www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Маркс en Marzo 03, 2015, 17:21:00 pmCitarLa reforma de Wert encarecerá un 81% los estudios universitarioshttp://www.publico.es/actualidad/reforma-wert-encarecera-81-estudios.htmlLa pregunta es ¿cuánto nos cuesta (nos costará a futuro) producir Belenes Esteban a chorro? -Lo que hayga falta.., ¿a que sí? Eso sí que es un cheque en blanco. La sumisión e inacción del mañana.Además, el mayor problema es que la reforma penaliza a los buenos estudiantes, que son en principio los más interesados en profundizar, y en tal caso se verán obligados a un coste mucho mayor (y con gran escasez de becas). Elitismo del malo.
CitarLa reforma de Wert encarecerá un 81% los estudios universitarioshttp://www.publico.es/actualidad/reforma-wert-encarecera-81-estudios.htmlLa pregunta es ¿cuánto nos cuesta (nos costará a futuro) producir Belenes Esteban a chorro? -Lo que hayga falta.., ¿a que sí? Eso sí que es un cheque en blanco. La sumisión e inacción del mañana.
La reforma de Wert encarecerá un 81% los estudios universitarioshttp://www.publico.es/actualidad/reforma-wert-encarecera-81-estudios.html
Cita de: Sardinita en lata en Marzo 04, 2015, 20:43:38 pmLa pobreza, la miseria, el hambre en el Cortijo (no empleo el término desigualdad pues es un falseamiento de la realidad) tienen unas raices históricas, políticas, sociológicas y económicas amplias, profundas y dilatadas en el tiempo, como para caer en el reduccionismo del desempleo actual como única causa o factor en España. _____________________Respecto a su primera afirmación es obvio que sí es posible salir, aunque para ello sería necesario cambiar la estructura económica del Cortijo de arriba a abajo: es decir, interpreto que lo que señala es que como no se va a realizar cambio de la estructura económica que padecemos jamás se saldrá del descomunal nivel de desempleo existente ahora mismo. Correcto. Aunque pueda ser mitigado, distorsionado, suavizado, etc., etc. Así es. Se puede salir. Otra cosa es el discurso hegemónico interesado: España es pobre, todos políticos corruptos, demasiado empleo público, etc, y por tanto no hay solución, discurso, repito, interesado y que para nada clava el origen de nuestro despropósito, estos mismos memes los llevo oyendo desde la instauración del R78 (con o sin el España va bien).En cuanto a la pobreza, miseria, hambre y desigualdad (también de género) y, en general, el subdesarrollo social tan intenso en nuestro país efectivamente sus causas (históricas, políticas, sociológicas y económicas) son muchas y enraizadas en lo más hondo de nuestra cultura, eso sí, difícilmente visibles en los fórums mediáticos y políticos.
La pobreza, la miseria, el hambre en el Cortijo (no empleo el término desigualdad pues es un falseamiento de la realidad) tienen unas raices históricas, políticas, sociológicas y económicas amplias, profundas y dilatadas en el tiempo, como para caer en el reduccionismo del desempleo actual como única causa o factor en España. _____________________Respecto a su primera afirmación es obvio que sí es posible salir, aunque para ello sería necesario cambiar la estructura económica del Cortijo de arriba a abajo: es decir, interpreto que lo que señala es que como no se va a realizar cambio de la estructura económica que padecemos jamás se saldrá del descomunal nivel de desempleo existente ahora mismo. Correcto. Aunque pueda ser mitigado, distorsionado, suavizado, etc., etc.
