Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Quiere usted decir "Como gane el PP las elecciones POR MAYORIA ABSOLUTA" no?
Los negocios, viento en popaEl auditor PwC advierte de que Isolux tiene problemas de liquidezLa constructora elevó el año pasado sus pérdidas un 34% hasta 52 milloneshttp://economia.elpais.com/economia/2016/05/13/actualidad/1463137968_871503.htmlAbengoa perdió 340 millones durante el primer trimestreLa compañía achaca el deterioro de sus resultados a "la ralentización del negocio y al impacto negativo registrado en la valoración de ciertos instrumentos financieros"http://economia.elpais.com/economia/2016/05/12/actualidad/1463079955_942875.htmlMoody's presiona a Telefónica y amenaza con bajarle el 'rating' si no reduce su deuda[...] rebajaría el rating del grupo de telecomunicaciones si éste no da señales al mercado de cumplir con su compromiso de reducir su volumen de deuda, que asciende a casi 50.000 millones de euros. http://www.elmundo.es/economia/2016/05/12/573480dce5fdeaa65c8b45dd.htmlIndra recupera el concurso de las elecciones tras bajar un 40% el precioLo gana para el 26 de junio, superando la oferta de sus rivales Tecnocom y Scytl, después de haber perdido el de los comicios del 20 de diciembrehttp://www.elconfidencial.com/empresas/2016-05-13/indra-gana-contrato-elecciones-26-j_1199122/Telemadrid justifica su pobre audiencia por la falta de folclore y ADN madrileño- La cadena alega que sus pobres datos de audiencia, en torno al 4% del 'share', tienen que ver con el hecho de que los madrileños sean menos apegados al folclore regional- “Telemadrid compite en un mercado muy agresivo, en el que a diferencia de otras comunidades autónomas, no hay un factor lingüístico y cultural propio”, asegura. “La población de la Comunidad es muy cosmopolita y diversa, menos pegada a las tradiciones y al folclore, lo que hace que nuestra competencia con las grandes cadenas sea mucho más abierta que en el caso de otras televisiones autonómicas, donde el idioma, la tradición y la cultura están más presentes en el ADN de la población”http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2016-05-13/telemadrid-justifica-su-pobre-audiencia-por-la-falta-de-folclore-y-adn-madrileno_1199298/Anticorrupción pide cárcel por tercera vez para la cúpula de la CAMSe abre la tercera causa contra los exdirigentes de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). La Fiscalía Anticorrupción acusa al expresidente de CAM, Modesto Crespo de cobrar 600.000 euros de una filial, Tinser Cartela S. L., sin realizar ningún trabajo para ella. También considera que el ex director general, Roberto López Abad, fue su colaborador necesario para lograr este fraude. Para ambos directivos pide penas de cuatro años de cárcel y multa de diez meses, con una cuota diaria de 400 euros.http://economia.elpais.com/economia/2016/05/12/actualidad/1463056780_524286.htmlCaso GürtelAnticorrupción pide ocho años de cárcel para Cotino por la visita del Papa a ValenciaEl fiscal acusa al exdirector general de la Policía y expresidente de las Cortes Valenianasde un delito continuado de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude y cohecho pasivohttp://www.elconfidencial.com/espana/2016-05-13/anticorrupcion-pide-ocho-anos-de-carcel-para-cotino-por-la-visita-del-papa-a-valencia_1199825/
Lo que es un folklore y un empacho de caspa manipuladora es ver telemadrid. Y eso si se consigue reunir el suficiente valor para ponerla un rato.
Como gane el pp las elecciones, me hipoteco al dia siguiente al estilo 2005.Os lo juro por snoopy.
(Hay un error en la exposición anterior. Donde pone "hay una tijera que hunde la productividad", debe poner "hay una tijera que corta hunde el capitalismo".)TIJERA ANTICAPITAL.-Hay una tijera anticapital cuyas hojas son:1) la caída tendencial de la tasa de ganancia; y2) el rentismo improductivo,La caída tendencial de la tasa de ganancia fue expuesta por Marx en tres Capítulos del Tomo III de "El Capital". Se resume en la siguiente fórmula:g = p / (c + v)g: tasa de gananciap: plusvalor obtenido por el capitalistac: capital constante (maquinaria y materias primas)v: capital variable (mano de obra)La tasa de ganancia cae por dos motivos:- aumento de la composición orgánica del capital o proporción del capital constante en relación a capital variable dado; y- aumento de la composición técnica del capital o proporción de la maquinaria en relación a mano de obra dada.La caída tendencial de la tasa de ganancia, se encubre abaratando:- mano de obra- maquinaria- materias primasLa segunda hoja de la tijera anticapital, el rentismo improductivo, puede representarse integrada en la fórmula marxiana de la tasa de ganancia:g = [ p / (v + c) ] - (r + r')r: rentas improductivas propiamente dichasr': rentas improductivas simuladas, en realidad ganancia (el capitalista que se alquila a sí mismo la nave, etc.)G = g + r' = [ p / (v + c) ] - rG: Ganancia totalLa crisis estructural actual se debe a:- límite del efecto de encubrimiento de la caída de la tasa de ganancia- límite de r y r'Gracias por leernosPublicado por: pisitófilos creditófagos | 05/15/2016 en 12:54 a.m.
