Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Pero, por la composicion de esos segmentos, ese cuarto partido (quizas Cs?) no tiene aun capacidad de generar suficientes apoyos hasta que la faccion falsoliberal del PLU no este disuelta.Quiero decir: que Podemos ha ascendido al calor de las cenizas de desintegracion de PSOE (y unos años le ha costado); pero como PP aun no ha sucumbido, necesita la nueva cara de la "derecha": primero que caiga el PP, y despues, unos años para aglutinar desde una perspectiva menos generacional los intereses "liberales".Siendo eso asi, quizas si sea tacticamente pertinente apoyar a podemos para acelerar la caida del PP y provocar la refundacion no T de la derecha.En cualquier caso no deja de ser un hipotetico futurible nada probable, pensar que cuando la nueva izquierda desT+Jzada ya tenga una nueva derecha desT+Jzada enfrente, los planteamientos pasen a ser de sociedad en su conjunto (renta), y no generacional (produccion-gasto).Que opinan?Sds.
Cita de: obcad en Noviembre 16, 2014, 15:29:03 pmYo también estoy con Jenofonte, y no termino de ver por qué ppcc se "alinea" tanto con Podemos. Yo tengo muy claro que no tienen nada que ver con la TE, ni como aliados circunstanciales, pues no van a por el rentismo improductivo en ninguna de sus formas; es más se me antoja que la defensa del mismo es cada vez más clara.En mi modesta opinión, quizás sea porque son una cuña de la misma madera, con la que Jodemos apuntillará los cogotes del Partido Único. No hay peor cuña que la de la misma madera, je, je, je: .- Primer escenario: Si acaso Jodemos utilizara el poder (que logren) para mantener a éste Partido Ladrillero Único del Régimen del 78 tenemos garantizado un desplome del edificio del Antiguo Régimen en unos meses. .- Segundo escenario: Y si no lo hicieran así, comenzará la desbandada generalizada en la chusma política que padecemos para sobrevivir y buscarse la vida (ya lo vimos con la desaparición de la UCD). También, un aspecto nada desdeñable lo constituirá el momento en el que se quiten el velo: su forma de gobernar, sus decisiones practicas, sus leyes, etc. De momento, aún bajo el manto protector de la teoría (memes, programas, declaraciones, etc.). ___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Yo también estoy con Jenofonte, y no termino de ver por qué ppcc se "alinea" tanto con Podemos. Yo tengo muy claro que no tienen nada que ver con la TE, ni como aliados circunstanciales, pues no van a por el rentismo improductivo en ninguna de sus formas; es más se me antoja que la defensa del mismo es cada vez más clara.
Exacto. Ni por lo visto activos que les quede menos de 12 meses de maduración.No te quita de tener que responsabilizarte de tu dinero en el banko. Pero lo aplazan para su aprobación al año que viene. Todo va para 2016. Tenemos un año para seguirlo y pobner el dinertio fuera del alcance de estos pillos.como ha dicho wanderer, y reafirma el paper, es para no tocar al contribuyente, lo que no deja de tener sentido. Nada nuevo. Hay que cuidar el dinerito. Cuanto menos se tiene, más hay que cuidarlo.
Cita de: R.G.C.I.M. en Noviembre 16, 2014, 19:26:18 pmPero, por la composicion de esos segmentos, ese cuarto partido (quizas Cs?) no tiene aun capacidad de generar suficientes apoyos hasta que la faccion falsoliberal del PLU no este disuelta.Quiero decir: que Podemos ha ascendido al calor de las cenizas de desintegracion de PSOE (y unos años le ha costado); pero como PP aun no ha sucumbido, necesita la nueva cara de la "derecha": primero que caiga el PP, y despues, unos años para aglutinar desde una perspectiva menos generacional los intereses "liberales".Siendo eso asi, quizas si sea tacticamente pertinente apoyar a podemos para acelerar la caida del PP y provocar la refundacion no T de la derecha.En cualquier caso no deja de ser un hipotetico futurible nada probable, pensar que cuando la nueva izquierda desT+Jzada ya tenga una nueva derecha desT+Jzada enfrente, los planteamientos pasen a ser de sociedad en su conjunto (renta), y no generacional (produccion-gasto).Que opinan?Sds.El otro dia tenia la misma conversacion con unos amigos... Si Podemos representa la terminacion del PSOE, se necesitara tambien un partido que termine con PPs por la derecha.Aunque para normalizar la politica Espanhola respecto de la Europea necesitamos tambien un partido "Liberal-Democrata" que actue de visagra y en vez de que sean los partidos regionalistas sean minoritarios.UPD+C puede ser mas util como partido visagra que como reemplazo del PP.Como yo lo veo, necesitamos 3 partidos mayoritarios: Conservadores, Liberal-Democratas, Social-Democratas + una retaila de partidos minoritarios que aporten ideas nuevas desde la periferia que eventualmente son adopatdas por estos.PSOE = PodemosUPD+C = Liberal-Democratas.PP =PP o Nuevo-PP: escision debido a la debacle en las elecciones y viendo lo que Podemos le ha hecho al PSOE.Seguramente PP=PP. Despues de todo "Conservador" significa "no cambio".
