www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Vamos, que en plan pasivoagresivopasotainflaodecocaceoista, como que se reconoce que no son ciencia ni p*** coña.Si no son ni falsables*, ni lo pretenden, hoygan!! Y porque ellos lo valen...*: Quién será ése chalao de Popper, que sólo vale para presumir de liberales a la violeta, pero del que ignoran olímpicamente toda su epistemología (y la de tutti quanti, of course).
"Esa tarde asistieron a la reunión unas 30 personas, entre profesores y estudiantes, de los que los autores han podido recoger los testimonios de nueve. La versión de uno de los implicados directos, Popper, en su obra Búsqueda sin término es que Wittgenstein usó el atizador para enfatizar sus palabras y pidió a Popper que formulara un principio moral, a lo que Popper respondió: <<Noamenazar a los conferenciantes invitados con atizadores”, tras lo cual Wittgenstein enfurecido tiró elatizador y abandonó la sala. Sin embargo, esta versión que deja a Popper como vencedor de ladisputa, no se corresponde con la de otros testigos. Las versiones se oponen en aspectos relativos alorden de los sucesos, a las acciones de los implicados y a sus intenciones. Los autores señalan laironía de que estas contradicciones surjan de personas cuya profesión se ocupa de teoríasepistemológicas sobre cómo se comprenden las cosas y de qué es la verdad..../...Los miembros del Círculo extrajeron del Tractatus el principio de verificación y la idea de que las demostraciones matemáticas y las inferencias lógicas son simples tautologías, no nos dicen nada sobre el mundo real. Sin embargo, el Tractatus fue mal interpretado por el Círculo. Wittgenstein dividió las proposiciones en aquellas que pueden formular[se] y aquellas sobre las que debemos permanecer callados. Las proposiciones científicas eran del primer tipo, las éticas del segundo. Pero, al contrario que el Círculo que condenó estas últimas proposiciones por carecer de sentido, para Wittgenstein aquello de lo que no se puede hablar es lo realmente importante."http://roherbo.webs.ull.es/articulos/atizador.pdf
"Esperando al estrangulamiento financiero total final". Saturno
"Esto significa que su capital está siendo vaporizado. ¿Por qué? Bueno, su capital es similar a la deuda en bonos. Debe ser cargada en la columna de pasivos de la hoja de balance, no en la de activos. Por lo tanto, el incremento del precio de los bonos fuerza un decremento del capital, no un incremento como piensan los ingenuos. La erosión del capital en todos los ámbitos es deflación, no inflación."
El amargo final del QE no es la hiperinflación. Es la depresión, la descapitalización, la parálisis de la economía. Eso es lo que estuvo ocurriendo en la década de 1930, y eso es lo que está sucediendo en estos momentos.
Citar"Esto significa que su capital está siendo vaporizado. ¿Por qué? Bueno, su capital es similar a la deuda en bonos. Debe ser cargada en la columna de pasivos de la hoja de balance, no en la de activos. Por lo tanto, el incremento del precio de los bonos fuerza un decremento del capital, no un incremento como piensan los ingenuos. La erosión del capital en todos los ámbitos es deflación, no inflación."Creo que el traductor no anda muy fino en conceptos de contabilidad. O yo no he entendido nada. ¿Qué balance, qué 'su' capital?, ¿el de los empresarios o el del Banco Central?. ¿En qué es similar 'su [¿de quién?] capital' a la deuda en bonos?. ¿En que se carga en el pasivo del Balance ('balance sheet' no requiere traducir 'hoja') ?.Me lo leeré mas despacio.
Chris Menon: Why is it sitting on losses if the value of the loans it has put out have increased?Professor Fekete: Because the bank itself is the debtor. Whether you issue bonds or you make loans is economically the same thing. When you sell a bond or you extend a loan there is no economic difference at a fixed rate. As the interest rate is pushed down then the same cash flow will no longer amortize the debt. You have to either push maturity further out into the future or increase the cash flow.In either case, you as the debtor are suffering, that’s the answer. It’s not easy to understand.If you try to convince people they say it is nonsense. They say: “It is good for you now the interest rate is lower.” That may be true for future borrowing, but your past debt at a fixed rate is going to be a greater burden for you to carry.A majority of people make the mistake that they believe Quantitative Easing is really easing, I call it ‘Quantitative Squeezing’; squeezing the debtor, squeezing the labourer and squeezing the entrepreneur.
Cita de: JENOFONTE10 en Enero 06, 2015, 00:43:29 amCitar"Esto significa que su capital está siendo vaporizado. ¿Por qué? Bueno, su capital es similar a la deuda en bonos. Debe ser cargada en la columna de pasivos de la hoja de balance, no en la de activos. Por lo tanto, el incremento del precio de los bonos fuerza un decremento del capital, no un incremento como piensan los ingenuos. La erosión del capital en todos los ámbitos es deflación, no inflación."Creo que el traductor no anda muy fino en conceptos de contabilidad. O yo no he entendido nada. ¿Qué balance, qué 'su' capital?, ¿el de los empresarios o el del Banco Central?. ¿En qué es similar 'su [¿de quién?] capital' a la deuda en bonos?. ¿En que se carga en el pasivo del Balance ('balance sheet' no requiere traducir 'hoja') ?.Me lo leeré mas despacio.Esta otra entrevista en inglés puede ayudar:CitarChris Menon: Why is it sitting on losses if the value of the loans it has put out have increased?Professor Fekete: Because the bank itself is the debtor. Whether you issue bonds or you make loans is economically the same thing. When you sell a bond or you extend a loan there is no economic difference at a fixed rate. As the interest rate is pushed down then the same cash flow will no longer amortize the debt. You have to either push maturity further out into the future or increase the cash flow.In either case, you as the debtor are suffering, that’s the answer. It’s not easy to understand.If you try to convince people they say it is nonsense. They say: “It is good for you now the interest rate is lower.” That may be true for future borrowing, but your past debt at a fixed rate is going to be a greater burden for you to carry.A majority of people make the mistake that they believe Quantitative Easing is really easing, I call it ‘Quantitative Squeezing’; squeezing the debtor, squeezing the labourer and squeezing the entrepreneur.http://everyinvestor.co.uk/2014/10/28/crank-prophet-truth-qe-gold/No lo entiendo tampoco. Parece que le da rabia que otro pida prestado en mejores condiciones que él. No dice nada del caso contrario.
Hyman Minsky
Bibliografía:Minsky's Financial Instability Hypothesis (1992)http://www.levyinstitute.org/pubs/wp74.pdf
Luego NO, para Keen, Minsky y su modelo de crisis causadas por la especulación basada en deuda como factor esencial para explicar la desestabilización del mercado (basándose en Schumpeter y Fisher) no son un pretexto para introducir los modelos dinámicos, sino los modelos dinámicos son una herramienta matemática para modelizar mejor lo que Minsky sólo logró expresar de forma verbal (tras un frustrado intento de matematizarlo él mismo en su día)En todo esto, no hay NADA de cosecha propia excepto señalar que el modelo de Dalio, en MI opinión, coincide bastante bien con un modelo de crisis financierogénicas endógenas al mercado por un sistema de Dinero-IOUs.