(Perdón, nada de "corta hunde", solo corta)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/15/2016 en 12:56 a.m.
Cita de: Archimandrita en Mayo 14, 2016, 23:22:06 pmComo gane el pp las elecciones, me hipoteco al dia siguiente al estilo 2005.Os lo juro por snoopy.Les vas a hacer mucho daño así "Que se joda el capitán, que no me como el rancho"
Sobre la primera hoja:Si la mano de obra ha bajado, si las materias primas han bajado, no veo esos dos primeros motivos que hacen bajar la tasa de ganancia.El mayor motivo a mí me parece la caída del plusvalor, p, relacionado directamente con la deflación. Esto sería lo que encubrirían las bajadas de precio de mano de obra y materias primas (si encubren, no pueden ser causa).
(Hay un error en la exposición anterior. Donde pone "hay una tijera que hunde la productividad", debe poner "hay una tijera que corta el capitalismo".)
TIJERA DE RENTAS.-Hoja 1 de la tijera de rentas.- Emprendiendo cada vez se saca menos, por el agotamiento de los factores que han venido encubriendo la caída tendencial de la tasa de ganancia (abaratamiento de salarios, maquinaria y materias primas).Hoja 2 de la tijera de rentas.- Exprimiendo inquilinos, etc. (rentas improductivas) se sigue sacando más, proporcionalmente, que emprendiendo (rentas productivas).Y la hoja 2 está más abierta que la hoja 1, desnaturalizando el capitalismo.G X LPS: Intuyo que esta adaptación a las rentas de metáfora de la tijera de precios será rompedora, pero la tenemos todavía en mantillas. Sigamos dándole vueltas.https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_las_tijerasPublicado por: pisitófilos creditófagos | 05/15/2016 en 07:06 p.m.
TIJERA DE RENTAS QUE CORTA EL CAPITAL.-Lo que es cortado por la tijera de rentas no es el capitalismo, sino el Capital mismo.Hoja 1 (propia del Sistema Capitalista): Caída tendencial de la Tasa de Ganancia, hoy muy difícil de encubrir*.Hoja 2 (específica del Modelo Popularcapitalista): Rentismo improductivo (inmobiliario, pensiones, financiero-fijo y superalarios).¿Está herido de muerte el Capital y estamos pasando, de un sistema en lo que importa es la propiedad de los medios de producción —redistribución productiva de la Renta—, a otro en la que lo principal es la TITULARIDAD de los MEDIOS DE REDISTRIBUCIÓN IMPRODUCTIVA DE LA RENTA? Contestación: no, primum vivere deinde philosophari, y el dinero siempre se venga.Gracias por leernos.___* El encubrimiento de la caída de la TdG se hace cambiando los precios relativos. Como muy bien dice "Mad Men", en "transicionestructural net", si hay inflación, el encubrimiento pasa inadvertido. Cuando hay deflación, hay que bajar obscenamente el coste de la mano de obra, el petróleo, etc. y el encubrimiento acaba dejando de ser, lo que obliga a administrar la caída tendencial de la TdG a pelo, es decir, mejorando a productividad real y el volumen de operaciones.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/16/2016 en 08:22 a.m.
(En la época de Marx, el Rentismo Improductivo era testimonial y vinculado al Antiguo Régimen, en contraposición a las inmensas expectativas que generaba el Capitalismo —cfr. El jardín de los cerezos, de Chejov, brillantemente citado por Alexis Ortega—. Hoy, por contra, el Rentismo Improductivo es un tumor maligno nuevo, propio del Modelo Popularcapitalista —el denostado Populismo no está en el Movimiento Indignado, sino en el propio nombre del Partido P-o-p-u-l-a-r Europeo, en la fantasía de una sociedad amplia de "himbersores" autocomplacida y fáustica, "y que los jóvenes arreen"—)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/16/2016 en 08:38 a.m.
