Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
[...]No es baladí, sin embargo, que el 68% de los consultados deje plena libertad al partido por el que piensa votar para que, tras las elecciones, decida qué pactos son los más convenientes. “Esto viene a cuestionar frontalmente la extendida idea de que los ciudadanos necesitan saber, con claridad y por anticipado, la posible política de alianzas de los partidos antes de decidir su voto”, sostiene José Juan Toharia, presidente de Metroscopia. El pacto menos deseado sería una gran coalición entre PP y PSOE, que solo obtiene el apoyo del 26%. [...]http://politica.elpais.com/politica/2015/04/11/actualidad/1428780055_499618.html
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 12, 2015, 12:30:33 pmYo no iba por ahí, sino porque hay ocasiones que no puedes cumplir un acuerdo ya que si lo cumples te hundes. Mira el artículo del Financial Times sobre La Caixa que he posteado en otro hilo:"What is striking, however, is how Caixabank’s profits are made. Close to 80 per cent of its pre-tax profit comes in the form of dividends from Telefónica, Repsol and minority shareholdings in banks in Mexico, China, Portugal and eastern Europe. These holdings, says one bank analyst, “consume a lot of capital and add zero value — but Caixa can’t sell them because then it would become clear that the rest of the banking businesses essentially make no money”"http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2191.msg131729#msg131729Ese y solo ese es el eterno problema de este país donde las élites que lo dirigen sistemáticamente malversan el capital que se les entrega. En este caso el 80% de la rentabilidad de semejante inmovilización de capital proviene de monopolios garantizados por el estado. ¿ Para qué sirve esto desde el punto de vista económico ?, ¿que se exporta?, ¿que planta industrial se construye?, ¿que tecnología se respalda con este capital?, ¿cuantos empleos cualificados genera?. Todo este capital inmovilizado para financiar un negocio de telecomunicaciones en declive y una empresa petrolera que no tiene petroleo, que no sabe donde buscarlo y cuando lo encuentra en Argentina resulta que eran campos petroleros en declive que requieren de costosas técnicas de recuperación terciaria para ponerlos a producir, técnicas que por cierto ello no dominan ya que han sido desarrolladas por otras empresas petroleras.El fantasma de la España adormilada de los Austrias sigue vivo.Yo no me creo que en este país no existan 300.000 emprendedores capaces de reproducir el capital a largo plazo, lo que pasa es que estos forzosamente tenderán a desplazar a las élites IBEX y Caixas. Y en estas llevamos desde que comenzó la era industrial hace 150 años: una quiebra cada 30 años ya que con estos que montan los CaixaBanks et all es imposible reproducir el capital de forma continuada durante digamos 100 años seguidos.Un saludo
Yo no iba por ahí, sino porque hay ocasiones que no puedes cumplir un acuerdo ya que si lo cumples te hundes. Mira el artículo del Financial Times sobre La Caixa que he posteado en otro hilo:"What is striking, however, is how Caixabank’s profits are made. Close to 80 per cent of its pre-tax profit comes in the form of dividends from Telefónica, Repsol and minority shareholdings in banks in Mexico, China, Portugal and eastern Europe. These holdings, says one bank analyst, “consume a lot of capital and add zero value — but Caixa can’t sell them because then it would become clear that the rest of the banking businesses essentially make no money”"http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2191.msg131729#msg131729
El otro día hablé con un vendedor de coches de segunda mano. Me contaba que los coches baratos se los quitan de las manos.Transición= De bonitos coches nuevos con extras a coches de segunda mano.Yo personalmente y pudiendo, prefiero comprar un coche nuevo, los vendedores de coches de segunda mano son unos fantasmas (no todos, pero muchos), buenas afeitadas de kilómetros les meten, y curiosamente todos los coches pertenecían a afables abuelitos pisa huevos que solo usaban el coche para ir al pueblo un par de veces al año. Hablando sobre el tema, aun no se para que sirve el plan PIVE, porque no fomentan la venta de pollos o lechugas?. Aún mejor, porque no quitan el IVA a productos básicos antes de subvencionar coches? No se dan cuenta que la venta de coches genera déficit? Que el ochenta por ciento de coches vendidos en España son importados?
