Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Me gustaría ver un análisis similar a éste para Pisitistán:En fin, las similitudes con nuestra situación, empezando por la guerra generacional de baja intensidad, son bastante estremecedoras...
Cita de: wanderer en Octubre 28, 2014, 20:48:42 pmMe gustaría ver un análisis similar a éste para Pisitistán:En fin, las similitudes con nuestra situación, empezando por la guerra generacional de baja intensidad, son bastante estremecedoras... Tendría que buscar los datos para confirmarlo pero demográficamente vamos un poco deslizados con USA. Sus cohortes más grandes fueron las de los 50-60, mientras que nuestro baby boom fue en los finales 60 y primeros 70. La caída abrupta de la natalidad se produjo en los 80. Nuestro cuello en la pirámide poblacional empieza con la gente que tiene 34 años y se va adelgazando hasta los que ahora tienen 10 (pero el adelgazamiento grande se produce hasta los que ahora tienen 20).
PISITÓFILOS CREDITÓFAGOS.-Me encanta comprobar cómo estamos ya todos de acuerdo en tres cosas fundamentales:1) la crisis no es más que el pinchazo-derrumbe de una burbuja-pirámide generacional inmobiliaria internacional, especialmente estridente en España;2) dado el hipotecón, el sadomonetarismo es malo (Lacalle acepta la ultralaxitud monetaria); y3) dado que el estrangulamiento financiero se cierne ahora también sobre las administraciones públicas, el fiscomasoquismo también es malo (Díez acepta la seriedad fiscal).No obstante, uno insiste en que es liberal y el otro, en que es socialista. Je, je.Lacalle dice que sobra capacidad de oferta (Producción) y Díez que falta demanda efectiva (Gasto). O sea, dicen lo mismo.Y ambos son "fluyecredistas": todo se resume en mejorar la transmisión de la facilidad crediticia bancocentralista, que no llega a familias ni a empresas pequeñas y medianas. Lacalle pone el énfasis en el lado de los acreedores: "hay que desbancarizar... los administradores del dinero no debéis ser vosotros, los bancos convencionales, Bankinter, etc., sino nosotros, los fondos de inversión". Y Díez lo pone en el lado de los deudores: "hay que reestructurar más aún las deudas". Pero a ninguno de los dos se les ocurre hablar de la distribución de la Renta, cuando es evidente que los que consumen e invierten son los destinatarios de la Renta, cuyo 50% actualmente se pierde en bolsillos improductivos:- caseros (plusvalías o alquileres),- pensiones inmerecidas,- rentas financieras fijas sobreprimadas, y- supersalarios.¿Para qué aumentar la productividad en el mundo del Trabajo & Empresa si el plus de Renta generado no se va a transformar ni en rentas salariales ni empresariales?Gracias por leernos.
Citar1) la crisis no es más que el pinchazo-derrumbe de una burbuja-pirámide generacional inmobiliaria internacional, especialmente estridente en España;
1) la crisis no es más que el pinchazo-derrumbe de una burbuja-pirámide generacional inmobiliaria internacional, especialmente estridente en España;
Tienes una propiedad valiosa con una hipoteca reducida y Hacienda te la embarga por una deuda de más de dos millones de euros. ¿Se puede escapar de una situación semejante? El pasado lunes 27, antes de ayer, se celebró la subasta de un local de 200 m2 situado en el Centro Comercial Alcalá Norte. Aparentemente la subasta era muy interesante porque solo reclamaban trescientos mil euros y porque ese pedazo de local en ese centro comercial forzosamente tiene un valor muy superior al capital reclamado. Sin embargo, a pesar de haberle dedicado a esta subasta un buen montón de horas de estudio al final decidí no asistir a la misma. Veamos por qué. El local tiene 200 m2 y está en la planta baja del centro comercial, en la zona de mayor movimiento. Pertenece a la empresa que promovió el centro comercial. Solo tiene dos cargas, primero la hipoteca del banco ejecutante, con una deuda de 300.000 euros y luego una anotación de embargo de la AEAT de 2.043.880 euros de fecha 8 de julio de 2013. La semana pasada visito el centro comercial y compruebo que su situación dentro del centro es buena y que está vacío. De hecho