Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Que no, que el banco privado o no, se tiene que preocupar en qué vas a dedicar el dinero.Se ha preocupado de ello toda la vida.
15 Oct 2014(17:21)Buenas tardes.Hoy va todo muy de ESCATOLOGÍA.ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL (EFTF) Y FIELES DIFUNTOS (2 de Noviembre: 'especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio', Wiki)."Yo estoy junto a la puerta y llamo: si alguien oye mi voz y me abre, entraré en su casa y cenaremos juntos." [Apocalipsis, 3, 20].¡Que oportuno este artículo!. Por la fecha y el tema. Ya saben muchos foreros que PP.CC. tiene pronosticado el EFTF español para inicio de 2016 (*).Según cita C. Sánchez de la Airef:"...se recomienda revisar en 2015 la senda de reducción de deuda y usar los mecanismos legales procedentes para ampliar el período transitorio para el cumplimiento de los límites establecidos...".Suena a aviso de incumplimiento muy probable, ¿no?.El intento de resucitar y despues tratar de ganar la última batalla cabalgando al cid-ladrillo muerto ('cidcampeadorear' según el término usado por PP.CC.) ha procrastinado tanto el necesario abandono del modelo muerto de Construcción y Consumo, que ya apesta.Hasta Schäuble ha resumido hace meses en FAES a nuestro registrador de la propiedad el 'ortograma' en dos palabras:- 'MENOS HORMIGÓN'.'Cidcampeadorear' el ladrillo muerto en deflación, ha consumido un tiempo precioso de la Transición Estrucutural ineludible al nuevo modelo de Inversión productiva y Exportación sostenible, y por eso va lenta y con retraso.Así que el déficit aún canta, tres veces como un gallito, para recordarnos que lo hemos negado, aunque la portera se acuerda que éramos discípulos del modelo ladrillero, y ahora somos cobardes y no queremos coger su cruz de penitentes. La carne es debil. Normal estamos hechos de arcilla igual que el ladrillo.Por acabar con algo de optimismo: el déficit está desorbitado a pesar del alivio en la carga de intereses posibilitado por la pca. monetaria del BCE de tipos casi cero (ZIRP). Pero no olviden otras partidas de mayor cuantía, además del persistente desmadre autonómico, que son las pensiones y los sueldos de los funcionarios.¿Quién venderá mas caro sus votos?.Saludos._______(*) para lectores curiosos que no conozcan el concepto:http://bichitos.blog.com.es/tags/estrangulamiento-financiero-total-final/
15 Oct 2014(17:26)Por cierto, el Sr. Rajoy se ha traido inversión de China en..., LADRILLO (¡BINGO!: es un doble sentido).Le veo un poco desobediente a los jefes alemanes. No sé si estaremos ya en pleno purgatorio penitencial de fieles difuntos.D. Mariano no oye el gallo. Debe estar MAS liado. ¡Avísenles!, que nos pierden.
