www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
El sistema rentista actual ya hace décadas que es un desastre que postra a los jóvenes a no poder independizarse, formar una familia o invitar a la parienta a una cena. Todo ha ido relativamente bien gracias al crédito, ahí tenemos a Grecia que lleva 35 años chupando del bote.Que no te puedes pagar el coche? Tranquilo, te lo financiamos.Que quieres una boda a todo lujo? Tranquilo, te damos un crédito.Todo sustentado en dinero del futuro o prestado. Así podemos dedicar ingentes cantidades en pagar el alquiler,las pensiones y mamandurrias.Grecia es victima y a la vez verdugo de este sistema, que para nada es gratuito, en el fondo todo se basa en amortiguar las tremendas desigualdades de un mundo global, donde el capital adquiere cada vez mas importancia y el trabajo va declinando. Entiendo que los viejos deban tener un sustento, pero no a costa de que un 20 % de los niños del país tengan que comer pasta todos los días porque sus padres no pueden permitirse algo mejor.
España no tiene la suerte de Grecia.En España es donde la burbuja inmobiliaria ha sido más estridente de todas las economías popularcapitalistas. La reforma de la LAU de 2013 es impresentable desde el punto de vista de El Ortograma. Y la de la Ley de Montes, con la inmediata ubanizabilidad de los montes incendiados, no digamos.La economía española parece que crece, pero no es más que una recidiva de una inflamación que estaba bajo control. Ya están de nuevo ufanos todos los usureros inmobiliarios. Una vergüenza... que se va a pagar muy caro. Para nosotros no habrá Rescate-UE formal. La represión del rentismo improductivo se hará a pelo.
El sistema rentista actual ya hace décadas que es un desastre que postra a los jóvenes a no poder independizarse, formar una familia o invitar a la parienta a una cena. Todo ha ido relativamente bien gracias al crédito, ahí tenemos a Grecia que lleva 35 años chupando del bote.Que no te puedes pagar el coche? Tranquilo, te lo financiamos.Que quieres una boda a todo lujo? Tranquilo, te damos un crédito.Todo sustentado en dinero del futuro o prestado. Así podemos dedicar ingentes cantidades en pagar el alquiler,las pensiones y mamandurrias.
Grecia es victima y a la vez verdugo de este sistema, que para nada es gratuito, en el fondo todo se basa en amortiguar las tremendas desigualdades de un mundo global, donde el capital adquiere cada vez mas importancia y el trabajo va declinando. Entiendo que los viejos deban tener un sustento, pero no a costa de que un 20 % de los niños del país tengan que comer pasta todos los días porque sus padres no pueden permitirse algo mejor.
[...]Un familiar estuvo con el agua al cuello durante la burbuja porque no quería empufarse descapitalizando su empresa y metiendo la pasta en ladrillo para después "pasapisear" a lo grande. El problema era que su competencia sí que lo hacía y movían un volumen de capital que hacía que en cualquier momento le barriera del mercado ya fuese acaparando a los proveedores o echando abajo los precios. Pero llego el crack de 2008 y todas esas empresas murieron y fueron fagocitadas por mi familiar, que era de los pocos con las cuentas saneadas en el sector. Irónico ¿no?[...]
Los niños no votan y la cohorte de sus padres es minúscula comparada con la de sus abuelos. La sociedad española entona un enérgico ¡qué arreen! a sus más pequeños e indefensos.
...CitarLos niños no votan y la cohorte de sus padres es minúscula comparada con la de sus abuelos. La sociedad española entona un enérgico ¡qué arreen! a sus más pequeños e indefensos.A los más pequeños, tal cual, no, pero a sus padres, que son de quienes dependen directamente, desde luego.Creo que las nuevas generaciones de jovenunos ya vienen con éso mascado e interiorizado, pero su influencia para reequilibrar los usos y maneras que propiciaron la burbuja, habrá que esperar bastantes años para notarla, entre otras cosas, porque como van pelaos, no son agentes formadores de precios de bienes y servicios más que en sentido negativo.
Es que precisamente se creo el megacrédito for every one para mantener la demanda ante el imparable aumento de la apropiación de la renta por las clases superiores. Se intenta mantener el sistema rodando cuando ya no es posible y eso nos trae a estas playas.
