www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
[...] Aquí entramos en el meollo de la cuestión: el éxito de la represión financiera se sustenta en el supuesto de que no hay necesidad de un cambio estructural o del modelo económico. En definitiva que parte del supuesto de que no hay sectores obsoletos. Todo este fuerte incentivo y distorsión monetaria les ayudará a resolver sus problemas coyunturales en un entorno estable (de abaratamiento de costes y mantenimiento del flujo de crédito) y que a su vez, les permitirá encontrar nuevas oportunidades de inversión productivas, en los que la sociedad saldrá beneficiada ya que a la vez crearán empleo y crecimiento económico. En definitiva que todo ha sido un mal sueño, del que saldremos haciendo un "fine tune". [...]
Isaac Rosa y los desahucios en la ficción[Sobre la protagonista] El punto de vista de una adolescente me interesaba. Es alguien que está desubicado porque le han movido sus referencias. Reúne algunos rasgos: la ingenuidad, que alude a la de quienes creen que los desahucios no tienen que ver con nosotros sino con la gente pobre, en riesgo de exclusión, cuando en verdad el problema en España no es el desahucio sino la vivienda: los que pagan altos alquileres o llegan al límite para pagar la hipoteca. Los otros dos rasgos aluden más directamente a algo que como sociedad hemos perdido: la capacidad de asombro y la capacidad de indignación.[...]-En el problema de los desahucios hay zonas de claroscuro, de grises, en las que se puede diferenciar al empleado del banco que debía seguir unos lineamientos. Es una zona viscosa que abarca a los puestos de directivos intermedios, pero de ahí para arriba y abajo son claras. Arriba porque se asumieron medidas o no se asumieron determinadas decisiones, como parar los desahucios, y en el terreno de los afectados todo está muy claro también: ellos cumplieron su parte, intentan pagar hasta el final. Quienes no cumplieron fueron los otros. La vivienda, que es un derecho, quedó convertida en objeto de lujo. Hay responsables directos de eso.[...]-[Entrevistador] Nadie obligó a otros a comprar esas casas-Todas las políticas económicas en España conducían a la vivienda en propiedad, desincentivaban el alquiler. Los bancos se dedicaron a dar facilidades para comprar vivienda, pero en el fondo, ese negocio hipotecario era una estafa. Decir que la gente vivió por encima de su posibilidades es falso. No lo creo. Vivieron en función de las posibilidades que dijeron que había-Reivindica la capacidad de organización de la ciudadanía en las plataformas antidesahucios, ¿qué piensa de aquellos activistas que utilizaron esa visibilidad para hacer política?-No creo que los activistas antidesahucios estuviesen acumulando capital político para ocupar espacios de gobierno. Fue algo sobrevenido. Ada Colau no empezó a militar en la plataforma para terminar de alcaldesa.[...]http://vozpopuli.com/ocio-y-cultura/77958-isaac-rosa-y-los-desahucios-en-la-ficcion-la-novela-de-la-crisis-solo-genero-productos-inofensivos
Imagen de josejose18 marzo 2016, 19:22Teniendo en cuenta que en los 60 las familias españoles las componian unas 6 personas de media no como ahora que seran unas 3... Pues la comparacion en gastos no es real. Y en el estudio no dicen nada de este asunto no asi de las bandades de la globalizacion. A mi me parece un estudio o malo o con alguna intencion manipuladora.
La Financial Repression (tipos de intervención muy bajos y devaluación monetaria) forma parte de la administración del iceberg deflacionario; mediante ella se trata de combatir la subida irracional de tipos de interés reales netos.La propia Carmen Reinhart lo reconoce expresamente en su famoso artículo ("Financial Repression Back to Stay", by Carmen M. Reinhart, Mar 12, 2012):- "Concerns that higher real interest rates and deflation will worsen an already precarious situation will probably impose added constraints on monetary policy".- "La preocupación sobre que el aumento de los tipos de interés reales y la deflación empeore una situación ya precaria, probablemente, impondrá restricciones adicionales en la política monetaria".Publicado por: pisitófilos creditófagos | 03/21/2016 en 09:14 p.m.
Una cosa curiosa del sector de la construccion (paletas,arq,ing,elect) es que debido al modelo es bipolar, o se mueve en una demanda altísima (burbuja) o no hay trabajo para nadie (post-burbuja), si fuéramos más serios en el tema de rehabilitación/adaptación energética y mantenimiento existiría un plano relativamente fijo para estos profesionales, como ocurre en Europa, donde el mantenimiento tiene un peso muy importante.Viene de base el problema, aquí nos pensamos que es para toda la vida y un elemento de especulación, allí se ve como producto necesario para la vida que cada X tiempo necesita su inversión en mejora/mantenimiento.
La peor Represión Financiera es la que te hace el sector privado: esos usureros que te destrozan tu renta disponible.El 100% de las intervenciones nocivas en mi vida han sido hechas por particulares.Los peores impuestos que hepagado han sido los privados, especialmente los abusos inmobiliarios.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 03/22/2016 en 04:17 p.m.
