www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: El afilador en Diciembre 09, 2015, 21:57:15 pmEs curioso como esos últimos días de han puesto en duda algunas de las cuentas de nuestros gigantes. Y como se han tambaleado simplemente con rumores. ¿Intuyo una falta de credibilidad?Yo diría que sí. El nivel de endeudamiento privado y, ahora también, público es notorio. El EFTF de ppcc (al que puso como fecha simbólica 31/12/15).Y se menciona abiertamente:Werner Sinn (IFO) advierte de que el crecimiento de España sigue apoyado en una política de endeudamiento (09/12/15)El instituto económico alemán IFO advirtió hoy de que el crecimiento en España está espoleado en cierta medida por el déficit público, que sigue estando por encima de los límites fijados por la Comisión Europea (CE). En paralelo, el IFO ha alertado de que las compras del BCE pueden alimentar burbujas.El presidente del IFO, Hans-Werner Sinn realizó esta valoración sobre España al presentar sus previsiones económicas para este año y el que viene de Alemania y el mundo. "Soy muy escéptico sobre esta política de endeudamiento", afirmó Sinn tras referirse a España y a otras economías de la Eurozona.El economista indicó que la situación macroeconómica en España ha mejorado "sensiblemente" en los últimos años, pero agregó que en cierta medida se debe al endeudamiento público, que indicó que se sitúa "por encima del 5%".El déficit es como el "dopaje" en los deportistasA su juicio, el déficit es como el "dopaje" en los deportistas, que mejora los resultados a corto plazo a costa de empeorar el cuadro general a la larga. El endeudamiento público consigue aumentar la demanda agregada en el presente aún a costa de que se contraiga en el futuro, argumentó.El problema es que el objetivo de los países no debe ser lograr un buen resultado ahora, sino asegurar su supervivencia y sostenibilidad, aseguró Sinn. El informe del IFO reconoce sin embargo que en varios países de la Eurozona se han realizado en los últimos años importantes reformas en los mercados laboral y de bienes.Además, advierte de los riesgos de la política monetaria expansiva que está practicando el Banco Central Europeo (BCE), que a su juicio desincentiva la implementación de reformas estructurales al abaratar el dinero y, en consecuencia, fomentar el endeudamiento.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7207411/12/15/Werner-Sinn-IFO-advierte-de-que-el-crecimiento-en-Espana-esta-alentado-por-el-deficit.html
Es curioso como esos últimos días de han puesto en duda algunas de las cuentas de nuestros gigantes. Y como se han tambaleado simplemente con rumores. ¿Intuyo una falta de credibilidad?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Diciembre 10, 2015, 01:51:00 amCita de: El afilador en Diciembre 09, 2015, 21:57:15 pmEs curioso como esos últimos días de han puesto en duda algunas de las cuentas de nuestros gigantes. Y como se han tambaleado simplemente con rumores. ¿Intuyo una falta de credibilidad?Yo diría que sí. El nivel de endeudamiento privado y, ahora también, público es notorio. El EFTF de ppcc (al que puso como fecha simbólica 31/12/15).Y se menciona abiertamente:Werner Sinn (IFO) advierte de que el crecimiento de España sigue apoyado en una política de endeudamiento (09/12/15)El instituto económico alemán IFO advirtió hoy de que el crecimiento en España está espoleado en cierta medida por el déficit público, que sigue estando por encima de los límites fijados por la Comisión Europea (CE). En paralelo, el IFO ha alertado de que las compras del BCE pueden alimentar burbujas.El presidente del IFO, Hans-Werner Sinn realizó esta valoración sobre España al presentar sus previsiones económicas para este año y el que viene de Alemania y el mundo. "Soy muy escéptico sobre esta política de endeudamiento", afirmó Sinn tras referirse a España y a otras economías de la Eurozona.El