www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
El plan debería estar ya en marcha y, cómo no, muchos datos se nos ocultan. (...)
Republik:CitarLa cosa es que en España hay ahorro "estancado" y poca inversión, y como no parecen existir ni un marco institucional ni unas perspectivas económicas que faciliten su movilización voluntaria, la idea es robarlo.
La cosa es que en España hay ahorro "estancado" y poca inversión, y como no parecen existir ni un marco institucional ni unas perspectivas económicas que faciliten su movilización voluntaria, la idea es robarlo.
14 Nov 2014(12:21)BENDITA DEFLACIÓN (INMOBILIARIA SUAVE).En consonancia con esa política tácita de silenciar la cuantía y la duración de la burbuja inmobiliaria pinchada ('por un tiempo prolongado', como ese 'calmante' para insolvencias que son los tipos bajitos que nos aplica Draghi) se trata de camuflar la Deflación Inmobiliaria Suave que nos espera.Observen el curioso 'enjuague informativo' (cuando lo hacen) del 4º mes de Deflación-IPC, achacándolo al feliz descenso del petróleo, y sin aclarar que la subida del rubro 'vivienda' en el IPC incluye alquileres (que se resisten a bajar y tienen gastos asociados crecientes en agua gas electricidad e impestos) pero no compra-ventas:"La bajada del precio de los carburantes ha sido uno de los factores que mantuvieron el IPC en tasas negativas durante el mes de octubre, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). «Los combustibles y carburantes han acentuado en cuatro décimas el ritmo de caída interanual, hasta el 3,3%, en línea con la evolución de los precios del petróleo», señaló el Ministerio de Economía en un comunicado. El índice de precios refleja una caída general del 0,1% y suma cuatro meses consecutivos en tasas negativas. No obstante, el indicador asciende con respecto al mes anterior impulsado por el encarecimiento de los alimentos y del precio de la vivienda. La menor inflación también abarata la financiación del Tesoro, que ayer captó 1.390 millones en bonos a 10 años ligados al nivel de los precios con un interés por debajo del 1%". [El Mundo]Sí es cierto que la Deflación abarata la (re-)financiación de la Deuda Pública: los tipos 'nominales' bajitos son mas rentables 'realmente', al descontar una inflación negativa, la Deflación, que no resta reantabilidad al final del periodo amortizativo, sino que la suma.Gracias a Dios por ese maná de la Deflación caído del cielo. ¡Recójanlo y guarden!. La travesía del desierto ladrillero burbujil pinchado será larga (vuelvan a mirar la curva del gráfico en The Economist, que cita Barba, y comparen Japón y España).Buen finde.
Cita de: saturno en Noviembre 07, 2014, 20:37:46 pmPor tanto, si la hipotesis es mantener en pié el comercio, siempre tendrás que recurrir a "certificados", que hagan de unidad de cuenta. Y esos certificados, ahora mismo, son dólares. No es que EEUU necesite imponerlos. Lo que realmente están haciendo China, India Rusia y etc es reequilibrar el peso relativo de sus BCentrales dentro del sistema monetario tal y como se quedó configurado después de la IIWW.Eso sí que es importante para potencias ascendentes. Que sigan denominando el orometálico en dolares no es el problema, la cuestion es que la cantidad de dólares que controlan (que sirve de unidad de cuenta), es decir la cantidad de oro que lo respalda (aunque sea infinitesimal, para no andar desperdigandolo con los beduinos), que su peso "contable" corresponda a su peso comercial y politico.¿Donde está el problema?En esta línea, sobre oro metálico VS de papel...http://www.zerohedge.com/news/2014-11-13/paper-gold-and-its-effect-gold-priceSalud,
Por tanto, si la hipotesis es mantener en pié el comercio, siempre tendrás que recurrir a "certificados", que hagan de unidad de cuenta. Y esos certificados, ahora mismo, son dólares. No es que EEUU necesite imponerlos. Lo que realmente están haciendo China, India Rusia y etc es reequilibrar el peso relativo de sus BCentrales dentro del sistema monetario tal y como se quedó configurado después de la IIWW.Eso sí que es importante para potencias ascendentes. Que sigan denominando el orometálico en dolares no es el problema, la cuestion es que la cantidad de dólares que controlan (que sirve de unidad de cuenta), es decir la cantidad de oro que lo respalda (aunque sea infinitesimal, para no andar desperdigandolo con los beduinos), que su peso "contable" corresponda a su peso comercial y politico.¿Donde está el problema?
