www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Febrero 23, 2015, 12:49:18 pmCita de: Mad Men en Febrero 23, 2015, 11:25:59 amRespecto a Ciudadadanos & Podemos. Aún no he leído una propuesta económica para orientar el país. Veo una maraña de leyes más o menos populistas orientadas hacia los votos,que difícilmente se podrán llevar a cabo.En cambio no veo ninguna propuesta económica enfocada al aumento de riqueza y productividad, ni una!!!!!!!Coño, que las cosas se pagan!!!! Que no se puede repartir lo que no se tiene!!!!!!Que alguien me diga de donde salen estos tipos? Que reparten cosas que no existen, y prometen cosas que no se pueden cumplir.Que si, que si, que como parche el INR/RBU está bien, nadie niega que todo habitante se merezca una vida casi digna (digo casi porque con 600-700 es lonchofinismo extremo).Lo de cachondeo es lo de Podemos : CONTRATAR MÁS FUNCIONARIOS AYYY MAMASITA, no tienen suficiente con los 3,2 millones + subcontratas (que son un pico impresionante)?Como dijo el Sr. Jacques Chirac"El problema no es del programa electoral de los partidos, el problema es de la gente que se los cree."Como siempre confiamos ciegamente en un tercero para que gestione nuestras penurias, y nos prometa un futuro con riqueza. Pero aquí nadie habla de la nula libertad económica del país, de lo difícil que es emprender, y de luchar por un pescado que ya está vendido a un amiguete, no solo el empresario, el trabajador, de este país esta sufriendo unas condiciones draconianas, debido a una mala política económica que vicia y destroza toda posibilidad de prosperar.Pues eso, yo también fui rico, pedí al banco 250.000 me compre un piso,un mercedes y me fuí de viaje a Cancún. Que tiempos aquellos!!!!Es que es imposible.La productividad tiene como primer factor determinante, con mucha diferencia sobre el resto, el nivel de capitalización de la economía. Tienes K que es el stock nominal de capital y k que es el normalizado, por trabajador. Y España, lo he dicho muchas veces, tiene un enorme problema no reconocido porque políticamente no conviene a unos ni a otros. Si Italia con 61M de habitantes tiene 25 de activos y Francia con 66M tiene 29M, que España con sus presuntos 46M (probablemente menos) haya logrado la proeza de que 23M digan querer trabajar, es un problemón irresoluble y punto; porque Francia con el doble de capital que España emplea a 26M y eso con las AAPP endeudándose sin parar para mantener a alrededor de 1M de empleos públicos totalmente prescindibles. En otros países supongo que la existencia de más subsidios o la menor precariedad en el tercio bajo del mercado laboral, inhibe a la gente de declararse trabajadora. También el enorme fraude español influye porque obviamente el impuesto más eludido es el más gordo, que en nuestro caso es con diferencia la SS. En todo caso no hay arreglo y cualquier economista que sepa sumar lo tiene claro, por eso hay que fingir y contar cuentitos.El gran plan Marshall que se podría hacer con el cerderío sureño no es otro que llevarse a varios millones de personas, pero eso no lo desean, curiosamente,las elites extractivas, porque el bulto humano demanda luz, teléfono, gasolina y pisitos, justo lo que ellos controlan. Así que no vamos a ninguna parte con ninguno de los partidos que nos ofrecen, en el fondo, lo mismo.Estoy de acuerdo que no tiene solución, así lo has explicado varias veces con la ilustrativa comparación con Francia e Italia.Sin embargo, llama la atención que en esos paises, no demanden empleo gente en edad de trabajar. Quizás sea la existencia de más subsidios, esto sea una percepción personal: ¿no serán en Francia más conformistas en cuanto al nivel de ingresos? En España, sea uno más rico o más pobre, todo el mundo quiere trabajar, cuando en muchos casos, vivirían con un sueldo. Quizás en España no queremos renunciar al consumo y no me refiero al consumo imprescindible (comida, ropa, vivienda,...). En otros paises es más frecuente que la mujer no trabaje, aqui es rarísimo, y todos sabemos que en Francia e Italia no atan los perros con longanizas. Debe haber alguna explicación adicional a la de mayores subsidios.
