www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
(13/03/2013 07:35) [¿De verdad que los Estados luchan entre sí?]LA REPRESIÓN FINANCIERA SE HACE PARA COMPENSAR LA DEFLACIÓN Y DARLE VIDILLA A LOS HIPOTECADITOS.-[...]
[...]Toribio mostró su sorpresa y extrañeza con otro de los datos que apunta la encuesta: "Por primera vez desde que realizamos este estudio (año 2010) son más los propietarios que, pese a no vender, se resisten a bajar el precio de oferta, lo cual es muy sorprendente después de todo lo que ha ocurrido en el mercado inmobiliario", añade Toribio. Preguntada por las causas a las que puede obedecer este comportamiento de estos vendedores, la responsable de Estudios reconoce que los propietarios se resisten a bajar más los precios porque "comienza a generalizarse la idea de que el mercado ya se está recuperando, algo con lo que nosotros ya hemos dicho que no estamos de acuerdo".[...]http://cincodias.com/cincodias/2016/03/22/economia/1458647957_443421.html
[...] pero mientras todos dormían vino su enemigo, sembró cizaña en medio del trigo y se fue.Cuando creció el trigo y aparecieron las espigas, también apareció la cizaña.Los peones fueron a ver entonces al propietario y le dijeron: «Señor, ¿no habías sembrado buena semilla en tu campo? ¿Cómo es que ahora hay cizaña en él?.El les respondió: «Esto lo ha hecho algún enemigo». Los peones replicaron: «¿Quieres que vayamos a arrancarla?».«No, les dijo el dueño, porque al arrancar la cizaña, corren el peligro de arrancar también el trigo.Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha, y entonces diré a los cosechadores: Arranquen primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla, y luego recojan el trigo en mi granero». [Mateo 13, 25-30]
Ojo con este notición que ha pasado desapercibidoS. McCoy.- 13/03/2013Citar(13/03/2013 07:35) [¿De verdad que los Estados luchan entre sí?]LA REPRESIÓN FINANCIERA SE HACE PARA COMPENSAR LA DEFLACIÓN Y DARLE VIDILLA A LOS HIPOTECADITOS.-Aunque parezca mentira, la represión financiera no es una intriga de Spectra para arruinar el capitalismo. ¡Es justo lo contrario!La inflación destruye directamente el poder de compra del capital financiero y deja con cara de membrillos a los prestamistas, que prestaron su dinero bueno pero sus prestatarios les devuelven dinero cada vez peor [razón por la que se cubren prestando a tipo de interés variable].Por contra, la deflación es buenísima para los que tienen dinero y malísima para los endeudados, especialmente, si se equivocaron al emplear el dinero prestado en montajes piramidales mixtos con tangibles.Hay tres niveles conceptuales, en relación con el tipo de interés:- tipo de interés nominal;- tipo de interés nominal neto [sin impuestos]; y- tipo de interés real neto [sin impuestos e inflación].[sigue 1]Citar(13/03/2013 07:37) [cont. 1]Pues bien, las políticas discrecionales de represión financiera están para moderar la subida de tipos de interés reales netos, es decir, para compensar la deflación que está produciéndose como consecuencia del pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional y el sobreendeudamiento que ha dejado tras de sí.La propia Carmen Reinhart lo reconoce expresamente en su famoso artículo ["Financial Repression Back to Stay", by Carmen M. Reinhart, Mar 12, 2012]:- "Concerns that higher real interest rates y deflation will worsen an already precarious situation will probably impose added constraints on monetary policy".- "La preocupación sobre que el aumento de los tipos de interés reales y la deflación empeore una situación ya precaria, probablemente, impondrá restricciones adicionales en la política monetaria".Hay muchas políticas represivo-financieras discrecionales [p.e., las políticas retributivas abusivas de los gestores de los fondos de inversión, que no tienen trabajadores a los que repercutir sus magníficos Bonus & Blindajes, y que, por tanto, se los hacen pagar a los propios fondistas].