* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por senslev
[Hoy a las 21:18:46]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)  (Leído 194487 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

topongo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 650
  • -Recibidas: 371
  • Mensajes: 474
  • Nivel: 8
  • topongo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #300 en: Octubre 21, 2014, 11:49:48 am »
Saludos irobot,
Ha habido muy buenas aportaciones desde el inicio del hilo, desde luego merece la pena estar por aquí también.
Lo que no dejan poner es ni lencería matutina del viernes (creo) y boobs...
en mi caso el tema del Tapatalk es determinante para no poder estar tan al tanto...
Tapatalk ya!

decloban

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2
  • -Recibidas: 86
  • Mensajes: 43
  • Nivel: 2
  • decloban Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #301 en: Octubre 21, 2014, 12:32:01 pm »
Se me había pasado, esto es lo que he comentado esta mañana en burbuja.

Citar
Bueno me lanzo a la piscina a falta de ver como termina la semana así que no lo tengáis muy en cuenta que es martes.

Me parece que hasta aquí ha llegado la corrección y empezamos con el rebote para continuar la tendencia alcista.

Dos empujones mas y fin de ciclo

De momento se va cumpliendo y seguid a BKT porque me da que algo están tramando con ese valor y no lo digo por lo de hoy

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #302 en: Octubre 21, 2014, 12:51:54 pm »
BKT es el banco que primero cae y primero sube, al menos es lo que me parece a mí estos meses pasados. Ahora mismo está montando por completo con la vela de hoy, la media de 200s

Sobre la cagada del SL en DIA, lo tenía fijado en la apertura del día negro en 4,74. Y lo han tirado a 4,70 y venga a subir! Fallo. Porque 4,70 es fibo38 de esta minisubida, tenía que haberme fijado. Aún así, me sigue dando compra. Si recorta intradía a 4,80 me lo pienso.



La verdad es que están subiendo todos los valores que tenían espejo blai5, y hoy entran los débiles, dando señal también Vigia blai5. Pero subiendo con ganas.


De todas formas, yo no me fío aún, quiero ver cómo acaba esta semana para muchos valores, porque igual mañana y pasado, cogen y nos meten un -3%, o reversal hoy, y vuelven las dudas  :P
« última modificación: Octubre 21, 2014, 13:04:06 pm por azkunaveteya »

topongo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 650
  • -Recibidas: 371
  • Mensajes: 474
  • Nivel: 8
  • topongo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #303 en: Octubre 21, 2014, 13:28:28 pm »
OHL de las peores, ha empezado bien el dia... pero cuanto mas peponian mas se nos desinfla... tenéis a mano resistencias?
Ayer empezaba a dar entrada, supongo que sigue asi, a ver si se me pone en verde y por lo menos aseguro la posición.

Azkuna, lo de las manos fuertes en OHL que he comentado , te parece que es asi, o ha sido fallo mio de interpretación?


A la tarde andaré metido en una reunión a la salida la espero en +5 o más  :tragatochos:



*Es coña lo del +5...
 

MattCoy

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 12
  • -Recibidas: 24
  • Mensajes: 16
  • Nivel: 1
  • MattCoy Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #304 en: Octubre 21, 2014, 13:51:36 pm »
10025 superados holgadamente, como no estaba pendiente no abri largos, ahora busco un hueco para entrar, que esto se va pa'arriba

Jesucristo Burbuja

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 279
  • -Recibidas: 82
  • Mensajes: 29
  • Nivel: 2
  • Jesucristo Burbuja Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #305 en: Octubre 21, 2014, 14:11:58 pm »
Yo lo vo así...



En 10300, si no lo supera, salir huyendo los que tengamos algo...espero poder actuar en consecuencia, claro.  :roto2:
Yo, minoría absoluta.