Cita de: Mad Men en Febrero 23, 2015, 11:25:59 amRespecto a Ciudadadanos & Podemos. Aún no he leído una propuesta económica para orientar el país. Veo una maraña de leyes más o menos populistas orientadas hacia los votos,que difícilmente se podrán llevar a cabo.En cambio no veo ninguna propuesta económica enfocada al aumento de riqueza y productividad, ni una!!!!!!!Coño, que las cosas se pagan!!!! Que no se puede repartir lo que no se tiene!!!!!!Que alguien me diga de donde salen estos tipos? Que reparten cosas que no existen, y prometen cosas que no se pueden cumplir.Que si, que si, que como parche el INR/RBU está bien, nadie niega que todo habitante se merezca una vida casi digna (digo casi porque con 600-700 es lonchofinismo extremo).Lo de cachondeo es lo de Podemos : CONTRATAR MÁS FUNCIONARIOS AYYY MAMASITA, no tienen suficiente con los 3,2 millones + subcontratas (que son un pico impresionante)?Como dijo el Sr. Jacques Chirac"El problema no es del programa electoral de los partidos, el problema es de la gente que se los cree."Como siempre confiamos ciegamente en un tercero para que gestione nuestras penurias, y nos prometa un futuro con riqueza. Pero aquí nadie habla de la nula libertad económica del país, de lo difícil que es emprender, y de luchar por un pescado que ya está vendido a un amiguete, no solo el empresario, el trabajador, de este país esta sufriendo unas condiciones draconianas, debido a una mala política económica que vicia y destroza toda posibilidad de prosperar.Pues eso, yo también fui rico, pedí al banco 250.000 me compre un piso,un mercedes y me fuí de viaje a Cancún. Que tiempos aquellos!!!!Es que es imposible.La productividad tiene como primer factor determinante, con mucha diferencia sobre el resto, el nivel de capitalización de la economía. Tienes K que es el stock nominal de capital y k que es el normalizado, por trabajador. Y España, lo he dicho muchas veces, tiene un enorme problema no reconocido porque políticamente no conviene a unos ni a otros. Si Italia con 61M de habitantes tiene 25 de activos y Francia con 66M tiene 29M, que España con sus presuntos 46M (probablemente menos) haya logrado la proeza de que 23M digan querer trabajar, es un problemón irresoluble y punto; porque Francia con el doble de capital que España emplea a 26M y eso con las AAPP endeudándose sin parar para mantener a alrededor de 1M de empleos públicos totalmente prescindibles. En otros países supongo que la existencia de más subsidios o la menor precariedad en el tercio bajo del mercado laboral, inhibe a la gente de declararse trabajadora. También el enorme fraude español influye porque obviamente el impuesto más eludido es el más gordo, que en nuestro caso es con diferencia la SS. En todo caso no hay arreglo y cualquier economista que sepa sumar lo tiene claro, por eso hay que fingir y contar cuentitos.El gran plan Marshall que se podría hacer con el cerderío sureño no es otro que llevarse a varios millones de personas, pero eso no lo desean, curiosamente,las elites extractivas, porque el bulto humano demanda luz, teléfono, gasolina y pisitos, justo lo que ellos controlan. Así que no vamos a ninguna parte con ninguno de los partidos que nos ofrecen, en el fondo, lo mismo.
Respecto a Ciudadadanos & Podemos. Aún no he leído una propuesta económica para orientar el país. Veo una maraña de leyes más o menos populistas orientadas hacia los votos,que difícilmente se podrán llevar a cabo.En cambio no veo ninguna propuesta económica enfocada al aumento de riqueza y productividad, ni una!!!!!!!Coño, que las cosas se pagan!!!! Que no se puede repartir lo que no se tiene!!!!!!Que alguien me diga de donde salen estos tipos? Que reparten cosas que no existen, y prometen cosas que no se pueden cumplir.Que si, que si, que como parche el INR/RBU está bien, nadie niega que todo habitante se merezca una vida casi digna (digo casi porque con 600-700 es lonchofinismo extremo).Lo de cachondeo es lo de Podemos : CONTRATAR MÁS FUNCIONARIOS AYYY MAMASITA, no tienen suficiente con los 3,2 millones + subcontratas (que son un pico impresionante)?Como dijo el Sr. Jacques Chirac"El problema no es del programa electoral de los partidos, el problema es de la gente que se los cree."Como siempre confiamos ciegamente en un tercero para que gestione nuestras penurias, y nos prometa un futuro con riqueza. Pero aquí nadie habla de la nula libertad económica del país, de lo difícil que es emprender, y de luchar por un pescado que ya está vendido a un amiguete, no solo el empresario, el trabajador, de este país esta sufriendo unas condiciones draconianas, debido a una mala política económica que vicia y destroza toda posibilidad de prosperar.Pues eso, yo también fui rico, pedí al banco 250.000 me compre un piso,un mercedes y me fuí de viaje a Cancún. Que tiempos aquellos!!!!