Pensando en todo lo que vais posteando por aquí, se me ocurre que en realidad el estado y las élites españolas se comportan como un gobierno colonial dentro de su propio territorio. En realidad parece que pertenecieran a una potencia imperial extranjera que ocupa el territorio y no tiene otro interés que extraer todos los recursos posibles en el menor tiempo sin importar lo que le suceda a la población
Cita de: juancoco en Abril 12, 2015, 12:24:04 pmPensando en todo lo que vais posteando por aquí, se me ocurre que en realidad el estado y las élites españolas se comportan como un gobierno colonial dentro de su propio territorio. En realidad parece que pertenecieran a una potencia imperial extranjera que ocupa el territorio y no tiene otro interés que extraer todos los recursos posibles en el menor tiempo sin importar lo que le suceda a la poblaciónUna perspectiva muy interesante. Como sea, de igual forma que las clases altas están totalmente desconectadas de los problemas de las clases medias (no les interesan), una mayoría de las clases medias pasan olímpicamente de los problemas de las clases bajas. E incluso de los de las clases medias (los suyos), siempre que no les afecten directamente.Sobre lo del lujo babilónico en cualquier edificio que roce el poder político, es usted la primera persona a la que leo o escucho darse cuenta. En algunas cenas, a algunos conocidos he tratado de sacar el tema de los mármoles en lo público, y la gente pestañea, te mira como si fueras un marciano. ¿Que el Ayuntamiento está en un edificio del copón de la baraja, con todo último modelo y carísimo? ¡Pues claro! Lo ven como algo normal ¿De qué otra forma iba a ser?Efectivamente, y como dice, todo en los países nórdicos es mucho más funcional. Más racional. Porque ellos son racionales, y eso se refleja en su sociedad.Nosotros reflejamos lo nuestro. Ejem.Pero insisto en que me ha encantado la perspectiva colonial de las élites sobre la población.
Bastaba con estudiarse las preguntas para sacar un 10 y lograr la deseada plaza de funcionario. La Diputación Provincial de Málaga ha vendido por cuatro euros un CD que incluye las preguntas y respuestas en las pruebas de acceso al funcionariado de su Oferta de Empleo Público 2006. Ya se han realizado dos exámenes (falta el último) a los que se han presentado 6.000 personas. Hay 50 plazas de auxiliar administrativo, 13 de administrativo, siete de psicólogo, cinco de guarda, cinco de abogado, cuatro de técnico de Administración General y un técnico superior de proyectos europeos, como figura en el Boletín Oficial del Estado del 17 de noviembre de 2014.Todas las plazas son por concurso-oposición, esto es, una parte en la que compite libremente cualquier ciudadano y otra de concurso en la que puntúa la formación, haber trabajado en una Administración Pública y sobre todo si ha estado en la nómina de la Diputación de Málaga, que controla el PP desde 2011. El número de aprobados ha superado el 80% en la segunda prueba, con un 33% de examinados que lograron matrícula de honor.El CD se vendió en la sede de la Diputación de la calle Pacífico de Málaga y fue elaborado por funcionarios del organismo supramunicipal. “Hemos instaurado este sistema para desoficializarlo lo más posible. Ha dado la casualidad de que han sido las preguntas”, argumentó Carlos García, responsable de personal de la Diputación a preguntas de El Confidencial. La Diputación argumentó que puso a la venta el CD como “material orientativo”. García explicó que en la web oficial de la institución también se anunciaba la existencia del soporte físico, donde figuraban todas y cada una de las preguntas de los exámenes.La Diputación argumenta que especificó de una manera muy clara que no se hacía “responsable” del contenido del CD. “Se trataba de un elemento de apoyo”, indicó. García desconoce la recaudación que la institución ha conseguido con la venta del dispositivo. “No tengo ni idea, es algo que no tiene nada que ver con Recursos Humanos. Creo que va a una cuenta de la Diputación como concepto de fotocopias. No hemos vendido contenido”, argumentó a este diario.Apenas un mes antes de las eleccionesPara este cargo de confianza que fue vicepresidente de la Diputación Provincial entre 1995 y 1999, se ha logrado que no se filtrara ningún examen. “Hemos tenido un procedimiento lo más escrupuloso que se ha podido”. Y advierte de que no se trata de un concurso-oposición, sino de “pruebas de consolidación”. “La gente se juega su plaza y es lógico que estudie a muerte”, intentó justificar, tras negar que existiera clientelismo político en la institución por realizar la prueba apenas un mes antes de las elecciones municipales. “¿Nos van votar porque entren como funcionarios?”, preguntó. Aún faltan otras 200 plazas a concurso. “Existía un compromiso con los sindicatos para que estas plazas se adjudicaran antes de acabar este mandato. El resto las sacará el próximo equipo de Gobierno de la Diputación”.