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #306 en: Octubre 21, 2014, 18:06:11 pm »
Parece que Villar Mir sigue quitándose:
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/21/54467d6aca47411c578b4580.html






Cuidadin:

« última modificación: Octubre 21, 2014, 18:45:40 pm por azkunaveteya »

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #307 en: Octubre 21, 2014, 22:55:04 pm »
Bueno, SP500 en 1939. En el gráfico justo en la unión de las 2 líneas. Vamos a ver si cerramos el gap de hoy mañana mismo, o pasado  :biggrin: Ahora, si yo lo veo, lo ven 27 millones de personas

La acción de hoy: Coke
http://www.gurusblog.com/archives/cocacola-resultados-caida/21/10/2014/





IBEX35 con pendiente de rebote de 85º (reitero técnico lunes sobre estadística en aras ser selectivos)







El artículo de hoy es pesimista no, lo siguiente:

http://www.blogscapitalbolsa.com/article/5444/el_perfil_de_la_poblacion_espanola_miopia_preocupa_a_los_grandes_gestores_internacionales.html
"El perfil de la población española (miopía) preocupa a los grandes gestores internacionales..."


J. Müller está en la nómina de uno de los grandes bancos de la City. Lo conocí en el verano del año pasado, justo cuando la Bolsa española salió del bache. Su banco fue uno de los que más actividad compradora mantuvieron. Luego, se sentaron en la media docena de compañía que habían comprado y hasta hoy, a verlas venir y "a la espera de nuevas oportunidades, que cada ve se presentan más difíciles tanto en el mercado español como en el mercado global". Müller me desvela que en su banco están muy preocupados por el perfil de la población española, a la que tacha de miope, como elemento clave a la hora de tomar posiciones, como aspecto básico para que surjan emprendedores y para que los "obligados y necesarios cambios en las presidencias de las compañías del Ibex se produzcan sin traumas y con el consentimiento de la comunidad inversora internacional, que en la actualidad posee más del 50% de la Bolsa española y, en concreto, de los grandes valores del mercado. "El perfil de la población española nos preocupa, supone un hándicap para seguir avanzando en la toma de posiciones con mayor decisión y soltura", me dice.

"Una sociedad que ofrece un gap (hueco) cada vez más amplio entre los jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni saben nada de nada y los jóvenes, no tan jóvenes, que a partir de los 30 años de media comienzan a trabajar. Aquellos suponen una rémora para las familias, padres y abuelos, a los que están descapitalizando. Éstos apenas ganan mil euros, con lo que su accesibilidad a la vivienda o al consumo medio queda imposibilitada. Es un espectro que yo califico de miope, no ven más allá y, por supuesto, no pueden ir más allá", añade.

"En los dos últimos años he viajado a España con mucha frecuencia, una media de dos viajes por mes. He ahondado en este perfil de la sociedad española, porque es uno de mis trabajos en el banco y encuentro más factores en contra. Por ejemplo, la caída de los ingresos de los ejecutivos entre 30 y 40 años, lo que redunda, a su vez, en menores posibilidades para consumir, para comprar", indica.

"Conforme se avanza en la edad, las cosas empeoran. A partir de los 45 años, los ciudadanos españoles que entran engrosar las listas del paro quedan atrapados ¿para siempre? en esa red letal. No hay trabajo a partir de los 45 años. Muy duro", sostiene.

"Finalmente, nos encontramos con un elevado número de prejubilados, con poco más de 50 años y con muchos jubilados por la vía ordinaria, por la de siempre, cuya esperanza de vida aumenta. Un perfil poblacional muy feo", sostiene.

***

El sector de la construcción español se contrajo más de un 60 por ciento durante la crisis económica, aún así las universidades españolas siguieron formando arquitectos e ingenieros, cuyos números han subido un 174 por ciento desde 2005. Eso, según la investigación de la consultora de gestión McKinsey & Company, deja al descubierto uno de los motivos fundamentales de la crisis del desempleo en Europa: la incapacidad del sector de la educación de responder rápidamente y reconfigurar la fuerza laboral. En un estudio publicado, basado en una encuesta a 5.300 jóvenes europeos, 2.600 empleadores y 700 escuelas técnicas y universidades, McKinsey encontró un grave desequilibrio entre los graduados y las habilidades que los empresarios dicen que necesitan. Eso agrava el desempleo joven, que es de un casi un 25 por ciento en toda la zona euro y excede del 50 por ciento en algunos países como España, y hace mella en el crecimiento, mermando las perspectivas de la UE de salir de una crisis que dura cinco años...

