquierda-espanola-un-retrato-en-negativo-de-la-iglesia-catolica-62618/
El catolicismo político.[...]Y el orden que les han enseñado no es ni político, ni civil, ni mercantil: es ético y, concretamente, católico. No me estoy refiriendo ahora a la confesión religiosa, sino a la cultura, a la forma de presentarnos en sociedad, de relacionarnos con los otros y de contraer derechos y responsabilidades, de pensar quiénes somos en el seno de la comunidad y de ajudicar un significado a lo justo y a lo injusto. Denomino católica a esta forma, porque hunde sus raíces en una tradición legal y en una doctrina de la conciencia impulsadas y extendidas por la jerarquía religiosa y sus líderes, a partir de la Contrarreforma y que conformó el carácter nacional en el caso español.[...]La preservación de la apariencia de moral pública es clave, porque es precisamente el contrapeso de la conciencia privada, tan propensa al error y tan ambivalente. La tradición casuística española, emblematizada por el jesuitismo, relativizó el significado de los actos humanos considerados como pecados, es decir, decidió juzgarlos en sus circunstancias y en sus intenciones, de tal modo que robar, estafar y mentir podían ser pecado o no. En suma, se juzga caso por caso. Estamos ante el polo opuesto de la moral o de la ley con arreglo a principios, en las que no hay excusas ni circunstancias, como sucede en el área protestante, que busca la mayor comunicación posible entre ética individual y moral colectiva. (Esto no implica que haya mayor o menor corrupción en un sistema que en otro: ése es otro tema).El resultado es que el inculpado mismo espera alguna especie de justicia salvífica para su delito objetivo, que nunca está muy seguro de que lo sea, a la espera de un dictamen definitivo. Tampoco la repulsa social es excesiva, pues comparte la misma división entre lo privado y lo público, y ya en el extremo considera que todos hubiéramos hecho lo mismo si se nos hubiera presentado la ocasión. Así que, por un lado, nos encontramos con un delincuente aún confuso con la verdadera dimensión de su delito y, por el otro, a una sociedad comprensiva (incluso empática).[...]http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/escorpion/2015/01/30/el-catolicismo-politico.html
Hombre ahora va a resultar que ser demócrata significa ser, casto, puro, sin mácula, protestante, sabio, equilibrado, con sentido común, etc, etc.Hombre habría que en virtud del punto de vista de quien. Bueno supongo que del mío que es el único válido.Pues no tiene nada que ver.Siempre estamos con los mismo.No hay demócratas única y exclusivamente porque no tenemos ni puta idea de qué es eso.Y ni puto interés de averiguarlo.
[...]Curioso que la corrupción preocupe cuando faltan el unto de los enchufes y la alegría del pisito. Buena gente los españoles, como para confiarles tu dinero . Cuando salían placitas para 1/3 de una cohorte, que años hubo, aquí nadie chistaba .
[...]La democracia no tiene absolutamente nada que ver con la virtud. Es un sistema político de reparto del poder. Y nosotros no tenemos representantes.[...]
Curioso que la corrupción preocupe cuando faltan el unto de los enchufes y la alegría del pisito. Buena gente los españoles, como para confiarles tu dinero . Cuando salían placitas para 1/3 de una cohorte, que años hubo, aquí nadie chistaba .