www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
...construir en su justa medida siempre será necesario...
¿Dónde se esconde la inflación?
The Mystery Of The "Missing" Inflation Solved: Record Number Of US Renters Can't Afford HousingIt gets worse: a whopping 11.2 million, or more than a quarter of all renter households, had "severe cost burdens, paying more than half of income for housing." In other words, the reason why American consumers are caught in a state of near-permanent spending depression is simple: almost half of all renters can barely afford to splurge as they are spending 30% of their income just to cover rent, a number which surges to more than half of all income for a quarter of all renting households, of which increasingly more are Millennials... Millennials whose balance sheet liabilites include over $1 trillion in student debt.
[Ex-dtor. del BHE, gobiernos de FG, inicio burbuja inmobiliaria.] "...un hogar monosalarial mileurista neto debería destinar el 60,6% de los ingresos para acceder a una vivienda de alquiler o el 62,1% si adquiere una vivienda en propiedad mediante un préstamo que cubriese el 100% del precio de venta. A la vista de lo excesivo de dicho esfuerzo, dicho hogar deberá buscar, pues, una vivienda de alquiler de superficie más reducida o compartir una vivienda con otros hogares".Mercado de la vivienda 2015. Por la senda de la recuperación [Rvta. Economistas, Mayo 2015]
Un "Pisitófilos para torpes" sería un best seller...
INFO 'REALIZAR LA UEM'.Lecciones de una crisis para transicionar a una euro-tierra prometida. CitarLos ciudadanos y los mercados necesitan ver que la zona del euro prosperará.Esta visión a más largo plazo necesita que las medidas a corto plazo sean ambiciosas.[...] la segunda economía más grande del mundo no puede gestionarse únicamente medianteuna cooperación regida por normas. Para que la zona del euro evolucione gradualmente hacia una Unión Económica y Monetaria auténtica, deberá pasar de un sistema de normas y directrices para la elaboración de las políticas económicas nacionales a un sistema que implique compartir más soberanía en el seno de instituciones comunes, la mayoría de las cuales ya existen y pueden progresivamente desempeñar esta función. En la práctica, esto requerirá que los Estados miembros acepten más decisiones conjuntas sobre ciertos elementos de sus presupuestos y políticas económicas nacionales.[...]El proceso se realizará en dos etapas consecutivas (véase la hoja de ruta en el anexo 1).Etapa 1 (1 de julio de 2015 - 30 de junio de 2017): En esta primera etapa («Profundizaciónen la práctica»), las instituciones de la UE y los Estados miembros de la zona del euro utilizarían losinstrumentos existentes y harían el mejor uso posible de los Tratados en vigor.Etapa 2: En esta segunda etapa («Realización de la UEM»), se acordarían medidas concretas de mayor alcance para completar la estructura económica e institucional de la UEM.[...]Etapa final (antes de 2025): Al final de la etapa 2, y una vez que todas las medidas se hayan llevado plenamente a la práctica, una UEM profunda y auténtica proporcionará un lugar estable y próspero para todos los ciudadanos de los Estados miembros de la UE que comparten la moneda única, un lugar atractivo para otros Estados miembros, que podrán formar parte del mismo si están preparados para ello. [info cit.]Interpretación: así (deuda y déficits descontrolados) no PODEMOS seguir; hay un plan, por elaborar pero con fechas tope, para consolidar fiscalmente la UEM. Nuevas admisiones a la UEM mas condicionales (¿están preparados?).Saludos.
Los ciudadanos y los mercados necesitan ver que la zona del euro prosperará.Esta visión a más largo plazo necesita que las medidas a corto plazo sean ambiciosas.[...] la segunda economía más grande del mundo no puede gestionarse únicamente medianteuna cooperación regida por normas. Para que la zona del euro evolucione gradualmente hacia una Unión Económica y Monetaria auténtica, deberá pasar de un sistema de normas y directrices para la elaboración de las políticas económicas nacionales a un sistema que implique compartir más soberanía en el seno de instituciones comunes, la mayoría de las cuales ya existen y pueden progresivamente desempeñar esta función. En la práctica, esto requerirá que los Estados miembros acepten más decisiones conjuntas sobre ciertos elementos de sus presupuestos y políticas económicas nacionales.[...]El proceso se realizará en dos etapas consecutivas (véase la hoja de ruta en el anexo 1).Etapa 1 (1 de julio de 2015 - 30 de junio de 2017): En esta primera etapa («Profundizaciónen la práctica»), las instituciones de la UE y los Estados miembros de la zona del euro utilizarían losinstrumentos existentes y harían el mejor uso posible de los Tratados en vigor.Etapa 2: En esta segunda etapa («Realización de la UEM»), se acordarían medidas concretas de mayor alcance para completar la estructura económica e institucional de la UEM.[...]Etapa final (antes de 2025): Al final de la etapa 2, y una vez que todas las medidas se hayan llevado plenamente a la práctica, una UEM profunda y auténtica proporcionará un lugar estable y próspero para todos los ciudadanos de los Estados miembros de la UE que comparten la moneda única, un lugar atractivo para otros Estados miembros, que podrán formar parte del mismo si están preparados para ello. [info cit.]
