Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
El euro acaba de perder los 1,16$ frente al dólar.
Este no va a ser un año de índices, va a ser un año de valores concretos.Eso de comprar cualquier chicharro, con deuda milmillonaria, vendiendo humo y que se revalorice un 100% porque el índice acompaña y todo el mundo quiere creer en hadas, eso se acabó.Quien vaya a largo plazo ya se puede estudiar bien los fundamentales, la competencia, la divisa del mercado en que cotiza, la legislación que se le aplica, el producto que vende, etc... lo que se hacía antes de que los bancos y los fondos nos hicieran creer que una empresa con una deuda de 6.000 millones, cuatro veces su capitalización, tiene un espléndido futuro porque realiza la ampliación del Canal de Panamá cuya licitación obtuvo gracias a presupuestar a la española y los acreedores le permiten refinanciar ahora un tercio de su deuda porque de lo contrario el roto que les haría sería de escándalo, y esto se considera un triunfo .En USA igual, de no ser por el año espléndido que han tenido los índices usanos, empresas como BlackBerry cotizarían a la cuarta parte de su valor actual, en tecnología quien pierde impulso no recupera porque la competencia es feroz e implacable, si te descuelgas del pelotón de cabeza se acabó para siempre, y sino que se lo digan a Nokia que acabará como proveedor de componentes.En USA tampoco vale cualquier cosa como hasta ahora.De todas formas, ir a largo plazo en Europa es de valientes, porque lo único que sostiene los índices es el QE del BCE, en España cualquiera que revise los números en el M. Continuo verá que casi la mitad de las empresas que allí cotizan no ganan un céntimo hace años.
Cita de: Garrafón en Enero 16, 2015, 00:05:24 amLo que pasa de mirar los balances y demás cosas es:- Visto lo visto, la política monetaria te cambia de la noche a la mañana.- Draghi habla pero no habla, imprime pero no imprime.- El petróleo cae a la mitad en 3 meses.- Los balances son igual de creíbles que Milli Vanilli- A las grandes empresas subsidiarias del BOE, se les acabó el chollo. Ahora todo se mira con lupa, y este año será el último que haya pasta para obra civil por las elecciones.- Que en el año del presidente no hayan caídas, aparte de mentira, es lo mismo que decir que es TBTF.Pero estoy de acuerdo en que hay que seleccionar muy bien los tiros. Yo esta semana me he excedido en entradas por la euforia de la pasada. Hay que eliminar esas emociones, pero cuesta.Yo tampoco confío en las auditorías europeas, en las usanas confío mas, allí los escándalos mas frecuentes vienen por uso de información privilegiada, a una farma, GALE, este año han hundido su cotización precisamente por eso.Yo no soy capaz de mantener ganancias regulares operando a corto o intradía, hoy lo he intentado con ETRM en el Nasdaq y me ha salvado el stop.Pero pienso que operes como operes, entrar en cotizadas con buenos fundamentales es un plus.Por ejemplo Abengoa, como está en el Nasdaq en un foro usano me preguntaron por ella, como la veía, así que miré sus cuentas y me asusté, una empresa que debe entre 10.000 y 13.000 millones (yo no he sido capaz de saberlo con certeza) y capitaliza por la cuarta parte, eso yo no lo toco ni con un palo, y me da igual su negocio, sus contratos, sus refinanciaciones etc...No digo que no se pueda ganar dinero con Abengoa, su evolución este mes ahí está, pero es el tipo de empresa que no depende de sí misma ni de su negocio, a largo plazo te hace perder dinero.
Lo que pasa de mirar los balances y demás cosas es:- Visto lo visto, la política monetaria te cambia de la noche a la mañana.- Draghi habla pero no habla, imprime pero no imprime.- El petróleo cae a la mitad en 3 meses.- Los balances son igual de creíbles que Milli Vanilli- A las grandes empresas subsidiarias del BOE, se les acabó el chollo. Ahora todo se mira con lupa, y este año será el último que haya pasta para obra civil por las elecciones.- Que en el año del presidente no hayan caídas, aparte de mentira, es lo mismo que decir que es TBTF.Pero estoy de acuerdo en que hay que seleccionar muy bien los tiros. Yo esta semana me he excedido en entradas por la euforia de la pasada. Hay que eliminar esas emociones, pero cuesta.