Otro asunto son los idiomas. Los estudiantes españoles pueden graduarse con buenos conocimientos, pero no pueden usarlos con facilidad en España. Un segundo idioma les permitiría encontrar trabajo en el extranjero o en una empresa internacional en su país...

"Los estudiantes necesitan más y mejor información sobre los diferentes caminos profesionales y necesitan ser motivados para usarlos", dijo el estudio, subrayando las preocupaciones porque la educación superior sea cada vez más cara y los crecientes prejuicios contra la formación vocacional básica. El desempleo juvenil es un reto profundo para Europa y la crisis financiera lo ha empeorado"...

***

El precio de la vivienda en España seguirá estancado durante los próximos 14 años

Cuidado con los cantos de sirena que intentan seducir a los ciudadanos con la idea de la recuperación inmobiliaria. Ítaca todavía está lejos. Al menos, esa es la opinión del todopoderoso UBS, que respaldado por su ejército de especialistas –filas formadas no sólo por economistas y similares, sino también por politólogos y sociólogos para comprender mejor hacia dónde va el mundo– ha puesto en alerta a sus clientes sobre la larga travesía por el desierto que todavía tiene por delante el residencial español.

Sus conclusiones son demoledoras: "A largo plazo, el precio medio de la vivienda podría permanecer atascado en mínimos durante años, en una digestión prolongada similar a la que vivió Alemania entre 1995 y 2009", es decir, 14 años, reza un documento recién salido del horno y sugerentemente titulado "España: Mercado Inmobiliario. Mínimo a la vista, aunque la recuperación será lenta y desigual".

Cinco son las razones que llevan a la prestigiosa casa suiza a anticipar un estancamiento de los precios inmobiliarios que, tras una caída media del 45% desde los máximos de 2007, van a situarse en niveles de 2002 en términos nominales, lo que en términos reales supone retroceder hasta 1998: débil recuperación del empleo sin aumentos salariales, lenta absorción del stock de vivienda, desplome demográfico, subida de los tipos de interés  y un surgimiento de oferta barata al calor de millones de metros cuadrados en busca de comprador.
« última modificación: Octubre 21, 2014, 23:27:57 pm por azkunaveteya »

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #308 en: Octubre 22, 2014, 10:54:38 am »
Buenos días:


http://losmercadosfinancieros.es/los-bajistas-apuestan-a-que-nos-dirigimos-a-un-nuevo-crash-como-el-de-1987.html
Los bajistas apuestan a que nos dirigimos a un nuevo crash como el de 1987

Carpatos dice: http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/pasa-explicacion-ultimo-tramo-bajada-250129
Las bolsas han caído fuertemente desde máximos en los últimos 20 minutos debido a un rumor que ha aparecido en mercado y comentado incluso por alguna agencia como EFE, de que 11 bancos fallarían los test de estrés que hay que recordar comunicará el BCE durante el fin de semana.

EFE dice que españoles ninguno suspende, y que fallarían según sus estimaciones: Tres griegos, Monte di paschi, Popolare y di Milano en Italia.

En Austria Erste Bank.

En Portugal Millenium y en Bélgica Dexia.

Todos estos comentarios están poniendo nerviosas a las bolsas y es de suponer que al sector bancario






A mí esa explicación no me gusta (y suelo escucharle mucho), porque se sabía desde anoche esa info. En otras cosas.

topongo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 650
  • -Recibidas: 371
  • Mensajes: 474
  • Nivel: 8
  • topongo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #309 en: Octubre 22, 2014, 12:16:38 pm »
Bueno aquí seguimos con OHL aburrido, la verdad es que estoy empezando a pensar en volver a las 2 posiciones que tenía antes en vez de una más grande...
La mierda del broker de ing son 12 euskos o el 0,25 y esoty un poco hasta los huevos lo que pasa que me da pereza cmabiar...
con que broker operan los foristas?
« última modificación: Octubre 22, 2014, 12:29:23 pm por topongo »

