Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
- En los aledaños de la Castellana los únicos inmigrantes que conozco son los de Tetuán. Es una opinión muy personal, pero por mí como si lo gentrifican o directamente lo derrumban. Hay densidades altísimas en pisos sólo se pueden calificar de infravivienda según los estándares actuales, además sin zonas verdes dignas de mención. Nunca fue más que un barrio obrero pero ahora es un barrio francamente degradado en todos los sentidos.- En la Castellana no hay comercio de proximidad, a no ser que te refieras la super del Corte Inglés de Nuevos Ministerios, la calle Orense o las tiendas de Serrano. Si has vivido en Almagro verás lo divertido que es no tener cerca un triste comercio "normal". No deja de ser paradójico que en un piso por el que piden un kilotón no puedas bajar a hacer una compra con un mínimo de calidad y variedad si no es metiéndote ya en Chamberí. Supongo que ello es así porque no hay negocio que soporte los alquileres de los locales de la zona. ¿Queremos convertir esa zona en una especie de Belgravia cutre? Muy bien, sigamos así. ¿Queremos que esa zona sea vivible? Pues a derrumbar el precio de los locales.... Parece que os preocupe mucho la gentrificación como Londres o Nueva York. O como Barcelona, a un nivel más de andar por casa. Con todo mi cariño debo decir que eso en Madrid es improbable. No somos tan cool. A lo máximo que se ha llegado es a:- Gran Vía. Cines y teatros en decadencia y Amancio Ortega y compañía con cash fresquito. Pasa lo que pasa.- Chueca, cada vez a menos y más vulgar.- Malasaña, que bueno... dos calles de modernos y el resto siguen siendo calles con olor crónico a orines.- ... ¿Algo más?Bueno ya he desvariado a primera hora. A partir de ahora el día sólo puede ir a peor
Me alegra leer comentarios de primera mano sobre determinados barrios de Madrid, aunque son comentarios personales, estoy bastante de acuerdo con tus apreciaciones, basta pasear por esos barrios (Tetuán, Castellana, Chueca, Malasaña,...) y ser un poco observador, para verlo. Sin embargo, sigo escuchando en muchos una imagen idealizada de lo que es gran parte de Madrid. Está claro que cada uno tiene sus prioridades, y si que hay mayor accesibilidad a teatros, espectáculos, aunque a cines ya no.En las zonas que comentas donde los precios de la vivienda son muy altos, están acompañados de locales vacíos, muy degradados, o simplemente, monocultivo de bares. Y volvemos al tema de siempre, el propietario quiera sangrar a los "emprendedores" que se dejan embaucar o se mantiene en el "antes lo quemo que bajarlo".
También es cierto que todo el mundo desea comercio de proximidad...para comprar muy de vez en cuando, que luego el sitio que realmente funciona es el Mercadona.
CitarLA ERA CERO ES BASTANTE SOCIALISTA.-Una cosa es el Trabajo (mayúscula singular) y otra los trabajos (minúscula plural).Si el Trabajo (Producción, Renta y Gasto, en términos de Contabilidad Nacional) es independiente de los trabajos, habrá que montar un sistema de distribución de la Renta desvinculado de éstos, lo que requerirá grandes dosis de economía de planificación central.
LA ERA CERO ES BASTANTE SOCIALISTA.-Una cosa es el Trabajo (mayúscula singular) y otra los trabajos (minúscula plural).Si el Trabajo (Producción, Renta y Gasto, en términos de Contabilidad Nacional) es independiente de los trabajos, habrá que montar un sistema de distribución de la Renta desvinculado de éstos, lo que requerirá grandes dosis de economía de planificación central.
Es el modelo español. Más ciudades de tamaño medio con universidad, industrias, servicios, etc., sería un modelo mejor. Pero ej lo que hay.Barcelona y Madrid son caricaturas de sí mismas; como un centro comercial gigante, masificado y cutre.
[...] en caso de finalización de los arrendamientos de local de negocio [1-1-2015, fue la fecha tope genérica]. El arrendatario tiene los siguientes derechos:1º.- Derecho a una indemnización de una cuantía igual a 18 mensualidades de la renta vigente al tiempo de la extinción del arrendamiento cuando antes del transcurso de un año desde la extinción del mismo, cualquier persona comience a ejercer en el local la misma actividad o una actividad afín a la que aquél ejercitaba, considerándose afines las actividades típicamente aptas para beneficiarse, aunque sólo sea en parte, de la clientela captada por la actividad que ejerció el arrendatario.2º.- Derecho preferente para continuar en el local arrendado: cuando se extinga el contrato de arrendamiento, el arrendatario tendrá derecho preferente para continuar en el local arrendado si el arrendador pretendiese celebrar un nuevo contrato con distinto arrendatario antes de haber transcurrido 1 año a contar desde la extinción legal del arrendamiento. [...]http://www.elderecho.com/tribuna/civil/Renta_antigua_11_763930001.html
¿El sector financiero apuesta por la innovación, por los emprendedores, por el capital riesgo o sigue apostando por las hipotecas? Sigue apostando por las hipotecas.
[...]Una de las promesas de Alexis Tsipras ,tras salir elegido como Primer Ministro griego en los primeros comicios, queda bastante lejos de la realidad: subirá el impuesto inmobiliario -ENFIA-, el cual Syriza se obligaba a omitir.[...]http://www.elmundo.es/economia/2016/05/22/5742090e46163f7e278b4615.html
Para evitar sanciones mayores Españoles regularizan inversiones en Panamá tributando al 60%http://www.expansion.com/economia/2016/05/24/5744a62b22601d2a5f8b456f.html
Si comparamos, Madrid o Barcelona parecen pequeñas.Área metropolitana de NY 22 millonacosÁrea metropolitana de L.A 18,5 millonacosÁrea metropolitana de Shanghái 35 millonacosBahía de Tokio 40-50 millonacos
Cita de: Mad Men en Mayo 25, 2016, 10:27:09 amSi comparamos, Madrid o Barcelona parecen pequeñas.Área metropolitana de NY 22 millonacosÁrea metropolitana de L.A 18,5 millonacosÁrea metropolitana de Shanghái 35 millonacosBahía de Tokio 40-50 millonacos Las cifras que das son absolutas, con lo que no tienen tanto sentido para el tema que comentamos.Mira tus cifras pero en términos relativos:Área metropolitana de Madrid / población de España = 4.567.190 / 46.439.864 = 0,0983Área metropolitana de NY / población de EEUU = 23.484.225 / 316.017.000 = 0,0743Área metropolitana de L.A / población de EEUU = 18.889.459 / 316.017.000 = 0,0598Área metropolitana de Shanghái / población de China = 34.000.000 / 1.369.811.000 = 0,0248Bahía de Tokio / población de Japón = 35.682.460 / 127.131.800 = 0,2807Excepto Tokio respecto de Japón, Madrid concentra más población española que NY o LA en EEUU, o Shanghái en China.(todos los datos son de wikipedia)