Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Recordad que hay tres dineros:- fiduciario,- bancario y- financiero -los demás títulos valores-.Si no hubiera habido dinero bancario a partir de los 1980s, la burbuja se habría realimentado con activos financieros de la banca en la sombra o con bonos patacones.
Dónde usarlosImpuestos y tasas: se pueden pagar con bonos todos los impuestos de la provincia.Servicios: cobrarán el 100% de sus facturas en bonos, Aguas Argentinas y Aguas del Gran Buenos Aires, Edenor, Edesur, Eden, Edes y Cooperativas Eléctricas del interior de la provincia. Edelap todavía no acordó. También podrán utilizarse patacones en las líneas ferroviarias.Bancos: los bonos se podrán utilizar en el Banco de la Provincia de Buenos Aires y en las entidades adheridas a ABA.Comercio e industria: la mayoría de las cámaras que agrupan a este sector aceptan patacones.Farmacias, naftas y telefónicas: no adhieren.
Bonos Patacones: Los patacones es una denominación que se le dio a una serie de bonos de emergencia (técnicamente llamados Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones), emitidos entre el 2001 y el 2002, mediante la ley 12.727, en la Provincia de Buenos Aires, durante el gobierno de Carlos Ruckauf. Fueron creados como forma de crear una moneda paralela, para paliar la enorme crisis financiera y económica que se produjo en la Argentina en el 2001. Las cuasimonedas fueron consideradas un "mal necesario" que permitió cubrir al principio la ausencia de circulación monetaria.
Lo que no entiendo es que googleando no sale nada en v/FR (ni parece en v/EN)Y no hay traducciones de wikipedia.... Será posible una omertá
(...)Con razón el pobre Cioran dejó de escribir en rumano y se pasó al francés...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
04 Nov 2014(18:20)PELIGRO Y PRECIOS. (Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha)."..y el peligro de deflación persiste [en Japón]." J. Sánchez-Quiñones.La burbuja inmobiliaria japonesa reventó hacia 1989: 25 años de deflación hasta 2014. ¿Se hacen idea de lo que es 'tipos bajos por un tiempo prolongado' A LA JAPONESA?.¿Se acuerdan de cuando subir siempre subían?. La inflación se comía las deudas nominales y las hipotecas 'se pagaban solas'. Pero la burbuja inmobiliaria española pinchó en 2007, solo llevamos 7 años.Sabemos que la oferta inmobiliaria tiene 'sobrecapacidad' (varios millones de pisitos vacíos), y la demanda pierde calidad -la solvente emigra (jóvenes universitarios)- y cantidad -demografía menguante: mas muertes (y los pocos herederos de los muertos venden sus pisitos), menos nacimientos y saldo migratorio negativo.¿Para quién es un PELIGRO la Deflación?. Para los que tienen lo que baja de precio: inmuebles y deudas. O ambas cosas: hipotecas.Las rentas de trabajo y capital (renta variable: bolsas) ganan poder adquisitivo relativo. La liquidez también. Con deflación, el dinero se convierte en una especie de renta fija libre de impuestos y sin comisiones a los intermediarios. No es extraño que los gestores de dinero ajeno no simpaticen con la deflación. ¿Para qué adquirir renta fija, o depósitos a tipos casi cero, y pagar una comisión, si una suave Deflación aumenta el poder adquisitivo de la liquidez sin esfuerzo?.Las bolsas 'trucadas' por la lucha del Banco Central contra la deflación (aquí y en Japón) es como la parábola de la cizaña."El les respondió: «Esto lo ha hecho algún enemigo». Los peones replicaron: «¿Quieres que vayamos a arrancarla?». «No, les dijo el dueño, porque al arrancar la cizaña, corren el peligro de arrancar también el trigo. Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha, y entonces diré a los cosechadores: Arranquen primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla, y luego recojan el trigo en mi granero»." [ Mateo 13, 28-30].Saludos.