Sobre la primera hoja:Si la mano de obra ha bajado, si las materias primas han bajado, no veo esos dos primeros motivos que hacen bajar la tasa de ganancia.
CitarTIJERA DE RENTAS QUE CORTA EL CAPITAL.-Lo que es cortado por la tijera de rentas no es el capitalismo, sino el Capital mismo.Hoja 1 (propia del Sistema Capitalista): Caída tendencial de la Tasa de Ganancia, hoy muy difícil de encubrir*.Hoja 2 (específica del Modelo Popularcapitalista): Rentismo improductivo (inmobiliario, pensiones, financiero-fijo y superalarios).¿Está herido de muerte el Capital y estamos pasando, de un sistema en lo que importa es la propiedad de los medios de producción —redistribución productiva de la Renta—, a otro en la que lo principal es la TITULARIDAD de los MEDIOS DE REDISTRIBUCIÓN IMPRODUCTIVA DE LA RENTA? Contestación: no, primum vivere deinde philosophari, y el dinero siempre se venga.Gracias por leernos._Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/16/2016 en 08:22 a.m.
TIJERA DE RENTAS QUE CORTA EL CAPITAL.-Lo que es cortado por la tijera de rentas no es el capitalismo, sino el Capital mismo.Hoja 1 (propia del Sistema Capitalista): Caída tendencial de la Tasa de Ganancia, hoy muy difícil de encubrir*.Hoja 2 (específica del Modelo Popularcapitalista): Rentismo improductivo (inmobiliario, pensiones, financiero-fijo y superalarios).¿Está herido de muerte el Capital y estamos pasando, de un sistema en lo que importa es la propiedad de los medios de producción —redistribución productiva de la Renta—, a otro en la que lo principal es la TITULARIDAD de los MEDIOS DE REDISTRIBUCIÓN IMPRODUCTIVA DE LA RENTA? Contestación: no, primum vivere deinde philosophari, y el dinero siempre se venga.Gracias por leernos._Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/16/2016 en 08:22 a.m.
La evolución del alquiler y su modelo de negocioTras el periodo de burbuja inmobiliaria y la crisis económica vivida en España, el sector inmobiliario nacional ha experimentado un cambio de tendencia. Si bien las posibilidades de acceder a una vivienda en propiedad se redujeron de forma dramática durante la crisis, el porcentaje de vivienda en alquiler continúa en la actualidad siendo reducido con respecto a Europa, aunque con síntomas de tendencia alcista.La demanda comercial ha cambiado el mercado, sobre todo en el ámbito residencial, donde hemos asistido a un crecimiento del parque de viviendas de alquiler del 6% previo a la crisis hasta cerca de un 20% en los últimos meses, con una previsión de crecimiento de hasta un 25% durante los próximos 5 años, acercándose así a la media europea, que es de un 30%. Se puede destacar positivamente, y de forma global, la rentabilidad bruta por alquiler de la vivienda, si se compara con otros productos actuales de inversión en los que se ofrecen rentabilidades cercanas al 0% como la renta fija a largo o los depósitos. Actualmente, existe un alto interés y especialización en el sector terciario por parte de los players más tradicionales de alquileres inmobiliarios. Para este sector, la tendencia de revalorización de los activos no impedirá que se pare la inversión, ya que seguirá disfrutando de un elevado spread de rentabilidad frente a otros productos alternativos internacionales, como la deuda soberana. La simple búsqueda de inversión que supere los umbrales de la inflación a medio plazo seguirá siendo de interés para los posibles futuros inversores, y más aún cuando el contexto político se estabilice.[...]La disminución del impacto de la morosidad mediante una gestión personalizada de los clientes, así como la definición de estrategias ágiles para su gestión temprana; el aumento de la fidelización, que repercute directamente en los ingresos, mediante la consecución de contratos más largos y la disminución de incidencias administrativas; la separación entre la estrategia del negocio y las operaciones, dando al modelo una distinción clara entre las actividades que generan un mayor valor para la compañía; y la definición de una estrategia de Data Governance, que permita un modelo de decisiones de negocio basado en los datos, que a su vez sean gobernados en todo su ciclo de vida y dispongan de la calidad esperada para su fiabilidad.[...]http://cincodias.com/cincodias/2016/05/13/economia/1463169553_509021.html