[sigue 2]Citar(13/03/2013 07:37) [cont. 2]Entre estas políticas están:- subidas de impuestos,- devaluaciones monetario-cambiarias, y- rebajas de los tipos de interés de intervención.Por cierto, el orden de importancia macroeconómica de estas tres formas de represión financiera es justo el contrario. Sin embargo, ¡cómo les gusta a los mixtificadores falsoliberales -hipotecaditos- comenzar quejándose de los impuestos [y del Estado]!El problema lo tenemos con la pisitofilia creditofágica, que es inflacionista por naturaleza [por eso defender el capital financiero y la capitalización compuesta es un objetivo estratégico nuestro]. Los tontos de los pisitos no solo están contra toda bajada de precios de lo que sea [aún siendo asalariados, pesa más en ellos su hidalguía del Avecrem], sino que, si los precios inmobiliarios no tienen más remedio que bajar, tienen un orden de prioridades muy preciso al respecto.[sigue 3]Citar(13/03/2013 07:38) [cont. 3]Por eso padecemos una situación absurda en materia de alquileres, con unas rentabilidades teóricas alucinantes [p.e., ese 10% en inmuebles industriales que cacarea Jones Lang Lasalle]; por esta razón, nosotros, que ya hemos ganado intelectualmente en materia de valores y expectativas de precios inmobiliarios, tenemos que ser muy pesados con nuestro nuevo mantra, como Hare Krisnas que somos, y que tiene tres partes:1] ALQUILER 99-99- 99 euros netos mensuales- 99 años de vida útil contable99 X 12 X 99 = 120.00099 X 12 / 1% = 120.0002] Tres razones:- absorción stock [desdoblamiento hogares]- emprendimientos ordinarios [costes indirectos]- capital financiero real [capitalización compuesta]3] El que tenga otra idea mejor, que la diga.[sigue 4]Citar(13/03/2013 07:39) [cont. 4]Los inmoenamorados, dentro de su desgracia, aplauden con las orejas las medidas de represión financiera, sobre todo cada vez que su acreedor hipotecario les notifica la revisión anual a la baja del tipo de interés de su préstamo. ¡No te digo nada si pudieran devaluar la moneda y el ajuste se hiciera sin cambiar el statu quo interno! De la tributación del capital financiero, ni hablo; sencillamente, porque esta gente no sabe qué es eso; solo han visto dinero el milisegundo en que pasó por delante de sus ojos, del banco al vendedor, el día en que firmaron su cadena y bola de por vida ante el Notario.Resumiendo, la represión financiera es la metadona para el mono del inmojunkie... pero, también, la coartada para que la casta de trabajadores-directivos corporativos siga dale que te pego con su victimismo exculpatorio y sacándose por la cara sus sueldos abusivos.Gracias por leermeCitar(13/03/2013 08:04) NUNCA OLVIDEN LAS SIETE CIFRAS DE ESPAÑA.-- 26 mill. de casas- 17 mill. de familias- 17 mill. de empleados- 1,7 mill. de familias con todos desempleados- 28% desempleo- 16 mil eur. brutos, salario más frecuente- 66.666,66 eur., deuda por habitante
(13/03/2013 07:35) [¿De verdad que los Estados luchan entre sí?]LA REPRESIÓN FINANCIERA SE HACE PARA COMPENSAR LA DEFLACIÓN Y DARLE VIDILLA A LOS HIPOTECADITOS.-Aunque parezca mentira, la represión financiera no es una intriga de Spectra para arruinar el capitalismo. ¡Es justo lo contrario!La inflación destruye directamente el poder de compra del capital financiero y deja con cara de membrillos a los prestamistas, que prestaron su dinero bueno pero sus prestatarios les devuelven dinero cada vez peor [razón por la que se cubren prestando a tipo de interés variable].Por contra, la deflación es buenísima para los que tienen dinero y malísima para los endeudados, especialmente, si se equivocaron al emplear el dinero prestado en montajes piramidales mixtos con tangibles.Hay tres niveles conceptuales, en relación con el tipo de interés:- tipo de interés nominal;- tipo de interés nominal neto [sin impuestos]; y- tipo de interés real neto [sin impuestos e inflación].[sigue 1]
