www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Visca Catalunya lliure!
Cita de: Lego en Noviembre 03, 2015, 01:31:14 amLa experiencia sugiere que ceder, negociar, trapichear, alimenta al bicho más aún que despreciarlo. Así que no sólo va contra los principios, es que además no consigue lo que se quiere comprar sino todo lo contrario. ¿No aprendemos o qué?¿Podrias aportar algunos ejemplos?
La experiencia sugiere que ceder, negociar, trapichear, alimenta al bicho más aún que despreciarlo. Así que no sólo va contra los principios, es que además no consigue lo que se quiere comprar sino todo lo contrario. ¿No aprendemos o qué?
Gracias por su opinión y su claridad expositiva.
Bueno va. Esto es TE Lo que he dicho se aplica sólo a los nacionalistas "moderados", evidentemente. Los independentistas, por definición, es claro que sólo estarían satisfechos con la independencia.Complicado o tedioso buscar doruante horal en la hemeroteca a ver si doy con los discursos correctos. No hará falta, sólo tengo que recordar que primero se pidió el catalan cooficial, y se tuvo al momento porque era lo normal, igual que poder enseñar en catalán. De paso, una sanidad segregada. ?¿ Y el control del presupuesto local. Competencias equiparables a las de cualquier pais descentralizado moderno, incluidos otros que son viejas confereraciones, como UK. SAtisfechos? (los "moderados", los independatatas" ya se sabe que no.)Entonces llegaron los gobiernos en minoria del PP y del PSOE. No se en que orden vino la cosa, pero es poco relevante. Para conseguir sacar adelante sus trapicheos, Moncloa debió primero garantizar impunidad en el robo también para los lideres de CiU. Eso por descontado, pero no hablamos de corrupción en este hilo. ¿Que se exigió primero, una policía propia o la cesión del IRPF? Eliminar el castellano de la escuela se lo sacaron a Ansar o a ZP? Ya no me acuerdo. ¿Como se pagó la investidura del bobo solemne? ¿Puertos y Aeropuertos? ¿El limbo de La Caixa? ¿O fue de nuevo con lo estratégico, la educación, por ejemplo, tolerar la siembra explícita del odio a España, temarios de Historia y de Arte surrealistas, echar a la inspección, permitir el incumpimiento de sentencias. Lo de Cataluña con el Tribunal Supremo es como lo de Israel con la ONU, en cuanto no hay mayoría absoluta en el congreso. Bueno, me estoy enrrollando sin sentido, aun caliente por el HDLGP del Gogó. Podía haberlo puesto en dos líneas:¿Hemeroteca? No hace falta. ¿Se imagina a vd. a los "nacionalistas moderados" de 1982 exigiendo policía, hacienda, infraestructuras estructurales, un limbo para La Caixa, echar al español de la enseñanza... Que va.. De aquellas pedían poder elegir festivos, enseñar también en Catalán, un consejo regulador de tal y cual. Solo tener una tele ya era lo más de lo más de la autoafirmación como entidad cultural ancestral y un dispendio dificilmente asumible. Conclusión. No hay nacionalistas moderados. Sólo son moderados en los plazos, en el ímpetu y la valentía, pero el nacionalismo es lo que es. Es una polar. Una fuerza cuyo único límite teórico sería la independencia jurídica de cada persona. Cada individuo, por su hecho diferencial, es una unidad de destino en lo universal que debe separarse de cualquiera diferente. En la práctica, simplemente avanza en esa dirección mientras no encuentra oposición suficiente. La presión es eterna, una fuerza es una fuerza, en cuanto esa oposición flaquee, seguirá avanzando como una gangrena que disuelve estructuras sociales que nos separan de la misera y que han necesitado siglos para asentarse. No entiendo porqué el nacionalismo está mejor considerado que el nazismo, la pederastia, el esclavismo o la ley del más fuerte. Es la pura involución social. Si Cataluña lograsa separarse por la fuerza (je), unas decadas después de la guerra civil empezarían a tener problemas con el nacionalismo aranés o, más probablemente, con el de la Propia Barcelona, que además se sentirá robada por los jetas que viven de lo que Barcelona genera. Algun HDLGP que se haya quedao insatifecho con el reparto lo usará otra vez. Entonces estos dirán desde sus poltronas, que hay nacionalismos buenos y nacionalismos malos... El nacionalismo es una tara intelectual, antisocial, que es utilizada como arma bacteriólogica por la elites en sus guerras, o para facilitar el trasquilado y ordeñado del borregamen. ¡Vacuna YA!
