Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
En cualquier caso, el evento de la noticia nos debe tener sobre aviso. ¿Qué freno existe para que la burbuja no se extienda en China a la clase trabajadora?
PLAN PRESUPUESTARIO 2017INFORME DE ACCIÓN EFECTIVA[...]3.1 PRÓRROGA DEL PRESUPUESTO DEL ESTADOPrevisiones de ingresosEn el año 2017 se prorrogarán los Presupuestos Generales del Estado de 2016. A efectos del escenario ”sin medidas de política económica” se desarrollan tres medidas que tendrán impacto positivo sobre la recaudación, y que han sido aprobadas por el Gobierno. La primera de ellas fruto de la aprobación el pasado 30 de septiembre, mediante el Real Decreto-ley 2/2016, de la medida ya anunciada en el Programa de Estabilidad de 2016, sobre el incremento de los pagos fraccionados del impuesto sobre sociedades. Esta medida se aplicará a partir del segundo pago para el año 2016 y siguientes. Se establece un pago fraccionado mínimo sobre resultado contable y unos tipos impositivos incrementados para la liquidación del segundo y tercer periodo de pagos fraccionados del impuesto sobre sociedades. Esto implicará el volver al régimen de liquidación con una mecánica próxima a la que existía en 2015, en los que se producen unos pagos fraccionados mayores y unas liquidaciones de cuota menores. La medida establece para el pago fraccionado:● Un pago fraccionado mínimo del 23% sobre resultado contable positivo para las empresas de más de 10 millones de euros de cifra de negocio, porcentaje que se eleva al 25% para las entidades de crédito.● Tipo incrementado de 19/20 del tipo nominal, para el cálculo de la liquidación sobre base imponible.Esta medida espera que la recaudación por Pago fraccionado en 2016 se incremente en 8.300M€, frente al escenario de no haber tomado esta medida. Es importante señalar que esta medida es una medida sin fecha límite de vigencia y que no implica mayor carga fiscal para las empresas, al tratarse de una medida que supone un traslado de tributación de la cuota impositiva a los pagos fraccionados.La segunda medida es la no-bonificación automática del impuesto sobre el patrimonio, con impacto a partir de 2017 en términos de contabilidad nacional por un importe de 1.300M€. Esta medida se debe a que la recaudación por esta figura se habilita año a año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que cancela la bonificación del 100% introducida en2011, al no haber presupuestos esta cancelación desaparecería, si bien se han puesto los mecanismos legales para que no sea así.En tercer lugar la posibilidad de aplicar coeficientes incrementados del impuesto sobre bienes inmuebles. Estos se regulan a su vez año a año y por periodos de un año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Al no existir presupuesto estos dejarían de aplicarse, si bien los mecanismos instrumentados permiten su aplicación y un incremento de la recaudación en 24 millones de euros.[...] [pgs., 22-23]http://s03.s3c.es/imag/doc/2016-10-15/dbp-spain.pdf
Antes que la tributacion del pisito, esta su calificacion juridica.La confusion actual entre bien de consumo familiar y activo contable (que abre credito al consumo, que cotiza, etc.) Restablecer esa diferencia implica prohibir computar como colateral de credito la vivienda y en general, implica medir el credito de los individuos unicamente en funcion de su capacidad de ahorro (ni siquiera de su renta: de su capacidad de ahorro, demostrable) . Sin que sea posible inflar ese credito con pseudoactivos como la vivienda..
Cita de: saturno en Octubre 13, 2016, 14:13:35 pmAntes que la tributacion del pisito, esta su calificacion juridica.La confusion actual entre bien de consumo familiar y activo contable (que abre credito al consumo, que cotiza, etc.) Restablecer esa diferencia implica prohibir computar como colateral de credito la vivienda y en general, implica medir el credito de los individuos unicamente en funcion de su capacidad de ahorro (ni siquiera de su renta: de su capacidad de ahorro, demostrable) . Sin que sea posible inflar ese credito con pseudoactivos como la vivienda.. Propongo llamar a esta idea "FreeBrick"
Propongo llamar a esta idea "FreeBrick"
Esta medida espera que la recaudación por Pago fraccionado en 2016 se incremente en 8.300M€, frente al escenario de no haber tomado esta medida. Es importante señalar que esta medida es una medida sin fecha límite de vigencia y que no implica mayor carga fiscal para las empresas, al tratarse de una medida que supone un traslado de tributación de la cuota impositiva a los pagos fraccionados.
Cita de: JENOFONTE10 en Octubre 16, 2016, 11:28:21 amEsta medida espera que la recaudación por Pago fraccionado en 2016 se incremente en 8.300M€, frente al escenario de no haber tomado esta medida. Es importante señalar que esta medida es una medida sin fecha límite de vigencia y que no implica mayor carga fiscal para las empresas, al tratarse de una medida que supone un traslado de tributación de la cuota impositiva a los pagos fraccionados.O sea, se aumenta la recaudación en 8300M€ pero no supone mayor carga fiscal para las empresas.