¿En qué condiciones obtuvo la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría los 385.000 euros de su hipoteca? Una casualidad, su actual número dos, el subsecretario Jaime Pérez Renovales, era un alto directivo del banco que le concedió el préstamo El 19 de julio de 2006, el Banco de Santander concedió a Soraya Sáenz de Santamaría un préstamo por valor de 385.000 euros para la adquisición de su actual vivienda, un chalet en un barrio exclusivo en una zona céntrica de Madrid. Son datos que constan en la declaración de bienes de la vicepresidenta del Gobierno ante el Congreso.Es un préstamo para comprar una vivienda de la que la vicepresidenta se declara propietaria al 50%. La otra mitad, es de suponer, es de su esposo, el abogado del Estado, Iván Rosa, actualmente consejero de Telefónica, que desconocemos si para adquirir su parte pidió también un préstamo, como es la costumbre en la mayoría de los casos, de otro préstamo a la misma entidad bancaria.Soraya ya tenía otro préstamo, en el Banco Pastor, pero cambió de entidad para pedir el nuevo préstamoSoraya Sáenz de Santamaría contaba ya, así consta en su declaración en el Congreso, con otra hipoteca, esta del Banco Pastor, de 214.000 euros, para la compra de la vivienda en la que vivía antes de mudarse con su pareja.En este momento, en el que afortunadamente se miran con detalle el patrimonio de políticos y altos cargos, nos ha parecido oportuno empezar por preguntarnos por los de los principales miembros del Gobierno, así como las condiciones en las que han accedido a esas posesiones.Rajoy, seis inmuebles, cero hipotecas; Sánchez bonificación de Cajamadrid…Mariano Rajoy, por ejemplo, declara ser propietario además de su vivienda habitual, de tres apartamentos, una plaza de garaje y una oficina, en dos de los casos en gananciales. Pero todo ello sin deber nada. Es decir, a pesar de sus considerables posesiones, el presidente no tiene en este momento ninguna hipoteca.De Pedro Sánchez, el líder del PSOE, este lunes sabíamos que tenía dos viviendas, una en gananciales, cada una con un garaje, para cuya compra contaba con un préstamo de Bankia de 318.600 euros, obtenido cuando era consejero de la caja, por lo que obtuvo, lo que ha sido publicado, una bonificación del 30% en el tipo de interés. En su caso, euribor más el 1,25%. En su declaración, el dirigente socialista dice que paga una cuota mensual de 1.397,40 euros. En el PSOE explican que, si bien Sánchez obtuvo esa bonificación, a los trabajadores de la entidad se les daba una del 70%.¿… Y el préstamo que la vicepresidenta logró del grupo bancario donde trabajaba su amigo?En este contexto, parece que preguntarse por el préstamo de la vicepresidenta resulta oportuno… Pero es que además en su caso existe un hecho, quizás sólo casual, que puede hacer aún más necesario conocer los detalles. Cuando Soraya Sáenz de Santamaría y su marido, Ivan Rosa, pidieron el préstamo, tenían un gran amigo en la entidad a la que se lo pidieron. Nos explicamos.‘La gloriosa’ y sus gloriosos miembrosIván Rosa, como la vicepresidenta de profesión abogado del Estado, pertenece, con el número 34, a la que se conoce como ‘la Gloriosa’, la promoción que aprobó la oposición a la Abogacía del Estado el 29 de febrero de 1996, la misma semana en la que el PP de José María Aznar lograba vencer por primera vez en unas elecciones generales. ‘La Gloriosa’, un nombre que le dieron los propios miembros de la promoción, está formada por un grupo de hombres y mujeres que se han colocado en puestos muy relevantes de la administración y de la empresa privada.Miembro de esa promoción es Jaime Pérez Renovales. De hecho, obtuvo el número 2… Cuando Sáenz de Santamaría, y su esposo, pidieron en 2006 su préstamo, su compañero de promoción, y amigo personal, Pérez Renovales, era secretario general y miembro del Consejo del Banco Español de Crédito, uno de los bancos del Grupo Santander, que concedió el préstamo a la vicepresidenta.El consejero, a subsecretarioPrueba de lo excelente de la relación y de la confianza mutua de Soraya Sáenz de Santamaría en Pérez Renovales, tan pronto como fue nombrada vicepresidenta del Gobierno, pidió a Pérez Renovales que dejara el banco y se fuera con ella a Moncloa como su número dos. Y él no se lo pensó y dijo que sí, renunciando así a mucho dinero. Aunque no es mala inversión la que hizo.Pero la pregunta parece clara: ¿En qué condiciones se produjo el préstamo que el Grupo Santander hizo a Soraya Sáenz de Santamaría para comprar su chalet? Lo hemos preguntado en la oficina de comunicación personal de la vicepresidenta. Y debemos reconocer que no hemos obtenido respuesta… Al menos no hasta el momento. Pero no perdemos la esperanza de que la vicepresidenta, que se presenta como gran promotora de la Ley de Transparencia, basada en el acceso a la información púbica y el Buen Gobierno, acabará por darnos los datos que hemos pedido sobre las características de su hipoteca.http://www.elplural.com/2014/10/14/en-que-condiciones-obtuvo-la-vicepresidenta-soraya-saenz-de-santamaria-los-385-000-euros-de-su-hipoteca/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