Cita de: feldberg en Febrero 23, 2015, 13:35:11 pmEstoy de acuerdo que no tiene solución, así lo has explicado varias veces con la ilustrativa comparación con Francia e Italia.Sin embargo, llama la atención que en esos paises, no demanden empleo gente en edad de trabajar. Quizás sea la existencia de más subsidios, esto sea una percepción personal: ¿no serán en Francia más conformistas en cuanto al nivel de ingresos? En España, sea uno más rico o más pobre, todo el mundo quiere trabajar, cuando en muchos casos, vivirían con un sueldo. Quizás en España no queremos renunciar al consumo y no me refiero al consumo imprescindible (comida, ropa, vivienda,...). En otros paises es más frecuente que la mujer no trabaje, aqui es rarísimo, y todos sabemos que en Francia e Italia no atan los perros con longanizas. Debe haber alguna explicación adicional a la de mayores subsidios.Sospecho que influye la existencia de un tercio "africanizado" en el mercado laboral español. Eso hace necesario trabajar porque la renta puede ser insuficiente para la supervivencia. Si le sumamos que el timo inmobiliario ha sido incluso más extremo en la parte baja, tenemos toda la explicación, o casi. Que haya rentas más generosas que permitan vivir sin trabajar en otros países, alggo ayuda aunque no todo.En Alemania hay que resta los casi 7M del Hartz IV de la población ocupada o convertirlos en jornada completa equivalente, y entonces sale también un nivel alto de desempleo+subempleo.
Estoy de acuerdo que no tiene solución, así lo has explicado varias veces con la ilustrativa comparación con Francia e Italia.Sin embargo, llama la atención que en esos paises, no demanden empleo gente en edad de trabajar. Quizás sea la existencia de más subsidios, esto sea una percepción personal: ¿no serán en Francia más conformistas en cuanto al nivel de ingresos? En España, sea uno más rico o más pobre, todo el mundo quiere trabajar, cuando en muchos casos, vivirían con un sueldo. Quizás en España no queremos renunciar al consumo y no me refiero al consumo imprescindible (comida, ropa, vivienda,...). En otros paises es más frecuente que la mujer no trabaje, aqui es rarísimo, y todos sabemos que en Francia e Italia no atan los perros con longanizas. Debe haber alguna explicación adicional a la de mayores subsidios.
Hagámoslo de manera eficiente.
He aquí, pues, el bien que yo he visto: que lo bueno es comer y beber, y gozar uno del bien de todo su trabajo con que se fatiga debajo del sol, todos los días de su vida que Dios le ha dado; porque esta es su parte.
Coincides con SNB. ....Te explicas bien, pero no lo compro.
La solución no esta en el reparto de la renta sino en la propiedad de "la manivela" saturniana.Seguro que en el mundo futuro el concepto de propiedad y su reflejo en las leyes es diferente.No se cuantas décadas o siglos quedan para eso.
El Orfeo (Varufakis/Tsipras) debe enfrentarse a las Furias (Troika + Alemania) y deben convencerles, solo con sus argumentos, de la necesidad de salvar a la Eurídice (Grecia) del mundo de los muertos (Recesión/Crisis/Rescate). Lo que Orfeo se va a dejar en la lucha por convencer a las furias, puede ser tanto que no pueda mirar a la cara a su mujer cuando la salve. Puede que ambos hayan cambiado tanto sobre lo que se prometieron en la boda (elecciones) que no se reconozcan cuando se vean y la relación muera como la de “Orfeo et Euridice”