Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Yo estoy sacando ya las palomitas... Entre lo de Tsipras hoy/ Varoufakis e Italia, las respuestas de Schaeuble, lo de Garicano, la sangre que están haciendo con Monedero, el pobre Peter Sanchez perdido, la lideresa andaluza apuntando a la Moncloa, y el mudo que se cree que gana las elecciones... Como dice un forero, that's entertainment!Ah, y creo que ya suben...PS: hacemos porra de quien será el Varoufakis de Podemos?
The riches, and so far as power depends upon riches, the power of every countrymust always be in proportion to the value of its annual produce, the fund from which all taxes must ultimately be paid. But the great object of the political economy of every country, is to increase the riches and power of that country.La riqueza y, hasta donde el poder depende de la riqueza, el poder de toda nación deben estar siempre proporcionados al valor de su producto anual, que es la fuente por donde se pagan en definitiva todos los impuestos. Y el mayor objeto de la economía política, en todas partes, es incrementar la riqueza y el poder de la nación.A.Smith - The Wealth of Nations -- Book II - Chap IV
Once comunidades han dado la espalda al ofrecimiento de pisos sociales por parte de la SarebPodemos quiere destinar a vivienda social los 50.000 millones del banco malo a costa del contribuyenteLa valoración total de los activos inmobiliarios traspasados al banco malo supera los 50.000 millones de euros y si gana Podemos las próximas elecciones generales tiene claro lo que quiere hacer con ellos: dejar que los pierda el Estado y regalar las viviendas a los pobres, costeadas por todos los contribuyentes. Solo Cataluña y Aragón han aceptado hasta ahora los pisos para alquiler social ofrecidos por la Sareb.http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/57265-podemos-quiere-destinar-a-vivienda-social-los-50-000-millones-del-banco-malo-a-costa-del-contribuyente
El activo de la SAREB ni de lejos es todo él vivienda, y parte de la que hay se encuentra en ubicaciones más vacacionales que residenciales.Y tiene aspecto, por lo que se ve en su oferta,de estar disperso, lo que hace poco viable utiliarlo como vivienda social, que por su esencia exige la posesión de bloques enteros cuando no incluso barrios. Lo que sí se puede hacer es liquidar el stock que no sea de suelo finalista aprovechable y con este crear el germen de una sociedad de ALQUILER (ojo que la tentación en España es regalar pisitos a los amiguetes) que iría añadiendo a su activo todo el suelo posible que sea aprovechable y se encuentre en balances de entidades financieras (que de una vez lo pongan a valor real comiéndose la pérdida latente) y levantando ese gran parque que permitirá modular el mercado de arrendamientos a escala nacional.
¡Discrepo!La SAREB debe... exportar
La Riqueza de las NacionesQue la riqueza fuese el PIB, en lugar de la acumulación de activos-muertos como el oro (véase la búsqueda de oro por España, que sólo logró inflacionar precios -> Revolución de los Precios de la Europa moderna) fue un avance del pensamiento económico, sin duda.Con el Freegold ambas visiones se equilibran -> los excedentes de producción que se exportan dan una balanza comercial positiva, que, zanjada en oro (más reservas para el banco central) conduce a una apreciación de la moneda y por tanto subida de salarios y otros costes, reduciendo la capacidad exportadora de la nación con superávit y aumentando la competitividad de los importadores-con-déficit. De esta manera se logran reajustes suaves entre áreas monetarias en función de la productividad (y capacidad exportadora) de cada Área
Pues según Smith, me parece que lo describes todo torcido. El libro II es muy bueno y corto (85 pag). El dinero es sólo la rueda, la via mecánica de la economía. Da igual que sea papel u oro, lo que cuenta es su proporcion.Lo que dices sobre el dinero está en el Libro II, son argumentos que Smith demuestra como indefendibles (por mero razonamiento lógico).
La Riqueza de las NacionesCon el Freegold ambas visiones se equilibran -> los excedentes de producción que se exportan dan una balanza comercial positiva, que, zanjada en oro (más reservas para el banco central) conduce a una apreciación de la moneda y por tanto subida de salarios y otros costes, reduciendo la capacidad exportadora de la nación con superávit y aumentando la competitividad de los importadores-con-déficit. De esta manera se logran reajustes suaves entre áreas monetarias en función de la productividad (y capacidad exportadora) de cada Área
Cita de: saturno en Febrero 10, 2015, 12:26:04 pmPues según Smith, me parece que lo describes todo torcido. El libro II es muy bueno y corto (85 pag). El dinero es sólo la rueda, la via mecánica de la economía. Da igual que sea papel u oro, lo que cuenta es su proporcion.Lo que dices sobre el dinero está en el Libro II, son argumentos que Smith demuestra como indefendibles (por mero razonamiento lógico). ?No pillo esta réplica... eso digo, que el dinero es solo la rueda... eso es lo que no entendíamos los españoles cuando fuimos a América y trajimos... ruedas... más rápido de lo que crecía nuestra economía (=inflación)...http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_los_precios
(Yo creo que estamos diciendo lo mismo)Cita de: lectorhinfluyente1984 en Febrero 10, 2015, 09:37:45 amLa Riqueza de las NacionesCon el Freegold ambas visiones se equilibran -> los excedentes de producción que se exportan dan una balanza comercial positiva, que, zanjada en oro (más reservas para el banco central) conduce a una apreciación de la moneda y por tanto subida de salarios y otros costes, reduciendo la capacidad exportadora de la nación con superávit y aumentando la competitividad de los importadores-con-déficit. De esta manera se logran reajustes suaves entre áreas monetarias en función de la productividad (y capacidad exportadora) de cada Área