Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
De todos modos, si tomas la calculadora, es fácil verlo:-- Vendes tu vivienda con jardin por 250-300 K. La razón de vender es igual: sea por pension insuficiente sea porque adivinas el colapso. Es tiempo de largarse-- Compras la misma sigues en Europa del Sur,, por 80-150 -- Beneficio 100-160 K-- Cobras 2 a 4K mensual de pension (modesta) entre dos personas-- En Portugal, te regalan una Paguita anual entre 8 y 15 K por impuestos que no pagas. Dentro de 10 años. tienes dinero para residencia, y según perfil cultural, eutanasia o familia de herederos.Aunque al final no suba la vivienda en ES, en ese caso sería por razones donde tampoco lo haría en Suecia. Se quedan igual, y vendieron en buen momento.En todos los casos, les sobra renta hasta el final. Y en Europa, el equipamiento administrativo, sanitario y de transporte sigue siendo de nivel europeo.Salen ganando de todas todas. Incluso antes de irse a Marruecos o Tailanda
¿Una alianza entre generaciones?Pedro Sánchez, ha propuesto este fin de semana un nuevo eslogan, "una Alianza entre Generaciones".Me parece una ironía. Proponer una alianza a una generación que recibe como legado de sus mayores una deuda pública de un billón de euros que tendrán que pagar con el sudor de su trabajo. Más aun, el candidato socialista a la presidencia del Gobierno propone eliminar las "políticas de los recortes", lo que hinchará la bola de deuda pública.Se trata de una generación que asume una Administración Pública inflada que tendrán que soportar con sus impuestos (hoy claramente confiscatorios: sumando IRPF, IVA, IBI e impuestos especiales).Hablamos de una generación que recibe las arcas de la Seguridad Social vacías y va a tener que sostener a una población que envejece. Cada uno de ellos deberá trabajar por tres para mantener a empleados públicos, parados, jubilados y pensionistas.Los jóvenes españoles han comprado sus casas a precios muy superiores a su valor real. Aquellos que compraron una vivienda entre el 2004 y 2008 forman hoy parte de una "generación arruinada". Pasarán el resto de su vida pagando por una casa que compraron por el doble de lo que realmente vale.Tampoco tienen trabajo, al menos el 50% de ellos, y si lo tienen es a través de contratos temporales y precarios. Los empleos seguros están ocupados por trabajadores de mayor edad y éstos están bien instalados ahí porque recibirán sólidas indemnizaciones si les despiden. Es a este tipo de trabajador al que se protege si Sanchez elimina la reforma laboral, impidiendo el avance de los mejores a costa de la seguridad de los ya instalados.Los trabajadores mayores están pudiendo prejubilarse en condiciones privilegiadas. Son los jóvenes de hoy quienes con sus impuestos del futuro pagarán la deuda que está asumiendo el Estado para financiar las prejubilaciones.A estos jóvenes se les dice: todos los demás podrán jubilarse a los 63 años, menos vosotros que lo haréis a las 67 (a partir del 2027).En su intervención este fin de semana ante representantes del mundo deportivo de Ávila, Sánchez relacionó el deporte con la política y habló de unos "valores de equipo que necesita este país"Sin duda los españoles sabemos competir, individualmente y en equipo, como hemos demostrado en todos los ámbitos del deporte. Nuestros deportistas lo han conseguido conjugando ilusión, esfuerzo, actitud de equipo y mucho sacrificio. No se han relajado, escaqueado, peleado o criticado.En este mundo hiperglobalizado, no solo competimos con otros españoles, lo hacemos con personas muy inteligentes, muy preparadas y extraordinariamente motivadas de América, Alemania, India o China. Hemos visto cómo la externalización de los procesos productivos a otros países es ya un hecho y cómo España, debido a su rigidez laboral, poco a poco se ha ido desindustrializando.Sánchez habla de "reescribir" el pacto intergeneracional que data de los años 80, con lo que se pretende que "las generaciones venideras tengan un futuro mejor", que en el fondo "es el progreso", nos dice.Pedro Sánchez ha hablado de "valores de equipo de necesita este país". No le falta razón. El problema es que los mayores no han predicado con el ejemplo y ahora pide a los jóvenes "sacrificio, compañerismo, igualdad y superación".Einstein decía que "la formulación de un problema es más importante que su solución". No se trata de reescribir un pacto intergeneracional, sino de darnos cuenta que competimos de manera abierta con otros ciudadanos del planeta muy motivados y con gran hambre personal y profesional. Dado que eso no va a cambiar, cambiemos nosotros y nuestro modelo laboral, no lo hagamos todavía más proteccionista y arcaico.