(13/03/2013 07:37) [cont. 1]Pues bien, las políticas discrecionales de represión financiera están para moderar la subida de tipos de interés reales netos, es decir, para compensar la deflación que está produciéndose como consecuencia del pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional y el sobreendeudamiento que ha dejado tras de sí.La propia Carmen Reinhart lo reconoce expresamente en su famoso artículo ["Financial Repression Back to Stay", by Carmen M. Reinhart, Mar 12, 2012]:- "Concerns that higher real interest rates y deflation will worsen an already precarious situation will probably impose added constraints on monetary policy".- "La preocupación sobre que el aumento de los tipos de interés reales y la deflación empeore una situación ya precaria, probablemente, impondrá restricciones adicionales en la política monetaria".Hay muchas políticas represivo-financieras discrecionales [p.e., las políticas retributivas abusivas de los gestores de los fondos de inversión, que no tienen trabajadores a los que repercutir sus magníficos Bonus & Blindajes, y que, por tanto, se los hacen pagar a los propios fondistas].[sigue 2]
(13/03/2013 07:37) [cont. 2]Entre estas políticas están:- subidas de impuestos,- devaluaciones monetario-cambiarias, y- rebajas de los tipos de interés de intervención.Por cierto, el orden de importancia macroeconómica de estas tres formas de represión financiera es justo el contrario. Sin embargo, ¡cómo les gusta a los mixtificadores falsoliberales -hipotecaditos- comenzar quejándose de los impuestos [y del Estado]!El problema lo tenemos con la pisitofilia creditofágica, que es inflacionista por naturaleza [por eso defender el capital financiero y la capitalización compuesta es un objetivo estratégico nuestro]. Los tontos de los pisitos no solo están contra toda bajada de precios de lo que sea [aún siendo asalariados, pesa más en ellos su hidalguía del Avecrem], sino que, si los precios inmobiliarios no tienen más remedio que bajar, tienen un orden de prioridades muy preciso al respecto.[sigue 3]
(13/03/2013 07:38) [cont. 3]Por eso padecemos una situación absurda en materia de alquileres, con unas rentabilidades teóricas alucinantes [p.e., ese 10% en inmuebles industriales que cacarea Jones Lang Lasalle]; por esta razón, nosotros, que ya hemos ganado intelectualmente en materia de valores y expectativas de precios inmobiliarios, tenemos que ser muy pesados con nuestro nuevo mantra, como Hare Krisnas que somos, y que tiene tres partes:1] ALQUILER 99-99- 99 euros netos mensuales- 99 años de vida útil contable99 X 12 X 99 = 120.00099 X 12 / 1% = 120.0002] Tres razones:- absorción stock [desdoblamiento hogares]- emprendimientos ordinarios [costes indirectos]- capital financiero real [capitalización compuesta]3] El que tenga otra idea mejor, que la diga.[sigue 4]
(13/03/2013 07:39) [cont. 4]Los inmoenamorados, dentro de su desgracia, aplauden con las orejas las medidas de represión financiera, sobre todo cada vez que su acreedor hipotecario les notifica la revisión anual a la baja del tipo de interés de su préstamo. ¡No te digo nada si pudieran devaluar la moneda y el ajuste se hiciera sin cambiar el statu quo interno! De la tributación del capital financiero, ni hablo; sencillamente, porque esta gente no sabe qué es eso; solo han visto dinero el milisegundo en que pasó por delante de sus ojos, del banco al vendedor, el día en que firmaron su cadena y bola de por vida ante el Notario.Resumiendo, la represión financiera es la metadona para el mono del inmojunkie... pero, también, la coartada para que la casta de trabajadores-directivos corporativos siga dale que te pego con su victimismo exculpatorio y sacándose por la cara sus sueldos abusivos.Gracias por leerme
(13/03/2013 08:04) NUNCA OLVIDEN LAS SIETE CIFRAS DE ESPAÑA.-- 26 mill. de casas- 17 mill. de familias- 17 mill. de empleados- 1,7 mill. de familias con todos desempleados- 28% desempleo- 16 mil eur. brutos, salario más frecuente- 66.666,66 eur., deuda por habitante
Y en TE.net, (invierno 2013) aqui:http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=1556.msg72595#msg72595Cita de: GameOver(13/03/2013 07:35) [¿De verdad que los Estados luchan entre sí?]LA REPRESIÓN FINANCIERA SE HACE PARA COMPENSAR LA DEFLACIÓN Y DARLE VIDILLA A LOS HIPOTECADITOS.-[...]P.S.: ¿por qué no se puede "citar" un post que se encuentra en un hilo cerrado?
