www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
¿Y si votamos cerrar este hilo? A ver qué pasa.¡Se puede hacer eso?Divertámonos!
Al entorpecer el avance del foro, algunos nos vemos obligados a contraargumentar para despejar las dudas. Y si no se aceptan esos argumentos, se ponen links. Y cuando se ponen links, te piden pruebas. Y cuando se ponen pruebas, te tildan de acosador y exigen su derecho a seguir torpedeando el debate.
Respecto a Chavez y Pablo Iglesias.Yo si que veo paralelismos, que me hacen dudar del líder de podemos (porque por más asambleas el poder, es el poder y él lo ostenta)-Los dos han canalizado la frustración de la población para ganar poder.-Los dos han creado un enemigo al cual culpar de todos los males (ya sea la Casta o el Tío Sam)-Los dos quieren renacionalizar las industrias o servicios básicos.-Culpan al sector financieroSi algo tiene el norte de Europa, es que el modelo social que tienen suele distribuir mejor entre toda la población, independientemente de la riqueza o productividad. Aquí en España, la burbuja se ha gestionado horrendamente, un grupo ha pagado casi todo el pato de la crisis (véase el 60 % de paro juvenil, por ejemplo) , el problema es que este grupo es muy muy grande, lo suficiente para que un buen populista sepa sacar provecho. Cualquier diferencia excesiva entre la población fomenta violencia, inseguridad y populismo, el Norte de Europa lo sabe, de ahí que cuiden muy bien en distribuir la riqueza y la pobreza. En política podría decirse:Si hay 1 desgraciado el problema es del desgraciado, si hay 10 millones de desgraciados el problema es del país.
De Podemos no sabemos qué quiere hacer porque elude definirse, ya que con ello acotaría su campo de votos.
Para evitar estas cosas y dada la fuerza del instinto reproductor, o se echan agentes esterilizantes en el agua o se cobra un impuestazo por parto.
Cita de: Mad Men en Febrero 13, 2015, 13:37:33 pmRespecto a Chavez y Pablo Iglesias.Yo si que veo paralelismos, que me hacen dudar del líder de podemos (porque por más asambleas el poder, es el poder y él lo ostenta)-Los dos han canalizado la frustración de la población para ganar poder.-Los dos han creado un enemigo al cual culpar de todos los males (ya sea la Casta o el Tío Sam)-Los dos quieren renacionalizar las industrias o servicios básicos.-Culpan al sector financieroSi algo tiene el norte de Europa, es que el modelo social que tienen suele distribuir mejor entre toda la población, independientemente de la riqueza o productividad. Aquí en España, la burbuja se ha gestionado horrendamente, un grupo ha pagado casi todo el pato de la crisis (véase el 60 % de paro juvenil, por ejemplo) , el problema es que este grupo es muy muy grande, lo suficiente para que un buen populista sepa sacar provecho. Cualquier diferencia excesiva entre la población fomenta violencia, inseguridad y populismo, el Norte de Europa lo sabe, de ahí que cuiden muy bien en distribuir la riqueza y la pobreza. En política podría decirse:Si hay 1 desgraciado el problema es del desgraciado, si hay 10 millones de desgraciados el problema es del país.El problema español es demográfico en buena medida (el venezolano totalmente). Acomodar a la enorme masa del babyboom era un reto descomunal que se podría haber logrado si en lugar de la traca final de la gran inmoestafa al menos se hubiera dejado hueco para que algo que en España tiene valor casi cero (el suelo) siguiera sin transformarse en activo al modo londinense. Una vez metidos en l gran timo aparecen indeseables componentes de guerra generacional/social y el agravante absoluto es que el dinero mal empleado es ahora una losa de deuda. En países europeos con más stock de ahorro se va "fuegolentizando" la situación, caso de Francia o Italia, y en Alemania directamente han dado la vuelta a su viejo capitalismo renano hasta anglosajonizarlo no poco. Hay dos modelos en el fondo, el de Francia, de hacer como que nada pasa, confiar en el consumo interno y aumentar población, y el alemán, que es algo nipón aunque no tan extremo, de ahorrar a lo loco y prepararse para una gran contracción. Digamos que FRancia e Italia se permiten subemplear a su juventud y con subsidios mantienen a mucha gente alejada de la pretensión de trabajar (Italia solamente tiene 25M de población activa, Francia 29M y España 23M; la anomalía es la nuestra), España no llegó a tener un tamaño de Estado que permitiera pagarse estos lujos.Si es cierto lo que se apunta sobre la inminencia de la gran ola de automatización, los jodidos de verdad serán los adictos a la carne humana, más aún si además hay crisis energética severa. Si no evidentemente el modelo nipón-germano quedará para la historia como una especie de "error neomalthusiano" por exceso de prudencia/aprensión.Para evitar estas cosas y dada la fuerza del instinto reproductor, o se echan agentes esterilizantes en el agua o se cobra un impuestazo por parto.
Cita de: Republik en Febrero 13, 2015, 13:23:07 pmDe Podemos no sabemos qué quiere hacer porque elude definirse, ya que con ello acotaría su campo de votos.Antes de la fama mediática no eludían definirse:http://youtu.be/H59icqt98fs
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Yo veo claro que España a la vuelta de poco tiempo será sobre todo un país más violento que ahora, seguramente más pobre aunque por ese camino vamos de todos modos.
Cita de: Republik en Febrero 13, 2015, 13:23:07 pmYo veo claro que España a la vuelta de poco tiempo será sobre todo un país más violento que ahora, seguramente más pobre aunque por ese camino vamos de todos modos.Hace tiempo que esto me preocupa in crescendo.Yo viví los ochenta en toda mi pompa, y quien no lo hicera, que se quede bien tranquilo, que poco tiene que envidiar. Los que vivíamos fuera del Madrid de la movida, que es de lo poquito (y más bien poquito por cierto) que sacar en claro de aquello, los ochenta fueron un infierno.La violencia era de baja intensidad, pero constante y ubicua. Flotaba en el ambiente. La sensación de pérdida de libertad que eso conlleva no la entiende hoy día la gente joven, a menos que se haya movido por ambientes raritos. Yo mismo fui robado, amenazado y golpeado en la calle... varias veces. Sólo nacías en un barrio humilde, y te tocaba lidiar con el ambientazo. En cada barrio había artistas afamados, había su "Torete" particular. Y había rutas o "pasos" de chorizos, zonas de trasiego de navajeros auténticos con sus dientes mellaos y todo el avío. Y lo peor era temer por otros, familiares más indefensos que tú. Es cierto que era un tipo de violencia muy callejera en el sentido de nada organizada, ni sanguinaria. No se puede comparar a la salvajada del DF, por decir algo. Pero la gente aquí estamos muy olvidados de eso.No entiendo bien por qué aún no ha empezado. Y a veces pienso que el recuperandismo está ayudando por una vez. El día en que la gente se empiece a sentir abandonada del todo, sin esperanza pero sobre todo sin ni siquiera promesas, empezará.