En Expansion hoy....Citar¿Una alianza entre generaciones?Pedro Sánchez, ha propuesto este fin de semana un nuevo eslogan, "una Alianza entre Generaciones".Me parece una ironía. Proponer una alianza a una generación que recibe como legado de sus mayores una deuda pública de un billón de euros que tendrán que pagar con el sudor de su trabajo. Más aun, el candidato socialista a la presidencia del Gobierno propone eliminar las "políticas de los recortes", lo que hinchará la bola de deuda pública.Se trata de una generación que asume una Administración Pública inflada que tendrán que soportar con sus impuestos (hoy claramente confiscatorios: sumando IRPF, IVA, IBI e impuestos especiales).Hablamos de una generación que recibe las arcas de la Seguridad Social vacías y va a tener que sostener a una población que envejece. Cada uno de ellos deberá trabajar por tres para mantener a empleados públicos, parados, jubilados y pensionistas.Los jóvenes españoles han comprado sus casas a precios muy superiores a su valor real. Aquellos que compraron una vivienda entre el 2004 y 2008 forman hoy parte de una "generación arruinada". Pasarán el resto de su vida pagando por una casa que compraron por el doble de lo que realmente vale.Tampoco tienen trabajo, al menos el 50% de ellos, y si lo tienen es a través de contratos temporales y precarios. Los empleos seguros están ocupados por trabajadores de mayor edad y éstos están bien instalados ahí porque recibirán sólidas indemnizaciones si les despiden. Es a este tipo de trabajador al que se protege si Sanchez elimina la reforma laboral, impidiendo el avance de los mejores a costa de la seguridad de los ya instalados.Los trabajadores mayores están pudiendo prejubilarse en condiciones privilegiadas. Son los jóvenes de hoy quienes con sus impuestos del futuro pagarán la deuda que está asumiendo el Estado para financiar las prejubilaciones.A estos jóvenes se les dice: todos los demás podrán jubilarse a los 63 años, menos vosotros que lo haréis a las 67 (a partir del 2027).En su intervención este fin de semana ante representantes del mundo deportivo de Ávila, Sánchez relacionó el deporte con la política y habló de unos "valores de equipo que necesita este país"Sin duda los españoles sabemos competir, individualmente y en equipo, como hemos demostrado en todos los ámbitos del deporte. Nuestros deportistas lo han conseguido conjugando ilusión, esfuerzo, actitud de equipo y mucho sacrificio. No se han relajado, escaqueado, peleado o criticado.En este mundo hiperglobalizado, no solo competimos con otros españoles, lo hacemos con personas muy inteligentes, muy preparadas y extraordinariamente motivadas de América, Alemania, India o China. Hemos visto cómo la externalización de los procesos productivos a otros países es ya un hecho y cómo España, debido a su rigidez laboral, poco a poco se ha ido desindustrializando.Sánchez habla de "reescribir" el pacto intergeneracional que data de los años 80, con lo que se pretende que "las generaciones venideras tengan un futuro mejor", que en el fondo "es el progreso", nos dice.Pedro Sánchez ha hablado de "valores de equipo de necesita este país". No le falta razón. El problema es que los mayores no han predicado con el ejemplo y ahora pide a los jóvenes "sacrificio, compañerismo, igualdad y superación".Einstein decía que "la formulación de un problema es más importante que su solución". No se trata de reescribir un pacto intergeneracional, sino de darnos cuenta que competimos de manera abierta con otros ciudadanos del planeta muy motivados y con gran hambre personal y profesional. Dado que eso no va a cambiar, cambiemos nosotros y nuestro modelo laboral, no lo hagamos todavía más proteccionista y arcaico.http://www.expansion.com/blogs/quemada/2015/05/05/una-alianza-entre-generaciones.htmlMe he quedado frío....
es también un modo discreto a la par que elegantemente lacrimógeno de anunciar un pensionazo que tendrá que ser dócilmente aceptado porque es x nuestro bien. al PSOE le toco darnos el pensionazo hace justo 30 Años y en breve le puede corresponder dar otro. aprovecho para cagarme en Apple y su infantil corrector que me cambia el "por" por la puta "x".
...Creo que seguimos pensando que España es más especial que lo que verdaderamente es. No dudo que Mallorca, la Costa Brava o la Costa del Sol, arrasen entre los turistas y tengan peculiaridades que no se encuentran en centroeuropa, pero de ahí a que miles de europeos quieran o les convenga establecerse en Toledo o Segovia, va un trecho. Es que ni siquiera se quitan los gastos de calefacción y el calor en verano es un punto en contra....
Saturno, imagino que lo que nos cuentas, lo conoces de primera mano?
Lo importante es el dinero/turista, no el turismo/dinero.Que gasto promedio hace un turista en España en comparación a Francia o Italia??Cambio ahora mismo el turismo que tenemos por el Francés o Italiano, vamos, sin pensármelo.
Cita de: Mad Men en Mayo 05, 2015, 22:41:28 pmLo importante es el dinero/turista, no el turismo/dinero.Que gasto promedio hace un turista en España en comparación a Francia o Italia??Cambio ahora mismo el turismo que tenemos por el Francés o Italiano, vamos, sin pensármelo.Es que esos países tienen una burrada de turismo "cultural". Ese turista deja más dinero que los becerros que nos visitan y además se comporta mejor. Sólo con lo último me bastaría.En España lo único que se le acerca es la "marca Barcelona". Con la tontería el Camino de Santiago ha pillado cacho, pero el sentir común es que la calidad y poder adquisitivo del "peregrino" va bajando mucho y los santiagueses están hasta los cojones de tanto tarado con las endorfinas altas que ha alcanzado el éxtasis por calzarse unas botas del Decathlon. En Madrid están intentando ahora colarles a los chinos el turismo cultural de la Meseta. Pero están años luz de Barcelona. Y el resto... binomio sol/playa o nada.Tenemos patrimonio para aburrir que podría explotarse para ese tipo de turismo pero no nos da la gana hacerlo. Además, el sol/playa nos ha hecho morir de éxito. Es dificilísimo que nos vean de otra manera.