El plan debería estar ya en marcha y, cómo no, muchos datos se nos ocultan. Valdría millones saber ahora mismo cómo están recomponiendo sus carteras las aseguradoras y gestoras-DOP (que comprometen siempre dinero ajeno) desde hará un tiempo, lo probable es que hayan aumentado la exposición a deuda pública del Reino y senior de las entidades financieras.La estrategia electoral está clara, si a Podemos se le da tanta cancha mediática es para que o bien sea el detonante del saqueo, bien nos vaya acostumbrando a la posibilidad de que "no haya más remedio" que un default soberano que ya implementará el muñeco (guapo, pequeñita, coletitas, da igual) al que le toque estar al mando a comienzos de 2.016. Aparte de que saltarían los CDS y algunos se forrarían (siempre insiders, claro), lo gordo es que desde Enero de 2016 los bancos solamente se recapitalizarán por bail-in. Si previamente (esto es otro arcano de valor incalculable) los pocos bancos privados que quedan y las mismas ex-cajas ,qué más da, se han inflado a prestarle a papá Estado por vías diversas (aparte del famoso billón en títulos, las AAPP deben 1/4 de billón en préstamos, me temo que a estas alturas ni uno en el exterior; y esto a día de hoy, que habrá que seguirlo), a sus accionistas que les diluyan su participación -siempre solamente en la filial española- poco les importará. Porque,ojo, cuando se hace quebrar a una entidad es a su filial española, lo de fuera es intocable porque lo protegen otras jurisdicciones. Así a los abueletes que guardaban para cuando el Alzheimer (ni un rico de verdad tiene depósitos en cantidades más que anecdóticas) les darán cromitos con una ecuación de canje ridícula (cuando toque valorar las entidades ya meterán un gazapo) y liquidez más bien nula (¿qué idiota querrá acciones de un banco puramente español en el futuro?) que alguien, seguro, les recomprará muy baratitas. A lo mejor los propios grandes accionistas de los bancos. Vamos, que nos fundiremos el ahorro nacional en buena parte quizá para darle al Estado seis-ocho-diez años más de capacidad de endeudamiento, y como plan serio no hay detrás, ya entonces vendrá lo gordo (=funcionarios cobrando medio iPhone al mes, pensionistas 100 barras de pan y gracias,etc).
1- Para calcular las necesidades de capital a las que tiene que hacer frente cada banco, además de CET1 (acciones y reservas) se han sumado las COCOs, bonos convertibles contigentes, nuevas preferentes, vamos. Calculad cuántas COCOs han colocado, y veremos la realidad.No es que las COCOS te aprueben o no el capital, pero si apruebas "raspado" los tests de risa estos, se te suman directamente, es decir, sacas un 5, y te sumamos todo lo que emitas 2 - No se revisan las mismas carteras en todas las entidades, sino que en cada una serán distintas según las propuestas del Banco de España al BCE.Tampoco hay que olvidar la penalización de las carteras de deuda pública, que el BdE puede suavizar.
Yo tampoco termino de verlo. ¿A santo de qué van a pagar la deuda de _todos_ los contribuyentes sólo aquellos que ahorran en un determinado tipo de activo financiero?La deuda se tiene que pagar con ingresos fiscales, esto es: ingresando más o gastando menos. Pero claro, se acabó la fiesta. Su fiesta, se entiende.
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 14, 2014, 19:30:04 pmYo tampoco termino de verlo. ¿A santo de qué van a pagar la deuda de _todos_ los contribuyentes sólo aquellos que ahorran en un determinado tipo de activo financiero?La deuda se tiene que pagar con ingresos fiscales, esto es: ingresando más o gastando menos. Pero claro, se acabó la fiesta. Su fiesta, se entiende.A mi (desde la ignorancia..) no me parece algo improbable una confiscación de un x% del valor de los depósitos españoles, en forma de canje por deuda pública, acciones de la entidad financiera quebrada correspondiente....cosa que podría hacerse con los depósitos, y no con, por ejemplo, lo que tengas invertido en el fondo Bestinver tal o Carmignac pascual, que otra cosa será cómo se comporten ante las turbulencias según la composición de su cartera.. (digo yo , sin tener sin ni p idea)....