www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Compras filtros en China porque ya no los fabrica tu vecino de al lado (de eso Felipito González sabe algo), que sin los filtros chinos antes también vivíamos.Al revés, la globalización ya ha traído pobreza con el cuento de la mano de obra barata (vendo barato barato) con el cuento (que algunos se creyeron) de la deslocalización laboral.Que lo tenemos frente a nuestras narices y todavía no nos enteramos.
Cita de: CHOSEN en Octubre 31, 2014, 12:34:41 pmMe resulta increíble que una persona niegue la realidad basándose en la FALSEDAD de que la globalización es un fenómeno ligado a los combustibles fósiles, los cuales se han popularizado apenas hace 50 años, sabiendo que:-El Imperio Romano alcanzó África y Asia (año 0)-Marco Polo aprovechó comercialmente la ruta a China por tierra (año 1300 dC)-Cristóbal Colón aprovechó comercialmente la ruta a América por mar (año 1500 dC)Toma globalización y comercio internacional, en alpargatas y sin GPS:Veo que has optado por la opción "2" (2. Me las vas a atacar con falacias absurdas e intentos de ridiculizar lo que defiendo. ). Incluyendo imágenes para reforzar tus grandes argumentos Bien, CHOSEN y el otro "MadMed", el defensor de los EEUU, del emprendimiento, amante de Steve Jobs y citador de series de televisión como argumento de peso "rebaten" contundentemente mi punto de vista No he dicho que el comercio vaya a morir. Lo que quiero decir que traer peras del Perú, pudiendo plantarlas aquí se va a terminar, por disponibilidad y por costes energéticos del proceso. La globalización tal y como la conocemos terminará, pero ojalá siga habiendo interconexión e intercambio que garantice la paz, y también que haya re-localización e independencia alimentaria y energética.En fin, pa qué, ya sabia que me lo iban a deformar los jaleadores habituales Pasando a respuestas serias;Cita de: Saturio en Octubre 31, 2014, 12:48:08 pmPues no sé si al sistema globalizado le queda mucho o poco ni estoy en condiciones de decir por qué si o por qué no.Lo que está claro es que en el caso de que finalice. Algo habrá que inventar.Porque ya me dirás...como se resuelve esto ¡Qué pesao soy! ¡Siempre con el mismo libro!Si finaliza es que ya no nos traeremos esa cantidad de cosas...por ejemplo ayer compré unos filtros de ósmosis made in China. Entonces o me quedo sin filtros o Jodi Savall deja la viola de gamba y se pone a hacer filtros y entonces se los compro a él.No sé si me explico. No son sólo los filtros de ósmosis. ¿Qué pone debajo de mi ratón?. "Made in China".Igual resulta que los chóferes de la diputación que están mano sobre mano tienen que ponerse a hacer ratones.Y los coachers sillas de oficina.Y los de la Q persianas venecianas.Y los liberados sindicales igual tienen que dedicar su tiempo a hacer algo de lo que necesitamos en lugar de al huevo frito de los viernes.A ver si nos vamos enterando, el fin de la globalización supondrá empobrecimiento en occidente porque esta globalización que hemos visto está fundamentada en la extracción. Es la última vuelta de tuerca del colonialismo. Y nosotros estábamos en el bando de los extractores.Es que no hay nada más descacharrante que una manifestación de los del peto en contra de la globalización. Y si son de los de las organizaciones agrarias es todavía más alucinante.De acuerdo Saturio, algo hay que inventar, un nuevo paradigma que se ajuste a la nueva realidad. Llevamos ya varios años repitiendo recetas del S.XX que demuestran una eficacia nula, y que solo persiguen la vuelta a la senda del crecimiento económico, como solución a todos los males, dejando a su paso problemas sociales y ecológicos, y demostrando un cortoplacismo patológico.Estoy totalmente de acuerdo con lo que expones. Occidente se va a empobrecer económicamente. El consumismo exacerbado, la felicidad basada en el consumo material, la satisfacción inmediata, la inmediatez en los negocios y la velocidad en general tenderán a disminuir, por la decreciente disponibilidad energética.Yo hablo de decrecimiento, de simplicidad voluntaria, de aprender a basar el ocio en otras cosas que no sea consumo y materialismo (formación, lectura, permacultura, deportes al aire libre, etc).Yo no defiendo a la agricultura subvencionada tradicional, basada en el uso de fertilizantes procedentes del petróleo, ni defiendo a los marisqueros porqueyolovalgoístas, ni digo que tengamos derecho a vivir mejor que en otras partes del mundo. Soy el primero que le rechina la falsa izquierda Neokeynesiana, exculpatoria y carente de autocrítica.Es necesario un cambio. Y este llegara por las buenas (simplicidad voluntaria, decrecimiento, relocalización, lucha por la independencia alimentaria y energética) o por las malas (guerras, conflictos civiles, epidemias, aumento de la mortalidad infantil, disminución de la esperanza de vida, desabastecimiento, etc).Saludos.
