www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Siendo consciente de las imperfecciones (muchas añadidas conscientemente en la nefasta legislatura 83-86) de nuestro sistema yo insisto en un par de cosas:1) No es en absoluto diferente de los germano, italiano y galo en cuanto a vetustez, parcheado y déficit de separación de poderes. Puede que haya más corrupción pero porque somos así, y, lo peor, hemos enquistado en unas AAPP que heredamos pequeñas y de bastante calidad para venir de una dictadura, vicios imposibles de erradicar toda vez que hemos "bosonizado" al funcionariado y hábilmente generado secciones gigantescas exceptuadas del Derecho Administrativo, cuyos supervisores de todos modos son putas corrompidas hasta el tuétano (en última instancia es la sala de lo Contencioso de TS, un nido de víboras enchufadas).2)Si tan deficiente es nuestro sistema y tan sumamente urgente hacer tabla rasa, ¿cómo es posible que no nos estemos cagando cada día en la basura de sistemas de otros países mucho peores? Los que tratan de no democrático al sistema español deberían cada día vociferar en contra de que España tenga relaciones diplomáticas con casi cualquier país latinoamericano o la mismísima Rusia putiniana, y en lugar de eso los contemplamos con complacencia cuando no arrobo : "Es que ellos, pobrecitos morenitos/mongolitos de ojos azules, son así, son sus costumbres y hay que respetarlas".Es posible que estemos a tiempo de introducir una serie de reformas que nos permitan eludir un período constituyente que, como en los 70, tendrá un alto coste económico y social y es que además, si no nos conduce a Helvecia nos llevará derechitos al averno, que caminos intermedios no hay, todos acaban girando hacia la democracia más o menos perfecta, que es la suiza con toques de estadounidense, o a la puta mierda, incluso peor que lo que tenemos. Y, insisto aún más, el problema más grave de España es que NO PUEDE con 47 ni con 46 ni 45M de personas. Tenemos lo que tenemos y aún haciéndolo todo muy bien (ganancia enorme de eficiencia administrativa, concentración empresarial, reindustrialización de cierta calidad), más de 39-40M de personas no puede haber si aspiramos a estándares siquiera sureuropeos. Si no nos importa ser el Caribe Oriental, entonces sí que cabemos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Republik en Octubre 30, 2014, 08:54:24 amSiendo consciente de las imperfecciones (muchas añadidas conscientemente en la nefasta legislatura 83-86) de nuestro sistema yo insisto en un par de cosas:1) No es en absoluto diferente de los germano, italiano y galo en cuanto a vetustez, parcheado y déficit de separación de poderes. Puede que haya más corrupción pero porque somos así, y, lo peor, hemos enquistado en unas AAPP que heredamos pequeñas y de bastante calidad para venir de una dictadura, vicios imposibles de erradicar toda vez que hemos "bosonizado" al funcionariado y hábilmente generado secciones gigantescas exceptuadas del Derecho Administrativo, cuyos supervisores de todos modos son putas corrompidas hasta el tuétano (en última instancia es la sala de lo Contencioso de TS, un nido de víboras enchufadas).2)Si tan deficiente es nuestro sistema y tan sumamente urgente hacer tabla rasa, ¿cómo es posible que no nos estemos cagando cada día en la basura de sistemas de otros países mucho peores? Los que tratan de no democrático al sistema español deberían cada día vociferar en contra de que España tenga relaciones diplomáticas con casi cualquier país latinoamericano o la mismísima Rusia putiniana, y en lugar de eso los contemplamos con complacencia cuando no arrobo : "Es que ellos, pobrecitos morenitos/mongolitos de ojos azules, son así, son sus costumbres y hay que respetarlas".Es posible que estemos a tiempo de introducir una serie de reformas que nos permitan eludir un período constituyente que, como en los 70, tendrá un alto coste económico y social y es que además, si no nos conduce a Helvecia nos llevará derechitos al averno, que caminos intermedios no hay, todos acaban girando hacia la democracia más o menos perfecta, que es la suiza con toques de estadounidense, o a la puta mierda, incluso peor que lo que tenemos. Y, insisto aún más, el problema más grave de España es que NO PUEDE con 47 ni con 46 ni 45M de personas. Tenemos lo que tenemos y aún haciéndolo todo muy bien (ganancia enorme de eficiencia administrativa, concentración empresarial, reindustrialización de cierta calidad), más de 39-40M de personas no puede haber si aspiramos a estándares siquiera sureuropeos. Si no nos importa ser el Caribe Oriental, entonces sí que cabemos.Mira, Republik, sin intención de generar debate de fondo...Alemania o Italia (por nombrarte otros dos países de la zona UE presos de anteriores regímenes fascistas) consideraron a los tribunales encargados de la represión como ilegales incluyendo los militares. En España no.Pero es que las sentencias heredadas de aquellos tribunales también se declararon ilegales (concretamente Alemania el Parlamento democrático declaró nulas todas las sentencias de los juicios de los tribunales nazis). En España no.Es que en España el cuerpo judicial del franquismo pasó automáticamente a ser el cuerpo judicial del régimen democrático.., sin fisuras, y como consecuencia los mayores puestos de las judicaturas (como lo son el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial) se sucedieron del cuerpo judicial franquista.Todos (y digo todos) los jueces del régimen franquista siguieron en su lugar tras el régimen del 78.Y aún en menor medida en el resto de instituciones quedó muy marcado el aparato ideológico del Estado, de ahí su "sensibilidad" conservadora en prácticamente todo el territorio nacional (incluyendo Cataluña, por supuesto), y a partir de ahí esa España a modo de Estado uninacional, borbónico y jacobino. De aquellos barros...En los EE.UU corrió un chiste a través de un comentario en un famoso programa televisivo que venía a decir lo siguiente más o menos:De igual manera que el gobierno boliviano tiene un Ministro de la Marina a pesar de no tener mar, España tiene un Ministro de JusticiaYa ni hablamos de la relación ejecutivo vs legislativo, pero que vamos.., lo de la "separación de poderes" en este país ha sido y es de escándalo. Nada comparable con democracias más afianzadas.
