www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
(Los políticos no tienen "la" culpa. Tienen, incluso, menos culpa que los trabajadores-directivos, con su consumo ostentoso, su culto a la personalidad -caudillismo- y desapego al sistema -victimismo exculpatorio-, como lo prueba el triunfo, en el management, del Lean & Mean y, en general, la perversión de la DpO -Dirección por Objetivos-, aparte de esa cosa tan "flexible", perdóneseme el sarcasmo, que son sus Bonus & Blindajes. Reconózcase que la empresa posmoderna se ha convertido en un campo de trabajos forzados y que, hoy por hoy, el reservorio de liberalismo auténtico es, paradójicamente, la función pública. Los políticos sólo son los gestores o directivos del sector público -Public Choice- y se limitan a tocar la música que quiere oír la Mayoría Natural -la mayoría que hace ganar las elecciones- y, luego, hacer lo que buenamente se pueda. El problema, pues, está en la MN y su Pacto Fáustico, que no quiere apearse del vicio del dinero sin trabajar ni emprender y no le importa quemar la madera del Estado del Bienestar en la caldera del Capitalismo Popular. MN somos todos en parte. Es nuestra zona errónea de capitalistitas usureros, especialmente, inmobiliarios. Somos pecadores, sí, por eso la moral protestante, que tan buena fue para la expansión del capitalismo, ha dejado de ser funcional. La MN está esperando la intervención de un deus ex machina que, omnisciente y todopoderoso, haga volver los días de vino y rosas de Sodoma. Pero Godot no existe, no hay más cera que la que arde y a todo cerdo le llega su San Martín. En España, el electoral 2015 va a ser un año más de procrastinación y, por tanto, de profundización en la contradicción entre el rentismo improductivo y el Trabajo & Empresa.)LA "I+D", DULCE SUEÑO; ¡VIVA LA "P+D"!.-No nos creemos los datos de Prostitución & Drogas.El Gobierno de España, con la complicidad implícita de la UE, estima que, en promedio, cada hogar español gasta 550,- euros anuales en P+D.Tampoco nos creemos los datos de Turismo.El Gobierno de España, con la complicidad explícita de la Organización Mundial del Turismo, estima que viajan a España anualmente tantos turistas internacionales como habitantes tiene la propia España. Esto equivale a decir que la población española se duplica durante un par de semanas al año.Por países de origen:- de Reino Unido habrían venido 10,5 millones, en promedio, el 16% de la población de ese país, que tiene 64,5 millones de habitantes;- de Francia, 7,6 millones, el 12% de ese país;- etc.- de Irlanda, 0,9 millones, el 20% de su población, es decir, ¡uno de cada cinco irlandeses en promedio vienen a España cada año!¡Ja, ja, ja! Perdónenme que me ría, ¿pero, si no, cómo tomarse estos datos?ESPAÑA ESTÁ DESNORTADA y haciéndose trampas en el solitario.Sólo se plantea sostener como sea el rentismo improductivo (rentas inmobiliarias, pensiones, rentas financieras fijas y supersalarios), para lo que se propone la sustitución del binomio CAMAREROS & ALBAÑILES por el CAMAREROS & PUTAS Y DROGADICTOS.Toda la Política Económica se resume en lo que significa CONGELAR LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS PERO, AL MISMO TIEMPO, REVALORIZAR LAS PENSIONES, Y AMBAS COSAS POR ENÉSIMO AÑO. Luego se quejarán de que el Consumo y la Inversión no chutan y de que los precios ordinarios no suben ni a tiros, y le echarán la culpa a la pereza, perdón, a la "santa" productividad por la vía de numerador (estajanovismo). Y, en segunda ronda, salarios y beneficios empresariales aún menores dañarán adicionalmente la economía (cfr. la paradoja de costes, enunciada por Kalecki), para regocijo de los jubilados que, a la sazón, son los ganadores de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria, que es la causa de la causa de la postración económica que padecemos. Añadan la sublimación del inmo-resentimiento que supone el separatismo neoprovinciano. No entiendo cómo se habla tanto de riesgos geopolíticos, cuando lo grave está en el interior.PERO LA POLAR ES LO QUE IMPORTA.Hablar tanto de dios-recuperación y dios-crecimiento lo dice todo.No hay que recuperar nada ni hacer crecer ningún tumor maligno: ¡hay que hacer una TRANSICIÓN ESTRUCTURAL!El problema está en que, a la Mayoría Natural, no le apetece esta meta porque le supone tener que desapegarse de sus pelotazos y paguitas sin trabajar ni emprender. Y el Pacto Fáustico de la Mayoría Natural es lo que hace ganar elecciones. ¿Que ello le viene mal a la economía ordinaria?... ¡pelillos a la mar!Gracias por leernos.P.S.: ¿Por qué en los vergonzantes debates antiespañoles con los neoprovincianos resentidos sólo se habla de etnia y cultura y nunca de territorio? ¿Dónde está escrito que supuestas etnias culturales tienen derechos dominicales ancestrales sobre los territorios de las regiones de la UE? ¿No se dilucidó esta cuestión en la Segunda Guerra Mundial, por cierto, en contra de quienes creen en el Volksgeist y la Kulturnation? ¿Por qué, en España, hay tanta fantasía de robo de tierras? ¿El Terruñito no es la sublimación de El Pisito, o sea, de la cultureta del "real estate"?Publicado por: PISITÓFILOS CREDITÓFAGOS | 09/29/2014 en 12:45 p.m.
