www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
No parece que la destruccion de viviendas haya sido la causa determinante del arbitraje entre alquiler y propiedad. En Alemania.Quizás lo fue el tipo de "politica" de vivienda .
"...el malestar por una escalada de precios que ha empujado al Gobierno central a aprobar una ley que haga frente al problema. El llamado “freno al precio del alquiler” entró en vigor en Berlín este mes. Y el 1 próximo de julio lo hará en Hamburgo y en Renania del Norte Westfalia, el Estado que, con más de 17 millones de habitantes, es el más poblado del país..."Dos claves del nuevo freno al alquiler.◾Según la nueva ley, el precio de los nuevos alquileres no podrá superar un 10% el de las viviendas equivalentes de la zona, sin contar los pisos nuevos puestos en alquiler tras el 1 de octubre de 2014 y los reformados en profundidad.◾El freno al precio del alquiler ha sido aprobado por el Gobierno central, pero son los Estados federados los que deciden cómo y cuándo entra en vigor. El primero ha sido Berlín. Le seguirán Hamburgo y Renania del Norte Westfalia.http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/20/actualidad/1434808021_691231.html
[...]Tal vez el problema sea que muchos (demasiados) ven en la vivienda "algo distinto" a un elemento más de la cadena productiva. [...]
Cita de: CHOSEN en Septiembre 14, 2015, 10:22:41 am[...]Tal vez el problema sea que muchos (demasiados) ven en la vivienda "algo distinto" a un elemento más de la cadena productiva. [...]Lo ven cristalino: la vivienda es una necesidad básica, como lo es la comida, las medicinas, el acceso a la sanidad o a la educación.Pero como hoy en día no te dejan ser estraperlista de penicilina; pues se abonan a la especulación con una de las pocas cosas básicas con las que aun se deja, que es la vivienda.
Cita de: El afilador en Septiembre 14, 2015, 11:01:06 amCita de: CHOSEN en Septiembre 14, 2015, 10:22:41 am[...]Tal vez el problema sea que muchos (demasiados) ven en la vivienda "algo distinto" a un elemento más de la cadena productiva. [...]Lo ven cristalino: la vivienda es una necesidad básica, como lo es la comida, las medicinas, el acceso a la sanidad o a la educación.Pero como hoy en día no te dejan ser estraperlista de penicilina; pues se abonan a la especulación con una de las pocas cosas básicas con las que aun se deja, que es la vivienda.¿La comida tiene un techo de precio puesto por el Estado?
Llevamos una semana en estado de shock por el globo sonda lanzado ambiguamente por el Gobierno, en boca de su Ministro de Asuntos "Exteriores", nunca mejor dicho, según el cual, para resolver la pataleta catalana habría que ceder a esa administración regional el 100% del IRPF-Renta-No-Ahorro, es decir, el IRPF de todo de aquello que no sea "Renta del Ahorro" (rendimientos del capital mobiliario + ganancias y pérdidas en la transmisión de cualquier elemento patrimonial). Ha aclarado que el Estado se quedaría en exclusiva con el Impuesto sobre Sociedades y el IVA. Hay que significar que la recaudación del IRPF-Renta-Ahorro y la del IVA, actualmente, está cedida en un 50% a las regiones, por lo que la idea de ceder el 100% del IRPF va más allá de la mera recaudación. Se extiende a la gestión y a la inspección, por lo que la propuesta lleva implícito consentir una Agencia Tributaria regional, a imagen y semejanza de la estatal, pero independiente de esta.
El Constitucional anula la Ley de la Agencia Tributaria catalanaEl Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite, y por lo tanto ha dejado en suspenso de forma cautelar, el artículo 4 de la Ley 9/2015, de 12 de junio, por el que se crea la Agencia Tributaria de Cataluña.El precepto fue recurrido por el Gobierno al entender que vulnera el derecho que los ciudadanos de toda España tienen a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, primando a los que ya cuentan con destino en Cataluña.http://cincodias.com/cincodias/2015/09/14/economia/1442241120_077976.html
El Fondo Social de Vivienda se amplía hasta rozar los 10.000 pisos[...]flexiblizar las condiciones de acceso para permitir que un mayor número de afectados pueda beneficiarse de semejante parque de viviendas vacías.De esta forma, se incluye como nuevos colectivos beneficiarios a los mayores de 60 años, matrimonios y parejas de hecho sin hijos y otros deudores no hipotecarios. Un 5% de los inmuebles irá dirigido a deudores no hipotecarios.http://cincodias.com/cincodias/2015/09/14/mercados/1442223940_014319.html
HQJ que el Gobierno se agarre a la desigualdad para el acceso a cargo publico y no encuentre nada mas sustancioso, relacionado con unidad jurisdiccional o de derechos o de caja unica. Los leguleyos sabran, pero: seguro que no hay nada mejor que esa zurraspa de acceso a puestecito?Porque si es asi, mal vamos...Sds.
Cita de: saturno en Septiembre 14, 2015, 02:27:14 amNo parece que la destruccion de viviendas haya sido la causa determinante del arbitraje entre alquiler y propiedad. En Alemania.Quizás lo fue el tipo de "politica" de vivienda .Quizás lo fué; o lo será:Citar"...el malestar por una escalada de precios que ha empujado al Gobierno central a aprobar una ley que haga frente al problema. El llamado “freno al precio del alquiler” entró en vigor en Berlín este mes. Y el 1 próximo de julio lo hará en Hamburgo y en Renania del Norte Westfalia, el Estado que, con más de 17 millones de habitantes, es el más poblado del país..."Dos claves del nuevo freno al alquiler.◾Según la nueva ley, el precio de los nuevos alquileres no podrá superar un 10% el de las viviendas equivalentes de la zona, sin contar los pisos nuevos puestos en alquiler tras el 1 de octubre de 2014 y los reformados en profundidad.◾El freno al precio del alquiler ha sido aprobado por el Gobierno central, pero son los Estados federados los que deciden cómo y cuándo entra en vigor. El primero ha sido Berlín. Le seguirán Hamburgo y Renania del Norte Westfalia.http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/20/actualidad/1434808021_691231.htmlSaludos.