Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
El mayor activo de un país es disponer de un gran mercado que te proporcione "la mayor escala disponible" y saber aprovecharlo y protegerlo.
20 agosto, 2016 a las 18:14 Señores:A AMANCIO ORTEGA Y AL FUNCIONARIO DEL ESTADO ISLA NO LES GUSTA NADA QUE UTILICEN SUS NOMBRES.-Lo quieran o no los trabajadores-directivos y sus lametraseros, las retribuciones de los directivos de las empresas tienen naturaleza jurídica y económica salarial, atención, en todo el mundo, y como tal se consideran a rodos los efectos y computan en todos los ratios, incluso en Contabilidad Nacional.Como son escandalosas (y destructivas del orden social), los demás tenemos derecho a protegernos limitando su deducibilidad del Impuesto sobre Sociedades. Que se paguen lo que les dé la gana, pero que acepten que se trata de liberalidades o de cosas peores (cfr. alzamientos de bienes en perjuicio de acreedores).En el caso de Inditex, hace falta ser cínico para responsabilizar personalmente a Amancio Ortega del supersalario del Abogado del Estado Isla, cuando todos sabemos que hay cientos de miles de accionistas, entre ellos el propio Isla.Isla cobra de Inditex junto con los demás trabajadores. No es una chacha personal de Amancio Ortega.Por cierto, Rallo, ya que tienes tan poco estilo utilizando nombres y apellidos para parapetarte, dinos por qué Ana Patricia Botín manda en el Banco Santader. ¿O solo te atreves a ensuciar los nombres de quienes consideras inferiores a tu excelsa inteligencia de metafísico dogmático sabelotodo?Saludos cordiales.
"aquí huele a cirrosis, mejor me lo monto por mi cuenta", pensó el hígado.PS: Yupi, no es sólo que todos esos males estén en Cataluña tan arraigados o más que en cualquier otra parte del país. Hasta se diría que quieren secesionarse para poder seguir a su bola porque allí tienen más recorrido ladrillero que los secarrales mesetarios, con su cajita y su barretine-world-casino.Es que es cuestión de visión. Léete el post que acaba de colgar manu en el otro hilo. Traigo una frase escogida.Cita de: Manu Oquendo en Agosto 20, 2016, 09:31:39 amEl mayor activo de un país es disponer de un gran mercado que te proporcione "la mayor escala disponible" y saber aprovecharlo y protegerlo.
20 agosto, 2016 a las 21:31 Señores:HAY TRES VÍAS DE ADQUISICIÓN DE CLASE SOCIAL.-Pido disculpas si he herido alguna susceptibilidad.La clase social individual se adquiere por tres vías, y cada una tiene dos subvías, una estática y otra dinámica:1) ECONOMÍA:– Patrimonio– Renta2) RELACIONES:– Familia– Amistades3) EDUCACIÓN:– Formación– ConductaNadie puntúa 10 sobre 10 en los seis vectores.Tampoco la sociedad pondera igual cada uno de los seis vectores.Nosotros, los liberales auténticos, estamos por la combinación Renta-Amistades-Conducta, algo que no disgustará a ningún trabajador ni emprendedor, ¿o no?En este blog, hay demasiado Patrimonio-Familia-Formación.¿Por qué el Sr. Rallo gusta de utilizar el nombre de Amancio Ortega para ilustrar sus ideas? Utilizamos para lo nuestro lo que pensamos que está a nuestra disposición.¿Te gustaría ti, querido lector, que tu nombre se utilizara para defender ideas discutibles y, desde luego, contrarias a la legalidad vigente, como lo es la negación de la natutaleza jurídica salarial de las retribuciones de los trabajadores-directivos?Finalmente, ¿qué sabes tú de las relaciones entre Ortega y Castellano?En suma, no confudamos pelota y pelotas. Hay veces que creemos que le estamos haciendo la pelota a alguien poderoso, pero en realidad le estamos tocando las pelotas.Saludos cordiales.20 agosto, 2016 a las 23:55 Señores:¿POR QUÉ SUBEN LOS SUPERSALARIOS DE LOS TRABAJADORES DIRECTIVOS PERO BAJAN LOS DEMÁS SALARIOS?.-¿No será que los dos movimientos de esta tijera están correlacionados?Los supersalarios no alteran los costes laborales totales. Son solo una redistribución interna.¿Acaso la empresa posmoderna no es insufrible, con su Dirección por Objetivos pervertida y control panóptico, aparte de la precariedad laboral?Unos vienen al mundo a ponerse fuertes con los débiles y débiles con los fuertes. Otros, no.Saludos cordiales.
