Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
[1] "Respecto a los tipos de interés, la política monetaria del BCE contribuirá al mantenimiento de los tipos de la deuda pública en niveles reducidos durante el horizonte de proyección [pero eso es 2018, y €-QE solo está comprometida hasta sep-2016...] se ha proyectado la prolongación de la tendencia a la baja de los tipos de interés españoles a largo plazo, situándose por encima del 1%." [pg.16][2] "El mercado mundial de crudo se encuentra inmerso en un escenario de elevada incertidumbre, caracterizado por un aumento de la oferta de petróleo en Estados Unidos y Canadá y conflictos geopolíticos que afectan a importantes países productores de petróleo de Oriente Medio, Norte de África y Rusia. Paralelamente se vislumbra una cierta desaceleración del crecimiento de la economía china, el segundo consumidor mundial de combustibles fósiles después de Estados Unidos. En este contexto, a partir de los futuros de los precios del petróleo Brent se anticipa un nivel medio en 2015 de 61,5 dólares/barril, iniciando a partir de 2016 una ligera recuperación hasta alcanzar los 68,8dólares/barril, nivel que se mantendría en los dos años siguientes." [pg.16] [¿no peca de optimista hasta 2018 una 'recuperación tan ligera': subida de solo 68,8/61,5 = 12%?][3] €/$: 1,1 para 2015-2018 s/ cuadro. "El Banco Central Europeo inició el pasado mes de marzo un programa ampliado de compra de deuda pública y privada o Quantitative Easing (QE) que seprolongará hasta septiembre de 2016. Dicho proceso ya se ha dejado notar en la evolución del tipo de cambio que se sitúa en abril en el entorno de 1,07 dólares/euro. Para todo el periodo de proyección, se prevé el mantenimiento del tipo de cambio en 1,1 dólares/euro.[El comentario justifica el tipo €/$ hasta sep-2016 por €-QE, ¿y después?. ¿Va a continuar hasta 2018? Hoy ya está a 1,11/1,12 y cualquier retraso en la esperada subida de tipos de la FED tiende a fortalecer el €/$, y perjudica exports de €-zona].http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/GabineteMinistro/Varios/PE%202015-18%2030_04_2015.pdf
Cita de: Republik en Mayo 04, 2015, 17:13:02 pmLs pisitófilos desesperados podrían estar planeando la importación de 14m de cabezas de ganado para llenar los pisitos y seguir a lo suyo. Tienen argumentos estupendos como que "España es muy grande y tenemos sitio de sobra". No lo descartemos porque los intereses son grandes.Eso que parece ciencia ficción, está en la cabeza de muchos. Lo curioso es que muchos culpan de la crisis a los extranjeros (abuso de la sanidad y educación, subvenciones, morosos en alquileres, delincuencia, etc), por lo que no veo como cuadrar intereses contrapuestos, a no ser que se delimiten guetos y distintas categorías de ciudadanos y así dichos inmigrantes, sean aceptados.
Ls pisitófilos desesperados podrían estar planeando la importación de 14m de cabezas de ganado para llenar los pisitos y seguir a lo suyo. Tienen argumentos estupendos como que "España es muy grande y tenemos sitio de sobra". No lo descartemos porque los intereses son grandes.
