Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Acerca de pensiones, el debate real no es el importe. Es el derecho que adquieres al cotizar por ellas.Los _derechos_ adquiridos por cotización. Tanto PPCC como Jenofonte los dáis por irrelevantes o al menos, como indiferenciados.Aunque tal derecho no esté correlado a un importe de pensión, quien tiene derechos no va renunciar a ellos ni va aceptar igualarse quien cotizó 30 años con quien cotizó 15. La gente se mata por derechos, no por cantidades.Pienso que la clave del debate social en la Era Cero no será el importe de la pensión, sino los derechos sociales adquiridos.
A ver o yo me he perdido algo o me parece una burrada. 250 euros al mes de pensión? Se ha pasado un poco recortando este señor.
Cita de: Mad Men en Marzo 17, 2015, 22:22:08 pmA ver o yo me he perdido algo o me parece una burrada. 250 euros al mes de pensión? Se ha pasado un poco recortando este señor.Efectivamente, te has perdido algo.ppcc te dice que 250 sería el máximo importe de las pensiones "si hubiera que capitalizar los ingresos tributarios que corresponden a la financiación de las pensiones" (que es lo que te venden los que dicen que el sistema actual es un esquema piramidal, y que es lo que no entienden los que piensan que el sistema actual es una hucha).
Cita de: saturno en Marzo 18, 2015, 14:08:16 pmAcerca de pensiones, el debate real no es el importe. Es el derecho que adquieres al cotizar por ellas.Los _derechos_ adquiridos por cotización. Tanto PPCC como Jenofonte los dáis por irrelevantes o al menos, como indiferenciados.Aunque tal derecho no esté correlado a un importe de pensión, quien tiene derechos no va renunciar a ellos ni va aceptar igualarse quien cotizó 30 años con quien cotizó 15. La gente se mata por derechos, no por cantidades.Pienso que la clave del debate social en la Era Cero no será el importe de la pensión, sino los derechos sociales adquiridos.Eso es lo que siempre ha comentado ppcc. De ahí lo del caudal político.
La ciudad financiera de Banco Santander va hacia la liquidaciónLa ciudad financiera de Banco Santander va a liquidación. El juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid, encabezado por Javier Yañez, ha decidido subastar al mejor postor la sede corporativa de la entidad de los Botín, situada en la localidad de Boadilla del Monte (Madrid). Esta es la única alternativa que le ha quedado al administrador concursal, el bufete Lexaudit & Concursal, para intentar recuperar los 1.900 millones de deuda financiera que arrastraron a la quiebra a Grupo Marme, la empresa propietaria del recinto. Lo curioso de este concurso de acreedores es que el arrendatario, Banco Santander, no forma parte del pool de entidades que prestaron capital a Marme para hacerse con el recinto de oficinas madrileño en 2008. La quiebra de Ciudad Santander pilló los dedos a RBS; a los alemanes HSH Nordbank, Deutsche Postbank y Bayerische Landesbank; a la entidad austríaca Raffeisen Zentralbank y a la holandesa ING. El banco español con mayor exposición en el proceso es Caixabank. El activo duplica al pasivo arrastrado Antes de que los gestores de Marme llevaran los libros en los juzgados, en marzo de 2014, la banca extranjera inició la retirada de la sociedad. Cinco fondos de inversión compraron unos 400 millones del préstamo sindicado con descuentos que casi llegan al 30%, indican fuentes conocedoras de la operación. Ellos serán los que saquen mayor ventaja del proceso de liquidación, añaden los mismos interlocutores. El pool de acreedores prevé recuperar sin demasiadas complicaciones el montante total de la deuda con la subasta. La última tasación del activo eleva su valor hasta los 3.500 millones, casi el doble que el pasivo. Inversores privados muestran su interés Ya se han acercado al juzgado varios inversores privados interesados en adquirir un recinto al que acceden 2.000 empleados cada día. El descuento que presumiblemente se aplicará en la subasta es la parte más atractiva de la operación. Además, Banco Santander tiene un contrato de arrendamiento vigente hasta 2048 para ocupar el recinto de Boadilla del Monte. Los inversores Derek Quinlan y Glenn Maud crearon Grupo Marme en 2008 con el único objetivo de comprar la propiedad de la Ciudad Financiera a Banco Santander por 1.900 millones. El precio de la operación ya era atractivo en ese momento, pero la crisis financiera atrapó a la firma quebrada. La empresa tenía dificultades para cumplir con sus obligaciones con la banca desde 2011. La ciudad financiera, garantía del préstamo sindicado Las entidades del pool preferían presentar el concurso y declarar la liquidación ordenada del activo antes que ejecutar las garantías hipotecarias, que revierten sobre el propio inmueble, añaden otras fuentes conocedoras de la operación consultadas.Quinlan y Maud fueron cesados el pasado agosto como responsables de la concursada. Tanto de la matriz, Marme Inversiones, como de otras dos sociedades vinculadas: Delma Projectontwikkeling BV y Ramblas Investments BV. Ambas, con sede social en Amsterdam (Países Bajos).http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/03/la-ciudad-financiera-de-banco-santander-a-liquidacion-68028.php