10/16/2014 en 08:53 a.m.LA DESGRACIA DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPRENDEDORES.-La noticia es la siguiente:- "La remuneración media de los 100 banqueros españoles que más cobran se situó en 2,16 millones de euros por persona, la segunda más alta de la UE, sólo superada por Chipre".- "Está ampliamente por encima de la de los altos directivos alemanes (1,55 millones anuales), franceses (1,56 millones), italianos (1,65 millones) y británicos (1,95 millones)".Se conoce que, a más mierda de economía, perdón por la expresión, más salario para los trabajadores directivos. No es casualidad esta correlación.Es muy importante tener claro lo siguiente:- LA NATURALEZA JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LAS RETRIBUCIONES DE LOS TRABAJADORES-DIRECTIVOS ES SALARIAL; en Contabilidad Nacional, se integra en el capítulo "Remuneración de los asalariados"; la verdadera esencia de los trabajadores-directivos es, pues, obrerista (se ve muy bien, por ejemplo, en la crisis de las tarjetas "black" de Bankia); cuando yo estudiaba la carrera, los salarios de dirección se negociaban en los convenios colectivos y era común que los mandos estuvieran sindicalizados; todo su afán era asemejarse a profesionales liberales (de ahí el éxito de las escuelas de negocios, como ICADE, etc., con el paraguas ideológico que brindaba la que entonces empezaba a consolidarse como ciencia de la empresa, con Drucker, McGregor, etc., a la cabeza); todo eso es agua pasada; hoy las empresas son meros campos de trabajos forzados (Auschwitz Monowitz); en estas circunstancias y considerando que la renta se está distribuyendo fatal (con tanto casero, pensionista, plazofijista y superasalariado), hay que ser muy hijo de puta, perdón por la expresión, para siendo un mero profesor de economía, salir todos los días en los medios de comunicación blandiendo el látigo de la productividad sobre las cabezas de los trabajadores-no-directivos, para que te oigan los trabajadores-directivos, se regocijen y te den unas migajas;- corolario de lo anterior es que LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES DIRECTIVOS NO SE FINANCIAN CONTRA LOS PROPIETARIOS DE LA EMPRESA SINO CONTRA EL RESTO DE TRABAJADORES; las empresas son algoritmos dinámicos en los que la bolsa para salarios viene dada en función de sus masas patrimoniales e ingresos y gastos; y- desde los 1980s, CUANTO MÁS ALTOS HAN SIDO LOS POCOS SUPERSALARIOS, MÁS BAJOS HAN PODIDO SER LOS MUCHOS INFRASALARIOS, por la compensación en forma de salario indirecto que ha ofrecido El Pisito & La Paguita, aparte de El Terruñito y Las Ideítas; como muy bien decía Marcelino Camacho, criticando el falsosocialismo, se ha utilizado la descentralización administrativa y la libertad sexual a modo de ariete contra la clase trabajadora; saquen ustedes las conclusiones; al bueno de Camacho se le olvidó meter en la lista lo más importante -y que es el verdadero enterrador del capitalismo liberal, aunque no para mejorarlo, sino para convertir la vida en una horrenda distopía-: la revalorización "mágica" inmobiliaria.Tras el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 1-1-2016, vendrá la bajada de las pensiones nominales lubricada con una nueva vuelta de tuerca en cuanto a represión salarial y empresarial, justificada en lo poco o nada productivos que hipotéticamente son los trabajadores y los empresarios españoles (como si el 50% de la Renta española no estuviera yendo a los bolsillos de los inútiles: caseros, etc.). Con ello, evidentemente, empeorará el Consumo y, con él, la Inversión Productiva y el PIB-Producción... ¡y se acelerará el dies ad quem de la sodoma que nos ha tocado vivir!Los verdaderos optimistas somos nosotros, los economistas-Lot. Por contra, quienes van por ahí de "optimistas", en realidad, son sodomitas que, en medio de la lluvia de fuego y azufre, fantasean con seguir gozando de acceso carnal contra su propia prole esclavizada. Preparémonos los españoles para el trance y, mientras tanto, que trabaje y emprenda su puta madre, perdón por la expresión:- ¿PARA QUÉ VAMOS A TRABAJAR Y EMPRENDER MÁS SI EL PLUS DE RENTA GENERADA VA A IR A PARAR A CASEROS, PENSIONISTAS, PLAZOFIJISTAS Y SUPERASALARIADOS?Gracias por leernos.
pero es que el dinero que pides prestado no es tuyo.