ahora el fascismo se encuentra en bruselas
Cita de: terelu en Noviembre 04, 2015, 18:45:15 pmCita de: sudden and sharp en Noviembre 04, 2015, 18:08:20 pmHay un punto que no acabo de ver claro en el análisis de Rain Dog: el nacionalismo catalán es un fascismo de manual... y estamos en Europa. (Léase en clave húngara.)Es tu punto de vista. No estoy de acuerdo.Esperar y ver.ahora el fascismo se encuentra en bruselases un nacionalismo como el español, pero mas amable, sin cadaveres de inocentes en las cunetas
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 04, 2015, 18:08:20 pmHay un punto que no acabo de ver claro en el análisis de Rain Dog: el nacionalismo catalán es un fascismo de manual... y estamos en Europa. (Léase en clave húngara.)Es tu punto de vista. No estoy de acuerdo.Esperar y ver.ahora el fascismo se encuentra en bruselases un nacionalismo como el español, pero mas amable, sin cadaveres de inocentes en las cunetas
Hay un punto que no acabo de ver claro en el análisis de Rain Dog: el nacionalismo catalán es un fascismo de manual... y estamos en Europa. (Léase en clave húngara.)Es tu punto de vista. No estoy de acuerdo.Esperar y ver.
Cita de: terelu en Noviembre 04, 2015, 18:45:52 pmahora el fascismo se encuentra en bruselas
Cita de: Betancourt en Noviembre 04, 2015, 19:03:38 pmCita de: terelu en Noviembre 04, 2015, 18:45:52 pmahora el fascismo se encuentra en bruselassiga usted errando el tiro sigaluego vendrá a llorar cuando le quiten la paga
Se ha puesto usted un tanto extremo, pero básicamente tiene razón en todo. Lamento que lo viva tan crudamente, porque el futuro no va a ser mejor. Esta época es la de una España muy débil políticamente, frente a una Cataluña muy fuerte. Le recomendaría, si puede, que se pase al bando ganador.Se lo digo medio en broma, medio en serio. Ya imagino que no puede.
Cita de: rain dog en Noviembre 04, 2015, 17:47:44 pmSe ha puesto usted un tanto extremo, pero básicamente tiene razón en todo. Lamento que lo viva tan crudamente, porque el futuro no va a ser mejor. Esta época es la de una España muy débil políticamente, frente a una Cataluña muy fuerte. Le recomendaría, si puede, que se pase al bando ganador.Se lo digo medio en broma, medio en serio. Ya imagino que no puede.No me parece en absoluto que Cataluña esté en un momento de fortaleza política. Por el contrario, yo percibo una situación tan débil como en el resto de España -y el resto de occidente, que estamos sumidos en la niebla del fondo del valle desde hace al menos dos décadas-.Más aún, en mi opinión el recrudecimiento del nacionalismo rabioso y fascista que estamos contemplando, es consecuencia precisamente de tal debilidad política extrema. No existe en Cataluña ninguna formación política que tenga una hoja de ruta medianamente creíble, ni algún tipo de diagnóstico estructural que pueda echar algo de luz para afrontar la situación. De hecho, si existiera algo así, y lograra difundir cierta idea superadora, barrería con el nacionalismo rápidamente. Estamos en medio del ciclo en que lo nuevo aún no puede nacer y lo viejo se resiste a morir, como decía el viejo barbudo; y tal vez nos quedan aún un par de décadas para ver algo de luz (es lo que tienen los ciclos políticos, que no respetan nuestros ciclos vitales individuales y nos atropellan sin piedad).Cataluña es hoy un caos ideológico y político, tanto en su dimensión institucional como en la escala del individuo. Los tiempos políticos del prusés son el corto plazo y el cortísimo; pero los ciclos sociales pueden llevar generaciones completas. Eso es lo que me preocupa; que los engendros ideológicos que han sabido crear y tenemos campando ahora por nuestras calles pueden llevar mucho tiempo y recursos domesticar; y eso sin considerar que aún podemos llegar a presenciar hechos de violencia real.