REPRESIÓN FINANCIERA Y EFECTOS INDESEADOS EN LA DEFLACIÓN INMOBILIARIAEL ya-nos-estamos-recuperandismo inmobiliario existe, y ha capturado algunos comportamientos de vendedores y alquiladores:Citar[...]Toribio mostró su sorpresa y extrañeza con otro de los datos que apunta la encuesta: "Por primera vez desde que realizamos este estudio (año 2010) son más los propietarios que, pese a no vender, se resisten a bajar el precio de oferta, lo cual es muy sorprendente después de todo lo que ha ocurrido en el mercado inmobiliario", añade Toribio. Preguntada por las causas a las que puede obedecer este comportamiento de estos vendedores, la responsable de Estudios reconoce que los propietarios se resisten a bajar más los precios porque "comienza a generalizarse la idea de que el mercado ya se está recuperando, algo con lo que nosotros ya hemos dicho que no estamos de acuerdo".[...]http://cincodias.com/cincodias/2016/03/22/economia/1458647957_443421.htmlPero no estoy de acuerdo con Ortega en que haya que 'arrancar' ahora la cizaña sembrada por el enemigo entre el trigo de la economía productiva. La represión financiera, como bien apunta A. Ortega, tiene un efecto no deseado para los transicionistas estructurales, en tanto que apuntala el modelo muerto hiperendeudado, a través de la 'facilidad cuantitativa' y los tipos cero: liquidez abundante y barata.Pero su objetivo principal no es ese, sino que los hipotecaditos a precios burbujiles vayan honrando, a trancas y barrancas, sus mensualidades crecientes de principal a 30 años (método francés de cuota constante), aliviando lo que está en su mano: el castigo de la porción hipotecaria correspondiente al interés variable, que es la parte menguante de la cuota según pasa el tiempo.El interés en el método francés es la mayor parte de la cuota al principio de la amortización, y disminuye hasta ser insignificante en las últimas mensualidades: a los 29 años casi todo lo que pagas es principal, y lo es a precio NO variable de hace 30 años, BURBUJEADO.La dificultad de 'hacer llover' selectivamente ya la hemos visto, cuando los 'T-LiTROs' del BCE especificaron que 'nada para ladrillo'. Inútilmente.El modelo muerto se ha apropiado de porciones considerables de liquidez, tanto a través de las daciones en pago de los tóxicos inmobiliarios a las bancajitas rescatadas, como por la congelación de sobrecapacidad (pisitos vacíos), tanto en la Sareb, como 'distribuida en red' entre los 'ahorros del pobre' de toda la vida.Podrá ser (debería acabar siendo) como en la parábola de la cizaña:Citar[...] pero mientras todos dormían vino su enemigo, sembró cizaña en medio del trigo y se fue.Cuando creció el trigo y aparecieron las espigas, también apareció la cizaña.Los peones fueron a ver entonces al propietario y le dijeron: «Señor, ¿no habías sembrado buena semilla en tu campo? ¿Cómo es que ahora hay cizaña en él?.El les respondió: «Esto lo ha hecho algún enemigo». Los peones replicaron: «¿Quieres que vayamos a arrancarla?».«No, les dijo el dueño, porque al arrancar la cizaña, corren el peligro de arrancar también el trigo.Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha, y entonces diré a los cosechadores: Arranquen primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla, y luego recojan el trigo en mi granero». [Mateo 13, 25-30]El dueño del trigal encizañado es como los Hombres de Negro: ¡dejen que crezcan juntos hasta la cosecha!.Hay un tiempo de sembrar y otro de recoger, y A. Ortega, como tantos intermediarios emparedados por los tipos cero vestidos de presunto proinflacionismo, parece impacientarse. Pero el Dinero de Otras Personas, gracias a la deflación sigue revalorizándose con la inversión productiva. Eso también es oportunidad de negocio para los gestores. El trigo crece con el riego de la liquidez oportuna como agua de Mayo.Saludos.
¿Existen hoy aquellas actividades productivas que tengan un rendimiento apetecible y una percepción de riesgo aceptable, no solo para los himbersores filopalilleros hispánicos, sino para actores más acostumbrados a la empresa?
va en aumento los que se resisten a rebajar ni un euro. Un 52% de los propietarios que en 2015 no lograron cerrar la transacción reconoce que no está dispuesto a aplicar descuento alguno."Por primera vez desde que realizamos este estudio son más los propietarios que, pese a no vender, se resisten a bajar el precio de oferta, lo cual es muy sorprendente después de todo lo que ha ocurrido en el mercado inmobiliario", comenta Beatriz Toribio, responsable de Estudios del portal fotocasa.
Me haces recordar la bajada de sueldo a los funcionarios en Grecia.
Una serie de reflexiones encadenadas:¿Se ha hecho una comparación entre la proporción funcionarios/asalariados y la proporción propietarios/inquilinos ? -- A que no. ¿Verdad ? Piensen un poco en las conclusiones que se podrían extraer de ese tipo de estadísticas.¿En qué medida el "negocio" pisitofilico, si estuviera asimilado a una actividad lucrativa privada, en idéntico régimen legal/fiscal que el de cualquier profesional, sería entonces incompatible con la función pública? Así la búsqueda de rentas inmobiliarios estaría vetado, o estrictamente regulado a su uso como alojamiento, para todo individuo remunerado con dinero público.Inversamente: ¿Es posible interpretar que la exclusión de las rentas del Pisito del campo de los demás "negocios" lucrativos, mercantiles, especulativos...es intencional? Que esa exclusión es coherente con la intención de permitir al sector de los empleados públicos participar a la seudo-economía del pisito? ¿Que es parte de la esencia del Capitalismo Popular el haber utilizado las rentas de los trabajadores públicos al servicio del Pisito? ¿En qué medida el salario público de los funcionarios Y la posibilidad actual que tienen éstos para hacer negocio con el Pisito, puede considerarse una forma suplementaria de subvencionar la burbuja? Al no impedir que los funcionarios "himbiertan" parte de su salario público en el pisito, funciona como una subvención al sector. Es una via añadida, pero mucho más eficaz, que la de la deducción por compra de vivienda. Y aunque quites la deducción por vivienda, mientras permitas que entre 1/3 y 1/2 de los salarios públicos alimenten el sector de la vivienda, es como si no has cambiado nada a la esencia misma del Capitalismo Popular.¿No sería une buena via de reforma del sector inmobiliario : 1) restaurar el alojamiento de los funcionarios, 2) reclasificar el Pisito como actividad de lucro incompatible con la función pública ?Es decir, si hubera que meter reformas a esto, pasarían por :0) Incluir las rentas del pisito en la categoria de ingresos comerciales, especulativos... 1) Prohibir a los funcionarios públicos participar en esas actividades, aplicando el régimen de incompatibilidad de la función pública, prohibiendoles toda renta que provenga del Pisito2) Asignar los pisos de la SAREB en prioridad a los funcionarios, 3) Reducir la paga de los funcionarios alojados por el Estado en proporción a su coste de alojamientoCon lo que reduces en menos de una legislatura el gasto público (bajada de salarios); eliminas de raíz uno de los factores más importantes de la presión al alza de la especulación inmobiliaria (se corta el flujo de salarios públicos hacia lo inmobiliario); consigues un saneamiento ordenado del "mercado" al reservarlo a los agentes privados (régimen de incompatibilidad)El sector se queda entonces vaciado de "subvenciones públicas", quedan sólo los asalariados del sector Privado, y los himbersores asimilados en régimen de empresarios individuales, y el resultado es el de un "mercado clásico", donde los precios inmobiliarios se ajustan a la demanda posible. Es decir: alquiler a 99^3 en un santiamén. Y aplicando las "leyes del mercado", esta vez sí.¿Eh?Es llamativo el razonamiento. En el fondo, los únicos asalariados que pueden sostener la burbuja, son los que no pueden perder sur trabajo, pero cuyos ingresos públicos actúan en el sector como una forma de subvención. De forma qui si cortas el vínculo imponiendo reglas de incompatibilidad y retirando esa población del "mercado", lo que queda de éste, automáticamente, se ajusta a los precios de "coste". Saludos
Cita de: saturno en Marzo 25, 2016, 02:27:37 am0) Incluir las rentas del pisito en la categoria de ingresos comerciales, especulativos... 1) Prohibir a los funcionarios públicos participar en esas actividades, aplicando el régimen de incompatibilidad de la función pública, prohibiendoles toda renta que provenga del Pisito2) Asignar los pisos de la SAREB en prioridad a los funcionarios, 3) Reducir la paga de los funcionarios alojados por el Estado en proporción a su coste de alojamientoBrillante. Saturno, me encanta tu imaginación.