Es el banco el que te va a preguntar, cualquier banco, no yo, lo hace porque no quiere perder dinero así que intenta asegurarse que se lo vas a devolver preguntándote algunas cosas como cuales son tus ingresos y a que vas a dedicar el dinero.
que tu haces con el dinero lo que quieras se lo sueltas al director de tu sucursal, ya veras lo que te dice.
¿En qué condiciones obtuvo la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría los 385.000 euros de su hipoteca?
Pimco ficha al español Daniel Lacalle como vicepresidente seniorPacific Investment Management Company (PIMCO), la firma de inversión fundada por Bill Gross y considerada como la mayor gestora del mundo de renta fija, ha anunciado la incorporación del español Daniel Lacalle como vicepresidente senior de la entidad con atención al área de energía y 'utilities'."Daniel Lacalle se incorpora a PIMCO como vicepresidente senior en la oficina de Londres con la atención sobre energía y 'utilities'", informó la gestora, que precisó que el español reportará a Virginie Maisonneuve, nombrada recientemente directora de inversiones en valores de PIMCO.Lacalle, que se incorporará a PIMCO el próximo 1 de noviembre, desempeñaba desde 2007 el cargo de gestor de cartera senior en la firma londinense Ecofin, a la que se incorporó tras trabajar dos años en Citadel Investment Group. Con anterioridad, el gestor español había desarrollado su carrera en diversos puestos de compañías como ABN Amro, Enagas y Repsol.Asimismo, PIMCO ha anunciado también la contratación de otros cuatro experimentados profesionales en el negocio global de valores, con los que eleva a 20 las incorporaciones de gestores senior en lo que va de año.En concreto, aparte de Lacalle, la gestora ha fichado a Megan Kulick, Mark Richards, Chris Legg y Akash Ghiya con el objetivo de expandir la plataforma global de inversión en valores de PIMCO.La gestora precisó que Kulick será vicepresidente senior con atención a la estrategia de valor 'Pathfinder' de la entidad y base en Nueva York, Richards será vicepresidente senior con atención a la investigación macroeconómcia, con sede en Londres, donde también tendrán su base el vicepresidente senior Daniel Lacalle y el vicepresidente Chris Legg.Por su parte, Akash Ghiya será vicepresidente con atención a la estrategia 'long/short' en valores y se localizará en Newport Beach."Con estas nuevas contrataciones hemos incorporado especialistas en valores para nuestras estrategias 'value', dividendos, 'long/short' y estrategias d ecrecimiento con experiencia en tecnología, medios, finanzas, commodities y energía", declaró Virginie Maisonneuve.La gestión de PIMCO sufrió el pasado 26 de septiembre un vuelco histórico tras conocerse la marcha de su fundador, el carismático Bill Gross, quien anunció su fichaje por Janus Capital Group.La gestora, participada por la aseguradora germana Allianz, respondió a la salida de Gross con el nombramiento de Daniel Ivascyn como director de inversiones de la firma y la designación de cinco nuevos responsables de inversión, incluyendo Virginie Maisonneuve.
Al final van a ir PPCC y Niño Becerra de la mano.
