Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Habiendo trabajado unos cuantos años en el sector pienso que éste está desbocado. Puede ser porque se tenga en mente que al final se pagará con dinero que no es de "nadie".Pero vamos cosas como 40000€ por modificar 5 lineas de una tarea o suministradores vendiendo equipos de tierra, tales como un cilindro hueco de acero del tamaño de una coca-cola por 6000€ y que nadie ponga el grito en el cielo porque se hará que el cliente final (o sea nosotros) pague 9000 o 10000€ por él. Son como los antiguos pasapiseros. Yo los llamo pasaequiperos.
El F35 no lo quiere nadie, es un avion que no destaca en nada aparte del VTOL y una señal radar relativamente baja y no ofrece gran cosa sobre modelos de hace casi 40 años. Pero lo peor es que piezas y mantenimiento cuestan una morterada. El F22 ya ni te cuento, un escuadron cuesta lo que un submarino nuclear.Si ya nuestros pilotos vuelan sus aviones lo justito, con F35's se iban a quedar para los desfiles. El tema es que el programa del mismo a EEUU le ha costado unos dineros que es algo inedito y escandaloso y la presion por colocarlos donde y a quien sea es brutal, con lo cual todo pais aliado tiene papeletas para que le endosen unos cuantos.Salen a unos 200 millones la unidad, a lo que hay que sumar los gastos asociados.Y ni los Eurofighter ni los bombarderos sigilosos B-2 han demostrado que sean netamente superiores a sus predecesores. En el segundo caso sí, el B-2 Spirit (1997) es posiblemente el único avión de los últimos 20 años que cumple con lo prometido... Pero el mejor bombardero del mundo es tan caro (42.000 millones de euros entre desarrollo y fabricación) que la Fuerza Aérea estadounidenses sólo opera 20 de ellos. Contra "objetivos de máxima prioridad" porque no hay suficientes para emprender una campaña sólo con ellos. Son el coche de los domingos de la aviación contemporánea. Mientras, los aviones de hace tres y cuatro décadas siguen luciendo los nombres de ayer en las guerras de hoy.
Esto me hace recordar un cuento corto de ciencia ficcion de Frederik Pohl titulado "El día que cerró la fábrica de carámbanos" publicado y en 1960. La historia va de una guerra civil donde los sublevados tenían armas antiguas de apuntar y disparar, mientras que el ejercito regular poseia una armas electrónicas de alucine, cada una con un manual de 500 páginas que había que programar y apuntar a través del visor para colocar el círculo rojo sobre la cruz verde mientras esperaba a que el arma midiese la dirección del viento, humedad y temperatura...etc,etc.....vamos complicadísimo. Para colmo todos los meses recibían armas de nuevo diseño y vuelta a comenzar con el manual, actualizaciones de software, etc,etc.Ni que decir que los sublevados ganaron.
Cita de: Dan en Diciembre 03, 2015, 01:17:26 amEl F35 no lo quiere nadie, es un avion que no destaca en nada aparte del VTOL y una señal radar relativamente baja y no ofrece gran cosa sobre modelos de hace casi 40 años. Pero lo peor es que piezas y mantenimiento cuestan una morterada. El F22 ya ni te cuento, un escuadron cuesta lo que un submarino nuclear.Si ya nuestros pilotos vuelan sus aviones lo justito, con F35's se iban a quedar para los desfiles. El tema es que el programa del mismo a EEUU le ha costado unos dineros que es algo inedito y escandaloso y la presion por colocarlos donde y a quien sea es brutal, con lo cual todo pais aliado tiene papeletas para que le endosen unos cuantos.Salen a unos 200 millones la unidad, a lo que hay que sumar los gastos asociados.Y ni los Eurofighter ni los bombarderos sigilosos B-2 han demostrado que sean netamente superiores a sus predecesores. En el segundo caso sí, el B-2 Spirit (1997) es posiblemente el único avión de los últimos 20 años que cumple con lo prometido... Pero el mejor bombardero del mundo es tan caro (42.000 millones de euros entre desarrollo y fabricación) que la Fuerza Aérea estadounidenses sólo opera 20 de ellos. Contra "objetivos de máxima prioridad" porque no hay suficientes para emprender una campaña sólo con ellos. Son el coche de los domingos de la aviación contemporánea. Mientras, los aviones de hace tres y cuatro décadas siguen luciendo los nombres de ayer en las guerras de hoy.Los F35 los van a colocar a toda la OTAN y alguna petromonarquia, no hay ni un proyecto medio serio de realizar un avion embarcable de ningún país, solo el F35B (que ya sabemos que tiene problemas). España de momento va a posponer la decision hasta pasado el 2020, pero sobre 2025 tendrá que tomar una decisión, o gastarse una millonada en el F35B o no tener aviones embarcables y como España muchos otros países.Les ha salido caro el asunto, pero nos lo haran pagar. Además ya permiten a Japon armarse, y el mundo se esta polarizando, todavia más.
tiene toda la pinta, ya van picando o a medias UK, Italia , Noruega y Holanda, (los dos últimos parece que se retractan o posponen porque lo ven caro) , en breve caerán Grecia (con permiso de los acreedores), Bélgica y algunos otros. Aunque también puede que se echen atrás todos.España no puede pagarse esto y hay un problema: ahora mismo tenemos seis escuadrones de combate y uno en Gando es obligado por obvias razones. Entonces, si se dan de baja los F -18 en 2.025 y no hay dinero o voluntad política, ¿es seguro quedarnos con dos escuadrones, 48 aparatos, para toda la España peninsular? Yo creo que no, porque tampoco tenemos aviones de alerta temprana y de misiles aire-aire o superficie-aire andamos justísimos (son cosas de a millón la pieza).Las unicas posibilidades son más Eurofighter, al menos otros 50, Rafale o Gripen NG.Pero para embarcar en nuestra Armada esos no valen y el F35 sí. Un dilema y una posible estafa americana si se consuma, casi es mejor renunciar a los aviones embarcados.
Pero para embarcar en nuestra Armada esos no valen y el F35 sí. Un dilema y una posible estafa americana si se consuma, casi es mejor renunciar a los aviones embarcados.
Cita de: Republik en Diciembre 03, 2015, 16:26:04 pmPero para embarcar en nuestra Armada esos no valen y el F35 sí. Un dilema y una posible estafa americana si se consuma, casi es mejor renunciar a los aviones embarcados.Pues tenemos un portaaviones nuevecito, el JC1, que hay que llenar con algo. Del Gripen existia un proyecto de version naval que nunca se llevo a cabo. Igual no era mala alternativa.
Los portaaviones y en general la aviación embarcada sirve para llevar conflictos a larga distancia, en este aspecto España no creo que necesite atacar a un país del lejano oriente por ejemplo.Su armada debe ser más de conflicto cercano e intimidación en caso de fricción, y es que los portaaviones, los escuadrones aéreos o terrestres son carísimos y actualmente el único país que se puede permitir enviar a 200.000 soldados donde sea con todo el equipamiento necesario, que es mucho, solo se lo puede permitir EE.UU y quizás China.La única solución es un Euroejército, pero no lo veo factible con las diferencias tan grandes entre países tanto en enemigos como en intereses.