Cita de: Mistermaguf en Noviembre 05, 2015, 01:36:06 amCita de: rain dog en Noviembre 04, 2015, 17:47:44 pmSe ha puesto usted un tanto extremo, pero básicamente tiene razón en todo. Lamento que lo viva tan crudamente, porque el futuro no va a ser mejor. Esta época es la de una España muy débil políticamente, frente a una Cataluña muy fuerte. Le recomendaría, si puede, que se pase al bando ganador.Se lo digo medio en broma, medio en serio. Ya imagino que no puede.No me parece en absoluto que Cataluña esté en un momento de fortaleza política. Por el contrario, yo percibo una situación tan débil como en el resto de España -y el resto de occidente, que estamos sumidos en la niebla del fondo del valle desde hace al menos dos décadas-.Más aún, en mi opinión el recrudecimiento del nacionalismo rabioso y fascista que estamos contemplando, es consecuencia precisamente de tal debilidad política extrema. No existe en Cataluña ninguna formación política que tenga una hoja de ruta medianamente creíble, ni algún tipo de diagnóstico estructural que pueda echar algo de luz para afrontar la situación. De hecho, si existiera algo así, y lograra difundir cierta idea superadora, barrería con el nacionalismo rápidamente. Estamos en medio del ciclo en que lo nuevo aún no puede nacer y lo viejo se resiste a morir, como decía el viejo barbudo; y tal vez nos quedan aún un par de décadas para ver algo de luz (es lo que tienen los ciclos políticos, que no respetan nuestros ciclos vitales individuales y nos atropellan sin piedad).Cataluña es hoy un caos ideológico y político, tanto en su dimensión institucional como en la escala del individuo. Los tiempos políticos del prusés son el corto plazo y el cortísimo; pero los ciclos sociales pueden llevar generaciones completas. Eso es lo que me preocupa; que los engendros ideológicos que han sabido crear y tenemos campando ahora por nuestras calles pueden llevar mucho tiempo y recursos domesticar; y eso sin considerar que aún podemos llegar a presenciar hechos de violencia real.Lo que dice es muy interesante, y muy complejo: los pros y contras de un nacionalismo adolescente, agresivo y expansivo, que casi todos los países europeos dejaron atrás tras la 2ª Guerra Mundial (UK no, porque la ganaron y la sufrieron menos que el resto). España lo dejó atrás empachada por el Franquismo.En su relación con la, probablemente, peor clase política española de su historia, este nacionalismo le ha venido muy bien al nacionalismo catalán para lo que ya hemos dicho: sacarle cuartos, inversiones y sectores a Madrid, convertir Cataluña en un cortijo exclusivo para los nacionalistas en el que enriquecerse (robando legal, e ilegalmente), y del que los propios catalanes no nacionalistas han sido excluidos (no digamos ya, el resto de españoles).En todo lo demás, mi opinión es que el nacionalismo catalán ha resultado nefasto para los propios catalanes, política, cultural y económicamente. Imaginen si su clase política se hubiera dedicado a mejorar Cataluña, en todos los sentidos, en lugar de la constante lucha identitaria, los enormes recursos para construir la nacioncita. Para la política catalana lo importante ha sido sustituido por la eterna construcción de la nació, y el enfrentamiento constante con España. Hay mucho, pero mucho talento que hace muchos años que descartó Cataluña (o fue descartado por ella) como destino por este ambiente y las dificultades que ha generado y genera. La Cataluña que se atraía el talento (cultural y económico) de toda España está hoy día en un proceso de cierre y plegado sobre sí misma.Así que cuando hablo de la fortaleza política catalana, hablo exclusivamente de su enfrentamiento y extorsión con la clase política española, del que hasta hoy ha salido siempre con ventaja. Esa política catalana tiene multitud de apoyos empresariales, financieros y, lo que es muy importante, culturales (producción audiovisual y editorial). Pero esto es ya bucear muy profundo.