Cita de: 2 años en Octubre 15, 2014, 22:22:35 pm pero es que el dinero que pides prestado no es tuyo. Pido perdón a la parroquia por seguir con el tema, pero...¿Ves como no tienes ni idea de lo que estás hablando? CitarEs el banco el que te va a preguntar, cualquier banco, no yo, lo hace porque no quiere perder dinero así que intenta asegurarse que se lo vas a devolver preguntándote algunas cosas como cuales son tus ingresos y a que vas a dedicar el dinero.Que me parece muy bien que ahora cambies de chaqueta otra vez y digas otra cosa distinta a la que dijiste ayer. Pero tu dijiste que los bancos deberían controlar a que se dedica el dinero que prestan. Yo te dije que sólo miran si se puede devolver. Punto final.Ahora ya empiezas a cambiar de argumento, pero lo llevas jodido porque es tan facil como ir dos páginas atrás. En lo que te lo gastas les da igual, yo te digo que lo UNICO que importa es que lo puedas devolver.Asúmelo ya (pero de verdad) y no me des mas la tabarra con la falta de libertad y la falta de democracia. Los bancos prestan y la gente LIBREMENTE se lo funde.Citarque tu haces con el dinero lo que quieras se lo sueltas al director de tu sucursal, ya veras lo que te dice. Es que es imposible debatir contigo, aqui vuelves a tener la prueba.Si yo voy al banco y le pido un préstamo para gastarmelo en putas me lo van a dar porque les da igual, sólo miran que pueda devolverlo. Que la gente pide dinero hasta para ponerse tetas. Joder, pero si tu eres el que critica que den préstamos a canis y poligoneras para BMWs y silicona!!! ¿pero que cojones estás defendiendo?Primero dices que no lo miran, luego dices que si lo miran Primero dices que no los dan, luego dices que si los dan Aclarate tio.Si todo lo que tenéis los bancaculpistas es esto...
Piketty: “Un impuesto global al capital no debe esperar a un gobierno mundial”El economista francés especializado en distribución de la renta defiende que la imposición de un gravamen a los grandes patrimonios no es una utopíaHace un año el profesor Thomas Piketty —director de estudios de la parisina École des Hautes Etudes en Sciencies Sociales— publicó el más famoso libro de análisis histórico- económico desde el inicio de la crisis, “Le capital au XXI siècle”. Ahora sale al mercado traducido al catalán (RBA) y muy pronto al castellano. Brillante en la discusión como en la redacción de sus 970 páginas, Piketty se ratifica y profundiza en sus fórmulas contra la desigualdad.Pregunta. ¿Le ayudaron las críticas a mejorar su enfoque?Respuesta. ¿Cuáles?P. Las del Financial Times, por ejemplo, que discutían sus bases estadísticas.R. Las contesté punto a punto. Fue una cosa más bien simpática, dieron a conocer mi trabajo. No deberían tener miedo de mi libro, no tengo una agenda oculta. Sólo soy un investigador, apoyado por un extraordinario equipo, que quiere contribuir a la transparencia para limar los desequilibrios económico-sociales mundiales. Yo no he inventado las fortunas, los patrimonios, las crecientes desigualdades. Nadie puede negar el carácter agudo de la desigualdad, que vuelve tras una larga temporada en el siglo XX en que se había logrado amortiguarla, en parte gracias a la introducción de una fiscalidad progresiva.P. No introduce revisiones.R. Me atengo al principio de la desigualdad formulado en mi libro con la ecuación comprobada según la cual las rentas del capital siempre superan al crecimiento económico, nadie ha podido argumentar lo contrario. Los patrimonios, inmobiliarios, industriales, bursátiles y financieros aumentan mucho más rápido (y los más altos, mucho más deprisa) que las otras rentas, basta con que dediquen un porcentaje al ahorro, para que se reproduzcan.P. Ciertos ultraliberales y parte del mundo financiero le temen.R. Si mi libro inquieta es porque mi perfil no es el de un militante de extrema izquierda, sino el de un científico. No me mueve la atracción del poder. Cuando cayó el muro de Berlín yo tenía 18 años, nunca tuve tentaciones comunistas, creo bastante profundamente en la propiedad privada y en las fuerzas del mercado, pero también en que hay que reducir las desigualdades del capitalismo, al servicio del interés general. Mi generación es la primera que no conoció la guerra fría. Si algunos viven instalados en ella, es su problema, no el