Incluso bajo una estructura supranacional, la escala de cada uno de sus miembros importa. Dentro de la UE no es lo mismo ser Alemania que Austria, por poner dos muy similares salvo en el tamaño. Tienen otras diferencias, claro, pero muchas son, precisamente, debidas a la diferencia de tamaño.Por otro lado, si admites que allí tienen el mismo mal que en el resto del país no puedes decir que separándose tienen mejor salvación de ese mal. Digo yo... Es como si dijeras "ya, son iguales que los demás, pero es que ahora con Mariano peor no puede ser". Pues yo contesto "Por supuesto que puede ser peor. Siempre se puede ir a mucho peor. De hecho, yo apostaría por ello, visto lo visto. Y eso si hablamos sólo de lo que pasaría en Cataluña y el País Vasco. ¿Y el resto? Hablar así es presuponer que el resto España, que quedaría arruinada tras perder lo más importante de la inversión realizada en siglos y prácticamente aislada al perder el País Vasco y Cataluña, va a permititrlo y pagar la cama.Lo siento, no puede ser. Sería un robo de los ricos a los pobres que los dejaría en situación de hambre. Es ilegal y es inmoral y me parece mal que lo defiendas, aunque sea sólo "técnicamente", porque la última vez que una parte considerable de la gente decidió intentar algo parecido nos costó una guerra civil y cuarenta años de dictadura. No aprendemos. PS: Además, "tecnicamente" también nos iría mejor si gaseáramos a todos los parados y pensionistas. O si invadiéramos Irán y Arabia Saudí. Lo que pasa es que lo primero está muy feo y lo segundo no nos iban a dejar. Por eso nadie se lo plantea. Lo del prusés no es más que pastoreo electoral y más vale que se quede ahí. En las campañas electorales y en burbuja.ino.
Mapa de Regiones suicidas españolas.Nota: no entiendo la relación que haces entre la guerra del 36 y el secesionismo.
De quien es el mapa?Thks
Señor dice:21 AGOSTO, 2016 A LAS 10:49Señores:ESTADO DE LA CUESTIÓN.-1) RENTAS INMOBILIARIAS: Desde mediados de los 1980 los precios inmobiliarios (plusvalías y alquileres) son monstruosos. Desde otoño-2006, el sistema capitalista está procediendo al pinchazo-derrumbe ordenado de la burbuja-pirámide generacional. Comom en otras ocasiones, quiere hacer transicionar al modelo, estructura o patrón de crecimiento popularcapitalista ochentero hacia el siguiente, mucho mejor, en el que no haya inflación (Era Cero). Pero se está encontrando con una gran resistencia de los perdedores, muy resentidos, quienes para preservar su rentismo usurero (injusticia conmuntativa) no dudan en desguazar el sistema. Con ello provocan que éste pierda legitimidad moral (un sistema solo es bueno si proporciona bienestar general), para regocijo de las potencias comerciales internacionales orientales, donde ya se habla de colapso gradual del capitalismo occidental. Toda vez que la Era Cero requiere de un mayor grado de elementos de Economía de Planificación Central, el puritanismo de la Economía de Mercadillo ha entrado en contradicción con el sistema. Así, a la pérdida de legitimidad moral por la expansión de la pobreza (renta disponible individual insuficiente), se une la labor de zapa cínica contra instituciones y autoridades, especialmente, contra el bancocentralismo.2) PENSIONES: En la Era Cero, al no haber inflación, los tipos de interés de intervención son cercanos a cero. Quiere esto decir que los activos financieros más seguros, que son los idóneos para materializar los fondos para pensiones, carecen de rentabilidad. A la conspiración antisistema protagonizada por el popularcapitalismo inmobiliario, se une la avaricia de los trabajadores-directivos de la banca. Desesperados por no poder cobrarse sus supersalarios con la diferencia de tipos de interés entre depósitos y préstamos, pretenden enriquecerse con la recaudación mensual del tributo finalista que aún hoy financia en solitario las pensiones públicas —tributo que, por cierto, grava irracionalmente el Trabajo en sede de la Empresa—. Para ello desarrollan un nueva acción de boicot antisistema: proclaman que lo que hay es un reparto —término con connotación ‘rojo-de-mierda’— y ofertan la capitalización individual, silenciando que, en la Era Cero, no hay capitalización alguna, porque (1+i)^n es igual a 1 cuando i es cero.3) RENTAS FINANCIERO-FIJAS: En la Era Cero, no hay rentismo financiero fijo sin riesgo. Y, para riesgos, es mejor para el sistema que el rentismo financiero que haya sea variable (el rentismo financiero variable no es sino el rentismo empresarial, es decir, el rentismo “del Capital” de verdad). En cuanto pinchó la burbuja popularcapitalista, dado el “supermegahiperendeudamiento” reinante (y la descolateralización inmobiliaria de la inversión crediticia), las autoridades financieras inmediatamente reprimieron con mano firme el plazofijismo, aunque con argumentos políticamente correctos (retórica del estímulo); pero las razones de fondo era muy prosaicas: triunfo del antiinflacionismo, Era Cero y control de los tipos de interés reales ante la deflación por deudas. Surge así un nuevo foco antisistema: los trabajadores con ahorritos. De ellos, y de los trabajadores de la industria-DOP (Dinero de Otras Personas), nace la llamada Ideología de la Normalización, según la cual, la prueba del algodón de “la recuperación” sería que los tipos de interés rompieran a subir, y así volver a proporcionar jugosas rentas a los tenedores de cartillas de ahorro-de-toda-la-vida. Estas bajas pasiones usureras (la usura está en que la economía no crece para dar las rentas financiero-fijas que se demandan) ahondan la división de la sociedad entre quienes ansían que haya inflación (“himbersores” endeudados) y quienes no (trabajadores y emprendedores). Como la inflación es el peor enemigo del Capital, en contra del sistema, boicoteándolo donde más le duele, los cínicos que azuzan a los perdedores están sembrando el odio al dinero, cavándose su tumba, por el dinero siempre se venga.4) SUPERSALARIOS Y SUPERHONORARIOS: Aunque cuantitativamente, en términos macroeconómicos, no son relevantes las monstruosidades que extraen algunos trabajadores, sí son muy importantes desde el punto de vista cualitativo. Tú te harás pobre trabajando y emprendiendo, toda vez que la Renta se distribuye no hacia ti, sino en favor de caseros, pensionistas y plazofijistas. Pero para que el modelito popularcapitalista funcione hace falta que tú tengas la esperanza —en verdad, vana— de poder llegar a forrarte trabajando. Sin embargo el dinero que el Capital puede permitirse pagar a los asalariados es el que es. Hasta los 1980 el capitalismo ha mantenido bien el nivel salarial de los mandos intermedios, dando estabilidad al sistema. Pero la dinámica popularcapitalista le ha creado al capitalismo un problema con el que no contaba: los supersalarios y superhonorarios. Sin embargo, el Capital solo puede permitirse pagar en salarios y honorarios un dinero limitado. Para que funcionara la zanahoria, la primera reacción fue concentrar la retribución en las cúpulas y élites. Como decimos, se pudo, precisamante, gracias al efecto compensador de la burbuja inmobiliaria (“Me da igual mi salario, porque ya soy capitalistita: soy propietario de un piso”). Pero, pinchada la burbuja, el coste de los supersalarios y superhonorarios es muy alto: la depauperización del tejido laboral intermedio y la penuria de la base obrera. El sistema quiere acabar con ello. Incluso se ha planteado un referéndum en Suiza, sancta sanctorum del capitalismo. Pero la capacidad de extorsión al Capital de estos trabajadores sui generis es muy grande. Además está la cuestión de que, como se trata de trabajadores, su ideología es obrerista, aunque “de derechas”, por lo que representan un tumor canceroso incrustado en el corazón del sistema. ¿Ha llegado el momento de que las autoridades fiscales se replanteen qué hacer con estos salarios y honorarios? Sí. Prima facie se trata de rentas salariales o costes de aprovisionamientos de las empresas, que se suman aritméticamente con los ingresos ordinarios para calcular el beneficio empresarial. Sin embargo los trabajadores usureros que se benefician de ello han creado la idea de que se trata de un reparto del neto patrimonial querido por los dueños de la empresa ante la inmensidad del ‘talento’ individual que Dios les ha dado. Los supersalarios y superhonorarios se plantean como una revancha. Antiguamente, para resarcirse, los trabajadores-directivos tenían que delinquir contra su empresa. Hoy basta con subvencionar un “think tank” que esté todo el día con el incensario en ristre. La ley, en todo el mundo, el Capital y nosotros, decimos que se trata de meros salarios u honorarios extravagantes. Ellos dicen que no, que se trata de una contraprestación muy especial a un servicio también muy especial prestado a los dueños de las empresas, que se sitúa al margen del coste ordinario de la mano de obra y de otros aprovisionamientos comunes. Está claro que lo que toca es la identificación de dos tramos en estos supersalarios y superhonorarios: el ordinario, deducible del Impuesto sobre Sociedades, y el extraordinario, no deducible (asimilado a las liberalidades), todo lo especial que quieran estos obreros singulares descendientes de la pata de El Cid. Que extraigan lo que les dé la gana, pero que no lo pagues tú en forma de menos salario y menos recaudación por el Impuesto sobre Sociedades.Saludos cordiales.
Cita de: Yupi_Punto en Agosto 21, 2016, 11:09:10 amNota: no entiendo la relación que haces entre la guerra del 36 y el secesionismo.Yo tampoco, lo atribuyo a confusion de conceptos. O a tomar una causa colateral por LA causa.
Nota: no entiendo la relación que haces entre la guerra del 36 y el secesionismo.