CitarLa propia Carmen Reinhart lo reconoce expresamente en su famoso artículo ("Financial Repression Back to Stay", by Carmen M. Reinhart, Mar 12, 2012):- "Concerns that higher real interest rates and deflation will worsen an already precarious situation will probably impose added constraints on monetary policy".- "La preocupación sobre que el aumento de los tipos de interés reales y la deflación empeore una situación ya precaria, probablemente, impondrá restricciones adicionales en la política monetaria".Publicado por: pisitófilos creditófagos | 03/21/2016 en 09:14 p.m. http://blogs.cincodias.com/el-puente/2016/03/draghi-contra-draghi.html
La propia Carmen Reinhart lo reconoce expresamente en su famoso artículo ("Financial Repression Back to Stay", by Carmen M. Reinhart, Mar 12, 2012):- "Concerns that higher real interest rates and deflation will worsen an already precarious situation will probably impose added constraints on monetary policy".- "La preocupación sobre que el aumento de los tipos de interés reales y la deflación empeore una situación ya precaria, probablemente, impondrá restricciones adicionales en la política monetaria".Publicado por: pisitófilos creditófagos | 03/21/2016 en 09:14 p.m.
diegocg13-mar-2013, 21:27(13/03/2013 07:35) [¿De verdad que los Estados luchan entre sí?]LA REPRESIÓN FINANCIERA SE HACE PARA COMPENSAR LA DEFLACIÓN Y DARLE VIDILLA A LOS HIPOTECADITOS.-Aunque parezca mentira, la represión financiera no es una intriga de Spectra para arruinar el capitalismo. ¡Es justo lo contrario!La inflación destruye directamente el poder de compra del capital financiero y deja con cara de membrillos a los prestamistas, que prestaron su dinero bueno pero sus prestatarios les devuelven dinero cada vez peor [razón por la que se cubren prestando a tipo de interés variable].Por contra, la deflación es buenísima para los que tienen dinero y malísima para los endeudados, especialmente, si se equivocaron al emplear el dinero prestado en montajes piramidales mixtos con tangibles.Hay tres niveles conceptuales, en relación con el tipo de interés:- tipo de interés nominal;- tipo de interés nominal neto [sin impuestos]; y- tipo de interés real neto [sin impuestos e inflación].[sigue 1](13/03/2013 07:37) [cont. 1]Pues bien, las políticas discrecionales de represión financiera están para moderar la subida de tipos de interés reales netos, es decir, para compensar la deflación que está produciéndose como consecuencia del pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional y el sobreendeudamiento que ha dejado tras de sí.La propia Carmen Reinhart lo reconoce expresamente en su famoso artículo ["Financial Repression Back to Stay", by Carmen M. Reinhart, Mar 12, 2012]:- "Concerns that higher real interest rates y deflation will worsen an already precarious situation will probably impose added constraints on monetary policy".- "La preocupación sobre que el aumento de los tipos de interés reales y la deflación empeore una situación ya precaria, probablemente, impondrá restricciones adicionales en la política monetaria".Hay muchas políticas represivo-financieras discrecionales [p.e., las políticas retributivas abusivas de los gestores de los fondos de inversión, que no tienen trabajadores a los que repercutir sus magníficos Bonus & Blindajes, y que, por tanto, se los hacen pagar a los propios fondistas].[sigue 2](13/03/2013 07:37) [cont. 2]Entre estas políticas están:- subidas de impuestos,- devaluaciones monetario-cambiarias, y- rebajas de los tipos de interés de intervención.Por cierto, el orden de importancia macroeconómica de estas tres formas de represión financiera es justo el contrario. Sin embargo, ¡cómo les gusta a los mixtificadores falsoliberales -hipotecaditos- comenzar quejándose de los impuestos [y del Estado]!El problema lo tenemos con la pisitofilia creditofágica, que es inflacionista por naturaleza [por eso defender el capital financiero y la capitalización compuesta es un objetivo estratégico nuestro]. Los tontos de los pisitos no solo están contra toda bajada de precios de lo que sea [aún siendo asalariados, pesa más en ellos su hidalguía del Avecrem], sino que, si los precios inmobiliarios no tienen más remedio que bajar, tienen un orden de prioridades muy preciso al respecto.[sigue 3](13/03/2013 07:38) [cont. 3]Por eso padecemos una situación absurda en materia de alquileres, con unas rentabilidades teóricas alucinantes [p.e., ese 10% en inmuebles industriales que cacarea Jones Lang Lasalle]; por esta razón, nosotros, que ya hemos ganado intelectualmente en materia de valores y expectativas de precios inmobiliarios, tenemos que ser muy pesados con nuestro nuevo mantra, como Hare Krisnas que somos, y que tiene tres partes:1] ALQUILER 99-99- 99 euros netos mensuales- 99 años de vida útil contable99 X 12 X 99 = 120.00099 X 12 / 1% = 120.0002] Tres razones:- absorción stock [desdoblamiento hogares]- emprendimientos ordinarios [costes indirectos]- capital financiero real [capitalización compuesta]3] El que tenga otra idea mejor, que la diga.[sigue 4](13/03/2013 07:39) [cont. 4]Los inmoenamorados, dentro de su desgracia, aplauden con las orejas las medidas de represión financiera, sobre todo cada vez que su acreedor hipotecario les notifica la revisión anual a la baja del tipo de interés de su préstamo. ¡No te digo nada si pudieran devaluar la moneda y el ajuste se hiciera sin cambiar el statu quo interno! De la tributación del capital financiero, ni hablo; sencillamente, porque esta gente no sabe qué es eso; solo han visto dinero el milisegundo en que pasó por delante de sus ojos, del banco al vendedor, el día en que firmaron su cadena y bola de por vida ante el Notario.Resumiendo, la represión financiera es la metadona para el mono del inmojunkie... pero, también, la coartada para que la casta de trabajadores-directivos corporativos siga dale que te pego con su victimismo exculpatorio y sacándose por la cara sus sueldos abusivos.Gracias por leermeOjo con este noticin que ha pasado desapercibido - Valor Aadido - Cotizalia.com (http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2013/03/13/ojo-con-este-noticion-que-ha-pasado-desapercibido-8164)