está de obra, o sea sin hacer. Nunca ha sido ocupado desde hace más de diez años que se abrió el centro. Una de las cosas más importantes a la hora de valorar los locales de los centros comerciales es averiguar las cuotas de comunidad que pesan sobre ellos, pues siempre son excepcionalmente elevadas y un error en el cálculo puede destrozar cualquier inversión. En este caso, el propietario del local de enfrente me comenta que él paga 400 euros al mes por un local de 40 m2. ¡¡Diez euros por metro cuadrado por un local de 40 m2!! Tomo nota de algunos carteles de venta y/o alquiler de locales y me voy. Lo que me queda por averiguar son varias cosas: La cuota mensual de comunidad del local que sale a subasta. Por regla de tres salen 2.000 euros/m2 pero lo usual sería que a mayor superficie del local menor sea la repercusión por metro cuadrado de la comunidad. Calculo que debe estar entre 1.200 y 1.500 euros/m2 Deuda de comunidad acumulada de las tres últimas anualidades. Precio al que se podrá alquilar el local Precio al que se podrá vender el local Me pongo en contacto con la gerente del centro comercial y choco de frente con la Ley de Protección de Datos aplicada en plan talibán. Una cosa es que no me quieran decir la deuda acumulada, pero esta tipa no me quiere decir absolutamente nada. Finalmente, tras varias llamadas y mucha insistencia, de repente se cae el telón de mutismo y la gerente se convierte en "Garganta Profunda" y me cuenta que el local tiene asignada una cuota de comunidad de más de 2.000 euros por metro cuadrado, que su valor actual apenas llega a cuatrocientos mil euros y que con su alquiler apenas se cubrirían los gastos de la comunidad, porque la cosa está muy mal y blablablá, blablablá. Vamos a ver. Paremos un segundo a reflexionar. No hace falta ser muy listo para deducir que alguien le ha inducido a esta señora a exagerar a la baja los puntos negativos del local para que me forme una idea equivocada de su valor. Por otro lado llamo a los carteles que encontré en el centro y por un local de 44 m2 me piden un alquiler mensual de 2.200 euros más 380 euros de comunidad y por otro local de 70 m2 me piden un precio de venta de 300.000 euros. ¿Qué o quién ha podido influir en la gerente del centro comercial para que me mintiera tanto y tan descaradamente? La clave está en una de las primeras frases que me dijo la primera vez que hablé con ella. <blockquote> ¿Que sale a subasta? Que raro, si precisamente la semana pasada vino a verme el propietario a pedirme que hiciera lo posible por alquilar el local cuanto antes. No me comentó nada de que fuera a salir a subasta. </blockquote> Ahí está la clave: El propietario sabe que el local sale a subasta, pero también sabe que no va a cambiar de manos. Y ahora vuelvo a la pregunta con la que comencé la historia: ¿Se puede escapar de Hacienda cuando te ha embargado tu propiedad por más de dos millones de euros? Y la respuesta es que sí, que nada es tan fácil como esquivar a esos tontorrones en un caso como este, en el que antes del embargo hay una hipoteca con una tasación para subasta lo suficientemente elevada como para que no sea fácil cubrir el 70% del tipo de subasta. En este caso el Tipo de Subasta era de 700.000 euros por lo que para que la subasta quedara firme había que adjudicársela por 490.000 euros. De ahí las mentiras minusvalorando el local subastado. Porque no se si ustedes saben que si la adjudicación no es firme por no haber alcanzado los 490.000 euros, el demandado tendrá diez días (desde que se le notifique) para presentar a un mejor postor, a quien le basta con cubrir la deuda para birlarle la inversión al adjudicatario provisional. Y como la deuda son apenas 300.000 euros... Lo que ha hecho el propietario del local embargado por Hacienda ha sido dejar de pagar la hipoteca y esperar a que en la subasta algún pardillo se lo adjudique por menos del 70% del tipo de subasta. Luego presentará a un mejor postor que ofrecerá cubrir la deuda y así el local seguirá en las mismas manos y se habrá librado del embargo de más de dos millones de euros. Esto sí que es una subasta amañada.¿O no?
