www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
La mutación de Podemos.Por más que algunos analistas políticos se empeñen, en los líderes de Podemos no se aprecia la inflexible y pavorosa virtud revolucionaria de Maximilien Robespierre, y menos aún la sensual y corruptible humanidad de Georges-Jacques Danton. En ellos solo se distingue el perverso oportunismo de Joseph Fouché, que de los tres fue con diferencia el peor.[...]Así pues, lo de menos es que los profesores Vicenç Navarro (catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universitat Pompeu Fabra) y Juan Torres (catedrático de Economía en la Universidad de Sevilla) desgranaran el pasado jueves un discurso económico disparatado, cuyas primeras 40 páginas hieden a ideología, [...].Tampoco merece mayor reflexión que a tal discurso económico atribuyeran un empirismo tramposo, en el que primero va el dogma y después aquellas supuestas demostraciones que lo hacen verosímil, ignorando convenientemente, claro está, las que irremisiblemente lo hundirían en la miseria. Tal falta de honestidad intelectual es lo que cabe esperar de quienes están imbuidos de ideología.[...]Desgraciadamente, ocurre que en esta crisis nadie quiere ser perdedor. No aceptamos que todos debemos pagar un precio, por más que los golfos deban asumir una factura infinitamente mayor. Y es en esta negativa a asumir los costes que a cada cual corresponde donde Podemos encuentra su lugar, prometiendo que todo lo arreglarán sin sufrimiento ni dolor. Que bastará con repartir mejor el pastel.[...]Adoptar una política económica u otra no sacará a España de la dinámica perversa en la que se encuentra. Tal cosa solo será posible con un cambio radical en las reglas del juego, por más que a Rajoy se le pongan de corbata. El impulso que necesitamos para recuperar las instituciones y construir un país de verdad democrático, próspero y libre solo podrá venir de la aplicación de un conjunto de reformas profundas y simultáneas. Todo lo demás es ocultar la verdad al ciudadano de a pie y hacerle caer de nuevo en la trampa de la esperanza.La solución a la decrepitud de España pasa por racionalizar el caótico y oneroso sistema autonómico, garantizando que la distribución de competencias responda a criterios de economía y eficacia. Las Autonomías deben eliminar la montaña de leyes, normas y regulaciones, con las que imponen todo tipo de trabas a los emprendedores, dificultando la innovación, el comercio interior y la creación de empleo. Sí, hay que devolver muchas de sus competencias [...] directamente a los ciudadanos, para que puedan organizar su vida libres de esa nefasta y asfixiante fiebre intervencionista.También es imprescindible cambiar la ley electoral, facilitando la representación directa y el control de los representantes [...].Por último, debemos impulsar un órgano legislativo que sea de verdad independiente, que cumpla plenamente las funciones que le corresponden: represente a los ciudadanos cabalmente, elabore las leyes de forma clara y concisa y sirva como control y contrapeso al poder ejecutivo, en lugar de ser una mera correa de transmisión de los capos de los partidos.[...]http://vozpopuli.com/blogs/5202-javier-benegas-la-mutacion-de-podemos
Creo que PPCC hace referencia al cálculo que hicimos hace un año y pico donde se contabilizaron (muy por encima) las proporciones de rentismos improductivos. No recuerdo exactamente cuanto había salido pero creo que era un 30%.CitarPensiones inmerecidas entendiendo por tal fuera de lo actuarial Tal vez el problema sea la metodología actuarial. No solo en pensiones sino en todo el tramo de rentismos, porque con estas metodologías se están justificando derechos adquiridos... en épocas preglobalización!!!Es como utilizar una fórmula para calcular amplificadores de válvulas de vacío... cuando se están utilizando transistores!!! La fórmula, estamos de acuerdo en que funciona.El problema es que seguramente no es aplicable en los términos en que se está aplicando.El antes y el despues de este fenómeno globalizador es un abismo.En este país existen ingenieros, arquitectos y médicos con 30 años que nunca jamás han cotizado. Negar esa realidad en base a unos derechos adquiridos hace 40 años (porque yo corrí delante de los grises ) es no querer ver la realidad, como hacen los gobiernos atrapados en los brazos de la pirámide poblacional. No estoy echando contra los pensionistas faltaría mas aqui nadie es una espora. Simplemente estoy diciendo que el sistema no da mas de si.