Rumanía trata de reponerse del estallido de la burbujaEl país del Este apostó su desarrollo económico al auge del mercado inmobiliario tras una larga transiciónhttp://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/04/actualidad/1415129702_364095.html
Anca Petrescu, arquitecta del delirio de CeausescuIdeó y dirigió la construcción del faraónico Palacio del Parlamento rumano, proyecto que llegó a consumir un tercio de la riqueza del país Una de las más colosales burbujas arquitectónicas de todos los tiempos —el faraónico Palacio del Parlamento rumano, cuya construcción se detuvo inconclusa en 1989— se ha convertido hoy en un monumento útil y en un recuerdo omnipresente de lo que conviene no olvidar. Su autora, la arquitecta rumana Anca Petrescu, murió el 30 de octubre a los 64 años víctima de las secuelas del accidente de coche que sufrió el verano pasado. El paso a la historia reciente de esta proyectista —reconvertida en política— no puede ser otro que el de una megalómana que antepuso su voluntad —o su ceguera— a cualquier otra prioridad. Sin embargo, y paradójicamente, el legado de su descomunal edificio —un delirio kitsch censado como el segundo inmueble administrativo mayor del mundo, por detrás del Pentágono — ha demostrado no solo la versatilidad de cualquier arquitectura, capaz de asumir varios usos y de servir a cualquier señor, sino también la lógica de reutilizar por encima del capricho iracundo de demoler.http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/03/actualidad/1383516159_021313.html
Sólo vemos lo que está escrito en una lengua que entendamos...http://www.l-hora.org/2/upload/senf.pdfHasta los alemanes necesitan ser traducidos para que se los lea.
Qué barbaridad, Saturno... ya me has superado ampliamente en conceptualización sobre la deuda... sólo falta que digieras y reconceptualices el Dinero en sus múltiples (separables? ) funciones según FOFOA...Hasta tu postdata es fascinante... yo pensaba que esa generación, en Occidente, ha sido de las (pocas) en la Historia que no había vivido una Gran Discontinuidad...Si tengo tiempo luego respondo (en lo que pueda) más detallado.Buenos días,
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Noviembre 05, 2014, 10:44:19 amQué barbaridad, Saturno... ya me has superado ampliamente en conceptualización sobre la deuda... sólo falta que digieras y reconceptualices el Dinero en sus múltiples (separables? ) funciones según FOFOA...Hasta tu postdata es fascinante... yo pensaba que esa generación, en Occidente, ha sido de las (pocas) en la Historia que no había vivido una Gran Discontinuidad...Si tengo tiempo luego respondo (en lo que pueda) más detallado.Buenos días,¿FOFOA? http://fofoa.blogspot.fr/Oingo Boingo - It's a Dead Man's Party
05/11/14 en 10:42¡CUIDADO! LOS MACHITOS FINANCIEROS ALFA DE CHIRINGUITOLANDIA TE DAN ALFA POR LO QUE SÓLO ES BETA Y, EN EL PEOR DE LOS CASOS, MERA APARIENCIA DE BETA DEBIDA A LA VOLATILIDAD.-El dinero no es más que el activo financiero plenamente líquido, como repetía sin cesar mi profesor Luis Ángel Rojo, líder en España de la lucha contra la inflación, principal enemiga del dinero y del rentismo fijo, ya productivo (salarial) ya improductivo (alquileres, pensiones y "plazofijos").Si aumenta la inflación, tener desindexadas las rentas fijas respecto de ella significa forzar transferencias desde el rentismo productivo fijo al improductivo variable (plusvalías inmobiliarias y supersalarios). El aprovechamiento que el rentismo productivo variable (rentas empresariales) hace de la inflación es ambiguo: lo que gana vía precios, lo pierde vía aprovisionamientos más caros e impuestos más elevados; aparte de que hoy, tras la borrachera "popularcapitalistita", las empresas están subcapitalizadas, es decir, sus propietarios no se llevan a casa dividendos convencionales sino