Cita de: Mistermaguf en Noviembre 05, 2015, 18:09:12 pmCita de: rain dog en Noviembre 05, 2015, 09:54:52 amCita de: Mistermaguf en Noviembre 05, 2015, 01:36:06 amCita de: rain dog en Noviembre 04, 2015, 17:47:44 pmSe ha puesto usted un tanto extremo, pero básicamente tiene razón en todo. Lamento que lo viva tan crudamente, porque el futuro no va a ser mejor. Esta época es la de una España muy débil políticamente, frente a una Cataluña muy fuerte. Le recomendaría, si puede, que se pase al bando ganador.Se lo digo medio en broma, medio en serio. Ya imagino que no puede.No me parece en absoluto que Cataluña esté en un momento de fortaleza política. Por el contrario, yo percibo una situación tan débil como en el resto de España -y el resto de occidente, que estamos sumidos en la niebla del fondo del valle desde hace al menos dos décadas-.Más aún, en mi opinión el recrudecimiento del nacionalismo rabioso y fascista que estamos contemplando, es consecuencia precisamente de tal debilidad política extrema. No existe en Cataluña ninguna formación política que tenga una hoja de ruta medianamente creíble, ni algún tipo de diagnóstico estructural que pueda echar algo de luz para afrontar la situación. De hecho, si existiera algo así, y lograra difundir cierta idea superadora, barrería con el nacionalismo rápidamente. Estamos en medio del ciclo en que lo nuevo aún no puede nacer y lo viejo se resiste a morir, como decía el viejo barbudo; y tal vez nos quedan aún un par de décadas para ver algo de luz (es lo que tienen los ciclos políticos, que no respetan nuestros ciclos vitales individuales y nos atropellan sin piedad).Cataluña es hoy un caos ideológico y político, tanto en su dimensión institucional como en la escala del individuo. Los tiempos políticos del prusés son el corto plazo y el cortísimo; pero los ciclos sociales pueden llevar generaciones completas. Eso es lo que me preocupa; que los engendros ideológicos que han sabido crear y tenemos campando ahora por nuestras calles pueden llevar mucho tiempo y recursos domesticar; y eso sin considerar que aún podemos llegar a presenciar hechos de violencia real.Lo que dice es muy interesante, y muy complejo: los pros y contras de un nacionalismo adolescente, agresivo y expansivo, que casi todos los países europeos dejaron atrás tras la 2ª Guerra Mundial (UK no, porque la ganaron y la sufrieron menos que el resto). España lo dejó atrás empachada por el Franquismo.En su relación con la, probablemente, peor clase política española de su historia, este nacionalismo le ha venido muy bien al nacionalismo catalán para lo que ya hemos dicho: sacarle cuartos, inversiones y sectores a Madrid, convertir Cataluña en un cortijo exclusivo para los nacionalistas en el que enriquecerse (robando legal, e ilegalmente), y del que los propios catalanes no nacionalistas han sido excluidos (no digamos ya, el resto de españoles).En todo lo demás, mi opinión es que el nacionalismo catalán ha resultado nefasto para los propios catalanes, política, cultural y económicamente. Imaginen si su clase política se hubiera dedicado a mejorar Cataluña, en todos los sentidos, en lugar de la constante lucha identitaria, los enormes recursos para construir la nacioncita. Para la política catalana lo importante ha sido sustituido por la eterna construcción de la nació, y el enfrentamiento constante con España. Hay mucho, pero mucho talento que hace muchos años que descartó Cataluña (o fue descartado por ella) como destino por este ambiente y las dificultades que ha generado y genera. La Cataluña que se atraía el talento (cultural y económico) de toda España está hoy día en un proceso de cierre y plegado sobre sí misma.Así que cuando hablo de la fortaleza política catalana, hablo exclusivamente de su enfrentamiento y extorsión con la clase política española, del que hasta hoy ha salido siempre con ventaja. Esa política catalana tiene multitud