Pensiones inmerecidas entendiendo por tal fuera de lo actuarial
No creo que se trate tanto de qué es lo merecido y qué es lo inmerecido.Además en las comparaciones la cosa sale diferente según que términos de comparación tomes.Si tomo como referencia al funcionata que está de bedel en un edificio sin uso y que se lleva 27.000 al año, me resultaría muy normal que cualquier empleado cualificado de la industria se llevase 40.000 y entonces un mando intermedio se lleve 70.000 (joder, para que haya incentivos, ¿no?) un gestor de cierto nivel tendría que estar por 120.000 y un directivo de los gordos pasando del cuarto de millón ¡como mínimo!.La cosa no está en lo merecido o no sino en lo que nos podemos permitir o no. Porque hoy no me puedo permitir montar una planta industrial con salarios de a 40.000 el trabajador cualificado, a 70.000 el mando intermedio y a 250.000 el directivo. Ni a esos ni a la mitad y casi seguro que ni a mucho menos de la mitad. Y la solución no puede ser que el directivo cobre 30.000, el mando intermedio 28.000 y el operario cualificado 25.000. Y además cargar con unos costes estructurales impuestos por cumplimientos chorras de leyes de protección de datos, leyes de igualdad, mierdaISOS y otras gaitas.Y por supuesto la administración endeudadísima no puede permitirse maestros de a 35.000 y catedráticos de a 60.000. Porque NO tiene ese dinero.Lo mismo con las pensiones.Y ese es el problema gordo, que somos pobres y encima nos gastamos lo que no tenemos en aves a ninguna parte, motorlandes, expos2008, fórumes de las culturas, museos del percebe, emprendimientos rurales pintorescos...Somos pobres y no se nos ha metido eso en la cabeza. Y claro nadie puede presentar un programa económico basado en esa premisa. Porque se lleva votos negativos.Tocan favelas (o casi) y la cuestión es si vamos a montar un país pobre pero con esperanza y justicia o pobre y como Marruecos.Y no creo en el CPM. Con el CPM vamos a Argentina y más allá.
Lúcido, imprescindible.CitarLa mutación de Podemos.Así pues, lo de menos es que los profesores Vicenç Navarro (catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universitat Pompeu Fabra) y Juan Torres (catedrático de Economía en la Universidad de Sevilla) desgranaran el pasado jueves un discurso económico disparatado, cuyas primeras 40 páginas hieden a ideología, [...].[...]http://vozpopuli.com/blogs/5202-javier-benegas-la-mutacion-de-podemos
La mutación de Podemos.Así pues, lo de menos es que los profesores Vicenç Navarro (catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universitat Pompeu Fabra) y Juan Torres (catedrático de Economía en la Universidad de Sevilla) desgranaran el pasado jueves un discurso económico disparatado, cuyas primeras 40 páginas hieden a ideología, [...].[...]http://vozpopuli.com/blogs/5202-javier-benegas-la-mutacion-de-podemos
Respuestas a los ataques neoliberales contra el documento preparado a propuesta de PodemosEntrevista a Vicenç Navarro publicada en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 2 de diciembre de 2014.Esta entrevista recoge las opiniones del Profesor Navarro sobre la respuesta política y mediática al documento preparado con el Profesor Juan Torres sobre las propuestas económicas y sociales que hicieron a petición del partido Podemos.Pregunta (P.)¿Qué le ha parecido la respuesta que está recibiendo su documento de propuestas económicas y sociales?Respuesta (R.)Francamente, me ha sorprendido la enorme hostilidad personal que el Profesor Juan Torres y yo hemos recibido. Durante mi largo exilio he vivido en Suecia, Reino Unido y EEUU y nunca he recibido un tratamiento como aquí en España. Constantemente se están refiriendo a mi persona como “asesor de Fidel Castro”, insinuando con ello que lo que deseo para España es tener un sistema como el cubano. Yo asesoré al gobierno cubano en el año 1971, hace ya más de 40 años. Estoy orgulloso de ello, habiendo ayudado al gobierno cubano a establecer el servicio sanitario público que considero uno de los mejores en los países del mundo en desarrollo. Pero desde entonces –hace más de cuarenta años- he asesorado a muchísimos gobiernos, tanto en América Latina como en Europa y Norteamérica. En Latinoamérica asesoré al gobierno Allende en Chile. En EEUU asesoré más recientemente a la Sra. Hillary Clinton, en la Casa Blanca, en sus reformas sanitarias. En Europa asesoré hace años al gobierno sueco, país al que conozco bien, pues allí tengo familia, y me eduqué en parte en aquel país. Y también asesoré más recientemente al gobierno de Felipe González y al candidato socialista Josep Borrell. En realidad, es un motivo de orgullo para mí que propusiera el establecimiento en España del Cuarto Pilar del Bienestar, es decir, el derecho a los servicios de ayuda a las familias, que están muy desatendidas en España. Me alegró que el Sr. Borrell hiciera suya esta propuesta, que luego se generalizó en las prácticas y discursos de los distintos partidos políticos.También asesoré al gobierno tripartito en Catalunya, al cual valoré positivamente. Ni que decir tiene que casi ninguna de estas asesorías ha aparecido en esa definición de mi biografía, centrándose solo en mi relación con el gobierno cubano. Nunca había visto tanta mezquindad y bajeza en mi más de medio siglo de trabajo profesional. Ni la FOX en EEUU llega a estos niveles. Es un indicador más de la bajísima calidad democrática de la cultura mediática y política del país, en la que es difícil debatir, pues no se respetan las más mínimas normas de decencia en ese intercambio. No existe debate. Es un intercambio de insultos en el intento de destruir al adversario. Me gustaría que hubiera una movilización ciudadana en protesta por tanta mezquindad.