Cita de: Маркс en Marzo 04, 2015, 21:50:30 pmCita de: Sardinita en lata en Marzo 04, 2015, 20:43:38 pmLa pobreza, la miseria, el hambre en el Cortijo (no empleo el término desigualdad pues es un falseamiento de la realidad) tienen unas raices históricas, políticas, sociológicas y económicas amplias, profundas y dilatadas en el tiempo, como para caer en el reduccionismo del desempleo actual como única causa o factor en España. _____________________Respecto a su primera afirmación es obvio que sí es posible salir, aunque para ello sería necesario cambiar la estructura económica del Cortijo de arriba a abajo: es decir, interpreto que lo que señala es que como no se va a realizar cambio de la estructura económica que padecemos jamás se saldrá del descomunal nivel de desempleo existente ahora mismo. Correcto. Aunque pueda ser mitigado, distorsionado, suavizado, etc., etc. Así es. Se puede salir. Otra cosa es el discurso hegemónico interesado: España es pobre, todos políticos corruptos, demasiado empleo público, etc, y por tanto no hay solución, discurso, repito, interesado y que para nada clava el origen de nuestro despropósito, estos mismos memes los llevo oyendo desde la instauración del R78 (con o sin el España va bien).En cuanto a la pobreza, miseria, hambre y desigualdad (también de género) y, en general, el subdesarrollo social tan intenso en nuestro país efectivamente sus causas (históricas, políticas, sociológicas y económicas) son muchas y enraizadas en lo más hondo de nuestra cultura, eso sí, difícilmente visibles en los fórums mediáticos y políticos.Creo que malinterpretáis a Republik, que dice "jamás" pero añade "una generación". Para los que no somos jóvenes, es probable que sea vitalmente cierto que "España jamás saldrá de un descomunal nivel de desempleo porque es estructuralmente imposible", porque se tardaría una generación en eliminarlo (tras poner en marcha las medidas estructurales adecuadas).Republik suele escribir con números claros y sentido común, así que no vean trasfondos políticos extraños. De donde no hay no se puede sacar (a corto plazo).Y los números de Republik se los van a encontrar encima de la mesa los gobiernos que vengan, sean los que sean.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Yo no malinterpreto. Esa es su creencia.Es usted quien ve 'trasfondos políticos extraños'. Yo, desde luego, no.Los números del forero Republik a que se refiere son muy condescendientes, benignos, favorables, en consonancia con los datos oficiales publicados. La verdad es que quien tome el poder se encontrará con una realidad muchísimo peor que la mostrada por esos datos oficiales falseados ya publicados. Es más se encontrará con muchos 'muertos' que esos datos oficiales ocultan fehacientemente, ya sea por acción u omisión. El verdadero iceberg de la Administración española: la Administración paralela. Se lo afirma alguien que lo conoce también desde dentro (no de oídas).______________De cualquiera de las maneras, para 'malinterpretaciones' las que yo observo que usted realiza sistemáticamente con muchos foreros que no piensan como usted.______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Bruselas abronca a España por su nivel de pobreza y desigualdad¡Qué desinformada está Bruselas! Eso le pasa por no ir a los mítines de Rajoy
¿Hasta dónde puede llegar la presión fiscal de un Estado? No parece probable que en términos prácticos se impulse más la presión fiscal a día de hoy. Sin embargo, entre los años 2050 y 2060 la presión fiscal podría superar con mucho el 50% si mantiene ritmos de crecimiento como los actuales. El futuro no está claro pero el pasado sí deja ya tres etapas diferenciadas según el análisis histórico de El Capital del Siglo XXI.Desde el siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial los impuestos apenas consumían un 10% de la renta nacional. El resultado fue un “Estado mínimo” o de regalías que se limitaba a las labores de policía, justicia, militar y administración interna.Entre 1920 y 1980, el peso de los impuestos se multiplicó por 3 ó 4 y hasta por 5 en los países nórdicos favorecido por un impresionante crecimiento económico de casi un 5% anual. El resultado fue la creación de un “Estado del bienestar o Estado social” en el que se financiaron educación, sanidad, pensiones y desempleo.Entre 1980 y 2010, ese aumento de la presión fiscal se estabilizó para cubrir esos “gastos sociales” sin que el Estado moderno cumpliera una verdadera función de “redistribuir riqueza”Piketty
Sobre lo señalado por nuestro estimado forero Urbanismo en su mensaje anterior: la PPOE introduciendo las Cartillas de Racionamiento de la postguerra civil. ¿Impondrán también la obligación de pago previo de tasa administrativa por expedición de documento? CitarLas personas que reciban ayuda en alimentos deberán aportar un informe de servicios sociales* Requisito obligatorio* Sanidad reparte 32 millones de euros contra la pobreza infantil y 27,4 para el plan concertado.* Los beneficiarios deberán tener información "sobre todos los recursos sociales que están a su disposición".Teinteresa 4/03/2015http://www.teinteresa.es/castilla-la-mancha/toledo/personas-alimentos-necesidad-servicios-sociales_0_1314469816.html____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Las personas que reciban ayuda en alimentos deberán aportar un informe de servicios sociales* Requisito obligatorio* Sanidad reparte 32 millones de euros contra la pobreza infantil y 27,4 para el plan concertado.* Los beneficiarios deberán tener información "sobre todos los recursos sociales que están a su disposición".Teinteresa 4/03/2015http://www.teinteresa.es/castilla-la-mancha/toledo/personas-alimentos-necesidad-servicios-sociales_0_1314469816.html
La actriz Emma Thompson se niega a pagar impuestos hasta que los evasores de HSBC vayan a la cárcelReino Unido no ha tomado medidas ante la publicación de la lista Falciani'Vamos a estar juntos, es un movimiento'BASTARDOS ENDIABLADOS'El marido de Thompson ha asegurado en declaraciones a la revista TIME que no pagará “un penique hasta que esos endiablados bastardos vayan a prisión”, sobre lo que ha añadido que su esposa le apoya completamente en este boicot.http://www.bolsamania.com/noticias/pulsos-europa/la-actriz-emma-thompson-se-niega-a-pagar-impuestos-hasta-que-los-evasores-de-hsbc-vayan-a-la-carcel--655779.html#QlS0Hcc46nrfYx9Y
Perdonen el off topic, pero para los que viven en Madrid, estaremos en el Teatro Bellas Artes con el "Coriolano" de Shakespeare, en versión de Fermín Cabal, que estrenamos en el pasado Festival de Mérida. http://www.teatrobellasartes.es/es/ex/1134/coriolano El 18 y 19 de marzo, a las 20h30.