“El que fuera avispado y se diera cuenta del asunto se estudiaría el contenido del CD y sacaría la nota máxima, aunque no le serviría de nada ya que los empleados de la Diputación también lograrían la calificación más alta y ganarían el concurso por goleada”, señala una empleada de la Administración local que ha conocido este asunto. “Si tenemos en cuenta que para ser auxiliar administrativo hay que prepararse 20 temas, para administrativo, 40 y que el número de estos va subiendo exponencialmente según la categoría profesional hasta 90 en el caso de técnico superior, abogado o arquitecto no supone mucho estudiarse unas 800 preguntas tipo test, por ejemplo, para auxiliar administrativo. No para un sueldo muy bueno de por vida como funcionario”.“No hay derecho que haya ciudadanos que se dejen la piel estudiando, pagando academias y preparadores de oposiciones con la esperanza de conseguir algún día un empleo público y que consigan una plaza de funcionario no los más preparados, sino los más enchufados”, argumenta esta empleada pública, que lamenta cómo se está “desvirtuando el verdadero objetivo de una oposición, que consiste en elegir a los mejor formados en un temario público relacionado con las funciones a desempeñar”.Un opositor: "Al principio me chocó muchísimo"Un interino que se ha presentado al concurso-oposición y que ha logrado la máxima calificación en los dos exámenes argumenta a este diario que “todo el mundo sabía que en el CD venían las preguntas; se veía como normal y yo al principio no me lo creía, me chocó muchísimo, pero ya me hice el cuerpo y ahora sólo hay que esperar a la última prueba”. Y conseguir la plaza.
Muy buena, Mad Men!Me parece recordar que los cabezones de la Isla de Pascua, los más grandes correspondían al periodo de decadencia de su cultura, cuando empezaron a tener problemas y los "reyes" tenían que afirmar su poder levantando un cabezón más grande que el de sus abuelos. Cuando los occidentales llegaron a la isla de Pascua la población estaba diezmada y en guerra entre si, no quedaba nada de su organización política y social antigua, los cabezones seguían ahí como restos de su pasado, pero ya solo se dedicaban a la guerra perpetua y la mera supervivencia física.
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Abril 14, 2015, 07:52:19 amMuy buena, Mad Men!Me parece recordar que los cabezones de la Isla de Pascua, los más grandes correspondían al periodo de decadencia de su cultura, cuando empezaron a tener problemas y los "reyes" tenían que afirmar su poder levantando un cabezón más grande que el de sus abuelos. Cuando los occidentales llegaron a la isla de Pascua la población estaba diezmada y en guerra entre si, no quedaba nada de su organización política y social antigua, los cabezones seguían ahí como restos de su pasado, pero ya solo se dedicaban a la guerra perpetua y la mera supervivencia física.Cuidado, cuidado...A ver si va a resultar que el problema es determinar lo que cada cual entiende por decadencia...El orden corintio se genera y se expande en el puto periodo helenístico (que por algo se llama así). Periodo en el que todo el Mediterráneo Oriental es básicamente griego, incluyendo Egipto, gobernado por dinastías de origen griego (macedonio), hablando (sobre todo escribiendo) griego, con "moda" griega y por supuesto arquitectura y urbanismo griego.Básicamente nunca hubo tantos teatros, ni se representaron tantas comedias o tragedias, nunca hubo tantas academias (de hecho la de Sócrates se fundó entonces) ni escuelas filosóficas. Se construyeron el faro de Alejandría o el coloso de Rodas.Fuel el momento de Aristóteles, Diógenes o Demóstenes (por decir tres).También fue la época del fin. Aunque eso es opinable, claro. ¿No fueron los conquistadores helenizados?.