(P.)A usted también le han definido como radical y antisistema.(R.)Si por radical quiere decir que voy a la raíz de los problemas, entonces no tengo por qué sentirme insultado, aunque la intención de los que lo dicen es ofenderme. En cuanto a antisistema, es bien conocido que mis valores pertenecen a la sensibilidad socialista, que en nuestros países de elevado desarrollo económico desearía desarrollar y alcanzar por la vía democrática. Soy un socialdemócrata al cual los socialdemócratas de hoy llaman, a fin de ser amables, socialdemócrata tradicional, con lo cual quieren decir anticuado. Creo, sin embargo, que los valores del socialismo son tan válidos hoy como lo eran cuando se estableció tal proyecto político. Es una lástima que el socialismo haya sido abandonado por una gran parte de los partidos que así se definen en Europa.(P.)Uno de los temas que ha creado más revuelo es la propuesta de crear bancos públicos. Les acusan de apoyarse en modelos anticuados que han mostrado su fracaso en España.(R.)Ha habido una enorme manipulación de estas propuestas, atribuyéndonos posturas que no tenemos. Una de ellas es sobre qué hacer con el Instituto de Crédito Oficial, el ICO. Se nos ha llegado a insultar llamándonos ignorantes, poniendo esta acusación en una página visible en El País. De nuevo, deberían leerse el informe y también conocer de nuestras críticas a dicha institución en trabajos anteriores. Se ha llegado a la grosería de creer que no sabíamos que el ICO puede ya recibir préstamos del Banco Central Europeo. Que lean nuestros trabajos y verán que sí lo conocíamos. Y léanse también el documento. Y verán que ahí indicamos que el ICO recibe préstamos del Banco Central Europeo. Este no es el problema. El problema es la distribución de este dinero recibido del Banco Central Europeo, que se asigna en gran parte a través de la banca privada, estableciéndose una complicidad que es preocupante. Lo que decimos es que ese instituto debería mejorarse. Por favor, que no se nos malinterprete ni manipule como se está haciendo masivamente.En cuanto a la banca pública, subrayamos que la dificultad de conseguir crédito se debe al comportamiento de la banca privada en España. La banca privada ha recibido 130.000 millones de euros sin contar con el dinero recibido del Banco Central Europeo, sin que con ello se haya resuelto el tema del problema de crédito. Hoy, España es uno de los países que tiene el sector público bancario más reducido de la Unión Europea de los Quince, y es a la vez el que tiene más problemas para conseguir crédito. La gran mayoría de países de la UE-15 tienen sectores bancarios públicos más extensos que España. Por favor, que se informen de lo que ocurre en la UE antes de insultarnos. En cuanto a que varias cajas de ahorros estuvieran en dificultades, ello no niega que otras fueran exitosas. En EEUU, el Estado con menos problemas financieros ha sido Dakota del Norte, que tiene una banca pública. Y así muchos otros ejemplos.Pero lo que es incluso más importante es que la banca privada debería definirse constitucionalmente como un servicio público, propuesta que hacemos en el informe, y de lo que tampoco se ha hablado. Los taxis son privados pero ejercen una función pública. Consideramos que es un error que la banca privada no sea sometida a un mandato de servicio público, y que tenga la oferta de crédito como un objetivo de su política bancaria. La manera como está actuando muestra la necesidad de que se le obligue a hacerlo.(P.)Otra crítica que les han hecho es que el coste de sus propuestas es totalmente inviable. Varios portavoces cercanos al PSOE han indicado que su propuesta de expansión del empleo público para alcanzar los niveles de Suecia costaría una cantidad, 140.000 millones de euros, que es inasumible.(R.)De nuevo, lean el informe. Lo que nosotros subrayamos es la necesidad de que se estimule la economía a base de una inversión muy considerable en la infraestructura social del país, que está muy poco financiada. El gasto público social por habitante en España es de los más bajos de la UE-15. En España ha habido un énfasis en la infraestructura física que en algunos capítulos, como el transporte ferroviario, ha beneficiado solo a un sector minoritario y privilegiado de la población, tal como es el caso del AVE. Lo que sugerimos es que en lugar de hacer este tipo de inversión en infraestructura física se haga en la infraestructura social, invirtiendo, por ejemplo, en escuelas de infancia, para garantizar el acceso por parte de los infantes a este servicio público, un servicio de una enorme importancia.(P.)Pero insisten. ¿Cómo lo pagan?(R.)Constantemente se dice que no se puede hacer algo porque no hay dinero, olvidando que siempre hay alternativas. Ha sido una constante en nuestra historia reciente, en la que también se nos decía que no había posibilidades de aumento del gasto público y que se tenía que recortar dicho gasto. El Sr. Zapatero congeló las pensiones para conseguir 1.200 millones de euros, cuando habría podido conseguir más dinero, 2.100 millones de euros, manteniendo el impuesto de patrimonio, o 2.500 millones anulando las rebajas del impuesto de sucesiones. Lo mismo, el Sr. Rajoy ha recortado 6.000 millones de euros en la sanidad pública. Podría haber conseguido casi la misma cantidad anulando la bajada del impuesto de sociedades de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año y que representan el 0,12% de todas las empresas, bajada de impuestos que había ocurrido con su voto