Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Señor(Mar de la China Meridional, costas:– China, – Macao, – Hong Kong,– Taiwán, – Filipinas,– Malasia, – Brunéi,– Indonesia, – Singapur, – Tailandia, – Camboya y – Vietnam.)
(Mar de la China Meridional, costas:– China, – Macao, – Hong Kong,– Taiwán, – Filipinas,– Malasia, – Brunéi,– Indonesia, – Singapur, – Tailandia, – Camboya y – Vietnam.)
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/08/12/actualidad/1376323504_756460.html
¿cual es la siguiente Gran Burbuja a inflar?
Estamos de acuerdo. Pero entonces, ¿cual es la siguiente Gran Burbuja a inflar?Porque a la chusma hay que exprimirla de alguna manera. Y ha de ser con un bien básico, que si no se resisten al redil.Apuesten:SanidadEducaciónPensionesEnergía (a mi me da igual, yo siempre echo 30 euros y/o gas/electricidad)O la que será la Madre de Todas las Burbujas: Alimentación (esos chinos e indios empeñados en comer filetes ¿qué se creerán?)O, por supuesto, una combinación de todas las anteriores.
Diversión, ocio… Si el trabajo asalariado es un tormento, vivir en las ciudades una pesadilla, ir a la universidad una tortura, relacionarse con los demás una quimera, comprender lo que está sucediendo a través de los medios de comunicación un imposible e imaginar el futuro una causa de dolor, ¿qué le queda al individuo hoy? Sólo la diversión, mientras no se decida por la revolución.
Señores:LOS TIPOS NEGATIVOS NO SON POR CAPRICHO.-La NIRP (Negative Interest Rate Policy) no es para estimular –inflacionar–.La NIRP es para no desestimular –no desinflacionar–.La NIRP forma parte de la política monetaria ultralaxa de administración de la economía devastada por la burbuja popularcapitalista ochentera.No se dejen llevar por la retórica políticamente correcta con que se acompaña la exposición de las disrintas formas que va adoptando la política económica de emergencia con que está luchándose contra la depresión (recesión cronificiada).No sean papanatas. Ni estímulo, ni normalización, ni recuperación, ni leches, perdón por la expresión. La economía está en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) del hospital, y su enfermedad es el rentismo improductivo: demasiados caseros, demasiados pensionistas, demadiados rentafijistas, demasiado supersalario de trabajador-directivo. Como dice el PCCh: COLAPSO GRADUAL.http://mundo.sputniknews.com/asia/20160814/1062804395/china-rusia-union-militar.htmlLlamamos Era Cero al modelo capitalista que viene en sustitución del modelo popularcapitalista.EN LA ERA CERO, como no hay inflación –cosa buenísima, por cierto–, los tipos de interés son muy bajos, de modo que LA BANCA NO PUEDE FUNDAMENTARSE EN EL GRADIENTE DE TIPOS DE INTERÉS.Esto es lo que no entiende el Pensamiento Merchero, con su Economía de Mercadillo, para el que solo precios “libres” (¡ja!) pueden ajustar cantidades –ofertademandismo–; cuando la verdad es que hoy en día casi ningún mercado discurre por el llamado Canal Neoclásico (en efecto, casi todos los precios están intervenidos, pero no por el Estado, sino por el propio sector privado, como vemos en el antimercado inmobiliario, en el que solo hay demanda si suben los precios –de ahí la proliferación de publirreportajes “yanosestamosrecuperandistas” cuando le urge a la banca desprenderse de su inmobasura congelada–).Lo que jode, perdónenme el tono, es que la quema de madera del sistema esté llegando a las puertas de los depósitos bancarios de familias y empresas (y de las pensiones), y se siga sin doblar la cerviz de la CORRECCIÓN VALORATIVA INMOBILIARIA, y el consiguiente reequilibrio de precios relativos inmobiliaros, que es la única vía de sanación que hay.¡Es que es un clamor!: todo el mundo sabe que si la vivienda básica fuera de provisión pública, como la sanidad y la educación, haría falta muy poca Renta para que la economía ordinaria volviera a funcionar normalmente.Desde que pinchamos la burbuja inmobiliaria (otoño 2006), llevamos una década congelando el proceso de corrección valorativa inmobiliaria por dos razones:1) suavizar el proceso de recomposición de la economía, que ya no va a estar jamás propulsada por el efecto riqueza (pisitofilia) y el endeudamiento (creditofagia); y2) no dañar más de la cuenta la inversión hipotecaria de la banca (que los niños devuelvan el grueso de las hipotecas que les dimos para que jugaran a las cortinitas con su suegra).Esto es lo que entendeis los puritanos.Hasta 2006, la política monetaria, administraba el crédito en pretérito imperfecto. El objeto eran los préstamos que se daban.A partir de 2006, se pasó al pretérito perfecto: los préstamos que se han dado.Ha llegado la hora del pretérito indefinido: los préstamos que se dieron.La ERA CERO está aquí y ha venido para quedarse.Quien avisa no es traidor: vuestra preferencia enfermiza por los inmuebles no solo os lleva a la necedad de odiar el dinero, sino que os sitúa en el centro de la diana de los planes de recaudación tributaria, porque lo que podamos rascar de los depósitos bancarios no es nada comparado con los ojos que os vamos a sacar por los pisitos, todo por no dar a torcer vuestro brazo de hidalgos de caldo claro.Vais a pasar hambre, con el permiso de China y Al-l?h, eso sí, ensoñados con la música celestial (metafísica), exenta, dogmática y sabelotodo, del falsoliberalismo.Saludos cordiales.Señor dice: 17 agosto, 2016 a las 10:02(Error. Donde pone ” Esto es lo que entendeis los puritanos”, de poner ” Esto es lo que no entendeis los puritanos”.)