Dice Republik que estructuralmente no es posible reducir significativamente el paro en el hispanistán. Yo no digo ni que sí ni que no porque no tengo argumentos para apoyarlo. Siempre me ha parecido que ha habido cierto grado de complicidad por parte de los amos para que esto fuera así, sin por ello negar otras posibles causas. Seguramente, y dado el nivelito etilico, digo elítico, patrio, esto sea consecuencia de otras cosas -pisito et alia- y que como a nadie le amarga un dulce....Aquí van mis two cents en forma de "sesudo" análisis de algo que siempre me ha sorprendido, y es comparar la tasa de desempleo hispanistaní con la taxa de desemprego portuguesa. Ambos paises es cierto que vivieron às costas mucho tiempo, pero a partir de su entrada en la UE, la inversión cañí en Portugal ha sido una constante, creo que pudiendo aseverar que a grandes rasgos tienen estructuras económicas muy similares y el ciclo de os nossos irm~aos está cada vez más acoplado al nuestro. De ser esto así, como se explicarían estos datos de desempleo:Año España Portugal1983 17.7 7.61985 21.67 8.51987 20.08 6.81989 14.48 5.01991 16.11 4.11993 20.06 5.51995 22.93 7.11997 20.82 6.71999 13.97 4.42001 10.55 4.02003 11.48 6.32005 9.16 7.62008 11.33 7.62010 20.11 10.082012 25.77 15.52014 23.67 13.9Como posible explicación, y habiendo vivido algo más de un año en Lisboa, pensaba que los más elevados salarios españoles podían explicar algo, existiendo en Portugal una suerte de reparto de la miseria con infraempleos como pudiera haber en Chile, por ejemplo, si bien es verdad que no a ese nivel. Pero hete aquí que abrazada la doctrina del reparto de la miseria en su versión cañí, la diferencia sigue siendo muy notable.Partiendo de la hipótesis de que ambas estructuras fueran similares, sería posible reducir el desempleo replicando -caso de encontrarse - aquellas medidas del caso de éxito portugués? es un decir.....lo del éxito......nota: entiendo que al estar ambos paises en la UE, son tasas homologables y comparables.salud
Ruz impone al Partido Popular una fianza de 245.000 euros por su participación en la GürtelGolpe de mano del juez Pablo Ruz contra el Partido Popular de Rajoy por su participación en la trama Gürtel. El magistrado de la Audiencia Nacional ha dictado un auto de apertura de juicio oral en el que señala al PP directamente como partícipe lucrativo de la trama. Ruz impone a los de Rajoy una fianza de 245.000 euros y a la exministra Ana Mato le pide 28.467 euros.La fianza más alta solicitada por el juez es para Luis Bárcenas, de quien solicita 88 millones de euros. Para Francisco Correa fija 66 millones de euros, 49 para Pablo Crespo y 14 millones de euros para el exconsejero de Esperanza Aguirre Alberto López Viejo, 14 millones.El magistrado da 10 días a las partes para que abonen las fianzas impuestas. A partir de ahora, las defensas tienen un mes para formular sus escritos de recurso. esta pieza de Gürtel que ahora se encamina a la fase de juicio aborda los hechos delictivos supuestamente cometidos por la trama durante los primeros años.El juicio abordará las operaciones impulsadas por la trama de Francisco Correa en las comunidades de Madrid, Castilla y León, y Málaga.Entre los 40 responsables señalados por el juez figuran varios extesoreros del Partidos Popular, exalcaldes, exconsejales y un exsenador. Los acusados se enfrentan a penas por la presunta comisión de los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación y blanqueo de capitales, entre otros.Fuente: http://www.eldiario.es/politica/Ruz-Partido-Popular-participacion-Gurtel_0_363264555.htmlhttp://iniciativadebate.org/2015/03/05/ruz-impone-al-partido-popular-una-fianza-de-245-000-euros-por-su-participacion-en-la-gurtel