favorable. Y así un largo etcétera.Ahora se nos dice que no hay dinero. En 2013 España se había gastado más de 40.000 millones de euros en establecer el AVE, que nos cuesta unos 400 millones de euros mantenerlo. ¿Por qué no se ha invertido en escuelas de infancia, con lo cual además se habría creado mucho más empleo? Y así constantemente. El gobierno Rajoy ha recortado 600 millones de euros en los servicios a las personas con dependencia, cuando podría haber conseguido incluso más dinero reduciendo el subsidio a la Iglesia Católica para enseñar religión en las escuelas públicas. Si se hiciera pagar al erario público lo que deberían pagar las grandes fortunas, la banca y las grandes empresas, que representan el 71% de todo el fraude fiscal en España, que es nada menos que de 44.000 millones de euros, conseguiríamos el dinero para ir invirtiendo en la escasamente financiada infraestructura social del país.Nosotros no decimos que se gasten de golpe 140.000 millones en reducir el enorme déficit social de España. Lo que estamos diciendo es que la infraestructura social está desatendida y que deberíamos priorizarla para resolver los enormes problemas sociales de España, creando, además, empleo, y en el caso de las escuelas de infancia, ayudando a la mujer a que se integrara en el mundo del trabajo.(P.)Usted comentaba en su charla esta mañana en la clase que le habían sorprendido no solo las interpretaciones malintencionadas por parte de muchos de los tertulianos, comentaristas y políticos, sino el silencio casi absoluto que ha habido sobre una de las principales propuestas que han hecho, en la que subrayaban que la igualdad de género es necesaria no solo por razones humanas y sociales, sino también por razones económicas.(R.)Este es un eje central de las propuestas que apenas ha aparecido en los medios, supongo que debido al enorme machismo que existe en la cultura española. Enfatizamos que es fundamental crear empleo a base de expandir la infraestructura social de España que, como he dicho antes, está a la cola de la Europa Social. Esta inversión en infraestructura incluye la expansión del Cuarto Pilar del Bienestar para incluir el acceso a las escuelas de infancia, además de a los servicios domiciliarios a las personas con dependencia, que ya existen y que están subfinanciados. En España tenemos un Estado del Bienestar que es como una silla de cuatro patas que solo tiene tres. Tenemos el derecho a la sanidad, el derecho a la educación y el derecho a las pensiones. En realidad, todavía no está establecido el principio de universalidad en la sanidad. Y las pensiones no contributivas son demasiado bajas. Hacemos recomendaciones en este sentido. Pero al menos están reconocidos como problemas que tienen que resolverse, y que las derechas han debilitado enormemente debido a las políticas públicas llevadas a cabo por el Partido Popular. Los datos así lo muestran.Ahora bien, a esta silla le falta la cuarta pata: el derecho de las familias a los servicios que las apoyan, como los servicios domiciliarios y las escuelas de infancia. De ahí que cuando yo propuse este derecho le llamara el Cuarto Pilar del Bienestar. En España estamos en pañales. Somos uno de los países que menos ayuda a las familias. Y en España decir familias quiere decir mujer. De ahí que consideremos urgente y necesario que se establezcan esos servicios como derechos que ayuden a la mujer a incorporarse al mercado de trabajo, compartiendo su proyecto laboral con sus responsabilidades familiares. Y muy importante también es que cambien los valores del hombre para hacerse corresponsable de las tareas familiares.(P.)Usted ha insistido en la importancia de la igualdad de género en España, ayudando a la mujer a integrarse en el mercado de trabajo.(R.)La necesidad económica de ello queda clara en que si en lugar del 52% de las mujeres estuviera en el mercado de trabajo, lo estuviera el 78%, como en Suecia, tendríamos muchísimos más puestos de trabajo creando riqueza y pagando impuestos. Como decimos en el texto, si en lugar de uno de cada 10 adultos trabajando en los servicios públicos, de los cuales los más importantes son los servicios del Estado del Bienestar -educación, sanidad, servicios sociales, escuelas de infancia y servicios domiciliarios, entre otros-, tuviéramos a casi uno de cada 4 como en Suecia, tendríamos 3.5 millones más de puestos de trabajo. Encuentro sorprendente que algunos portavoces del PSOE hayan dicho que esto es imposible porque costaría 140.000 millones de euros. Nosotros no hemos dicho que esto se haga en una legislatura, sino en varias. Y ello puede hacerse en varias legislaturas si se aumentan los ingresos al Estado alcanzando un porcentaje del PIB semejante al que existe en Suecia. Ello nos significaría 150.000 millones de euros más cada año.(P.)Pero dicen que esto es imposible.(R.)Que las derechas digan que es imposible lo entiendo. Lo que me preocupa es que lo digan los que se llaman socialdemócratas. (P.)Pero dicen que la ciudadanía no aprobaría el incremento de impuestos que ello significaría.(R.)El problema en España no es que la gente normal y corriente no pague impuestos. El problema es que las grandes fortunas, la banca y las grandes empresas, así como las clases pudientes que derivan sus rentas del capital, no pagan lo que deberían. Si a ello se incluye el fraude fiscal y la economía sumergida, verán que España tiene los recursos para pagar el Estado del Bienestar que corresponde a su nivel de desarrollo económico. Y así lo señalamos en el documento.(P.)¿Cómo valora usted a los medios de comunicación?