¿Qué hacemos en Europa? "Alemania abre la puerta a aumentar un 70% su gasto militar"http://www.infodefensa.com/mundo/2016/07/19/noticia-alemania-puerta-aumento-gastos-militares.html
Tengo una duda existencial para el maestro PPCC.En España y otras partes del mundo hace tiempo que se verifica un fenómeno obvio -cuando uno pone antención- consistente en la doble escala salarial. La dualidad entre los que 'se salvaron' y los otros. En las empresas y organismos de todo tipo, conviven las condiciones laborales de 'antes' de la crisis y las otras.Damos por hecho que lo único que evita que esa brecha se diluya, depauperando a todos por abajo, son los mecanismos legislativos que impiden bajadas nominales y discrecionales de los sueldos 'altos', y sobre todo el cortafuegos que supone la indemnización por despido. También sabemos, o intuimos, que ese cortafuegos terminará siendo removido.Por último, está la recomendación, razonable, de no emprender ni dejarse vampirizar el trabajo de uno en esta distopía que nos está tocando vivir.La pregunta sería entonces: ¿qué se supone que debe hacer el que está -por los pelos- en la parte 'privilegiada' de sueldos aceptables (no los puedo llamar altos de ninguna manera, simplemente son no-de-hambre)? ¿Aguantar el tirón esperando nada, hasta una hipotética prejubilación y/o despido pactado que te dejará como un parado de larga duración a expensas de una RBU-llamalo-X y con una jubilación más que dudosa en tiempo y cuantía? ¿Esperar a que escampe, cuando este chaparrón ya no va a amainar? ¿Qué ambiente nos encontraremos una vez pasados los 7-8 años que le quedan a esto para pasar página? Yo tengo ideas y ganas de hacer cosas, y como millones de españoles, estoy quemadísimo de la mordida que me pegan día a día. Pero mi tiempo y energía son limitados. Llevo años bisiestos de alquiler, dejándome robar a mano armada, a lo cual debo por lo menos un pequeño colchón de cash,... ¿puedo permitirme desde el punto de vista vital sequir apolillándome en una situación que me empequeñece, social y humanamente, dejandolo pasar todo por delante? Es relativamente fácil hablar del retiro interior, pero para algunos que no creemos en cosas, sólo tenemos una vida, y está ocurriendo ahora. Me gustaría una reflexión en ese sentido, y algo de esperanza, porque no es poca la gente que está en esta situación.Cualquier comentario será bienvenido, gracias de antemano.---P-S.: Acabo de verlo,http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=150.msg147012#msg147012Perfecto.
17 agosto, 2016 a las 21:44 obcad:QUÉ HACER.-Desafortunadamente, en nuestra plenitud personal y profesional, nos ha tocado vivir el COLAPSO GRADUAL de un modelo económico caracterizado por mantener una masa ingente de perceptores improductivos de rentas, que extraen auténticas fortunas, que las tienes que ganar tú.En segundo lugar, es muy importante tener siempre presente que, en este modelo, incluso funcionando bien, NO SE RECOMPENSA EL ESFUERZO.Finalmente, incluso teniendo éxito, SOLO SE PUEDE SER EL NÚMERO UNO; y, en algunos casos, incluso llegando a serlo, no eres ganador.¿Qué hacer?, porque la vida es para gastarla.Lo que podemos decir es que el colapso en España está muy maduro. Falta poco para el dies ad quem. En particular, para pensar en comprar inmuebles, hay que esperar a 2018, que es el año en que termina la lenidad del BCE-BdE con el congeladurismo inmobiliario español.En el plano personal: carpe diem y que, cada cual, goce de la vida lo que pueda, dentro de lo poco que nos dejan.Y, mientras tanto, trabajar lo que nos toque y emprender lo mínimo y con muy extraordinario cuidado, huyendo de todo lo que huela lo más mínimo al modelo muerto.Lo mejor: irse de España, porque lo que viene no es bonito.Estamos en una subfase muy anormal. Todo iba muy bien hasta que en 2014 comezó la arrogancia yanosestamosrecuperandista; pero en el pecado va la penitencia porque la avaricia alcista no funciona; solo funciona el miedo.Nosotros estamos muy asustados, pero no porque no tengamos esperanza en que vamos a sanar a medio plazo, sino por el trance inmediato al que nos enfrentamos.En suma:DIES AD QUEM 2018 + CARPE DIEMUn abrazo.(Continuará)