las rentas que extraen con impunidad fiscal vía rentismo fijo, simulando ser caseros, prestamistas y superasalariados de su propia empresa.Además, que aumente la inflación libera de carga a los endeudados, atención, si lo están a tipos de interés fijos. Recuérdese que, en España, el hipotecón es, todo él, a tipos variables (je, je).Que no haya inflación ni se la espere sino todo lo contrario (lo que llamamos Era Cero), es consecuencia del triunfo histórico del anti-inflacionismo. Cuando "el dinero no renta nada", paradójicamente, es cuando más valor tiene, porque significa que está conservando o ganando poder adquisitivo al no sufrir la desvalorización de la inflación.Para entender qué está pasando, sobre todo en EEUU, es crucial comprender por qué no hay inflación ni expectativas de la misma y, encima, cae el precio de petróleo y, en general, de las materias primas (dejando con el trasero al aire a la secta del "fracking", por cierto).El dinero abundante y barato forma parte de la Era Cero que nos ha tocado vivir, acompañada del gozo de una gestión muy tecnificada y ultrapersonalizada del algoritmo financiero-fiscal (todos los días me sorprendo comprobando lo que bancos y Hacienda saben de mis clientes). Y, desde la perspectiva del mundo del Trabajo & Empresa, que ello suceda no es nada malo, sino exactamente todo lo contrario, por mucho que los "popularcapitalistitas" que infectan la sociedad con su avaricia de mediopelo fantaseen con un mundo alocado de inflaciones bidigitales que conviertan mágicamente sus "himbersiones" en pelotazos a tu costa.El supermegahiperendeudamiento que ha dejado tras de sí la burbuja-pirámide generacional ochentera ha ahondado la divergencia entre las condiciones objetivas (Era Cero) y las subjetivas ("wishful thinking" de inmomutilados y demás fauna "capitalistita" y "yanosestamosrecuperandista"). Lo que explica la política monetaria no es el expansionismo sino la administración de la esclavitud por deudas. Ya no jugamos con la avaricia de las masas, sino con su miedo de perdedores (aversión al riesgo intensificada por la ansiedad ante la deflación... que, sin embargo, salva el deterioro de sus rentas salariales y pensiones, que no se olvide nunca); y, así, aprovechar caídas de valor en los mercados de capitales y de renta variable y tomar posiciones en lo único que ha rentado, renta y rentará de verdad toda la vida: el Trabajo & Empresa (cfr. las adquisiciones de determinadas acciones cotizadas que están haciendo estos días plutócratas a título individual.).En este punto permítaseme recordar que España va fatal. No sólo tiene encima el problema actual por excelencia, el síncope energético, sino que sobrelleva una absoluta ausencia de inversión productiva (inutilidad de sus ricachones, como dijo Merkel) además de sufrir el invierno demográfico más intenso de toda la OCDE. Para más inri se está aprovechando el descontento de los indignados (Podemos) para cuajar a la contra un Gobierno con caudal político suficiente para retrasar el ajuste inmobiliario bajando las pensiones nominales a la portuguesa, aprovechando que el banco central va a adquirir en masa bonos soberanos periféricos, aguachirlando así el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 01/01/2016. Recuérdese que, según el FMI, España está lejos de completar el ajuste inmobiliario, especialmente, en materia de alquileres (cfr. la impresentable hostelerización extrema del inquilinato perpetrada por este Gobierno pisitófilo, creditófago y anticapitalista):http://www.imf.org/external/research/housing/images/housepricetoincome_lg.jpgNo se trata, pues, de alfas ni de betas, sino de expectativas de inflación o deflación en la Era Cero, con el nivel de tipos de interés establemente muy abajo, no por el capricho de ciertos funcionarios bancocentralistas sino por razones muy