(R.)Lo he indicado en bastantes ocasiones. El punto más débil de la democracia en España es la falta de diversidad ideológica de dichos medios. La práctica totalidad de los grandes medios está controlada por grupos financieros y económicos, así como por partidos de tradición conservadora y liberal. Un tanto semejante ocurre en las revistas económicas, financiadas por la gran banca y las grandes corporaciones, lo que conduce a una casi dictadura de pensamiento económico. De ahí que con una actitud militante digna de mejor causa intenten destruir a las voces críticas sin ningún tipo de reparo o decencia, como ocurre ahora con el Profesor Juan Torres y conmigo. Un caso claro son los panfletos que se definen como revistas económicas, los cuales me definen constantemente como asesor de Fidel Castro. El último caso es Expansión, que recurre sola y exclusivamente a economistas neoliberales en su evaluación del programa. Predeciblemente, todos anuncian un desastre. Compare esta selección de economistas y su evaluación de nuestro programa con los comentarios que ha hecho el director adjunto del Financial Times (Wolfgang Münchau), que en un artículo de solo hace unos días aplaudió las líneas estratégicas de nuestro plan, que consistían en un estímulo masivo de la economía, a base de una gran inversión en la infraestructura del país y una reestructuración de la deuda pública, líneas que Podemos ha hecho suyas. Sería impensable que esto ocurriera en las revistas económicas de España. Y ahí está el problema, que es incluso más grave que la falta de diversidad, pues a este problema se añade la enorme mezquindad de la cual son capaces algunos medios para destruir las voces críticas. Lamento que ello ocurra, pues muestra el gran subdesarrollo de la cultura democrática en este país.http://www.vnavarro.org/?p=11577
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: burbunova en Diciembre 02, 2014, 16:49:24 pmLúcido, imprescindible.CitarLa mutación de Podemos.Así pues, lo de menos es que los profesores Vicenç Navarro (catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universitat Pompeu Fabra) y Juan Torres (catedrático de Economía en la Universidad de Sevilla) desgranaran el pasado jueves un discurso económico disparatado, cuyas primeras 40 páginas hieden a ideología, [...].[...]http://vozpopuli.com/blogs/5202-javier-benegas-la-mutacion-de-podemosY qué coño se creerá el tal Benegas.., si se parece al Eduardo Inda en sus acusaciones, joder, como si las actuales medidas económicas implementadas no trasciendesen en lo ideológico , amos no me jodas.Por favor....Las medidas de Navarro/Torres son un Soufflé de lo más light. Ahora resulta que a la socialdemocracia clásica se la tacha de radical. Preveo en no mucho tiempo acusaciones a los liberales clásicos tipo "esos de la hoz y el martillo". Hostias qué país.Joder qué bien trabajan los mass media. Lo triste es que amplifiquemos semejantes boñigas dialécticas.Solamente con pensar que Lara los ha puesto tocando gobierno... repito, so-la-men-te reflexionando un poquitín sobre ese dato deberíamos sacar alguna conclusión algo más lúcida del proceso que preparan como segunda transición para que nada o poco cambie.Joder qué lástima tener que repetir tantas veces esto, hostias. Al 1000% de acuerdo con Navarro que no con PODEMOS.CitarRespuestas a los ataques neoliberales contra el documento preparado a propuesta de PodemosEntrevista a Vicenç Navarro publicada en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 2 de diciembre de 2014.Esta entrevista recoge las opiniones del Profesor Navarro sobre la respuesta política y mediática al documento preparado con el Profesor Juan Torres sobre las propuestas económicas y sociales que hicieron a petición del partido Podemos.Pregunta (P.)¿Qué le ha parecido la respuesta que está recibiendo su documento de propuestas económicas y sociales?Respuesta (R.)Francamente, me ha sorprendido la enorme hostilidad personal que el Profesor Juan Torres y yo hemos recibido. Durante mi largo exilio he vivido en Suecia, Reino Unido y EEUU y nunca he recibido un tratamiento como aquí en España. Constantemente se están refiriendo a mi persona como “asesor de Fidel Castro”, insinuando con ello que lo que deseo para España es tener un sistema como el cubano. Yo asesoré al gobierno cubano en el año 1971, hace ya más de 40 años. Estoy orgulloso de ello, habiendo ayudado al gobierno cubano a establecer el servicio sanitario público que considero uno de los mejores en los países del mundo en desarrollo. Pero desde entonces –hace más de cuarenta años- he asesorado a muchísimos gobiernos, tanto en América Latina como en Europa y Norteamérica. En Latinoamérica asesoré al gobierno Allende en Chile. En EEUU asesoré más recientemente a la Sra. Hillary Clinton, en la Casa Blanca, en sus reformas sanitarias. En Europa asesoré hace años al gobierno sueco, país al que conozco bien, pues allí tengo familia, y me eduqué en parte en aquel país. Y también asesoré más recientemente al gobierno de Felipe González y al candidato socialista Josep Borrell. En realidad, es un motivo de orgullo para mí que propusiera el establecimiento en España del Cuarto Pilar del Bienestar, es decir, el derecho a los servicios de ayuda a las familias, que están muy desatendidas en España. Me alegró que el Sr. Borrell hiciera suya esta propuesta, que luego se generalizó en las prácticas y discursos de los distintos partidos políticos.También asesoré al gobierno tripartito en Catalunya, al cual valoré positivamente. Ni que decir tiene que casi ninguna de estas asesorías ha aparecido en esa definición de mi biografía, centrándose solo en mi relación con el gobierno cubano. Nunca había visto tanta mezquindad y bajeza en mi más de medio siglo de trabajo profesional. Ni la FOX en EEUU llega a estos niveles. Es un indicador más de la bajísima calidad democrática de la cultura mediática y política del país, en la que es difícil debatir, pues no se respetan las más mínimas normas de decencia en ese intercambio. No existe debate. Es un intercambio de insultos en el intento de destruir al adversario. Me gustaría que hubiera una movilización ciudadana en protesta por tanta mezquindad.