29 Oct 2014(10:46)LOS TIPOS BAJITOS, 'PETITS', CASI 0, NO SON PARA LADRILLO (vide 'T' DE T-LITROS).Lo pequeño, 'petit', es hermoso: 'Se ha disparado..., A-petit-O...'Estamos estragados de ladrillo, nada de 'apetito' por ahí. Si acaso digerir los ladrillos muertos por los carroñeros (buitres). Operación 'escoba'. Me recuerda la fiesta de difuntos, que ahora llaman 'Jalogüen', cuando en Méjico van a comer con 'apetito' a los cementerios con los muertos, y algunos 'se han disparado' (por los narcos).Esta sección se parece a la 'casa de los horrores', de un parque de atracciones, con sus zombis maquillados para 'susto o muerte'.Lo de los grandes 'players', debe ser por lo que les ha 'colocado' Fefé en Juan Bravo.Sería casi de humor, si no fuera porque el Partido Ladrillero Único, PLU, está en el 'ocaso de los palcos' futboleros, y ha entrado ya en fase de arrepentimiento y petición de perdón. Lo que toca ahora es la penitencia. Y ahí suele haber su llanto y crujir de dientes, ya que se debe resarcir el daño causado.No veo yo a los 'players' tan juguetones con la Guardia Civil. Otros andan atareados con las fianzas, volando voy, volando vengo, a ver si les han revelado la clave secreta del 'sésamo', que abre la entrada a la cueva con el tesoro defraudado.Saludos.
10/30/2014 en 06:18 a.m.LA POLÍTICA MONETARIA ACTUAL NO ES EXPANSIVA. ES REPRESIVA.-La política monetaria actual es represiva del rentismo financiero fijo.De lo que se trata es de bajarle los costes financieros a la economía ordinaria, no de abaratar ningún endeudamiento adicional al inmenso que ya hay.Para que las emisiones de activos financieros sean cada vez más baratas hay dos vías:- la directa, consistente en mantener bajo el nivel general de tipos de interés; y- la indirecta, encareciendo los activos financieros en circulación para dañar la rentabilidad del que quiera adquirirlos.Además la política monetaria actual es antideflacionista, por las razones que dice Reinhart en su famoso "The return of financial repression", donde expone cómo la única forma de administrar la deflación auténtica (no la mera desinflación) es bajando los tipos de interés nominales. ¿O no es el colmo que la deflación aumente el poder adquisitivo de "loh miyoneh" que has hecho traerse del futuro a tu víctima en la burbuja y, encima, cargues al PIB con la obligación de retribuirte un potosí por dichos "miyoneh" conseguidos inmerecidamente -los pisos no valían lo que hiciste pagar por ellos- cuando por tu culpa la economía ordinaria ha quedado hecha unos zorros?Sólo puede razonablemente predicarse la expansividad o no de una política monetaria cuando:- los agentes no están saturados de deuda; y- estás haciendo política coyuntural en un modelo en velocidad de crucero, es decir estás gestionando vaivenes a lo largo de una línea de tendencia, y no, como pasa ahora, que lo que tienes es una crisis de toda estructura, modelo o patrón de crecimiento, vaivenes incluidos.Hoy la vida de los endeudados está por encima de la avaricia de los rentistas financieros, especialmente de las miríadas de pelagatos con cuatro perras que van por la vida de "capitalistitas" después de haber dado un pelotazo en la burbuja inmobiliaria o estar exprimiendo inquilinos.Esto es así, como lo acabo de contar. Las autoridades financieras y fiscales son Parsifal. Klingsor es el bodrio del Capitalismo Popular, con sus revalorizaciones mágicas (a tu costa). Presentarlo al revés es cínico, cuando no "pabloescobargaviriano".Las burbujas las creamos nosotros portándonos mal libérrimamente y no el dinero abundante y barato en teoría causado de forma discrecional por las autoridades monetarias y financieras, empeñadas en pervertir al buen salvaje (optimismo rousseauniano).Ahora bien, como los médicos hacen con el enfermo terminal ("lo tuyo es un catarro mal curado"), por compasión (en el sentido más puro de la palabra, como podría emplearla el mismísimo bodhisattva Avalokitesvara), los comunicadores estamos autorizados a mentir para calmarle su dolor al mutilado diciéndole que la política monetaria es para estimular emprendimientos. Y, del mismo modo, cuando la política monetaria financiero-represiva se ve obligada a modularse (normalmente para recuperar munición), podemos salir y decir que toca "retirar estímulos porque somos cojonudos y jugamos en la Champions". Je, je. Pero, en estos casos, corre por nuestra cuenta probar que no estamos actuando como esbirros de los usureros obsesionados con exprimir al máximo, y "después de mí el diluvio".Finalmente, es hilarante es que tíos que dicen ser estrategas orgánicos del sistema financiero (como uno de donde vengo) se crean, los idiotas dostoyevskianos, que los tipos-cero y la QE son para que la parte no financiera economía tome prestado y se prodigue con nuevos emprendimentos (encima el tío dice que la "keynesianada" de que la crisis se debe a que sobra capacidad de producción; y cuando le he mostrado su contradicción -si sobra capacidad habría que penalizar la inversión y, por tanto, recrudecer la represión financiera-, se ha puesto violento.)Gracias por leernos.P.S.1: Estamos de éxodo porque, dado el "yanosestamosrecuperandismo", nuestra parresia es mejor que hiberne hasta el día siguiente al de las elecciones generales y nuestra vuelta al frente coincida con el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, cuando el Estado se reúna en las cimas heladas del superendeudamiento con familias y empresas; y que prevemos para dentro de 4 trimestres. Además no queremos interferir en la euforia de la bull trap inmobiliaria, de modo que la banca suelte el máximo de stock posible antes de la noche de los cuchillos largos: la nochevieja de 2015.P.S.2: Según nuestro leal saber y entender la más funcionalmente budista de las óperas de Wagner es El holandés errante, donde se plantea que el pecador atormentado -sufrimiento- no consigue su redención auténtica -nirvana- con la inmolación de ninguna virgen abnegada, sino él mismo renunciando -desapego- a la "redención" ficticia que significa dicha inmolación. Del mismo modo, de esta crisis se sale:- renunciando al masoquismo que estamos acreditando en materia de rentas salariales y empresariales (vírgenes abnegadas); y- apagando la sed de fantasías rentistas animadas de ayer y hoy (rentas inmobiliarias -plusvalías y alquileres-, pensiones, rentas financieras fijas y supersalarios). 10/30/2014 en 06:18 a.m.(Ciertamente, este blog es una gozada.)
Porque, ¿me quieren explicar de qué sirve una reduccion de costes inmobiliarios si resuta que el 75% del parque inmobiliario disponible irá a parar a una franja del 1%-15% de herederos que por tales, ya no necesitarán, no ya vender sino tan siquiera alquilar, a esos precios de mercado tirados por los suelos ? Simplemente, no saldrán al mercado. Ocurrirá como los QE bancarios. Aunque comprar ladrillo valga 0,5 euros el m2, se producirá carencia de oferta, porque ese 1-15% no necesitará vender ni alquilar a esos precios. Al contrario, lo que hará, será que ¡comprará más ladrillos! a precios irrisorios. ¿Dónde ven el círculo virtuoso?
todavía tengo grabada en la memoria la frase que me dijo el que luego fué un alto cargo socialista en la noche de su victoria en el año 1982: apuntate que hay para todos
(El dinero crediticio abundante y barato sólo realimenta al alza burbujas ya existentes. Primero se tiene una idea y, luego, se busca financiación. No es al revés.Hay que ver la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria 1986-2006 como la gran enfermedad infantil posterior el triunfo técnico del anti-inflacionismo, sin estar todavía ello interiorizado por los agentes, especialmente familias y pymes.Quienes echan la culpa de la burbuja a las autoridades financieras y fiscales, presuponiendo que el hombre nace bueno pero es obligado, el pobrecito, a portarse mal por ellas -optimismo antropológico rousseauniano-, con todos mis respetos, es un antisistema "facha", además de un poco idiota dostoyevskiano. Una cosa es que el chivo expiatorio sea el mejor amigo del hombre y otra creerse de verdad que el chivo fue la causa de la causa. En España, este planteamiento es típico del provincianismo mal llevado separatista, ya radical ya equidistante.Que tengan cuidado quienes van por ahí rajando contra el dinero, porque el dinero siempre se venga, aparte de que Roma no paga traidores.Recordad que hay tres dineros:- fiduciario,- bancario y- financiero -los demás títulos valores-.Si no hubiera habido dinero bancario a partir de los 1980s, la burbuja se habría realimentado con activos financieros de la banca en la sombra o con bonos patacones.Esto no quita para que, controlando la Oferta Monetaria, administremos la hinchazón, como está haciéndose ahora, con la política monetaria represiva. Pero la burbuja es previa.Esta crisis estructural tiene etiología inmobiliaria, no financiera. Todos lo sabemos en nuestro fuero interno. Sencillamente, una economía no puede funcionar razonablemente con estos costes inmobiliarios. Además decir que una crisis, ya coyuntural ya estructural, es financiera es como si te pegan un tiro y dices que tienes un problema balístico.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/30/2014 en 01:18 p.m.