[DEL 'CORRECTIVO' AL 'PREVENTIVO' SOLO HAY UN PASO]4.3. Estrategia fiscal 2015-2018. Análisis de medidas e impacto presupuestario4.3.1. Estrategia fiscal 2015-2018 "En línea con la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de junio de 2013, los objetivos marcados para los años 2015 y 2016 son de un déficit de 4,2% y de 2,8% del PIB respectivamente. Por tanto, a partir de 2016 se sale del Procedimiento de Déficit Excesivo, ya por debajo del límite de 3%, pero continúa el ritmo de ajuste estructural debido a que nos encontraremos bajo la parte preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. Una vez terminada la parte correctiva del PDE, se trata de evitar que durante los años de expansión el gasto crezca demasiado rápido y de reducir la ratio de deuda, respetando una reducción media anual de al menos una veinteava parte de la brecha hasta la ratio de 60%, objetivos que se consideran en este programa."http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/GabineteMinistro/Varios/PE%202015-18%2030_04_2015.pdf
Cita de: feldberg en Mayo 04, 2015, 17:34:11 pmCita de: Republik en Mayo 04, 2015, 17:13:02 pmLs pisitófilos desesperados podrían estar planeando la importación de 14m de cabezas de ganado para llenar los pisitos y seguir a lo suyo. Tienen argumentos estupendos como que "España es muy grande y tenemos sitio de sobra". No lo descartemos porque los intereses son grandes.Eso que parece ciencia ficción, está en la cabeza de muchos. Lo curioso es que muchos culpan de la crisis a los extranjeros (abuso de la sanidad y educación, subvenciones, morosos en alquileres, delincuencia, etc), por lo que no veo como cuadrar intereses contrapuestos, a no ser que se delimiten guetos y distintas categorías de ciudadanos y así dichos inmigrantes, sean aceptados.Creo que apuntáis mal el tiro. El ganado importado no es fuerza laboral. Son jubilados de media Europa que siguen de cerca el hundimiento inmobiliario para poder pasar los últimos años en España.Y me parece que no es ciencia ficción. Ya está aprobado: En España creo que los baremos son elevados, pero se ofrecen exenciones de IRPF durante unos años por comprar un pisito (=hacer una inversión por valor de....). En Portugal ya está operativo creo que 10 años exento de impuesto si compras una vivienda. Se ven a menudo publi-reportajes describiendo las opciones "Donde pasar la jubilación" (España, Tunez, Grecia, incluso balkanes).http://www.elconfidencial.com/mundo/2014-06-25/portugal-se-convierte-en-el-nuevo-paraiso-fiscal-para-jubilados-extranjeros_151747/Hay todo un montaje fiscal detrás, para minimizar impuestos, sucesiones, cosas así.Incluso ya se hacen reportajes de denuncia sobre estafas a pensionistas que himbirieron para sus últimos años[1]Pero lo importante no son los baremos elevados, sino el dispositivo: donde ayer eran 10 (miyones, pisitos), mañana podrán ser 1 o medio,,, o cuarto, o cuarentavo... Basta cambiar el decreto de aplicación, la ley no hace falta.Hasta entonces, todo son guiños:http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/6255795/11/14/En-2015-habra-amnistia-fiscal-para-los-jubilados-extranjeros.html#.Kku8eCNFfpY8bK3Finalmente, no es sólo el ingreso neto de pensiones, sino la regularización de gastos sanitarios (pagados por los seguros del país de origen, etc.). No sé si a nivel de PIB se han sacado cuentas, pero lo que es seguro, es que a nivel de Empresas Inmobiliarias y del sector de la Sanidad Privada, la cuentas están más que estudiadas.Eso sí, la competencia con Marruecos o Túnez será severa. Pero España está en buena posición, porque aún le queda recorrido a la baja. [1] Y escándalos políticos, como en FR, ministros, (periodistas, agentes inmobiliarios, etc.) que aprovechan sus entradas en Marruecos para convertir a sus padres en agudos multi-himbersores hoteleros superrelacionados, y todo con más de 70 añosEdit: informe de expertos para ES:http://www.consultingdms.com/derecho-fiscal/regalo-fiscal-de-bienvenida-para-inversores-y-pensionistas-extranjeros-que-quieran-venir-espana-propuesta-informe-expertos-para-reforma-fiscal/Y Google + "ventajas fiscales pensionistas extranjeros"
LO QUE QUEDA POR VIVIR EN ESPAÑA NO TIENE GRACIA NINGUNA. ES MUY FEO. [PP.CC.]
Creo que apuntáis mal el tiro. El ganado importado no es fuerza laboral. Son jubilados de media Europa que siguen de cerca el hundimiento inmobiliario para poder pasar los últimos años en España.Y me parece que no es ciencia ficción. Ya está aprobado: En España creo que los baremos son elevados, pero se ofrecen exenciones de IRPF durante unos años por comprar un pisito (=hacer una inversión por valor de....).