(P.)A usted también le han definido como radical y antisistema.(R.)Si por radical quiere decir que voy a la raíz de los problemas, entonces no tengo por qué sentirme insultado, aunque la intención de los que lo dicen es ofenderme. En cuanto a antisistema, es bien conocido que mis valores pertenecen a la sensibilidad socialista, que en nuestros países de elevado desarrollo económico desearía desarrollar y alcanzar por la vía democrática. Soy un socialdemócrata al cual los socialdemócratas de hoy llaman, a fin de ser amables, socialdemócrata tradicional, con lo cual quieren decir anticuado. Creo, sin embargo, que los valores del socialismo son tan válidos hoy como lo eran cuando se estableció tal proyecto político. Es una lástima que el socialismo haya sido abandonado por una gran parte de los partidos que así se definen en Europa.(P.)Uno de los temas que ha creado más revuelo es la propuesta de crear bancos públicos. Les acusan de apoyarse en modelos anticuados que han mostrado su fracaso en España.(R.)Ha habido una enorme manipulación de estas propuestas, atribuyéndonos posturas que no tenemos. Una de ellas es sobre qué hacer con el Instituto de Crédito Oficial, el ICO. Se nos ha llegado a insultar llamándonos ignorantes, poniendo esta acusación en una página visible en El País. De nuevo, deberían leerse el informe y también conocer de nuestras críticas a dicha institución en trabajos anteriores. Se ha llegado a la grosería de creer que no sabíamos que el ICO puede ya recibir préstamos del Banco Central Europeo. Que lean nuestros trabajos y verán que sí lo conocíamos. Y léanse también el documento. Y verán que ahí indicamos que el ICO recibe préstamos del Banco Central Europeo. Este no es el problema. El problema es la distribución de este dinero recibido del Banco Central Europeo, que se asigna en gran parte a través de la banca privada, estableciéndose una complicidad que es preocupante. Lo que decimos es que ese instituto debería mejorarse. Por favor, que no se nos malinterprete ni manipule como se está haciendo masivamente.En cuanto a la banca pública, subrayamos que la dificultad de conseguir crédito se debe al comportamiento de la banca privada en España. La banca privada ha recibido 130.000 millones de euros sin contar con el dinero recibido del Banco Central Europeo, sin que con ello se haya resuelto el tema del problema de crédito. Hoy, España es uno de los países que tiene el sector público bancario más reducido de la Unión Europea de los Quince, y es a la vez el que tiene más problemas para conseguir crédito. La gran mayoría de países de la UE-15 tienen sectores bancarios públicos más extensos que España. Por favor, que se informen de lo que ocurre en la UE antes de insultarnos. En cuanto a que varias cajas de ahorros estuvieran en dificultades, ello no niega que otras fueran exitosas. En EEUU, el Estado con menos problemas financieros ha sido Dakota del Norte, que tiene una banca pública. Y así muchos otros ejemplos.Pero lo que es incluso más importante es que la banca privada debería definirse constitucionalmente como un servicio público, propuesta que hacemos en el informe, y de lo que tampoco se ha hablado. Los taxis son privados pero ejercen una función pública. Consideramos que es un error que la banca privada no sea sometida a un mandato de servicio público, y que tenga la oferta de crédito como un objetivo de su política bancaria. La manera como está actuando muestra la necesidad de que se le obligue a hacerlo.(P.)Otra crítica que les han hecho es que el coste de sus propuestas es totalmente inviable. Varios portavoces cercanos al PSOE han indicado que su propuesta de expansión del empleo público para alcanzar los niveles de Suecia costaría una cantidad, 140.000 millones de euros, que es inasumible.(R.)De nuevo, lean el informe. Lo que nosotros subrayamos es la necesidad de que se estimule la economía a base de una inversión muy considerable en la infraestructura social del país, que está muy poco financiada. El gasto público social por habitante en España es de los más bajos de la UE-15. En España ha habido un énfasis en la infraestructura física que en algunos capítulos, como el transporte ferroviario, ha beneficiado solo a un sector minoritario y privilegiado de la población, tal como es el caso del AVE. Lo que sugerimos es que en lugar de hacer este tipo de inversión en infraestructura física se haga en la infraestructura social, invirtiendo, por ejemplo, en escuelas de infancia, para garantizar el acceso por parte de los infantes a este servicio público, un servicio de una enorme importancia.(P.)Pero insisten. ¿Cómo lo pagan?