www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
All goods imported, unless particularly exempted, and such ex-emptions are not very numerous, are liable to some duties of cus-toms. If any goods are imported, not mentioned in the book ofrates, they are taxed at 4s:9¾d. for every twenty shillings value,according to the oath of the importer, that is, nearly at five subsi-dies, or five poundage duties. The book of rates is extremely com-prehensive, and enumerates a great variety of articles, many ofthem little used, and, therefore, not well known. It is, upon thisaccount, frequently uncertain under what article a particular sortof goods ought to be classed, and, consequently what duty theyought to pay. Mistakes with regard to this sometimes ruin thecustom-house officer, and frequently occasion much trouble, ex-pense, and vexation to the importer. In point of perspicuity, preci-sion, and distinctness, therefore, the duties of customs are muchinferior to those of excise.Smith Wealth of Nations (Libro V, Cap II, Parte II (De los Impuestos)Todas las mercancias importadas, a menos que estén exentas....están sometidas a derecho de aduana.En el caso de una mercancia importada no mencionada en libro de tarifas,se la tasa (X), dando fe la declaración jurada del mercader que la importa, donde (X) equivale a 5 subsidios o 5 derechos de volumen (poundage)[1]El libro de tarifas es extremadamente amplio, con la enumeración de infinidad de articulos,algunos rarísimos y por tanto desconocidos.Por eso resulta a menudo dificil decidirse sobre la clasificacion y la tasacion aplicable a un articulo. Ocurren errores de tal tamaño que llegan a arruina al oficial de aduanas y causan molestias, gastos y vejaciones al mercader importador.(...)[1] Nota: las unidades de "subsidio"(?) y "poundage" son las unidades inmemoriales de aduana, de la época en que se aplicaba uniformemente por peso o volumen, a todas las mercancias (salvo lanas y vinos) tanto en exportación como en importación.Es decir, es la unidad "aduanera" que se sigue usando, aunque el mercantilismo jugó a multiplicar excepciones y diferencias según bienes y tránsito de mercancias, de tal forma que los mercantilistas pueden usar las recetas aduaneras para "demostrar" que la "balanza comercial" es favorable a Inglaterra, aunque no tenga ningún sentido.
Voy a matizar el porcentaje de crecimiento matemáticamente.En las últimas decadas y sobretodo en los años 50-70 nos acostumbramos a crecimientos del 3-5 % algo espectaculár y único en la historia de la humanidad, exceptuando esa época y en los últimos 200 años habremos crecido a un promedio de 1-1,5 %, también de espectacular, pues de hecho antes del 1800 el crecimiento real era del 0,1% sino negativo.Que quiero decir , pues que si tenemos un crecimiento del 1% supone un crecimiento del 30 % de la economía en una generación (30 años) lo cual no está nada mal. El problema es que tenemos enquistado en nuestra mente crecimientos del 3-4 % como "sanos" y de hecho este porcentaje es una excepción. Tal y como pinta el futuro salvo progresos atípicos y fuera de lo normal (que dudo que sucedan), nos espera un crecimiento del orden del 0,6-1,2 % , que como he dicho antes tampoco está mal.
Cita de: Mad Men en Diciembre 23, 2014, 11:19:55 amVoy a matizar el porcentaje de crecimiento matemáticamente.En las últimas decadas y sobretodo en los años 50-70 nos acostumbramos a crecimientos del 3-5 % algo espectaculár y único en la historia de la humanidad, exceptuando esa época y en los últimos 200 años habremos crecido a un promedio de 1-1,5 %, también de espectacular, pues de hecho antes del 1800 el crecimiento real era del 0,1% sino negativo.Que quiero decir , pues que si tenemos un crecimiento del 1% supone un crecimiento del 30 % de la economía en una generación (30 años) lo cual no está nada mal. El problema es que tenemos enquistado en nuestra mente crecimientos del 3-4 % como "sanos" y de hecho este porcentaje es una excepción. Tal y como pinta el futuro salvo progresos atípicos y fuera de lo normal (que dudo que sucedan), nos espera un crecimiento del orden del 0,6-1,2 % , que como he dicho antes tampoco está mal.Era el petróleo. Muchas veces confundimos las causas y de hecho seguramente la mayor equidad que tanto les gusta a algunos exhibir como altamente correlada al crecimiento de los 30 gloriosos años que van de 1945 y a 1975 tiene como única explicación, y en esto me pongo muy "becerrista", que sencillamente sobraban hidrocarburos como para semi-regalarlos generando estupendos incrementos de las disponibilidades energéticas per capita, que son la clave de lo que llamamos una vida agradable (coches, viajes, casas calentitas, apartoas eléctricos). El choque con una barrera de limitaciones derivada de tener que compartir toda esa energía con asiáticos que no hace tanto cagaban en sus campos y dormían al calor de sus patos, es lo que nos ha despertado del sueño.Soluciones solamente habrá en tanto tuviera razón el amigo Kondratief y ahora comience un ciclo de invenciones que cambie radicalmente el panorama energético e incluso industrial (fabricación de proximidad utilizando las impresoras 3D y otras máquinas con efectos de escala mucho menores a las de la industria conocida). Algunos signos alentadores hay pero habrá que ver cómo evoluciona.