economista indicó que la situación macroeconómica en España ha mejorado "sensiblemente" en los últimos años, pero agregó que en cierta medida se debe al endeudamiento público, que indicó que se sitúa "por encima del 5%".El déficit es como el "dopaje" en los deportistasA su juicio, el déficit es como el "dopaje" en los deportistas, que mejora los resultados a corto plazo a costa de empeorar el cuadro general a la larga. El endeudamiento público consigue aumentar la demanda agregada en el presente aún a costa de que se contraiga en el futuro, argumentó.El problema es que el objetivo de los países no debe ser lograr un buen resultado ahora, sino asegurar su supervivencia y sostenibilidad, aseguró Sinn. El informe del IFO reconoce sin embargo que en varios países de la Eurozona se han realizado en los últimos años importantes reformas en los mercados laboral y de bienes.Además, advierte de los riesgos de la política monetaria expansiva que está practicando el Banco Central Europeo (BCE), que a su juicio desincentiva la implementación de reformas estructurales al abaratar el dinero y, en consecuencia, fomentar el endeudamiento.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7207411/12/15/Werner-Sinn-IFO-advierte-de-que-el-crecimiento-en-Espana-esta-alentado-por-el-deficit.htmlEl problema de España es que el modelo productivo sigue siendo el mismo salvo la pata de la construcción que está "muerto".Se está tirando del automóvil y del turismo. Para cambiar un modelo productivo se necesitan por lo menos 20 años. Muchas reformas estructurales y atraer/formar capital foráneo o propio en cantidades industriales. El I+D sigue siendo muy bajo. Necesitamos duplicar por dos la inversión más desarrollo en per cápita.Para ello se necesita políticas de Estado. Seguridad jurídica. Se necesita un consensuado mix fiscal donde a una empresa privada le sale fiscalmente barato invertir en alto capital tecnológico y humano. Se necesita una reforma laboral donde se penaliza la rotación del trabajador. Una ley educativa para 20 años. Acabar con la endogamia de las universidades. Etc, etc.....En España seguimos con una guerra de trincheras ideológico que frena cualquier pacto. Con un nuevo Congreso fragmentado, la necesidad de pactos puede ayudar a que se hagan reformas estructurales a largo plazo. Sino el Juan Español va perder más poder adquisitivo. No hay milagros económicos. Las economías del Norte de Europa Occidental acumularon capital de alta calidad* pero durante decenios. Eso sí, el capital humano era acorde con la generación de capital. Es decir: la población activa crecía a la par mientras que el capital de alta calidad crecía al mismo ritmo. En España como dice muy bien @ Republik, la población activa creció de forma irracional. No hay milagros. Para que un país de 47 millones de personas tenga una alta calidad de vida debe tener un potente sector industrial de alto valor añadido (tecnología propia). Para ello, el camino va ser arduo y duro. Muy competitivo. Ahora hay más países que aspiran entrar en el mundo selecto de países con industrias de gama alta. Por ejemplo, China. * España en los últimos 20 años se ha dotado de una buena red de infraestructuras. Capital físico de alta calidad. Recordemos que esta red de infraestructuras (donde se han cometido grandes errores) ayuda a nuestro turismo. Pero debido a que el tejido empresarial español es de gama baja o media hace que no se saque gran partido de la magnífica red de infraestructuras española.
La cosa es sencilla. Los curriculos formativos están realmente bien. Creo que es una estupidez hacer florituras (pensar en incluir nuevas competencias en el programa) cuando lo que falla es lo básico. Los chavales no aprenden lo que pone en el programa. La formación dual podría ser una buena solución. Las empresas tienen los medios y la experiencia práctica que hoy por hoy falta en los centros.