de apoyos empresariales, financieros y, lo que es muy importante, culturales (producción audiovisual y editorial). Pero esto es ya bucear muy profundo.La sensación que yo tengo -probablemente teñida de subjetivismo- es que, salvando tal vez algunos sectores, Barcelona ha retrocedido en éstos últimos años varios escalones en lo que se refiere a generación de atractores culturales capaces de hacer industria (y esto incluye en general artes plásticas, audiovisuales y de diseño en genral, incluídas arquitectura, urbanismo, algunas ramas de ingeniería industrial, etc.) No podría ser tan categórico respecto a otras áreas, pero intuyo que puede estar pasando algo parecido.Las derivas identitarias son inevitablemente refractarias y crean un clima muy poco atractivo a los procesos culturales metropolitanos, que justo al contrario de lo que piensan los identitarios, son las que construyen las señas indiscutibles de las ciudades globales a mediano plazo porque son las dinámicas en las que se cocinan los sincretismos y transculturaciones, y éstos fenómenos son el caldo en el que se cuecen los procesos creativos.Es indudable que respecto a hace 15 o 20 años, Barcelona ha ido perdiendo tracción como gestor cultural y se ha convertido cada vez más en una vidriera de productos en términos de puro consumo; algo similar a lo que ha ido ocurriendo con muchos otros factores de la vida económica y social de ésta ciudad. Los costes de todo esto están por verse aún, pero en este campo los costes de oportunidad son intangibles que se pagan muy caro a largo plazo.mas de la mitad de la producción audivisual español (peliculas y documentales basicamente) son de producción catalana, por no hablar de festivales como el primavera, vida, sonar, altaveu, temporada alta, jardins de pedralbes, perelada... yo, que soy coleccionista de monedas y billetes tengo como contacto principal por su variedad y precio a dos tiendas barcelonesas que son únicas en españa, por no hablarle de la literatura ( con la mayor producción editorial de españa y latinoamerica radicada en barcelona), tiene la mayor densidad de asociaciones culturales alternativas de españa, y no conozco en ningún punto del pais mayor concentración de entidades de apoyo cultural.si eso es bajar varios escalones que dios le bendiga la vista, porque yo conozco el desierto despues de haber vivido 15 años entre aragón y castilla
Cita de: rain dog en Noviembre 05, 2015, 09:54:52 amCita de: Mistermaguf en Noviembre 05, 2015, 01:36:06 amCita de: rain dog en Noviembre 04, 2015, 17:47:44 pmSe ha puesto usted un tanto extremo, pero básicamente tiene razón en todo. Lamento que lo viva tan crudamente, porque el futuro no va a ser mejor. Esta época es la de una España muy débil políticamente, frente a una Cataluña muy fuerte. Le recomendaría, si puede, que se pase al bando ganador.Se lo digo medio en broma, medio en serio. Ya imagino que no puede.No me parece en absoluto que Cataluña esté en un momento de fortaleza política. Por el contrario, yo percibo una situación tan débil como en el resto de España -y el resto de occidente, que estamos sumidos en la niebla del fondo del valle desde hace al menos dos décadas-.Más aún, en mi opinión el recrudecimiento del nacionalismo rabioso y fascista que estamos contemplando, es consecuencia precisamente de tal debilidad política extrema. No existe en Cataluña ninguna formación política que tenga una hoja de ruta medianamente creíble, ni algún tipo de diagnóstico estructural que pueda echar algo de luz para afrontar la situación. De hecho, si existiera algo así, y lograra difundir cierta idea superadora, barrería con el nacionalismo rápidamente. Estamos en medio del ciclo en que lo nuevo aún no puede nacer y lo viejo se resiste a morir, como decía el viejo barbudo; y tal vez nos quedan aún un par de décadas para ver algo de luz (es lo que tienen los ciclos políticos, que no respetan