(R.)Constantemente se dice que no se puede hacer algo porque no hay dinero, olvidando que siempre hay alternativas. Ha sido una constante en nuestra historia reciente, en la que también se nos decía que no había posibilidades de aumento del gasto público y que se tenía que recortar dicho gasto. El Sr. Zapatero congeló las pensiones para conseguir 1.200 millones de euros, cuando habría podido conseguir más dinero, 2.100 millones de euros, manteniendo el impuesto de patrimonio, o 2.500 millones anulando las rebajas del impuesto de sucesiones. Lo mismo, el Sr. Rajoy ha recortado 6.000 millones de euros en la sanidad pública. Podría haber conseguido casi la misma cantidad anulando la bajada del impuesto de sociedades de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año y que representan el 0,12% de todas las empresas, bajada de impuestos que había ocurrido con su voto favorable. Y así un largo etcétera.Ahora se nos dice que no hay dinero. En 2013 España se había gastado más de 40.000 millones de euros en establecer el AVE, que nos cuesta unos 400 millones de euros mantenerlo. ¿Por qué no se ha invertido en escuelas de infancia, con lo cual además se habría creado mucho más empleo? Y así constantemente. El gobierno Rajoy ha recortado 600 millones de euros en los servicios a las personas con dependencia, cuando podría haber conseguido incluso más dinero reduciendo el subsidio a la Iglesia Católica para enseñar religión en las escuelas públicas. Si se hiciera pagar al erario público lo que deberían pagar las grandes fortunas, la banca y las grandes empresas, que representan el 71% de todo el fraude fiscal en España, que es nada menos que de 44.000 millones de euros, conseguiríamos el dinero para ir invirtiendo en la escasamente financiada infraestructura social del país.Nosotros no decimos que se gasten de golpe 140.000 millones en reducir el enorme déficit social de España. Lo que estamos diciendo es que la infraestructura social está desatendida y que deberíamos priorizarla para resolver los enormes problemas sociales de España, creando, además, empleo, y en el caso de las escuelas de infancia, ayudando a la mujer a que se integrara en el mundo del trabajo.(P.)Usted comentaba en su charla esta mañana en la clase que le habían sorprendido no solo las interpretaciones malintencionadas por parte de muchos de los tertulianos, comentaristas y políticos, sino el silencio casi absoluto que ha habido sobre una de las principales propuestas que han hecho, en la que subrayaban que la igualdad de género es necesaria no solo por razones humanas y sociales, sino también por razones económicas.(R.)Este es un eje central de las propuestas que apenas ha aparecido en los medios, supongo que debido al enorme machismo que existe en la cultura española. Enfatizamos que es fundamental crear empleo a base de expandir la infraestructura social de España que, como he dicho antes, está a la cola de la Europa Social. Esta inversión en infraestructura incluye la expansión del Cuarto Pilar del Bienestar para incluir el acceso a las escuelas de infancia, además de a los servicios domiciliarios a las personas con dependencia, que ya existen y que están subfinanciados. En España tenemos un Estado del Bienestar que es como una silla de cuatro patas que solo tiene tres. Tenemos el derecho a la sanidad, el derecho a la educación y el derecho a las pensiones. En realidad, todavía no está establecido el principio de universalidad en la sanidad. Y las pensiones no contributivas son demasiado bajas. Hacemos recomendaciones en este sentido. Pero al menos están reconocidos como problemas que tienen que resolverse, y que las derechas han debilitado enormemente debido a las políticas públicas llevadas a cabo por el Partido Popular. Los datos así lo muestran.Ahora bien, a esta silla le falta la cuarta pata: el derecho de las familias a los servicios que las apoyan, como los servicios domiciliarios y las escuelas de infancia. De ahí que cuando yo propuse este derecho le llamara el Cuarto Pilar del Bienestar. En España estamos en pañales. Somos uno de los países que menos ayuda a las familias. Y en España decir familias quiere decir mujer. De ahí que consideremos urgente y necesario que se establezcan esos servicios como derechos que ayuden a la mujer a incorporarse al mercado de trabajo, compartiendo su proyecto laboral con sus responsabilidades familiares. Y muy importante también es que cambien los valores del hombre para hacerse corresponsable de las tareas familiares.(P.)Usted ha insistido en la importancia de la igualdad de género en España, ayudando a la mujer a integrarse en el mercado de trabajo.(R.)La necesidad económica de ello queda clara en que si en lugar del 52% de las mujeres estuviera en el mercado de trabajo, lo estuviera el 78%, como en Suecia, tendríamos muchísimos más puestos de trabajo creando riqueza y pagando impuestos. Como decimos en el texto, si en lugar de uno de cada 10 adultos trabajando en los servicios públicos, de los cuales los más importantes son los servicios del Estado del Bienestar -educación, sanidad, servicios sociales, escuelas de infancia y servicios domiciliarios, entre otros-, tuviéramos a casi uno de cada 4 como en Suecia, tendríamos 3.5 millones más de puestos de trabajo. Encuentro sorprendente que algunos portavoces del PSOE hayan dicho que esto es imposible porque costaría 140.000 millones de euros. Nosotros no hemos dicho que esto se haga en una legislatura, sino en varias. Y ello puede hacerse en varias legislaturas si se aumentan los ingresos al Estado alcanzando un porcentaje del PIB semejante al que existe en Suecia. Ello nos significaría 150.000 millones de euros más cada año.(P.)Pero dicen que esto es imposible.(R.)Que las derechas digan que es imposible lo entiendo. Lo que me preocupa es que lo digan los que se llaman socialdemócratas. (P.)Pero dicen que la ciudadanía no aprobaría el incremento de impuestos que ello significaría.