Alemania o Italia (por nombrarte otros dos países de la zona UE presos de anteriores regímenes fascistas) consideraron a los tribunales encargados de la represión como ilegales incluyendo los militares. En España no.Pero es que las sentencias heredadas de aquellos tribunales también se declararon ilegales (concretamente Alemania el Parlamento democrático declaró nulas todas las sentencias de los juicios de los tribunales nazis). En España no.
Yo pregunto que cual es la calle del medio que ha decidido coger Podemos.¿Presentarse a las elecciones?¿Olvidarse de votaciones por internet imposibles?¿Presentar UN candidato?A ver si con todas medidas innovadoras van a redescubrir la democracia...
Cita de: Маркс en Octubre 30, 2014, 11:44:54 amAlemania o Italia (por nombrarte otros dos países de la zona UE presos de anteriores regímenes fascistas) consideraron a los tribunales encargados de la represión como ilegales incluyendo los militares. En España no.Pero es que las sentencias heredadas de aquellos tribunales también se declararon ilegales (concretamente Alemania el Parlamento democrático declaró nulas todas las sentencias de los juicios de los tribunales nazis). En España no.Ya, y la culpa es de las multinacionales."Olvidas" que en esos dos países "el pueblo" renegó del fascismo: Alemania por lo obvio de su derrota en WWII, e Italia por su crisis interna donde acabaron colgando al Duce. En España no pasó eso sino todo lo contrario.¿Porqué los españoles NO RENEGARON DEL FASCISMO?Gramática: LOS ESPAÑOLES (sujeto) NO RENEGARON DEL FASCISMO.No te quedes mirando el dedo como haces siempre, y pregúntate porque el dictador murió en la cama de viejo con medio país llorando su muerte. Pregúntate porqué el pueblo español -del cual dices ansía democracia blah, blah, blah- permaneció calladito mientras se asaltaban las instituciones al grito de maricón el último. Hazte preguntas hombre, deja de buscar excusas en la CIA, el FBI, los reptilianos y las multinacionales.
Pero hay armas relativamente eficaces -bien que lentas- como eliminar el poder de los jueces metiendo jurados hasta en la sopa, sortear todos sus cargos, rotarlos s más para evitar "chupipandis", etc. Y quien dice jueces dice otras podredumbres administrativas similares.
Yo planteo sortear entre jueces los cargos. Porque ahora mismo la Justicia está tan manchada que no te puedes fiar de nadie que haya "logrado" un ascenso que siempre pasa por el Consejo. Las elecciones podrían venir en un futuro pero que se bata aleatoriamente la masa no es malo Se podrían poner limites de antigüedad para que un veinteañero no presida una sala o cosas así.
En el capítulo industrial germano la recurrencia de la actividad, que exige cuantiosos inmovilizados para I+D y producción, es clave. Es otra forma de entender el capital y sus funciones. Alemania para generar 1,35 veces más PIB que Francia tiene el doble de stock de capital productivo y su tasa de reposición es alta en algunos renglones, sobre todo con la creciente competencia derivada de la globalización.Ese Mittelstand es inconcebible en España, hablamos de familias que llevan cuatro (a veces seis) generaciones con el negocio del bisabuelo, si era de química continúan doctorando (y en Alemania un doctorado son palabras mayores) en la disciplina al vástago que pondrán al frente, el propietario se conoce la planta y sus procesos, ha trabajado algunos años en producción, etc. Y dos guerras mundiales no le han separado de esa vocación por ser el mejor en algo a veces tan aparentemente poco lucido como lso rodamientos de bolas o los disolventes industriales. Imitar eso sería difícil, pero continuar apegados a la pisitofilia promete ser peor y además en España semillitas de Alemania tenemos, quizá pocas y frágiles pero existen y hay que cuidarlas, imitarlas y hacer florecer más a su alrededor.
Cita de: Republik en Octubre 30, 2014, 10:37:34 amEn el capítulo industrial germano la recurrencia de la actividad, que exige cuantiosos inmovilizados para I+D y producción, es clave. Es otra forma de entender el capital y sus funciones. Alemania para generar 1,35 veces más PIB que Francia tiene el doble de stock de capital productivo y su tasa de reposición es alta en algunos renglones, sobre todo con la creciente competencia derivada de la globalización.Ese Mittelstand es inconcebible en España, [...]También hay que mencionar el bagaje histórico cultural de cada nación.[...]
En el capítulo industrial germano la recurrencia de la actividad, que exige cuantiosos inmovilizados para I+D y producción, es clave. Es otra forma de entender el capital y sus funciones. Alemania para generar 1,35 veces más PIB que Francia tiene el doble de stock de capital productivo y su tasa de reposición es alta en algunos renglones, sobre todo con la creciente competencia derivada de la globalización.Ese Mittelstand es inconcebible en España, [...]