Los jefes y sacerdotes de Pascua habían justificado anteriormente la posición socialde la elite que conformaban afirmando el vínculo que mantenían con los dioses, graciasal cual prometían traer prosperidad y cosechas abundantes. Reforzaban esa ideologíacon ceremonias y una arquitectura monumental concebida para impresionar a las masas,y la hacían posible con los excedentes alimentarios extraídos de las masas. Como suspromesas se revelaban cada vez más huecas, el poder de los jefes y los sacerdotes quedóderrocado alrededor de 1680 por líderes militares denominados matatoa, y aquellasociedad anteriormente integrada de forma muy compleja se sumió en una guerra civilendémica. Las puntas de lanza de obsidiana (denominadas mata'a) de ese período delucha están todavía dispersas en la actualidad por toda Pascua. Los aldeanos de a pieconstruían ahora sus cabañas en la costa, que anteriormente estaba reservada para lasresidencias de la elite (las hare paenga). Por seguridad, mucha gente se fue a vivir acuevas que se ensanchaban excavando y cuyos accesos estaban en parte sellados paracrear un estrecho túnel que fuera más fácil de defender. Los restos de alimentos, lasagujas de coser hechas de huesos, los utensilios para trabajar la madera y lasherramientas para reparar ornamentos hechos con corteza dejan patente que las cuevasse ocuparon durante períodos de tiempo prolongados y no solo como lugares temporalesdonde esconderse.En el crepúsculo de aquella sociedad polinesia de la isla de Pascua lo que fallaba nosolo era la vieja ideología política, sino también la vieja religión, que acabó siendodesechada junto con el poder de los jefes. La tradición oral recoge que el último ahu ymoai fueron erigidos en torno a 1620, y que Paro (la estatua más alta) fue una de lasúltimas. Las plantaciones de las tierras altas, cuya producción estaba administrada porlas elites y alimentaba a los equipos que trabajaban con las estatuas, fueron abandonadasprogresivamente entre los años 1600 y 1680. El hecho de que el tamaño de las estatuashubiera ido aumentando puede reflejar no solo la competencia entre jefes rivales parasuperarse mutuamente, sino también las invocaciones imperiosas a los antepasadosurgidas por la incipiente crisis medioambiental. En torno a 1680, en la época del golpemilitar, los clanes rivales sustituyeron la tarea de erigir estatuas cada vez más grandespor la de derribar las estatuas de los demás inclinándolas hacia delante sobre una losasituada de forma que la estatua cayera sobre ella y se rompiera. Así pues, como veremostambién en el caso de los anasazi y los mayas en los capítulos 4 y 5, el colapso de lasociedad de Pascua siguió rápidamente al momento en que la sociedad alcanzó su cimade población, construcción de monumentos e impacto medioambiental. (...)Los habitantes de la isla de Pascua derribando sus ancestrales moais me recuerdan alos rusos y los rumanos derribando las estatuas de Stalin y Ceaucescu cuando sevinieron abajo los gobiernos comunistas de esos países. Los isleños debieron de vivirciegos de ira contenida hacia sus líderes durante mucho tiempo, como sabemos que loestaban los rusos y los rumanos. Me pregunto cuántas de las estatuas fueron derribadasuna a una a intervalos por enemigos concretos del propietario de una estatua, tal comose ha descrito con Paro, y cuántas, por el contrario, fueron destruidas en arrebatos deparoxismo colectivo de ira y desilusión, como sucedió al final del comunismo. Tambiénme recordaban cierta tragedia cultural y el rechazo de una religión que en 1965 merelataron que sucedió en una aldea de las tierras altas de Nueva Guinea llamada Bomai.Allí el misionero cristiano asignado a la aldea alardeaba ante mí orgulloso de cómo undía había convocado a sus nuevos conversos a apilar en la pista de aterrizaje sus“artefactos paganos” (es decir, su herencia cultural y artística) y quemarlos... y cómoaquellos lo obedecieron. Quizá los matatoa de la isla de Pascua hicieron un llamamientosimilar a sus seguidores.