Cita de: saturno en Mayo 04, 2015, 19:25:04 pmCita de: feldberg en Mayo 04, 2015, 17:34:11 pmCita de: Republik en Mayo 04, 2015, 17:13:02 pmLs pisitófilos desesperados podrían estar planeando la importación de 14m de cabezas de ganado para llenar los pisitos y seguir a lo suyo. Tienen argumentos estupendos como que "España es muy grande y tenemos sitio de sobra". No lo descartemos porque los intereses son grandes.Eso que parece ciencia ficción, está en la cabeza de muchos. Lo curioso es que muchos culpan de la crisis a los extranjeros (abuso de la sanidad y educación, subvenciones, morosos en alquileres, delincuencia, etc), por lo que no veo como cuadrar intereses contrapuestos, a no ser que se delimiten guetos y distintas categorías de ciudadanos y así dichos inmigrantes, sean aceptados.Creo que apuntáis mal el tiro. El ganado importado no es fuerza laboral. Son jubilados de media Europa que siguen de cerca el hundimiento inmobiliario para poder pasar los últimos años en España.Y me parece que no es ciencia ficción. Ya está aprobado: En España creo que los baremos son elevados, pero se ofrecen exenciones de IRPF durante unos años por comprar un pisito (=hacer una inversión por valor de....). En Portugal ya está operativo creo que 10 años exento de impuesto si compras una vivienda. Se ven a menudo publi-reportajes describiendo las opciones "Donde pasar la jubilación" (España, Tunez, Grecia, incluso balkanes).http://www.elconfidencial.com/mundo/2014-06-25/portugal-se-convierte-en-el-nuevo-paraiso-fiscal-para-jubilados-extranjeros_151747/Hay todo un montaje fiscal detrás, para minimizar impuestos, sucesiones, cosas así.Incluso ya se hacen reportajes de denuncia sobre estafas a pensionistas que himbirieron para sus últimos años[1]Pero lo importante no son los baremos elevados, sino el dispositivo: donde ayer eran 10 (miyones, pisitos), mañana podrán ser 1 o medio,,, o cuarto, o cuarentavo... Basta cambiar el decreto de aplicación, la ley no hace falta.Hasta entonces, todo son guiños:http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/6255795/11/14/En-2015-habra-amnistia-fiscal-para-los-jubilados-extranjeros.html#.Kku8eCNFfpY8bK3Finalmente, no es sólo el ingreso neto de pensiones, sino la regularización de gastos sanitarios (pagados por los seguros del país de origen, etc.). No sé si a nivel de PIB se han sacado cuentas, pero lo que es seguro, es que a nivel de Empresas Inmobiliarias y del sector de la Sanidad Privada, la cuentas están más que estudiadas.Eso sí, la competencia con Marruecos o Túnez será severa. Pero España está en buena posición, porque aún le queda recorrido a la baja. [1] Y escándalos políticos, como en FR, ministros, (periodistas, agentes inmobiliarios, etc.) que aprovechan sus entradas en Marruecos para convertir a sus padres en agudos multi-himbersores hoteleros superrelacionados, y todo con más de 70 añosEdit: informe de expertos para ES:http://www.consultingdms.com/derecho-fiscal/regalo-fiscal-de-bienvenida-para-inversores-y-pensionistas-extranjeros-que-quieran-venir-espana-propuesta-informe-expertos-para-reforma-fiscal/Y Google + "ventajas fiscales pensionistas extranjeros"Ese modelo vale para el tramo de costa que va de Sotogrande a Gandía y sospecho que solamente para anglos y neerlandeses porque:-A los escandinavos y alemanes wn sentido amplio (suizos, etc)les pone el SE asiático. Como segundo plato y si mantiene la estabilidad, Turquía tiene mucho tirón para esta gente y los germanos con pasta tienen Croacia y Mallorca.-Los gabachos con posibles tienen su imperio caribeño y polinesio y los demás estarán encantados con Túnez o Marruecos. -Los italianos si se van irán a Túnez. Pero sí hay un mercado de cierto interés. Un par de millones de guiris en la costa mediterránea y las islas no serían mal negocio si acordamos bien el reparto de coste sanitario Pero las clases extractivas tienen suelos en Madrid, Zaragoza y Sevilla con los que aún esperan pelotazos. Y eso exige casi un par de años de puertas abiertas con África para "ponerse en valor "
EL TIO DE LA EURO-VARAMientras tanto, la TRANSICIÓN ESTRUCTURAL tendrá tiempo. .....
A mi Podemos, hablando en serio, siempre me pareció una cosa muy perroflauta, con muchos pájaros en la cabeza ............ hay vicios (como el de devaluar como solución a todo) ....
...... ¿se imaginan qué devaluación habría si ganase un partido anti-euro y pro soberanía monetaria cañí?.......
el vicio de devaluar debe ser el sueño humedo de los que apalancan sus tesoritos en suiza