Me resulta increíble que una persona niegue la realidad basándose en la FALSEDAD de que la globalización es un fenómeno ligado a los combustibles fósiles, los cuales se han popularizado apenas hace 50 años, sabiendo que:-El Imperio Romano alcanzó África y Asia (año 0)-Marco Polo aprovechó comercialmente la ruta a China por tierra (año 1300 dC)-Cristóbal Colón aprovechó comercialmente la ruta a América por mar (año 1500 dC)Toma globalización y comercio internacional, en alpargatas y sin GPS:
Pues no sé si al sistema globalizado le queda mucho o poco ni estoy en condiciones de decir por qué si o por qué no.Lo que está claro es que en el caso de que finalice. Algo habrá que inventar.Porque ya me dirás...como se resuelve esto ¡Qué pesao soy! ¡Siempre con el mismo libro!Si finaliza es que ya no nos traeremos esa cantidad de cosas...por ejemplo ayer compré unos filtros de ósmosis made in China. Entonces o me quedo sin filtros o Jodi Savall deja la viola de gamba y se pone a hacer filtros y entonces se los compro a él.No sé si me explico. No son sólo los filtros de ósmosis. ¿Qué pone debajo de mi ratón?. "Made in China".Igual resulta que los chóferes de la diputación que están mano sobre mano tienen que ponerse a hacer ratones.Y los coachers sillas de oficina.Y los de la Q persianas venecianas.Y los liberados sindicales igual tienen que dedicar su tiempo a hacer algo de lo que necesitamos en lugar de al huevo frito de los viernes.A ver si nos vamos enterando, el fin de la globalización supondrá empobrecimiento en occidente porque esta globalización que hemos visto está fundamentada en la extracción. Es la última vuelta de tuerca del colonialismo. Y nosotros estábamos en el bando de los extractores.Es que no hay nada más descacharrante que una manifestación de los del peto en contra de la globalización. Y si son de los de las organizaciones agrarias es todavía más alucinante.
Cita de: Mad Men en Octubre 31, 2014, 13:38:05 pmAl tito Steve y las pelis no me las toques, jejejejejUna simple pregunta.Si traen peras de Peru es porque sale mas barato,no?No te pongas en temas de logística porque te podrías llevar una sopresa en cuestiones de eficiencia. No me extraña nada tu respuesta. Solo piensas en términos económicos. Intenta trasladar tu posición a un argumento energético. Piensa en la necesidad de calorías empleadas en transportar las peras desde el otro lado del atlántico, piensa en las emisiones de CO2.Te dejo un concepto, que es bastante relevante "Externalidad": http://es.wikipedia.org/wiki/ExternalidadY te recomiendo encarecidamente que te leas este artículo: "Energía y Economía. 12 principios básicos"http://laencrucijadasistemica.blogspot.com.es/2014/10/energia-y-economia-doce-principios.htmlSaludos
Al tito Steve y las pelis no me las toques, jejejejejUna simple pregunta.Si traen peras de Peru es porque sale mas barato,no?No te pongas en temas de logística porque te podrías llevar una sopresa en cuestiones de eficiencia.
Plans aim to take this chaotic, unpredictable, evolutionary process and put a sheen of order upon it.The general problem with public sector transportation and land use plans is that they are static. They are made for one point in time. They are snapshots in a world with 24 frames per second (for eternity), and for which we don’t know the ending (“no spoilers”).They design for maturity and implicitly assume that the mature (built out) city sustains. The evidence from the life-cycle for every mode (or technology) is that its scope and extent are continuously changing.The mirror of this problem is they ignore the path that gets you there and all interim states, as well as changes in behavior and technology that may occur in the interim.The third problem with plans is that they address future problems that don’t exist today, when there are plenty of problems today that remain unsolved. Trying to better manage how will people get around or from or to a site which might (or might not) transform from country to city, or even low density suburb to high density suburb, in 30 years when there are plenty of ways to help people get around better today is an exercise in pointlessness, whose primary objective is to transfer resources from the public to selected (and one presumes politically influential) landholders.There is nothing wrong with having a vision. It presents a direction in which to proceed. The most important thing is the next step (or two) though. Each step you take in one direction is a step farther away from destinations in other directions. But the path on which we are walking is shrouded in smog. Our vision is simply our imagination (or consensual hallucination) of what lies down the road. We have never been there before. But we must recognize, we never will reach where we think we are going.