Existen varias formas societarias, pero una de las más utilizadas es la Besloten Vennootschap (BV) por las características que pasamos a reseñar..../...Sistema tributario:Ventajoso en comparación con otros países de la UE.Exención total de impuestos de dividendos y plusvalías sobre las acciones.Baja o ninguna carga tributaria sobre la repatriación de ganancias.Deducción de impuestos de gastos y pérdidas.No hay requisitos de solidez.Los beneficios del tratado tributario, específicamente la reducción de la retención de impuestos sobre dividendos (en muchos casos a nada) sobre la base de los tratados concluidos por los Países Bajos con más de 80 países.Los beneficios del tratado tributario de la UE, específicamente un 0% de impuesto de retención sobre dividendos de filiales localizadas en estados miembros de la UE.Ninguna restricción de intercambio de moneda extranjera.Leyes corporativas flexibles.La posibilidad de presentar la declaración sobre la renta corporativa en moneda extranjera.Excelente infraestructura y fácil acceso a los mercados financieros.Costes de constitución y de mantenimiento anual relativamente bajos.La Exención de Participación Holandesa.La exención de participaciones holandesas proporciona total exención de impuestos de todos los beneficios (dividendos y plusvalías) que provengan de filiales cualificadas.http://www.dlbinternational.es/espa%C3%B1ol/area-internacional-offshore/holanda/
Acerca de pensiones, el debate real no es el importe. Es el derecho que adquieres al cotizar por ellas.Los _derechos_ adquiridos por cotización. Tanto PPCC como Jenofonte los dáis por irrelevantes o al menos, como indiferenciados.Aunque tal derecho no esté correlado a un importe de pensión, quien tiene derechos no va renunciar a ellos ni va aceptar igualarse quien cotizó 30 años con quien cotizó 15. La gente se mata por derechos, no por cantidades.[...] y la gente exigirá su derecho.En cambio, "rentas de patrimonio" invertido como las que describe Jenofonte, esas, NADIE saldrá a defenderlas, y sólo se defienden mientras los que las poseen se mantengan al mando politico.[...]Tiempo al tiempo. ¡Diviértanse!
[...] de quienes opinan que resulta igual o más conveniente no cotizar, porque para rentas, es preferible "himbertir" en pisitos, o en bolsa" Saturno
"...segunda sorpresa del caso Banco Madrid: en esta ocasión, y a falta de que decida definitivamente el Frob, es muy probable que no haya rescate público. Los depósitos cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos disfrutarán del amparo del Estado español (de todos los contribuyentes españoles), pero al resto de acreedores se les imputarán la totalidad de las pérdidas. ¿Por qué con Banco Madrid sí y, en cambio, con Bankia, Banco de Valencia o Catalunya Caixa no? Según se nos dice, porque Banco Madrid no es sistémico y? ¿Banco de Valencia sí lo era? El argumentario no se sostiene.Leer más: El problema no está solo en Banco Madrid - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/6563018/03/15/El-problema-no-esta-solo-en-Banco-Madrid.html#Kku89ac5jIOhinKe
Sobre España: El mejor discurso sobre la materia que jamás he escuchado. Aquí en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=tuT4yJe02yUy aquí por escrito http://www.fgbueno.es/gbm/gb1998es.htmGracias a ppcc por descubrirme a Gustavo Bueno y el materialismo filosófico. Y gracias a ustedes por sus posts.
Algunos de los afectados relatan la caza de brujas que se ha instalado tras la caída de la entidad "simplemente por tener dinero" y subrayan que ser clientes de esta firma no les hace sospechosos de nada. Una cosa es que el banco pueda haber lavado el dinero de unos pocos y otra bien distinta es señalar a todo aquel que depositó su confianza en la filial del grupo andorrano BPA.La actividad de la entidad estaba dirigida exclusivamente a clientes con elevado nivel del renta, que colocaban sus recursos principalmente en fondos de inversión y sociedades de renta variable (sicavs), un hecho que ha impedido que pequeños ahorradores se hayan visto afectados como sucedió en los rescates durante la crisis con las preferentes y la deuda subordinada. Leer más: La caída de Banco Madrid desata una 'caza' contra los ricos - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/6562986/03/15/La-caida-de-la-entidad-desata-una-caza-contra-los-ricos.html#Kku8oyFQvmoU3T0M
[...] Carmena lanzó ayer pocas medidas concretas salvo "no dejar a nadie en la calle" [STOP DESAHUCIOS] y "adelantar la renta mínima [restos de la RBU] para que en vez de tardar un año en cobrarse se haga en cinco días".El Economista (papel), hoy.