profundas de una economía degenerada desde los 1980s (Pacto Fáustico de la Mayoría Natural, etc.). Recordemos que:- dado un nivel de referencia para un entorno;- dado un nivel de referencia para un elemento de ese entorno;- lo que mejora o empeora dicho elemento tiene dos tramos:a) "alfa", que es lo que ha mejorado o empeorado el elemento diferencialmente respecto del entorno; yb) "beta", lo que ha mejorado o empeorado el entorno en su conjunto.Muchos caraduras de Chiringuitolandia, para estafarte con sus activitos financieros, te hacen pasar sus mierdas de alfa por lo que sólo es beta. Aunque eso no es nada comparado con lo que vivimos aún en materia inmobiliaria, donde no te engañan con beta sino con dios-Valor ("himbertir" en Valor, decían, haciendo que despreciaras tu dinero y te desprendieras de él).La volatilidad, en el timo del alfa, sólo funciona como el río revuelto para los pescadores (ya que sale el agua, por cierto, hoy la Volvo Ocean Race culmina su primera etapa arribando a Ciudad del Cabo, con los españoles en penúltimo lugar: se quedaron clavados en los "doldrums", navegaron hacia el sur demasiado cerca de la costa brasileña y no han cogido de lleno los 40 rugientes).En suma: estamos totalmente de acuerdo no sólo con que lo que toca es comprar acciones cotizadas, sino con que es lo único que va a tocar a partir de ahora, máxime cuando comience la represión de las pensiones. Lo que deberíamos debatir es qué acciones cotizadas son las mejores, en vez de estar todo el día cargando contra las autoridades monetarias (para coaccionarlas), las cuales cada vez se parecen más a los médicos de las unidades de cuidados intensivos (aprovecho para dar mis más sinceras felicidades a la enfermera Teresa "Ébola", que hoy o mañana recibe el alta, a pesar de la impresentable casta política de tontos de los pisitos que sufrimos como si fueran hemorroides).Gracias por leernos.
Casi cualquier activo en sentido amplio (latunes, papel higiénico, anticoagulantes, semillas, tierras, toallas portuguesas, "Horo", acciones de lo que sea, deuda alemana; será como en Argentina pero en lugar de inflación habrá quitas en depósitos: si no puedes inflar el flujo, merma el stock) es mejor que los depósitos, que serán saqueados sin piedad pasado el 1/1/16, qué casualidad, justo tras las próximas generales, y lo hará cualquiera que gobierne porque ya no da más de sí el invento. Si no queréis pagar fiestas ajenas, ni un euro en depósitos, fondos de pensiones o de inversión españoles. Ojo porque los instrumentos de inversión colectiva son el mejor aparcamiento de muertos posible y el partícipe lo descubrirá cuando los vea bajar porque estaban "muy expuestos" a la deuda tóxica del reino.
Cita de: Republik en Noviembre 05, 2014, 15:57:10 pmCasi cualquier activo en sentido amplio (latunes, papel higiénico, anticoagulantes, semillas, tierras, toallas portuguesas, "Horo", acciones de lo que sea, deuda alemana; será como en Argentina pero en lugar de inflación habrá quitas en depósitos: si no puedes inflar el flujo, merma el stock) es mejor que los depósitos, que serán saqueados sin piedad pasado el 1/1/16, qué casualidad, justo tras las próximas generales, y lo hará cualquiera que gobierne porque ya no da más de sí el invento. Si no queréis pagar fiestas ajenas, ni un euro en depósitos, fondos de pensiones o de inversión españoles. Ojo porque los instrumentos de inversión colectiva son el mejor aparcamiento de muertos posible y el partícipe lo descubrirá cuando los vea bajar porque estaban "muy expuestos" a la deuda tóxica del reino.La verdad Republik, no dice nada que no se sospeche hace ya un tiempo, pero leérselo a usted en términos tan claros acongoja. Sobre lo de Rumanía, a mi también se me hace difícil de creer semejante coste pero supongo que los mármoles caros rularían como locos por esa obra.