(R.)El problema en España no es que la gente normal y corriente no pague impuestos. El problema es que las grandes fortunas, la banca y las grandes empresas, así como las clases pudientes que derivan sus rentas del capital, no pagan lo que deberían. Si a ello se incluye el fraude fiscal y la economía sumergida, verán que España tiene los recursos para pagar el Estado del Bienestar que corresponde a su nivel de desarrollo económico. Y así lo señalamos en el documento.(P.)¿Cómo valora usted a los medios de comunicación?(R.)Lo he indicado en bastantes ocasiones. El punto más débil de la democracia en España es la falta de diversidad ideológica de dichos medios. La práctica totalidad de los grandes medios está controlada por grupos financieros y económicos, así como por partidos de tradición conservadora y liberal. Un tanto semejante ocurre en las revistas económicas, financiadas por la gran banca y las grandes corporaciones, lo que conduce a una casi dictadura de pensamiento económico. De ahí que con una actitud militante digna de mejor causa intenten destruir a las voces críticas sin ningún tipo de reparo o decencia, como ocurre ahora con el Profesor Juan Torres y conmigo. Un caso claro son los panfletos que se definen como revistas económicas, los cuales me definen constantemente como asesor de Fidel Castro. El último caso es Expansión, que recurre sola y exclusivamente a economistas neoliberales en su evaluación del programa. Predeciblemente, todos anuncian un desastre. Compare esta selección de economistas y su evaluación de nuestro programa con los comentarios que ha hecho el director adjunto del Financial Times (Wolfgang Münchau), que en un artículo de solo hace unos días aplaudió las líneas estratégicas de nuestro plan, que consistían en un estímulo masivo de la economía, a base de una gran inversión en la infraestructura del país y una reestructuración de la deuda pública, líneas que Podemos ha hecho suyas. Sería impensable que esto ocurriera en las revistas económicas de España. Y ahí está el problema, que es incluso más grave que la falta de diversidad, pues a este problema se añade la enorme mezquindad de la cual son capaces algunos medios para destruir las voces críticas. Lamento que ello ocurra, pues muestra el gran subdesarrollo de la cultura democrática en este país.http://www.vnavarro.org/?p=11577
"Las soluciones de los problemas económicos nunca son económicas sino políticas".
Así pues, lo de menos es que los profesores Vicenç Navarro (catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universitat Pompeu Fabra) y Juan Torres (catedrático de Economía en la Universidad de Sevilla) desgranaran el pasado jueves un discurso económico disparatado, cuyas primeras 40 páginas hieden a ideología,
Eso de que ha sido Lara quien ha puesto a Podemos en el tablero... es la enésima excusa barata.Hace dos días estabas diciendo que Podemos era el partido del pueblo, que ya estaba harto.
Cita de: CHOSEN en Diciembre 03, 2014, 08:41:20 amEso de que ha sido Lara quien ha puesto a Podemos en el tablero... es la enésima excusa barata.Hace dos días estabas diciendo que Podemos era el partido del pueblo, que ya estaba harto.Hombre CHOSEN, es que una cosa no excluye a la otra, como buen marketing, hacer que un estrato se identifique con el "producto".Algo me huele mal últimamente, y es la cara de estreñido de Pablemos. Su arma principal, que era su dialéctica cercana, ha cambiado por un gesto más estricto.Veremos como evoluciona su estrategia. Porque es estrategia pura y dura hamijos. Alcanzar el Poder.Saludos!
Podemos es la excusa para que PPSOE hagan la coalcion que les permita bajar las pensiones antes que los pisitos.Al cabo de 4 años, cuando ya no queden pensiones de donde rascar, ya seran los pisitos.Entonces ni PPSOE ni podemos se comeran una mierda.2019.A transicionar.Sds.
Alomejor me falla la memoria, pero ya se hablaba de gobierno de concentración antes de que Podemos tuviera relevancia.Esta por ver que el gobierno de concentración sea para bajar las pensiones.Si algo se ha demostrado estos años es que el PLU mira mucho antes por sí mismos que por cualquier otra cosa.Vamos que antes de inmolarse en algo así por "responsabilidad con ejpaña" legalizan las favelas y añaden un anexo al Código Técnico de Edificación para incluir la normativa específica para construir con cajas de cartón y material de "reciclaje", previo pago de la tasa correspondiente, claro está.Escenarios:Podemos se lleva entre un 10% o un 15% de los votos.Gobierno de concentración, bajar pensiones se come literalmente lo poco le quede a el PLU de "popularidad". Podemos pincha.Gobierno de concentración, bajar pensiones se come literalmente lo poco le quede a el PLU de "popularidad".Los de Podemos les están poniendo el aliento en el cogote, como para que tomen medidas antipopulares.Es que ese tipo de medidas el PLU no las puede tomar sin que la ciudadanía se queje, ni caudal ni nada, que no se puede estar con 100.000 casos de corrupción y pedir después esas cosas (aunque sean necesarias).Si no se han molestado en explicar nada, y aún hoy siguen intentando colocar pisitos, ahora de repente los mismos del "ahora es un buen momento para comprar" eterno, cambian al, oye tú queeee o pisitos o pensioncita.Ese tipo de medidas se pueden pedir/tomar desde una posición honrada, explicando el por qué y el para qué, y teniendo la confianza de la gente en que el gestor que lo realice no esta "engañando", eso es "caudal político" = credibilidad, no una suma amorfa de políticos requemados y reveníos con una nota media de 3 en las estadísticas.Ahora a ver la maquinaria mediática con qué bombardea.Puedo estar completamente equivocado y van y lo hacen, pero vamos que ahora mismo no veo nada que me haga pensarlo.