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 16, 2014, 20:30:09 pmExacto. Ni por lo visto activos que les quede menos de 12 meses de maduración.No te quita de tener que responsabilizarte de tu dinero en el banko. Pero lo aplazan para su aprobación al año que viene. Todo va para 2016. Tenemos un año para seguirlo y pobner el dinertio fuera del alcance de estos pillos.como ha dicho wanderer, y reafirma el paper, es para no tocar al contribuyente, lo que no deja de tener sentido. Nada nuevo. Hay que cuidar el dinerito. Cuanto menos se tiene, más hay que cuidarlo.Pero una trampita hay, los €100.000 serán el límite si el saldo alcanza, porque la garantía estatal para los depósitos no es efectiva de ningún modo en forma de cash,ya que el fondo de garantía tiene un dimensionado estadístico además muy optimista. Entonces una quiebra muy gorda no habría otro remedio que enfrentarla quizá no conversión de depósitos en equity bancario pero sí en cromitos de deuda pública "de emergencia". Lo que viene es gordo, y es que incluso un optimista escenario de eurobonos hasta el 60% del PIB, suscritos por el BCE a cupón 2,5%, nos dejaría con una carga financiera aliviada, sí, pero en unos €10.000M, que esto con una pequeña caída recaudatoria o aumento en el gasto nos lo comemos.El ingreso neto del sector público no va a crecer mucho porque aunque se lograra un milagro en algunos capítulos, en otros tocaría aliviar los excesos recientes, yo con que la recaudación se quede en €400.000M y reconozcamos de uan evz que el PIB son €900.000M, creo que habremos llegado al tope. Toca, y lo saben todos los que saben algo del tema, actuar sobre el gasto nominal tratando de causar el mínimo impacto porque alguno (bastante) seguro que habrá.
Cita de: Republik en Noviembre 17, 2014, 16:44:44 pmCita de: sudden and sharp en Noviembre 16, 2014, 20:30:09 pmExacto. Ni por lo visto activos que les quede menos de 12 meses de maduración.No te quita de tener que responsabilizarte de tu dinero en el banko. Pero lo aplazan para su aprobación al año que viene. Todo va para 2016. Tenemos un año para seguirlo y pobner el dinertio fuera del alcance de estos pillos.como ha dicho wanderer, y reafirma el paper, es para no tocar al contribuyente, lo que no deja de tener sentido. Nada nuevo. Hay que cuidar el dinerito. Cuanto menos se tiene, más hay que cuidarlo.Pero una trampita hay, los €100.000 serán el límite si el saldo alcanza, porque la garantía estatal para los depósitos no es efectiva de ningún modo en forma de cash,ya que el fondo de garantía tiene un dimensionado estadístico además muy optimista. Entonces una quiebra muy gorda no habría otro remedio que enfrentarla quizá no conversión de depósitos en equity bancario pero sí en cromitos de deuda pública "de emergencia". Lo que viene es gordo, y es que incluso un optimista escenario de eurobonos hasta el 60% del PIB, suscritos por el BCE a cupón 2,5%, nos dejaría con una carga financiera aliviada, sí, pero en unos €10.000M, que esto con una pequeña caída recaudatoria o aumento en el gasto nos lo comemos.El ingreso neto del sector público no va a crecer mucho porque aunque se lograra un milagro en algunos capítulos, en otros tocaría aliviar los excesos recientes, yo con que la recaudación se quede en €400.000M y reconozcamos de uan evz que el PIB son €900.000M, creo que habremos llegado al tope. Toca, y lo saben todos los que saben algo del tema, actuar sobre el gasto nominal tratando