Lo peor es que nuestros políticos no tienen remedio. Las cifras de recaudación fiscal de 2015 están siendo buenas al menos el primer cuatrimestre. En agregado un 3-5% de subida (esto es situarse en 410-420.000M, superando por fin las cifras de 2008 y a 2 puntos de PIB del record de 2007) es posible para fin de año y es muy buena noticia para el déficit (que podría quedar por debajo del 4%), todo dependerá de la SS, que crece pero a ritmo bajo (1-2 %) comparado con el resto de impuestos -el crecimiento del empleo es marginalmente de baja intensidad por salarios menores y/o jornadas más cortas en los nuevos trabajos, ahí la cosa va floja- , y del salto que puede dar el IS este año tras varios nada buenos. Pero Mariano ya solamente piensa en clave electoral y hasta ese pequeño alivio planea pulírselo en dádivas electoralistas.
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Junio 25, 2015, 09:58:32 am¿Dónde se esconde la inflación?No lo digo por pinchar , pero ese artículo dice que el precio de la vivienda está subiendo. Que a pesar de las apariencias (precios absolutos), aumentan los precios inmobiliarios (los relativos, a los ingresos del trabajo).Como en todo hundimiento, lo último que queda en pie, lo que se va haciendo más y más visible a medida que se va derrumbando todo lo que éste sostenía y que le servía de cortina de humo, es el rentismo inmobiliario.Estamos asistiendo al final de una época. Asi es, maestro.
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Junio 25, 2015, 09:58:32 am¿Dónde se esconde la inflación?Demoledor. Necesitaríamos algo semejante referido a Pisitistán.El resumen del resumen: la gente no gasta, porque no tiene ni un duro sobrante para gastar, bien por sobreendeudamiento o por pagar alquileres siderales. En todo caso, lo que tenemos es rentismo y viejunocracia.
Cita de: wanderer en Junio 25, 2015, 13:26:02 pmCita de: lectorhinfluyente1984 en Junio 25, 2015, 09:58:32 am¿Dónde se esconde la inflación?Demoledor. Necesitaríamos algo semejante referido a Pisitistán.El resumen del resumen: la gente no gasta, porque no tiene ni un duro sobrante para gastar, bien por sobreendeudamiento o por pagar alquileres siderales. En todo caso, lo que tenemos es rentismo y viejunocracia.A colación del presunto escondite de la inflación, ¿alguien sabe si los precios inmobiliarios - tanto alquiler como compra - entran en el cómputo e de la inflación?Tengo entendido que en el caso de España, no. ¿En Estados Unidos?Mucho me temo que no sería sólo que los bichitos no tuviesen un céntimo que gastar tras pagar la cipoteca o a su exprimidor; es que además, la extorsión inmobiliaria no entra en la cuenta.