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil

Robopoli

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 57
  • -Recibidas: 221
  • Mensajes: 171
  • Nivel: 7
  • Robopoli Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #311 en: Octubre 22, 2014, 17:46:28 pm »
Otro buen artículo:
www.eleconomista.mobi/transportes/noticias/6178969/10/14/El-gorila-de-360-kilos-se-sube-en-la-Harley-Davison-y-lleva-en-volandas-los-resultados-de-la-compania.html


no conocía lo del gorila de 800 libras


Tampoco conocía lo del gorila. Reconozco que las expresiones de los anglosajones me provocan simpatía. Recuerdo que la primera vez que oí la expresión "herding cats" me provocó una buena sonrisa.



Volviendo al tema que nos trae aquí parece que los resultados en general van acompañando las subidas (o lo contrario) salvo en las empresas de consumo donde el descalabro está siendo serio.
Desde luego es para darle una pensada.

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #312 en: Octubre 22, 2014, 18:56:27 pm »
casualidades de esas, que parece que esté todo manipulado  :roto2:




Vamos a ver si apoya, construye el otro hombro y nos tira





El precio del cobre parece que se recupera también desde el chapuzón de hace unos días. Lo que se traduce en mejores expectativas de "algo".
« última modificación: Octubre 22, 2014, 19:06:19 pm por azkunaveteya »

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #313 en: Octubre 22, 2014, 22:04:59 pm »
http://www.blogscapitalbolsa.com/article/5485/octubre_mes_de_las_capitulaciones_bursatiles.html
OCTUBRE, MES DE LAS CAPITULACIONES BURSÁTILES (aka "será en octubre")

Haciendo uso de la hemeroteca se descubre que el mes de octubre y los Mercados Financieros nunca han sido buenos amigos. Este mes ha sido testigo de las grandes capitulaciones financieras que se han registrado a lo largo de la historia ganándose la fama de “temeroso” al producirse en él los mayores crash bursátiles de la historia.

El otoño es época de recoger la cosecha y los inversores si no lo tienen muy claro se resienten y hacen que los mercados se pongan en su sitio. Si alguno de los engranajes de la complicada maquinaria financiera no está en su sitio, se desmonta hasta donde haya que desmontar para atacar el foco del mal funcionamiento y una vez aclarada la situación, ya veremos si, al tocar fondo, se inicia a partir de ahí un cambio de ciclo al alza.

El 11 de octubre de 2007 quiebra Lehman Brothers dando inicio a esta última recesión poniendo bajistas a todos los Mercados Financieros. El 13 de octubre de 1989 se vivió en los parqués bursátiles un minicrash haciendo perder al mercado americano un 6,91%. El 19 de octubre de 1987 quedó para la historia de los bolsistas como el “lunes negro” al producirse uno de los mayores descensos de la Bolsa a nivel mundial, provocando la ruina de muchos inversores y la quiebra de no pocas empresas cotizadas. El famoso crash de 1929 también se produjo en el mes de octubre, el día 24 concretamente, pasando a ser bautizado como “jueves negro”. El martes siguiente no fue mucho mejor para la bolsa de Wall Street quedando marcados ambos como los días más dramáticos para los inversores.

El mes de octubre que estamos viviendo ha puesto al dinero en la difícil decisión de elegir un camino u otro. Las Bolsas están en máximos y los Bonos en mínimos. Las materias primas están en caída. Los depósitos con rentabilidades ridículas. Los índices de volatilidad aumentando. Los seguros de impago acercándose a valores máximos. Este desconcierto hay que regularlo de alguna manera y se salda con una corrección en toda regla en los Mercados. A partir de aquí, se analizan las consecuencias y se ponen sobre la mesa los pros y los contras.