Cita de: Маркс en Octubre 31, 2014, 12:55:59 pmCompras filtros en China porque ya no los fabrica tu vecino de al lado (de eso Felipito González sabe algo), que sin los filtros chinos antes también vivíamos.Al revés, la globalización ya ha traído pobreza con el cuento de la mano de obra barata (vendo barato barato) con el cuento (que algunos se creyeron) de la deslocalización laboral.Que lo tenemos frente a nuestras narices y todavía no nos enteramos.Vivíamos como en 1985.Sufriendo, entre otras cosas, devaluaciones que limitaban nuestra capacidad de compra fuera.Entre otras cosas, luego tuvimos una revaluación cuando nos dieron dos marcos por cada 166,386 pesetas y nos pusimos a comprar cosas como locos con los marcos que nos dieron.De verdad, pongámonos a hacer cosas y a intercambiárnoslas entre nosotros. A ver qué vida nos toca vivir.Les compraríamos las judías verdes a nuestros agricultores en lugar de a los keniatas. ¡oh, wait! ¡Qué agricultores!...¿Los jubilados?¿Los que viven de subsidios desde hace dos generaciones?. Igual teníamos que ir usted y yo a deslomarnos al huerto para sacar las judías que nos permitiesen cambiarlas por unos zapatos made in Illueca. Y como en Illueca ya (casi) no se hacen zapatos, igual tenían que ir los del furgol a pegar suelas noche y día.Lo tenemos delante de las narices y todavía no nos enteramos.Cada prejubilado de Telefónica supone cientos de esclavos en algún lugar del mundo.Pero tranquilos, que lo más probable es que sea verdad. Que se acabó esquilmar al mundo. Que la morena del e-book no se va a dejar chulear más. Que ya estamos corrigiendo la balanza comercial y ¡qué casualidad!, coincide con el desmoronamiento de la burbuja-inmobiliaria-generacional-clientelar-capitalista-popular-globalizadora y con la patente miseria que asoma por todos los sitios.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
coincide con el desmoronamiento de la burbuja-inmobiliaria-generacional-clientelar-capitalista-popular-globalizadora y con la patente miseria que asoma por todos los sitios.
Compras filtros en China porque ya no los fabrica tu vecino de al lado (de eso Felipito González sabe algo), que sin los filtros chinos antes también vivíamos.Al revés, la globalización ya ha traído pobreza con el cuento de la mano de obra barata (vendo barato barato) con el cuento (que algunos se creyeron) de la deslocalización laboral.
No he dicho que el comercio vaya a morir. Lo que quiero decir que traer peras del Perú, pudiendo plantarlas aquí se va a terminar, por disponibilidad y por costes energéticos del proceso. La globalización tal y como la conocemos terminará, pero ojalá siga habiendo interconexión e intercambio que garantice la paz, y también que haya re-localización e independencia alimentaria y energética.
Lo que quiero decir que traer peras del Perú, pudiendo plantarlas aquí se va a terminar, por disponibilidad y por costes energéticos del proceso.
Por cierto, en Illueca conozco a alguien que fabricando calzado de mimbre se está poniendo las botas.