Si en 2020 hay que estar en el 60% del PIB o menos, ya me dirán cuánto antes hay que empezar a rebajar el nivel de deuda. En 2014 estamos en un 98% ó 99% según cifras oficiales, y hay varias estimaciones oficiosas y serias entre el 100% y el 120%.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 30, 2014, 16:19:32 pmSi en 2020 hay que estar en el 60% del PIB o menos, ya me dirán cuánto antes hay que empezar a rebajar el nivel de deuda. En 2014 estamos en un 98% ó 99% según cifras oficiales, y hay varias estimaciones oficiosas y serias entre el 100% y el 120%.Quoteo a Visi pero la respuesta es para RGCIM.Pasteurización.Creo que no se pueden tomar los datos de deuda en manera lineal. El ejemplo de PPCC es bastante significativo: en la conversión de azúcares para la creación de vino hoy estas viva fermentando y mañana estas muerta en un mar de alcohol. EMHO sin eurobonos aqui no se llega a 2020.
30 Sep 2014(17:36)Añado algo en relación con la concreción de la duración 'por un tiempo prolongado' de la ZIRP (tipos bajitos):"Por cierto, el Plan sobre corrección de déficits excesivos creo que llega hasta 2019".Veo confirmación (2020) en nota de 'Nora' en:www.transicionestructural.net"Lo teneís en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financierahttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/lo2-2012.html#a11Disposición transitoria primera1. En 2020 deberán cumplirse los límites establecidos en los artículos 11 y 13 de esta Ley..."Despues, en ese mismo foro, plantea 'visillófilas pepitófagas' una dificultad (ahora téngase en cuenta que el a.13 se refiere a una magnitud 'stock', Deuda Pública/PIB < 60%, que es la resultante de una magnitud 'flujo': el déficit público, controlado por excesivo por Bruselas)."Si en 2020 hay que estar en el 60% del PIB o menos, ya me dirán cuánto antes hay que empezar a rebajar el nivel de deuda."Esto está previsto en el punto 2 de la misma disp. transitoria 1ª antes citada por Nora:"2. Estos límites no serán aplicables cuando se produzca alguna de las circunstancias y en los términos previstos en los artículos 11.3 y 13.3 de esta Ley."Ahí aluden a las excepciones: "catástrofes naturales, recesión económica grave o sitaciones de emergencia extraordinaria".Entiendo que, en tanto que el grifo del déficit público (flujo) reduzca su caudal, el depósito de la deuda pública (stock) ralentizará su aumento, y la razón deuda /PIB (incluyendo en este denominador. putas y drogas, que ya aumentan lo suyo a 'ojímetro') se estabilizará o incluso se reducirá.Si con eso no alcanza, 'siempre nos quedará París' como a Humphrey, y podremos echar mano del aº 11.3: 'catástrofes, emergencias o recesión económica grave'.¿Ven ahora porqué el EFTF tiene ya sus protocolos previstos con planes de evacuación por 'riesgo radiactivo' y todo?.Gracias por leerme, y a transicionestructural.net por hacerse eco.