Venezuela en el corazónUna de las mayores satisfacciones de un demócrata que gobierna es la de poder defender con hechos concretos la libertad, los Derechos Humanos y la dignidad del periodismo independiente. Es una satisfacción, pero sobre todo una obligación. Recordarlo es especialmente significativo esta semana en la que las Naciones Unidas inician una campaña de un año entero de celebración del 50 aniversario de los dos pactos internacionales de Derechos Humanos.El Consejo de Ministros acaba de conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza a los padres de Leopoldo López, el dirigente de la oposición venezolana recientemente condenado con pruebas falsas a casi 14 años de cárcel: por su coraje al sumarse a una manifestación de estudiantes en Caracas, el 12 de febrero de 2014, Día de la Juventud. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, su Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria y su Comité contra la Tortura, así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las principales Organizaciones No Gubernamentales de defensa de los Derechos Humanos vienen exigiendo la liberación inmediata de Leopoldo López, junto a todas las personas detenidas arbitrariamente, entre ellas el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el Alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos.Leopoldo López Gil, el padre, también es objeto de persecución política y acoso judicial. Sólo por ser identificado con el periodismo independiente. Se enteró en el extranjero de que había sido incluido en la demanda por "difamación agravada continuada" del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, contra un total de 22 miembros de los consejos editoriales de los principales medios de comunicación independientes que sobreviven en Venezuela: 'El Nacional', 'Tal Cual' y 'La Patilla'. Por esa simple demanda, pesa en su contra la prohibición de salida de su país y una orden de captura para comparecer ante un tribunal y explicar por qué 'El Nacional' reprodujo informaciones de periódicos extranjeros, uno de ellos español. Ocho meses sin poder volver a su país y visitar a su hijo, que necesita más que nunca a su padre. Todo por una demanda que no ha sido notificada legalmente y que en principio no implica restricciones de la libertad.Con la nacionalidad española, el padre de Leopoldo López ya no tendrá la angustia de comprobar en cada viaje que a su pasaporte venezolano apenas le quedan páginas disponibles. La angustia de no tener dónde vivir más de tres meses y de ya no poder viajar porque seguramente no le renovarán el pasaporte: un apátrida de hecho. Ahora tiene el pasaporte español, pero también es más venezolano que nunca: porque podrá seguir defendiendo la libertad de Venezuela por todo el mundo.En esa misma lista de perseguidos del periodismo independiente se encuentra Miguel Henrique Otero, presidente y editor de 'El Nacional', miembro de la junta directiva de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias. En España, EL MUNDO le otorgó el Premio Columnistas del Mundo. 'ABC' acaba de distinguirle con el Premio Luca de Tena, entregado por Su Majestad el Rey. En idéntica situación se encuentra Nelson Rivera, director del suplemento cultural de 'El Nacional' desde hace más de 20 años.Ninguno de ellos puede volver a Venezuela sin correr el riesgo de perder lo más preciado: la libertad. No pueden permanecer en otro país más del plazo máximo de tres meses. Periodistas e intelectuales ejemplares forzados a ser turistas permanentes. No podía consentirse. A lo largo de los últimos meses hemos otorgado a Miguel Henrique Otero y a Nelson Rivera el permiso de residencia por circunstancias excepcionales. Ya tienen en España un país en el que vivir con dignidad a la espera de que en Venezuela una Justicia independiente revoque las medidas restrictivas de su libertad. Porque no somos indiferentes. Los españoles tenemos con los venezolanos una deuda de gratitud que no podemos olvidar y no olvidamos. En 1954 Venezuela se convirtió en el primer destino de la emigración española. Cientos de miles de españoles encontraron en Venezuela una nueva oportunidad. En esa generosa tierra de acogida pudieron rehacer sus vidas grandes españoles que se convirtieron en grandes venezolanos. Son parte de nuestro patrimonio común. Destaca el eminente filósofo Juan David García Bacca, que logró la hazaña de traducir las obras completas de Platón y muchos igualan en prestigio a Ortega y Gasset. Y Pedro Grases, gran bibliógrafo catalán y divulgador de la obra de Simón Bolívar y Andrés Bello. De especial referencia para la