Voy a responder a 3 personas, por diferentes motivos.Cita de: Saturio en Octubre 31, 2014, 13:29:43 pmcoincide con el desmoronamiento de la burbuja-inmobiliaria-generacional-clientelar-capitalista-popular-globalizadora y con la patente miseria que asoma por todos los sitios.Al contrario. La miseria está dejando de asomar en casi todo el planeta, salvo en los países arrasados por burbujas cainitas generacionales, como España.Somos 7.000.000.000 de almas viviendo todas de la misma tierra, y no nacemos por generación espontánea. Globalmente cada vez hay menos miseria, y por eso procreamos como langostas. Muchos te dirán (ahora) que no hay para tantas bocas y que nos estamos cargando el planeta.... lo cual no evita que la primera premisa (hay mas miseria) sea falsa.Por lo tanto: cada vez hay menos miseria. En cualquier lugar del globo salvo en la España paleta del porqueyolovalguismo se están alcanzando cotas de vida primermundistas. Sólo hace falta mirar a latinoamérica o China (2 mil millones). Por eso los españoles están yéndose a trabajar Argentina, Dubai, Chile o Brasil, países que están experimentando crecimientos notables. MIL millones de personas han accedido en los últimos 40 años a niveles de vida homologables a la España de 1960.La miseria está desapareciendo en todas partes menos aqui.Mark to market global.Tu lo dijiste (y yo lo puse en analectas) Cita de: Маркс en Octubre 31, 2014, 12:55:59 pmCompras filtros en China porque ya no los fabrica tu vecino de al lado (de eso Felipito González sabe algo), que sin los filtros chinos antes también vivíamos.Al revés, la globalización ya ha traído pobreza con el cuento de la mano de obra barata (vendo barato barato) con el cuento (que algunos se creyeron) de la deslocalización laboral.Ya ha sido desmontado varias veces el mito de la pobreza global, pero los nazionalistas siguen con los engaños. Los chinos fabrican filtros porque les da la gana. Y yo se los compro porque me da la gana.¿Quien es usted para decirme a mi, donde tengo que comprar filtros? Ah si, el mismo que le dice a los fabricantes de lavadoras cómo tienen que diseñar las correas para que duren 40 años El españolito/empresario (generación pervertida) se lanzó a los brazos del pelotazo inmobiliario y el expolio del hijo del vecino. Lo que no contaban era que el de enfrente estaba jugando a lo mismo contra el suyo. Ahora lloriquean todo el día de lo malita que está la situación en España por culpa de los chinos, de los sudamericanos o de Maastritch. Por eso quieren cerrojazo, aranceles, autarquía y bolcheviqueces infumables. Y encima tienen los santos cojones de revestírtelo como libertazz y democracia van de amigos de la humanidad... pero los negros lejos y los chinos también.Cita de: El TiLti en Octubre 31, 2014, 13:17:42 pmNo he dicho que el comercio vaya a morir. Lo que quiero decir que traer peras del Perú, pudiendo plantarlas aquí se va a terminar, por disponibilidad y por costes energéticos del proceso. La globalización tal y como la conocemos terminará, pero ojalá siga habiendo interconexión e intercambio que garantice la paz, y también que haya re-localización e independencia alimentaria y energética.Osea que globalización NO, pero comercio, interconexión e intercambio SI. ¿Como no me voy a reir?Citar Lo que quiero decir que traer peras del Perú, pudiendo plantarlas aquí se va a terminar, por disponibilidad y por costes energéticos del proceso.Jajaja, y los microchips, láseres y pantallas planas tambien. Una factoría en cada pueblo.Viva la gestión eficiente altermundista y antoglobalizadora
Voy a responder a 3 personas, por diferentes motivos.Cita de: Saturio en Octubre 31, 2014, 13:29:43 pmcoincide con el desmoronamiento de la burbuja-inmobiliaria-generacional-clientelar-capitalista-popular-globalizadora y con la patente miseria que asoma por todos los sitios.Al contrario. La miseria está dejando de asomar en casi todo el planeta, salvo en los países arrasados por burbujas cainitas generacionales, como España.Somos 7.000.000.000 de almas viviendo todas de la misma tierra, y no nacemos por generación espontánea. Globalmente cada vez hay menos miseria, y por eso procreamos como langostas. Muchos te dirán (ahora) que no hay para tantas bocas y que nos estamos cargando el planeta.... lo cual no evita que la primera premisa (hay mas miseria) sea falsa.Por lo tanto: cada vez hay menos miseria. En cualquier lugar del globo salvo en la España paleta del porqueyolovalguismo se están alcanzando cotas de vida primermundistas. Sólo hace falta mirar a latinoamérica o China (2 mil millones). Por eso los españoles están yéndose a trabajar Argentina, Dubai, Chile o Brasil, países que están experimentando crecimientos notables. MIL millones de personas han accedido en los últimos 40 años a niveles de vida homologables a la España de 1960.La miseria está desapareciendo en todas partes menos aqui.Mark to market global.Tu lo dijiste (y yo lo puse