Por si fuera poco, España no es capaz de colocar la deuda que tenía prevista para el día 16 lo que hace que la prima de riesgo escale posiciones. Nuestro Ibex 35 se deja más de un cuatro por ciento haciendo cundir el pánico. El ébola, los malos datos macroeconómicos en los países más fuertes, la caída del petróleo, Grecia que se tambalea y la inflación baja en Europa al 0,3% presagiando en cualquier momento una entrada en la temida deflación. Toda esta ensalada hace que los planetas se alineen para que los analistas presagien una tercera recesión. Y para endulzar todo esto estamos a punto de que las cotizadas empiecen a enseñarnos sus resultados trimestrales. ¡Ojalá sean buenos!

El ahorrador es el perjudicado, como siempre, porque se encuentra en la encrucijada que no sabe a dónde dirigirse para salir airoso, pero lo que sí sabe es que no puede hacer nada para arreglar la situación y tiene que conformarse con las migajas que van dejando tras de sí las manos fuertes del Mercado. Al final, lo que espera, es que alguien le dé una explicación de lo que ha sucedido a sabiendas que nadie le solucionará sus problemas financieros.

Una caída tan repentina en la Bolsa pilla desprevenido a casi todos los inversores minoristas, convirtiéndolos en inversores a largo plazo porque lo que hacen ahora es esperar a que el Mercado reaccione. Y el Mercado lo que ha hecho es romper todos los soportes y de esta forma se convierte en noticia.

Esta situación, sin ser atípica, nos tiene que poner en una posición de prevengan porque puede que los descensos no hayan terminado. Como siempre, alguien se está aprovechando para deshacer sus posiciones indicando que puede ser un buen momento para comprar las gangas que ha dejado este desplome. Oiremos también que al descender el precio de los valores aumentará la rentabilidad por dividendo. Todo es cierto. Pero cierto es también que las manos fuertes, si necesitan sacar sus acciones de sus carteras, las venderán diciendo que sería bueno aprovechar esta oportunidad para salir de compras aunque ellos no compren, todo lo contrario, aprovechan para vender sus posiciones. Ya habrá tiempo de comprar al desesperado inversor perdedor cuando se haya cansado de ver el Mercado cómo cae. Con esto, lo que quiero expresar es que es muy peligrosa la situación actual; peligrosa porque la volatilidad de la Bolsa es muy alta y creo que debemos ser muy cautos a la hora de tomar posiciones alcistas en los valores. Si la situación sigue así, lo más sensato es salirse del Mercado y ponerse detrás de la línea de carga a esperar acontecimientos.

La bolsa española ha perdido en esta caída todo lo que llevaba ganado durante el año. La sobreventa se ha adueñado de los parqués y eso indica que tarde o temprano el Mercado tiene que reaccionar al alza. ¿Cuándo? Solo dejando pasar el tiempo lo sabremos. A partir de este momento oiremos opiniones de todo tipo, alguno acertará. Hay un dicho muy bueno que resume esto: “Un reloj parado es capaz de acertar la hora dos veces al día”. La teoría dice que se debe de comprar cuando los valores están baratos y ahí es donde radica el problema: saber cuándo están en su punto. Ante este dilema no queda otro remedio, me refiero en este caso al inversor particular, que sacrificar algo de rentabilidad y entrar cuando la tendencia esté confirmada.

En cualquier caso, en este mundo no se contenta el que no quiere. Las caídas bursátiles no le afecta o todos de la misma forma. Ganarán los que han vendido antes de comprar y perderán los que han comprado antes de vender. Así que, por muy mal que les vaya a algunos, otros se están frotando las manos.











Estoy todavía alucinando con esto: S&P 500: éxito predictivo mediante diferentes técnicas cíclicas
http://www.blogscapitalbolsa.com/article/5486/s_p_500_exito_predictivo_mediante_diferentes_tecnicas_ciclicas.html
« última modificación: Octubre 22, 2014, 22:15:17 pm por azkunaveteya »

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:Tema mítico: Habéis visto el Ibex? Octubre 2014: La Revolución (o no)
« Respuesta #314 en: Octubre 22, 2014, 23:18:31 pm »
 :roto2: :roto2:


(click to show/hide)

 :facepalm: :facepalm:

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal