Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Entonces,Si la deflación es buena, ¿Por qué sigue siendo el 2% de inflación un objetivo de los bancos centrales?
Cita de: aristoi en Abril 14, 2016, 11:13:20 amEntonces,Si la deflación es buena, ¿Por qué sigue siendo el 2% de inflación un objetivo de los bancos centrales?También es bueno que los hipotecados 'NUNCA DEJEN DE CREER', para pagar, pagar, pagar y volver a pagar. Partido a partido.Saludos.
..... Si las guerras en Oriente Medio no han servido pa' na* ¿por qué se hacen?Y así un millón de buenas preguntas...* Pa na bueno, quiero decir.
..... una coordinadora, dos psicólogas, tres animadoras socioculturales .....
.... (en júrgol y en ladriyo) ...
Pregunta, aunque parezca novato: el mandato institucional del BCE, ¿es mantener la inflación en en torno al 2, contenerla en el 2 como máximo... o la estabilidad de precios? Porque "estabilidad de precios" que yo sepa es inflación cero. El 2% sería crecimiento estable de los precios.
Cita de: obcad en Abril 14, 2016, 19:56:37 pmPregunta, aunque parezca novato: el mandato institucional del BCE, ¿es mantener la inflación en en torno al 2, contenerla en el 2 como máximo... o la estabilidad de precios? Porque "estabilidad de precios" que yo sepa es inflación cero. El 2% sería crecimiento estable de los precios.Entre pillos anda el juego.El "nivel general de precios" NO es el IPC(A), para empezar. Suponiendo no obstante un IPCA del 2%. Se "sabe" que hay que restarle un 1,5% (un 1% en otras fuentes...) del efecto sustitución no recogido. Bien, ya tenemos una inflacion entre el 0% y el 0,5% --> estabilidad de precios.Es mejor ese 0,5% que un 0% pelao y bien calculado. Se puede pensar que sí, desde el punto de vista de evitar el "atesoramiento", que el dinero no sea como el oro.Ahora bien. ¿Que pasa si el dinerito renta... si se comporta mejor que el oro? [ Bendita "deflación" (suave) para aquel que ni tene deudas. Los rockamboles tienen lo que se merecen, literalmente. (El activito) ]
.... "profesionales del diábolo" Es de Obcad.
(Qué delicia de serie de artículos de Alexis Ortega sobre Napoleón, Biedermeier, Schubert, Kubrik y su Barry Lyndon, y los perros del Veronés en Venus y Adonis y de Goya en la Quinta del Sordo; para ilustrar de una forma superlativamente inteligente y refinada el pedazo de normalización auténtica que se avecina, para escarnio de quienes creyeron que era normal lo anormal... de la burbuja popularcapitalista ochentera, diríamos nosotros.Uno de los grandes episodios que va a haber en esta destrucción de apariencia de normalidad que viene es la oficialización del estrangulamiento financiero total final español, el 2 de octubre de este año, cuando estén ya presentados los Presupuestos Generales del Estado para 2017 y el Boletín Económico del Banco España de septiembre.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 04/15/2016 en 01:08 a.m.
(Es muy distinto que haya tipos de interés reales de intervención negativos con expectativas de inflación a que los haya con expectativas de deflación, encima con sobreendeudamiento.La retórica que nos interesa es la que está entre líneas, porque el FMI-BM es banquero de los bancos centrales: mientras no volvamos a usar los tipos para racionar el crédito, cosa que no pasará ya jamás, je, je, es tarea de los hombres de negro reprimir a pelo el aventurerismo en el sistema financiero.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 04/15/2016 en 01:42 a.m.
("¡Ay! ¡Ay! Triste despertar de los sueños!" En España, será el 02/10/2016.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 04/15/2016 en 01:54 a.m.
II. LA ESTABILIDAD DE PRECIOS Y LOS COSTES Y BENEFICIOS DE LA INFLACIÓN El objetivo de estabilidad de precios no debe identificarse necesariamente con una inflación nula. Esto es así por varios motivos:— En primer lugar, los efectos negativos de la inflación son poco importantes cuando ésta toma un valor reducido, aunque no sea nulo, y sobre todo cuando los agentes pueden anticiparla de forma más o menos completa y cuando no difiere en una medida importante de la inflación media de los competidores comerciales del país.— En segundo lugar, la reducción de la inflación puede significar costes importantes desde el punto de vista del empleo y de la producción, que no estarían justificados por la razón que acabamos de mencionar. — En tercer lugar, una tasa de inflación moderada permite resolver algunos problemas como el límite inferior del tipo de interés nominal o los ajustes en los precios relativos. — Por último, con un valor positivo de la inflación se reducen los riesgos de que aparezca deflación. Por estos motivos, el objetivo de inflación se mueve en torno al 2%-3%. El BCE ha cuantificado, como otros bancos centrales, su objetivo de inflación: inferior, aunque próxima, al 2%. La Reserva Federal define su objetivo como “una tasa de inflación suficientemente baja para no interferir en las decisiones de los agentes económicos”.Estos son los valores de referencia de la tasa de inflación porque a pesar de que la inflación es un desequilibrio macroeconómico que altera los precios relativos y que tiene consecuencias negativas, también tiene aspectos positivos. A continuación analizamos los costes de la inflación y los beneficios de la inflación.Entre los costes de la inflación se pueden señalar los siguientes:— Los costes en suela de zapatos viene dado porque a largo plazo, un aumento de la tasa de inflación provoca una subida de los tipos [...].— Distorsiones fiscales que se debe a la relación entre el sistema tributario y la inflación. Consideremos un ejemplo de un impuesto sobre las ganancias de capital[...].— La ilusión monetaria supone la incapacidad de percibir que el valor de una unidad monetaria aumenta o disminuye con el paso del tiempo, comportando que se cometan errores al valorar los cambios nominales frente a los reales. [...]— La variabilidad de la inflación es un coste que se deriva de que los aumentos de la inflación normalmente van acompañados de una inflación más variable. Ello significa que activos financieros, como por ejemplo los bonos, los cuales prometen pagar un tipo de interés nominal fijo en el futuro, se vuelven más arriesgados.[...]Una vez analizados los costes de la inflación, también hay que señalar que la inflación no es totalmente mala, sino que también tiene beneficios, entre los que cabe identificar tres:— El señoriaje [...]— La opción de los tipos de interés reales negativos [...]— Reconsideración de la ilusión monetaria: Existe un argumento razonable según el cual la ilusión monetaria justifica realmente que la tasa de inflación sea positiva. La causa es el constante proceso de cambio que caracteriza a las economías modernas y que según sus características implica que algunos trabajadores deban de aceptar a veces una reducción del salario real. La presencia de inflación permite de esta forma realizar estos ajustes a la baja en los salarios reales más fácilmente que en su ausencia. [En el Comité de Empresa de las industrias durante la ERA INFLACIONARIA BIDIGITAL este punto era el principal al negociar convenios]En conclusión, la política monetaria implica adoptar dos decisiones importantes: elegir la tasa media de inflación, y decidir en que medida hay que desviarse de esta media para reducir las fluctuaciones de la producción. Estas dos decisiones son complejas, dado que la tasa de inflación depende de los costes y de los beneficios de la inflación, y de las diferentes características de cada país.Actualmente el Banco Central Europeo ha fijado el objetivo de mantener una tasa de inflación en torno al 2%, al igual que la Reserva Federal, que implícitamente adopta también este objetivo para que haya estabilidad de precios.http://www.expansion.com/diccionario-economico/estabilidad-de-precios.html