¡Viva el marginalismo! El nacimiento dela teoría económica convencional se produjoen 1870, con la publicación de las principalesobras de los que se consideran fundadores dela escuela neoclásica o marginalista: W.S.Jevons (1835-1882), K. Menger (1840-1921)y L. Walras (1834-1910). La teoría del valortrabajo, característica de Marx y de loseconomistas anteriores a él, fue sustituida poruna teoría subjetiva del valor, en la que lapiedra angular es el "individuo racional" y noningún conflicto entre clases antagónicas, porlo que la economía neoclásica,pretendidamente neutral y científica porexcelencia, encontró una buena acogida entrelas clases dominantes. A partir de entonces, lacontroversia entre la teoría económicaconvencional y la marxista ha dado pie adecenas de libros y centenares de artículos,muchos de ellos verdaderos monumentos alpensamiento económico.Elster pretende resolver la polémica en unaspocas páginas tomando partido por elmarginalismo. Para él, la economía marxistaestá «intelecrualmente muerta», a pesar delrigor técnico y la sofisticación matemática quele han caracterizado últimamente, porquedichas técnicas se han aplicado a «problemasespurios». En cambio, la teoría económicaconvencional, al introducir las técnicasmarginalistas diseñadas a medida para elanálisis de la «elección racional», se ha hecholas preguntas adecuadas: es decir, quédetermina la demanda y la oferta de lasmercancías; de qué depende la demanda detrabajo, etc.La crítica es sustancialmente la misma quehizo Bóhm-Bawerk en el siglo XIX desde elpunto de vista del marginalismo, pero muchopeor formulada. Además, no tiene en cuenta nila contundente contestación contemporánea deHilferding a Bóhm, ni las conclusiones deldebate de los años sesenta y setenta sobre lateoría marginalista del valor al que dio pie lapublicación del libro de Sraffa [esto se referirá al debate de las dos Cambridge ¿no?]. Dicho debate,mostró exactamente lo contrario de lo quesostiene Elster: que las preguntas adecuadasson las del marxismo y no las de losneoclásicos y que la teoría subjetiva del valores inconsistente lógicamente [esto entendí en el debate Rallo- PP.CC. hace ¿un par de veranos?]. La derrotaneoclásica en el terreno teórico fue de talcalibre que, hasta muy recientemente, nadieosaba defender los postulados neoclásicos enlas universidades de los países occidentalespor temor a hacer el ridículo. Desde entonces,no se ha producido nada que haya cambiadolas conclusiones teóricas de este debate, lo queno quiere decir que la ideología liberal nohaya avanzado. Como muestra el librocomentado, ha ocurrido mas bien lo contrario.[Reseña de J. Albarracín, sobre el libro de J. Elster 'una introducción a Karl Marx' en Rvta. 'Viento Sur', nº 3, mayo-junio 1992]
ORTOGRAMA = NO-SUELO & NO-ALQUILER.-Suelo & Alquiler, ambos por el lado de la Oferta, era la política bancocentralista d-u-r-a-n-t-e la burbuja, es decir, cuando había dinero hipotecario y demografía.Suelo-O & Alquiler-O (Ley de montes-Incendios & LAU-Hotelización) es exactamente lo contrario de lo que toca ahora, con la burbuja pinchada. Lo que hay que hacer es:- humillar, apeándose de fantasías resucitacionistas;- medio prohibir las ventas (porque NHD -No Hay-Dinero, ni en sentido estricto ni hipotecario, cfr. la prohibición al respecto impuesta por la QE-, pero también para disimular el rebajón que la ley de la oferta y la demanda -con el telón de fondo demográfico- ha metido en los precios y, así, preservar la "clutura de pago" del hipotecón de la que habla tan obscenamente el BdE, como hemos visto estos días); y- darle salida al stock-banca vía bancos malos dedicados al alquiler llamado "de larga duración", que además es lo que la gente demanda, primero porque ha quedado escaldada con el enfoque "himbersionista", pero también porque ¡España se ha llenado de pobres! y hay que ser HDLGP para, en esta situación, ponerse estrecho con los alquileres.Están haciendo exactamente lo contrario de lo que toca, amplificando innecesariamente el sufrimiento de los nacidos entre 1960 y 1980, perdedores de la burbuja. Pero nosotros estamos encantados de la vida con la agudización de las contradicciones que ello supone, en la idea de que, igual, así este infierno resucitacionista acabará antes.G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 07/10/2015 en 01:17 p.m.