Marianiko anuncia una ley que facilitará la dación en pago. Copiada de la propuesta de C's, supongo.¿Ladrillazo ya por fin?
Me temo que venimos con ese comportamiento de serie.También venimos al mundo con poco pelo en el cuerpo, necesidad de dormir 6 u 8 horas, bastante indefensos, nuestras crías tienen un desarrollo muy lento...y nos da por construirnos cobijos, fíjese usted que cosas.Hay micro decisiones menos micro que otras.Por ejemplo la micro decisión de cambiar una legislación para premiar un comportamiento y castigar otro. Una manera como otra cualquiera de poner en marcha esa cadena...que cosas.Cualquier publicista busca de manera intuitiva (sin necesidad de conocer esa teoría) activar ese tipo de comportamiento.Buen intento, pero no cuela.
...@SuddenNo me enfado, pero considera este ejemplo: vamos en un autobús, y vemos que el conductor no mira la carretera sino al mapa electrónico que recibe en el Tomtom por GPS.A lo lejos se ve una humareda, y acabamos de dejar atrás un cartel que dice "Cuidado, inundación, carretera cortada". El chófer sigue adelante, y no parece ni que reduce velocidad, ya que el Tomtom no le dice que lo haga. Entre los pasajeros puede haber varias actitudes básicas:-- Asumir que algún "tercero" via el TomTomo informará a tiempo al chófer que debe detenerse.-- Esperar a caer en la riada, confiando en que el autobús es amfibio, el chófer se muera con el golpe al caer, y a gracias a todo ello, los supervivientes podamos cruzar el rio de forma ordenada.-- Ir hasta el chófer, decirle que pare en el arcén, que queremos bajarnos y, cuando haya parado, quitarle el volante al chofer y dar media vuelta para dar un rodeo, con el autobús intacto y sobre carretaras viable.En TE.net, somos pasajeros de las tres clases.¡Saludos!
Cita de: saturno en Febrero 24, 2015, 16:12:13 pm...[reeditado]...Entre los pasajeros puede haber varias actitudes básicas:-A- Asumir que algún "tercero" via el TomTomo informará a tiempo al chófer que debe detenerse (= "Lo he comprado". Para eso he pagado: que hagan su trabajo, o que me devuelvan el billete y me traigan al punto de partida. ). -B- Esperar a caer en la riada, confiando en que el autobús es amfibio, el chófer se muera con el golpe al caer, y a gracias a todo ello, los supervivientes podamos cruzar el rio de forma ordenada . (=CPM)-C- Ir hasta el chófer, decirle que pare en el arcén, que queremos bajarnos y, cuando haya parado, quitarle el volante al chofer y dar media vuelta para dar un rodeo, con el autobús intacto y sobre carretaras viable. (=hacer diversión)En TE.net, somos pasajeros de las tres clases.¡Saludos!Ponte el chaleco salvavidas...
...[reeditado]...Entre los pasajeros puede haber varias actitudes básicas:-A- Asumir que algún "tercero" via el TomTomo informará a tiempo al chófer que debe detenerse (= "Lo he comprado". Para eso he pagado: que hagan su trabajo, o que me devuelvan el billete y me traigan al punto de partida. ). -B- Esperar a caer en la riada, confiando en que el autobús es amfibio, el chófer se muera con el golpe al caer, y a gracias a todo ello, los supervivientes podamos cruzar el rio de forma ordenada . (=CPM)-C- Ir hasta el chófer, decirle que pare en el arcén, que queremos bajarnos y, cuando haya parado, quitarle el volante al chofer y dar media vuelta para dar un rodeo, con el autobús intacto y sobre carretaras viable. (=hacer diversión)En TE.net, somos pasajeros de las tres clases.¡Saludos!
[...]He editado mi post mientras me vigilabas -A- "Porque así lo he comprado". No compro nada más, si no me devuelven primero el billete ! (Schauble o mejor: el PACTO FAUSTICO de la schadenfreude)-B- CPM (no hay chalecos salvavidas para todos, y lo sabes) (nota para los lurkers: CPM= "Cuanto Peor Mejor" en neolengua TE.net)-C- Hacer diversión Je, je.[...]