Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
03/22/2015 en 01:04 p.m.CONCIENCIA DE CLASE CREATIVA.-Clase creativa es un concepto sintetizado por Richard Florida.Nosotros, los transicionistas, pertenecemos a ella. Somos vanguardia. Tenemos el don de la capacidad de liderazgo en la regeneración.Para que España resucite, es decir, para que nazca a una nueva vida, hay que atraer talento. Y trabajar.El capital no se atrae. Es trabajo acumulado, materializado en una universalidad de elementos patrimoniales. Encima quienes dicen que hay que atraer capital no llaman capital a lo que éste es en realidad, Activo menos Pasivo. Confunden a los capitalistas con los ricachones y al capital con el dinero, el activo financiero plenamente líquido, las más de las veces sólo prestado a tipo de interés fijo directa o indirectamente en operaciones de ingeniería financiera.España está atrapada en la nostalgia de la burbuja. Y a diferencia de transiciones estructurales anteriores, las fuerzas reaccionarias ancladas al modelo muerto están muy enteras. Quintacolumnizan el poder mofándose de la UE. Nos censuran y reprimen con cinismo, ante la mirada apática del capitalismo liberal, que está a la expectativa, replegado.El ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL es ya una realidad. La deuda privada sigue en máximos históricos mundiales. Está bajando, sí, pero con lentitud exasperante mientras la deuda pública ha crecido a velocidad de vértigo hasta haber sobrepasado el llamado Límite Fiscal (punto en que la recaudación tributaria ya no puede financiar un mayor nivel de deuda pública). Los españoles están en un terreno inexplorado dependiendo de que otros europeos les financien la supervivencia. Y, en lugar de humildad, se exhibe exactamente lo contrario.Desconcertantemente, se publicita la situación como la mejor de las posibles sólo porque la cocina estadística ha servido un par de tapas amañadas cara a unas elecciones desesperadas en las que la protagonista es la corrupción de trasfondo inmobiliario. Señores, ¡que los que se nos presentan como "socialistas" son unos conservadores que han montado la burbuja-pirámide generacional en los 1980s!, y que para disimular su ultraderechismo económico han hecho el ridículo intentando desplazar al Cristianismo de la "Überbau" con una religión laica hilarante de anos, fetos y fosas. ¡Que el actual Presidente del Gobierno, otro conservador, aunque menos rechinante, es un registrador de inmuebles casado con una constructora, y ha estado cobrando sobresueldos en dinero negro durante buena parte de su vida!, según delata su extesorero, que aún conserva la posesión de la millonada de la que disponía en paraísos fiscales, como le reprochan sus correligionarios.Lo más grave es que, después de una burbuja inmobiliaria, pasando hambre, una economía acobardada se niegue a movilizar las reservas materializadas en aquello en lo ha sido tan buena y se meta en una mascarada de mascaradas, esperando a Godot con las orejeras bien caladas ante el "Macguffin" de turno convenientemente administrado por resentidos echados al monte.La hidalguía avecremista mata, sépase.Nosotros, a lo nuestro. Ahora toca esperar al día siguiente a las elecciones generales, para que la TRANSICIÓN ESTRUCTURAL reciba su impulso definitivo, sacando Podemos votos por encima de su umbral de disfuncionalidad y formalizándose una nueva derecha liberal como Dios manda, no conservadora, espantada de la socialdemocracia, con capacidad para aprovecharse del caudal político comunista.Gracias por leernos.
http://www.telecinco.es/untiemponuevo/a-carta/Programa_2_1959330002.ht
"Desconcertantemente, se publicita la situación como la mejor de las posibles sólo porque la cocina estadística ha servido un par de tapas amañadas cara a unas elecciones desesperadas en las que la protagonista es la corrupción de trasfondo inmobiliario. Señores, ¡que los que se nos presentan como "socialistas" son unos conservadores que han montado la burbuja-pirámide generacional en los 1980s!, y que para disimular su ultraderechismo económico han hecho el ridículo intentando desplazar al Cristianismo de la "Überbau" con una religión laica hilarante de anos, fetos y fosas. ¡Que el actual Presidente del Gobierno, otro conservador, aunque menos rechinante, es un registrador de inmuebles casado con una constructora, y ha estado cobrando sobresueldos en dinero negro durante buena parte de su vida!, según delata su extesorero, que aún conserva la posesión de la millonada de la que disponía en paraísos fiscales, como le reprochan sus correligionarios." PP.CC.
Cita de: saturno en Marzo 20, 2015, 14:59:09 pmDigo Pues no. No me parece que la inversión en Economia productiva vaya a pasar por acciones que renten 1%. Creo que los que conciben formas de productividad _social_, formas de acumulación en Capital Social llevan más razón. Apenas hemos salido de la edad piedra. Apenas hemos sabido cambiar pedruzcos por ladrillos.¿A qué se refiere con formas de acumulación en Capital Social? ¿Es aquello de que por ejemplo la deuda de un país solo pueda ser comprada por residentes (simplificando mucho lo que expuso) o son otras cosas?
Digo Pues no. No me parece que la inversión en Economia productiva vaya a pasar por acciones que renten 1%. Creo que los que conciben formas de productividad _social_, formas de acumulación en Capital Social llevan más razón. Apenas hemos salido de la edad piedra. Apenas hemos sabido cambiar pedruzcos por ladrillos.
¿Por qué afirma que no se puede crecer más del 1% en la economía productiva?
Luego, no acabo de entender que invertir no está relacionado con la participación social. Igual es un problema de lo que entiendo por participación social, pero las empresas en las que se invierte tienen una relación muy directa con la sociedad en la que ofrecen sus servicios y productos. Estas empresas irán por donde la sociedad quiera ir. Si los clientes dejan de comprar sus productos, entonces esta empresa tendrá menos beneficios (o incluso pérdidas) y su valoración se actualizará (con el tiempo), teniendo el inversor un peor resultado. No creo que vaya por un lado la sociedad y por otra las empresas. La empresa que no está alineada con la sociedad acabará desapareciendo (salvo oligopolios sostenidos por gobiernos, claro).
El criterio de inversión en economía productiva lo entiendo como aportar dinero a empresas y sectores que hagan mejor a la sociedad, a empresas bien gestionadas que tratan bien a los empleados, se preocupan por su entorno, inventan nuevas formas de hacer las cosas de manera más eficiente, gastando menos recursos, facilitando la vida de la gente, etc. Suena demasiado ideal, pero normalmente las empresas que lo hacen mejor son las que suelen seguir adelante. Si no se invierte en este tipo de empresas ¿cómo va a avanzar la humanidad?
Aparte que no veo que sean excluyentes las formas de participación económica y social, y si no lo estoy entendiendo mal, usted lo plantea como una disyuntiva. ¿Por qué?