0) Incluir las rentas del pisito en la categoria de ingresos comerciales, especulativos... 1) Prohibir a los funcionarios públicos participar en esas actividades, aplicando el régimen de incompatibilidad de la función pública, prohibiendoles toda renta que provenga del Pisito2) Asignar los pisos de la SAREB en prioridad a los funcionarios, 3) Reducir la paga de los funcionarios alojados por el Estado en proporción a su coste de alojamiento
Una particularidad de los pisos es su poco progreso, básicamente construimos igual que hace 40 años, pero con algunos materiales nuevos, de ahí que es un producto que no se ha deflacado por el progreso como un ordenador o un coche, y no veo que la impresión 3d o el prefabricado pueda resolver el problema a corto plazo.Digo esto porque al ser un bien básico con un coste elevado debería plantearse quitar la especulación de la ecuación.La propiedad de la vivienda suele estar en manos de viejos (no todos) y estos al tener rentas garantizadas con las pensiones, pueden meter el piso en el congelador porque no les va la comida, una distopía absoluta, tenemos pensiones para la gente mayor como pilar de la sociedad del bienestar y al mismo tiempo usan ese derecho para especular y joder aún más al joven con alquileres o precios elevados.Entre pensiones, pisos y sanidad la gente mayor acapara la mayoría de las rentas, casi el 40-50% y eso en inadmisible y base de la injusticia perpetrada por la generación T o como se llame.Que sentido tiene trabajar,invertir y emprender si te soplan el 50 % de lo que ganes??Muchos mayores no tienen culpa ni participan de la juerga, pero si que son mayoría entre los rentistas.Distopia de bien básico, imposibilidad de independizarse mas mentalidad porqueyolovalguismo y NWO provoca una natalidad de mierda,emancipación tardía y curros submileuristas, los jóvenes narcisistas y mimados tienen parte de la culpa en esto último.
La propiedad de la vivienda suele estar en manos de viejos (no todos) y estos al tener rentas garantizadas con las pensiones, pueden meter el piso en el congelador porque no les va la comida, una distopía absoluta, tenemos pensiones para la gente mayor como pilar de la sociedad del bienestar y al mismo tiempo usan ese derecho para especular y joder aún más al joven con alquileres o precios elevados.
Cita de: Mad Men en Marzo 25, 2016, 14:36:53 pmLa propiedad de la vivienda suele estar en manos de viejos (no todos) y estos al tener rentas garantizadas con las pensiones, pueden meter el piso en el congelador porque no les va la comida, una distopía absoluta, tenemos pensiones para la gente mayor como pilar de la sociedad del bienestar y al mismo tiempo usan ese derecho para especular y joder aún más al joven con alquileres o precios elevados.Cierto. Pero te reducen o incluso les quitan la pensión si los pensionistas siguen "trabajando", ¿verdad? Pues entonces la misma regla de incompatibilidad se puede usar, como podría usarse para salarios públicos.En el fondo, sólo hay que recalificar jurídicamente el Pisito como renta del "trabajo productivo" para que (más o menos) automáticamente quede fuera del alcance de las clases pasivas, o sometidas a régimen de incompatibilidad. Y que lo que quede de actividad inmobiliaria sólo pueda ser exactamente eso: "economía productiva" para alojamiento a precio de costes (au prix de revient)Si es que lo hacemos mal: -- No se trata de decir que el Pisito es improductivo.El problema es que no lo consideramos "oficialmente" una renta pro-duc-ti-va. Que es lo que queremos que sea.Si se lo decretara una "Renta del trabajo", porque debe serlo, entonces el Pisito quedaría fuera del alcance de pensionistas y personal público, por aplicación de las reglas de incompatibilidad: -- o Paguita, o Renta-Pisito, pero los dos no pueden ser. Incompatibilidad.Así pues, el orden definitorio del Capitalismo popular, no es : Pisito -> Paguita -> Cartillita: sino Paguita -> Pisito -> CartillitaY si se reintroduce la incompatibilidad entre Paguita y Pisito, entonces la fórmula se queda en Estado de bienestar -> Alojamiento base -> Capital para invertir.Mi imaginación me impresiona. ¿O no es imaginación? Je, je.