nuestros ciclos vitales individuales y nos atropellan sin piedad).Cataluña es hoy un caos ideológico y político, tanto en su dimensión institucional como en la escala del individuo. Los tiempos políticos del prusés son el corto plazo y el cortísimo; pero los ciclos sociales pueden llevar generaciones completas. Eso es lo que me preocupa; que los engendros ideológicos que han sabido crear y tenemos campando ahora por nuestras calles pueden llevar mucho tiempo y recursos domesticar; y eso sin considerar que aún podemos llegar a presenciar hechos de violencia real.Lo que dice es muy interesante, y muy complejo: los pros y contras de un nacionalismo adolescente, agresivo y expansivo, que casi todos los países europeos dejaron atrás tras la 2ª Guerra Mundial (UK no, porque la ganaron y la sufrieron menos que el resto). España lo dejó atrás empachada por el Franquismo.En su relación con la, probablemente, peor clase política española de su historia, este nacionalismo le ha venido muy bien al nacionalismo catalán para lo que ya hemos dicho: sacarle cuartos, inversiones y sectores a Madrid, convertir Cataluña en un cortijo exclusivo para los nacionalistas en el que enriquecerse (robando legal, e ilegalmente), y del que los propios catalanes no nacionalistas han sido excluidos (no digamos ya, el resto de españoles).En todo lo demás, mi opinión es que el nacionalismo catalán ha resultado nefasto para los propios catalanes, política, cultural y económicamente. Imaginen si su clase política se hubiera dedicado a mejorar Cataluña, en todos los sentidos, en lugar de la constante lucha identitaria, los enormes recursos para construir la nacioncita. Para la política catalana lo importante ha sido sustituido por la eterna construcción de la nació, y el enfrentamiento constante con España. Hay mucho, pero mucho talento que hace muchos años que descartó Cataluña (o fue descartado por ella) como destino por este ambiente y las dificultades que ha generado y genera. La Cataluña que se atraía el talento (cultural y económico) de toda España está hoy día en un proceso de cierre y plegado sobre sí misma.Así que cuando hablo de la fortaleza política catalana, hablo exclusivamente de su enfrentamiento y extorsión con la clase política española, del que hasta hoy ha salido siempre con ventaja. Esa política catalana tiene multitud de apoyos empresariales, financieros y, lo que es muy importante, culturales (producción audiovisual y editorial). Pero esto es ya bucear muy profundo.La sensación que yo tengo -probablemente teñida de subjetivismo- es que, salvando tal vez algunos sectores, Barcelona ha retrocedido en éstos últimos años varios escalones en lo que se refiere a generación de atractores culturales capaces de hacer industria (y esto incluye en general artes plásticas, audiovisuales y de diseño en genral, incluídas arquitectura, urbanismo, algunas ramas de ingeniería industrial, etc.) No podría ser tan categórico respecto a otras áreas, pero intuyo que puede estar pasando algo parecido.Las derivas identitarias son inevitablemente refractarias y crean un clima muy poco atractivo a los procesos culturales metropolitanos, que justo al contrario de lo que piensan los identitarios, son las que construyen las señas indiscutibles de las ciudades globales a mediano plazo porque son las dinámicas en las que se cocinan los sincretismos y transculturaciones, y éstos fenómenos son el caldo en el que se cuecen los procesos creativos.Es indudable que respecto a hace 15 o 20 años, Barcelona ha ido perdiendo tracción como gestor cultural y se ha convertido cada vez más en una vidriera de productos en términos de puro consumo; algo similar a lo que ha ido ocurriendo con muchos otros factores de la vida económica y social de ésta ciudad. Los costes de todo esto están por verse aún, pero en este campo los costes de oportunidad son intangibles que se pagan muy caro a largo plazo.