ARRANCA LA CAMPAÑA SOMOS INQUILINAS PARA EXIGIR EL FIN DE LOS DESAHUCIOS POR ALQUILERVivienda: más nubarrones después de la tempestadEl FMI alerta de una nueva burbuja inmobiliaria a nivel global, al tiempo que en el Estado español comienzan a verse los efectos de la política de reactivación :del mercado de compra y alquiler de vivienda.El José Luis Rodríguez Zapatero de 2011 ya no era el Zapatero de la Champions League de la economía, por eso cuando dijo que se arrepentía de “no haber pinchado o intentar pinchar la burbuja inmobiliaria con la que conviví durante dos o tres años”, el mensaje sólo se comprendió en clave interna como un intento de salvar los muebles. Zapatero no sobrevivió, como presidente del Gobierno, a ese ciclo, pero la burbuja inmobiliaria sí. Al menos no decayó, o eso es lo que ha revelado el Fondo Monetario Internacional, en información publicada unos días después del anuncio del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi anunciase un paquete de estímulos al crédito en la línea de las inyecciones que la FED, reserva federal estadounidense, y el Banco Central de Japón han realizado en los últimos años. Dice el FMI que detectar la sobrevaloración de los precios se parece más a un arte que a una ciencia. Min Zhu, director administrativo adjunto del FMI, explica en su blog algunos de los detalle del informe: en 33 de los 52 países que conforman el Índice de Precios de Vivienda global se ha producido un incremento del precio de la vivienda respecto al año anterior. Motivo para estar alerta.En España aún no se ha dado ese alza de precios, que sí afecta a países como Reino Unido o Alemania. No obstante, el mercado da muestras de volver por sus fueros. El Ministerio de Fomento publicó el 11 de junio su estadística de transacciones inmobiliarias, que ha mostrado un aumento en el primer trimestre de 2014 del 48,3% en la compra-venta de vivienda respecto al mismo periodo de 2013, sostenido en parte por la venta de vivienda a personas extranjeras, que suponen ya casi un 17% del total de operaciones.Los datos del FMI rebajan la euforia del ladrillo que muestran las estadísticas de Fomento. Según el Fondo dirigido por Christine Lagarde, la desviación entre el precio de la vivienda y los ingresos medios de los hogares es de un 9%, una diferencia superior a la de Italia, Grecia, Portugal o Alemania. Otro dato, la relación del precio de los pisos con las rentas, también muestra un desajuste sobre el que el Fondo llama la atención: en el caso de España hay una diferencia del 17% entre las rentas y lo que cuesta hacerse con el pisito. Según cifras de 2013, el esfuerzo medio para comprar una vivienda media (de 90 metros cuadrados) es de 5,9 años de trabajo asalariado (aunque no se especifica qué tipo de empleo), cuando “los expertos” recomiendan que la cifra se acerque a los cuatro años. Y es que ya lo dijo el popular cantante Cecilio, “qué caros están los pisos”.Y los alquileresMientras el FMI se preocupa ante la escalada de los precios en el contexto de la OCDE, en España el problema de la vivienda sigue atenazando a miles de hogares. A las ejecuciones hipotecarias, que alcanzaron en 2013 la cifra de 82.860, hay que sumar los desahucios por alquiler, que, en el primer trimestre de ese año suponían ya más de la mitad del total de desahucios y lanzamientos. Por este motivo, la Oficina de Vivienda de Madrid ha lanzado hoy Somos Inquilinas, una campaña específica contra los desahucios de alquiler y por el derecho a la vivienda. Con ella piden la paralización de los procesos de desahucio de vivienda habitual cuando la renta supere el 30% de los ingresos familiares y cuando se trate de familias con menores, mayores de 65 años o en situación de dependencia.Aunque el precio de los alquileres ha descendido un 30% desde el comienzo de la crisis, las estadísticas indican que ese descenso comienza a estancarse en torno al cero. Es decir, que los alquileres han dejado de bajar. A costa de la persona que arrienda, que, tras la ley 4/2013 asumió una posición de mayor debilidad sobre el arrendador. Entre las medidas que se señalaron entonces y que comienzan a apreciarse ahora: la reducción de años en los contratos de alquiler, la carta blanca para que los arrendadores impongan aumentos ilimitados de renta, facilitada por la desindexación de los precios del alquiler, o la posibilidad de desahucios tras un solo mes de impago.En la explicación de la campaña, la Oficina de Vivienda exige una serie de medidas para facilitar el acceso a alquileres en régimen de vivienda social y denuncia las prácticas especulativas en este sector, tradicionalmente reducido en el Estado español; un país en el que se querían propietarios y no proletarios, como dejó dicho el falangista y exministro de vivienda José Luis de Arrese, y en el que se ha conseguido que solo una de cada cinco personas viva de alquiler (un 20%) frente al 47% de la media europea. La Oficina de Vivienda pide, entre otras medidas, la derogación de la norma del desahucio exprés implementada por Carme Chacón, la derogación de la ley 4/2013 de flexibilización y fomento del alquiler, y la elaboración de una ley de arrendamientos urbanos que, acompañada de la creación de un parque público de viviendas sociales.https://www.diagonalperiodico.net/global/23184-vivienda-mas-nubarrones-despues-la-tempestad.html
Unidad nacional?Que la MN se queme con sus ultimos estertores mientras las nuevas fuerzas van aprendiendo el juego.
Si en 2020 hay que estar en el 60% del PIB o menos, ya me dirán cuánto antes hay que empezar a rebajar el nivel de deuda. En 2014 estamos en un 98% ó 99% según cifras oficiales, y hay varias estimaciones oficiosas y serias entre el 100% y el 120%.Source: http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_p%C3%BAblica_en_Espa%C3%B1a