de causar el mínimo impacto porque alguno (bastante) seguro que habrá.Soy consciente de que es clave lo que menciona, pero por otro lado, cuando miro el gasto (sin pago de deuda ni aumento de pensionistas) del gaasto AAPP en 1995 y ahora sigo sin comprender como es que es imposible rebajarlo sin ser traumatico EXCEPTO por cuestiones clientelares.En 1995 NO eramos un pais subdesarrollado en servicios, y las inversiones infraestructuras ya estan muchas hechas. Gasto corriente DEBERIA ser posible recortarlo MUCHO sin caer en desmantelamiento publico.Entiendo que politicamente sea mas facil ajustar al maximo entre subidas impositivas, congelaciones de derechos adquirods y tal; pero cuando se pasa a CONFISCACION de ahorros, me parece que ya no podran y tendran que directamente desmantelar el sistema clientelar.En serio Republik, VD que conoce de esto; que nivel de servicios y de gasto tenian las AAPP en, por ejemplo, 1995?Sds.
16 Nov 2014(22:07)PENSIONES O PISITOS: UN POCO DE CADA. ¿CÚANTO? ."Piense en su pensión" como titula D.Victor, es lo que ya hacen los pensionistas (+65 años) que en el último barómetro del CIS siguen fieles al Partido Ladrillero Único, PLU (PP y PSOE).Los politólogos de Podemos, esa escisión del PLU para el Ladrillariado endeudado, que es banca/político-culpista, son verdaderos expertos en el análisis demoscópico.Si consideran conveniente captar mayor 'cuota' electoral (market share) del Ladrillariado sección pensionistas, basta con que maquillen algo mas su meme 'DEUDA IMPAGABLE', que asusta intuitiva o racionalmente, con razón, a los pensionistas.En esta etapa del 'maquillaje', Podemos va por ´DEUDA AUDITABLE'. Han cambiado el sufijo IMP-, con connotaciones negativas (semeja a 'imp-osible' y 'no-loquesea'), por AUDIT-, del campo semántico de audiencia, escuchar, dando mas esperanzas a los interesados en que la deuda se pague (las pensiones son una deuda 'sui generis', y además avalan el 'gozo' de cobrar la Deuda Pública (a. 135.3 CE) en caso de que se declarase impagable.Todo ello, salvo mayoría suficiente para cambiar de nuevo la Constitución a.135, cosa improbable porque el PLU necesitó sumar PSOE y PP y lo hizo justo para amortiguar la prima de riesgo avalando la deuda con las pensiones, lo que permitió el rescatito y una suave DEFLACIÓN INMOBILIARIA con dos años de carencia para reducir el déficit y no llegar al Estrangulamiento Financiero Total Final, EFTF, que aún es posible, pero no seguro.Estaremos atentos al próximo barómetro trimestral del CIS. Doy por hecho que si desean gobernar, Podemos sabrá erosionar la ciudadela geriátrica del viejo PLU (P.S. parece mas joven, pero es un casero con hipoteca, ex-Caja Madrid, en sintonía con los intereses ladrilleros). Hace bien para sus fondos de TRESSIS D. Víctor, agitando ahora el 'coco' de los fondos de pensiones bancarios cargados de renta fija, poco rentable con los tipos bajitos por un tiempo prolongado, y en plena campaña de desgravación fin de año.El miedo a Podemos de los pensionistas, caracterizados por su alta elasticidad pensiones/votos, todavía no mengua.Veremos lo que quiere Podemos, si Dios quiere.
Corrígeme si me equivoco. Si un banco está kaput, se va pagando desde los accionistas, los preferentisas, los cocos, la deuda senior... y finalmente los depósitos. Si se acaba el dinero para pagar acreedores, pues se joden estos. En ningún caso paga un currito por encima de sus 100.000€ por cuenta y titular**.------------