Cita de: JENOFONTE10 en Junio 23, 2015, 13:51:14 pmINFO 'REALIZAR LA UEM'.Lecciones de una crisis para transicionar a una euro-tierra prometida. CitarLos ciudadanos y los mercados necesitan ver que la zona del euro prosperará.Esta visión a más largo plazo necesita que las medidas a corto plazo sean ambiciosas.[...] la segunda economía más grande del mundo no puede gestionarse únicamente medianteuna cooperación regida por normas. Para que la zona del euro evolucione gradualmente hacia una Unión Económica y Monetaria auténtica, deberá pasar de un sistema de normas y directrices para la elaboración de las políticas económicas nacionales a un sistema que implique compartir más soberanía en el seno de instituciones comunes, la mayoría de las cuales ya existen y pueden progresivamente desempeñar esta función. En la práctica, esto requerirá que los Estados miembros acepten más decisiones conjuntas sobre ciertos elementos de sus presupuestos y políticas económicas nacionales.[...]El proceso se realizará en dos etapas consecutivas (véase la hoja de ruta en el anexo 1).Etapa 1 (1 de julio de 2015 - 30 de junio de 2017): En esta primera etapa («Profundizaciónen la práctica»), las instituciones de la UE y los Estados miembros de la zona del euro utilizarían losinstrumentos existentes y harían el mejor uso posible de los Tratados en vigor.Etapa 2: En esta segunda etapa («Realización de la UEM»), se acordarían medidas concretas de mayor alcance para completar la estructura económica e institucional de la UEM.[...]Etapa final (antes de 2025): Al final de la etapa 2, y una vez que todas las medidas se hayan llevado plenamente a la práctica, una UEM profunda y auténtica proporcionará un lugar estable y próspero para todos los ciudadanos de los Estados miembros de la UE que comparten la moneda única, un lugar atractivo para otros Estados miembros, que podrán formar parte del mismo si están preparados para ello. [info cit.]Interpretación: así (deuda y déficits descontrolados) no PODEMOS seguir; hay un plan, por elaborar pero con fechas tope, para consolidar fiscalmente la UEM. Nuevas admisiones a la UEM mas condicionales (¿están preparados?).Saludos.Lo peor es que nuestros políticos no tienen remedio. Las cifras de recaudación fiscal de 2015 están siendo buenas al menos el primer cuatrimestre. En agregado un 3-5% de subida (esto es situarse en 410-420.000M, superando por fin las cifras de 2008 y a 2 puntos de PIB del record de 2007) es posible para fin de año y es muy buena noticia para el déficit (que podría quedar por debajo del 4%), todo dependerá de la SS, que crece pero a ritmo bajo (1-2 %) comparado con el resto de impuestos -el crecimiento del empleo es marginalmente de baja intensidad por salarios menores y/o jornadas más cortas en los nuevos trabajos, ahí la cosa va floja- , y del salto que puede dar el IS este año tras varios nada buenos. Pero Mariano ya solamente piensa en clave electoral y hasta ese pequeño alivio planea pulírselo en dádivas electoralistas.
El resumen del resumen: la gente no gasta, porque no tiene ni un duro sobrante para gastar, bien por sobreendeudamiento o por pagar alquileres siderales. En todo caso, lo que tenemos es rentismo y viejunocracia.
BANCO DE ESPAÑA En el Congreso de los DiputadosLinde: 'El sistema público no va a garantizar el nivel de las pensiones'El gobernador ve "inexorable" el recorte si los españoles no contratan fondos privadosEl responsable del Banco de España: "No decirlo es ocultar la realidad a los españoles"El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha insistido en el Congreso de los Diputados con sus polémicos llamamientos en favor de planes privados de pensiones y ha dado un paso más. En su opinión, "el sistema público de las pensiones no va a garantizar en el futuro el nivel de pensión que esperan los españoles". Tras matizar que él hablaba no para los próximos cinco años, sino a largo plazo, Linde ha calificado de "inexorable" que habrá "una reducción real de las pensiones en el país si no se complementa con ahorro privado". "Hay que decirlo", ha afirmado a portavoces parlamentarios que le han afeado unas recientes declaraciones sobre que los jóvenes españoles deben ahorrar para garantizarse pensión. "No decirlo es ocultar la realidad a los españoles (...) esto hay que manifestarlo con claridad", ha reivindicado.Linde ha resaltado en todo caso que con sus palabras no quiere decir que esté contra el sistema público de pensiones. "Es imprescindible (...) es la base del sistema y no hay otro posible", ha afirmado. A su juicio, "la apelación a que hay que ahorrar más" hay que tomarlo como un complemento necesario. Según sus datos, el ahorro privado en pensiones en España es muy inferior al que existe en los países del entorno.Como buena noticia, el gobernador ha elevado al "3,1 o 3,2%" el crecimiento de la economía española este año tras confirmar que, en términos anualizados, está creciendo en el primer semestre a ritmo cercano del 4% como ha afirmado horas antes el ministro de Economía, Luis de Guindos.El portavoz económico socialista, Juan Moscoso, le ha recordado el enfado de su partido por unas declaraciones en las que el gobernador consideraba patrióticas las medidas de austeridad del Gobierno de Rajoy. "Lo que quise decir y lo mantengo es que tomar medidas con coste electoral atendiendo a los intereses a largo plazo del país es patriotismo", ha replicado el gobernador.En cuanto a los salarios, ha afirmado que no defiende "una bajada general", pero sí considera "un error total aceptar incrementos salariales generales con independencia de lo que pasa en cada sector o cada empresa, porque entonces la única válvula de escape es el desempleo". El gobernador no ha hecho referencia al polémico hecho de que tanto él como su lugarteniente en el Banco de España han visto incrementada su retribución en 2014 en hasta un 5,8%