Transición española es Manuel García-Pelayo, que sólo dejó Venezuela para aceptar el cargo de primer presidente de nuestro Tribunal Constitucional. Venía de fundar el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Central de Venezuela, de la que salieron muchos de los estudiantes que en 2014 se manifestaron por un futuro mejor.Venezuela siempre ha estado presente en España, desde Andrés Bello, humanista universal que dedicó su vida a hacer de América Latina un pilar fundamental de la civilización occidental, y Rafael María Baralt, el primer latinoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia de la Lengua. Venezuela también jugó un papel muy constructivo en nuestra transición, consolidando los partidos democráticos. De igual manera España viene apoyando a los demócratas venezolanos. Fui el primer presidente en ejercicio en el mundo en recibir sucesivamente a Lilian Tintori y a Mitzy Capriles, esposas de Leopoldo López y del alcalde Antonio Ledezma. Siempre he exigido la libertad de todos los presos políticos, sin excepción alguna. Ahora es más necesaria que nunca, pues existe un inequívoco mandato popular en ese sentido.Seguiré apoyando una Venezuela mejor, en la que caben todos, fomentando la concordia y el entendimiento, identificando soluciones y no enemigos. Estoy convencido de que Venezuela volverá a ser el país que fue el sueño de más de un millón de emigrantes y exiliados europeos, la "Tierra de Gracia" a la que se refirió Colón, la de las riquezas y la alegría, la pequeña Venecia que en el imaginario de Américo Vespucio dio nombre a ese gran país.Quiero reiterar mi fe en Venezuela. Parafraseando a un Nobel de Literatura, la adversidad es grande pero más grande aún es el espíritu de los venezolanos. Este es mi mensaje: creemos en vosotros; contad con nosotros.*Mariano Rajoy Brey es presidente del Gobierno de España.
Ojo que no son solamente los de toda la vida , desde hace más de un año han desembarcado "bolis" en Madrid y entre unos y otros más algún colombiano y mexicano están dando más aire de lo que nadie esperaba al segmento de gran lujo inmobiliario y a la venta de edificios completos . Hay notarios en Alcobendas y Salamanca que ya se ven volviendo a los felices años de la burbuja , aunque son tres o cuatro los agraciados.
Este video es, incluso para quienes se empeñen en negarlo, la evidencia del colapso del prusés.No sólo por el vapuleo, que es demoledor, como jamás había visto a un presidente, y menos en TV. ! No longer availablePero bueno, al final no le ha dicho nada que no se haya leído miles de veces. Es por el cambio de bando del grupo Godó, se lea como se lea:- Siempre han cambiado al bando ganador en cuanto es evidente cuál es, y lo han hecho con pasión y ganas.- Los vencedores obligan a los perdedores a sacrificar ellos en persona a sus mamporreros, ante sus seguidores.El caso es que me parece un video histórico y, aunque no contaría con que muchos lo exterioricen, supongo que para aquellas irreductibles mentes que aún se lo creían esto es la bofetada definitiva. Al menos interiormente, y ahora se dedican a gestionar la mejor derrota posible.
Cita de: Republik en Diciembre 12, 2015, 01:42:19 amOjo que no son solamente los de toda la vida , desde hace más de un año han desembarcado "bolis" en Madrid y entre unos y otros más algún colombiano y mexicano están dando más aire de lo que nadie esperaba al segmento de gran lujo inmobiliario y a la venta de edificios completos . Hay notarios en Alcobendas y Salamanca que ya se ven volviendo a los felices años de la burbuja , aunque son tres o cuatro los agraciados.Es que en las ciudades top (y eso Madrid y Barcelona tienen algo pero poco,básicamente en lo comercial) un hecho que ha repercutido a la muy alza de sus precios ha sido la internacionalización inmobiliaria por parte de grandes grupos o gente muy muy rica, que se venda un ático en Londres a un ricachón Ruso por 100 millones de libras está jodiendo a todos y cada uno de sus habitantes, porque esos precios demenciales no los puede pagar casi nadie (exceptuando estos fondos y estos ricos de verdad), esto distorsiona el precio por m2 entre Londres y el resto de Inglaterra.Algo que es una realidad es que para poseer un buen nivel de vida en una ciudad como Londres necesitas mucha pasta, y con eso me refiero a vivir en una buena zona, permitirte restaurantes decentes (son caros), no esos fish and chips o pakistaníes, disponer de coche para desplazarte, ir de copas o ir al teatro.....
tienes un hueco en telecinco como sustituto de Piqueras y sus: "terrible, apocaliptico"desde luego el esfuerzo no era esto...