mío.P. Su principal propuesta contra el retorno de la desigualdad es establecer un impuesto global y progresivo sobre el patrimonio a nivel mundial...R. ... Y también la difusión de la educación y la inversión en el conocimiento, que son probablemente los mecanismos más decisivos para la reducción de desigualdades.P. Su impuesto mundial al patrimonio, ¿no es utópico, ingenuo?R. ¿Por qué? El mundo acabará yendo en esta dirección. Se pueden ir dando pasos hacia él, peldaño a peldaño, en Europa por ejemplo, sin que tengamos que esperar obligatoriamente al advenimiento de un Gobierno mundial en la suposición de que sin él no pueda avanzarse nada.P. A pasos pequeños los procesos se eternizan.R. Mi propuesta no inventa nada en el vacío. Parto de que la mayor parte de los países han instaurado potentes impuestos sobre la propiedad inmobiliaria, las property tax. Pues hay que modernizar el esquema y transformar esos impuestos en un impuesto progresivo, y global, que grave todos los distintos activos patrimoniales netos, puesto que se han ido diversificando. Eso permitiría suavizar la fiscalidad a una inmensa mayoría de la población. Fíjese como en el Reino Unido los laboristas incrementaron la progresividad del impuesto sobre las transacciones inmobiliarias, pero luego los conservadores, no solo no la suprimieron, sino que incluso lo incrementaron. Es algo concreto, nada utópico.P. Pero no muy frecuente.R. Estamos en un período histórico en que los patrimonios soportan muy bien una mayor presión. España es un caso impactante. La riqueza patrimonial privada es de un nivel altísimo, supone entre siete u ocho puntos del PIB. Sería una locura no pedir a esa riqueza un poquito más de contribución.P. Usted ha calculado que con ese impuesto la UE podría recaudar un 2% de su PIB, lo que equivale a dos ejercicios presupuestarios, y se acerca al paquete de 300.000 millones de euros de inversión propuesto por el presidente Jean-Claude Juncker para relanzar la economía europea.R. Los patrimonios pueden afrontar fácilmente esa cuantía. Si las grandes fortunas crecen anualmente entre un 6% y un 8%; un impuesto de un 1% no sería confiscatorio, ni mucho menos.P. Para ponerlo en práctica está el obstáculo de la evasión fiscal, difícilmente salvable..R. La ventaja de la UE es que, si quiere, puede hacer respetar sus decisiones. Hace cinco años se creía intocable el secreto bancario suizo. Bastaron las sanciones de EE UU en algunos casos para que Suiza siguiese la corriente general, porque EE UU suponen un cuarto del PIB mundial. Pero la UE también tiene ese peso. Si ponen sanciones, se les respeta. Lo único triste es que los Veintiocho tuviesen que esperar la actuación de Washington; pero veámoslo desde el optimismo, contra el pesimismo de que nada cambiaría jamás, las cosas pueden cambiar, y de hecho cambian.P. Pero tardamos 14 años para la primera directiva sobre fiscalidad del ahorro.R. Era inútil.P. Y arrastramos la Tasa Tobin [sobre las transacciones financieras] entre miles de vericuetos procesales...R. Es que técnicamente es muy complicada, más complicada que el impuesto mundial sobre el patrimonio. Que, además, introducirá más transparencia financiera, se sabrá el origen de cada elemento de capital.P. Se necesitará mucha más cooperación internacional.R. No dejemos escapar el nuevo tratado UE-EE UU, el TTIP, para introducir mayor justicia fiscal y mayor transparencia financiera. No nos limitemos a completar la liberalización comercial: las opiniones públicas tenderían a rechazarlo. Si desaprovechamos la oportunidad de incorporar el capítulo impositivo, entonces será mucho más difícil hacerlo por la vía bilateral de cada país. Y no olvidemos que ambos bloques representan conjuntamente el 50% de la economía mundial.P. ¿Cómo relanzar la economía de la UE?R. Creo más en la eurozona. Debemos tener un presupuesto para el área euro y un Parlamento propio de la eurozona. Con las instituciones actuales, con el Consejo Europeo tan intergubernamental, no iremos muy lejos. Debemos dar un salto importante, hacia la mutualización de las deudas públicas nacionales, hacia la unión fiscal, hacia la preponderancia de la inversión por encima de la preocupación sobre el nivel del déficit presupuestario. Ahora el Consejo Europeo habla de todo eso, pero no hace nada.