Cita de: Yupi_Punto en Octubre 16, 2016, 14:48:59 pmCita de: JENOFONTE10 en Octubre 16, 2016, 11:28:21 amEsta medida espera que la recaudación por Pago fraccionado en 2016 se incremente en 8.300M€, frente al escenario de no haber tomado esta medida. Es importante señalar que esta medida es una medida sin fecha límite de vigencia y que no implica mayor carga fiscal para las empresas, al tratarse de una medida que supone un traslado de tributación de la cuota impositiva a los pagos fraccionados.O sea, se aumenta la recaudación en 8300M€ pero no supone mayor carga fiscal para las empresas.En contabilidad financiera, cambiar de ejercicio contable una anotación para corregir fechas de pagos y devengos, se llama 'periodificar'. El IS se paga en la liquidación, al ejercicio siguiente al cierre contable, cuando se calcula el beneficio imponible. Entiendo que solo están cambiando de ejercicio los importes, adelantándolos con los pagos a cuenta al 2016.Saludos._______P.S.: lo que me importaba destacar de las tres medidas propuestas por el gobierno 'en funciones', era los '24 millones de euros' del IBI, que aparte de su cuantía ridícula, tienen todo el aspecto de una adicción de última hora al documento oficial, tal vez posterior al toque de atención de Dijsselbloem sobre la dudosa 'fiabilidad de las cifras' españolas de contabilidad nacional (el precedente de las griegas también 'coló' hasta poco antes de los rescates).
10/17/2016 en 11:36 a.m.LA NARIZ, DE GOGOL, COMO MÉTODO DE ANÁLISIS.-El funcionario mediocre somos todos. Es nuestro Trabajo & Empresa, que es de lo que vivimos.La nariz independizada es ese petulante rentista improductivo y usurero —rentas inmobiliarias, pensiones, rentas financieras fijas y supersalarios— que todos llevamos dentro:http://www.faculty.virginia.edu/dostoevsky/texts/images/GogNos.JPGEl escenario donde nuestra nariz hace como que nos supera es el sistema capitalista.Finalmente, la policía —quien vuelve a poner la nariz en su sitio— somos nosotros mismos, aunque organizados a tal fin.Un siglo después de Gogol, Feliks Dzerzhinski, creador de la Checa, policía secreta embrionaria del KGB, constató que era verdad: los oprimidos, por sí mismos, son incapaces de hacer la revolución.Dos siglos después de Gogol, se ha puesto en evidencia la degeneración popularcapitalista del capitalismo en Occidente, que se ha llenado de narices andantes, aunque ya sin brillo, cada vez más roñosas.Nosotros solo podemos proclamar que LA RIQUEZA ES EL TRABAJO ORGANIZADO EMPRESARIALMENTE y, como en España el Trabajo & Empresa da pena, España es y será pobretona mientras no pongamos en su sitio tanta protuberancia. Y podemos añadir lo que intuimos: VAMOS A TENER QUE MOVILIZARNOS, so pena de eternizarnos con el agujero en nuestras caras, una vez que ya hemos adelgazado y antes de empezar a pasar hambre.G X L
Cita de: JENOFONTE10 en Octubre 16, 2016, 23:35:10 pmCita de: Yupi_Punto en Octubre 16, 2016, 14:48:59 pmCita de: JENOFONTE10 en Octubre 16, 2016, 11:28:21 amEsta medida espera que la recaudación por Pago fraccionado en 2016 se incremente en 8.300M€, frente al escenario de no haber tomado esta medida. Es importante señalar que esta medida es una medida sin fecha límite de vigencia y que no implica mayor carga fiscal para las empresas, al tratarse de una medida que supone un traslado de tributación de la cuota impositiva a los pagos fraccionados.O sea, se aumenta la recaudación en 8300M€ pero no supone mayor carga fiscal para las empresas.En contabilidad financiera, cambiar de ejercicio contable una anotación para corregir fechas de pagos y devengos, se llama 'periodificar'. El IS se paga en la liquidación, al ejercicio siguiente al cierre contable, cuando se calcula el beneficio imponible. Entiendo que solo están cambiando de ejercicio los importes, adelantándolos con los pagos a cuenta al 2016.Saludos._______P.S.: lo que me importaba destacar de las tres medidas propuestas por el gobierno 'en funciones', era los '24 millones de euros' del IBI, que aparte de su cuantía ridícula, tienen todo el aspecto de una adicción de última hora al documento oficial, tal vez posterior al toque de atención de Dijsselbloem sobre la dudosa 'fiabilidad de las cifras' españolas de contabilidad nacional (el precedente de las griegas también 'coló' hasta poco antes de los rescates).Respecto al incremento de la cuota a pagar de los pagos fraccionados, no supone "mayor carga" fiscal pero sí una mayor carga financiera para las empresas, pues deben adelantar un pago. Es una "patada p'alante" en toda regla, pues adelantas ingresos fiscales a cuenta del impuesto de sociedades a pagar en el año siguiente.