www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
MATERIA IMPONIBLE INMOBILIARIA Y REPRESIÓN FISCAL DEL LADRILLO.CitarUn nuevo 'catastrazo' subirá el IBI en...[...]Este valor que afecta directamente al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) podría suponer un nuevo incentivo para los ingresos de las arcas públicas. La recaudación de este impuesto ha crecido hasta un 76% desde 2007, pese a que el valor de mercado de los inmuebles se ha desplomado con la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria.Según los cálculos del Ministerio de Hacienda, antes de la crisis los ayuntamientos recaudaron en torno a 7.267 millones de euros. En 2015, la cifra ascendió a los 12.807 millones de euros.https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/12/07/744534-un-nuevo-catastrazo-subira-el-ibi-en-valencia-alicante-granada-o-cordoba#xts=352991&xtor=EPR-76-%5Bboletin_20161209%5D-20161209-%5Bm-02-titular-node_744534%5D-2256567@3Se refieren al a. 7 del R.D.-ley 3/2016 de 2-12-2016, publicado en BOE 3-12-2016:https://www.boe.es/boe/dias/2016/12/03/pdfs/BOE-A-2016-11475.pdfYa saben, que además del IBI, el valor catastral es una base para determinar ciertas rentas inmobiliarias del IRPF, excepto para la vivienda habitual, ahora exenta; así que habría que añadir estos importes a lo recaudado por IBI.Con el recuperandismo reburbujil, se acaban las excusas para no proseguir explotando la fiscalidad del ladrillo improductivo.Saludos.
Un nuevo 'catastrazo' subirá el IBI en...[...]Este valor que afecta directamente al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) podría suponer un nuevo incentivo para los ingresos de las arcas públicas. La recaudación de este impuesto ha crecido hasta un 76% desde 2007, pese a que el valor de mercado de los inmuebles se ha desplomado con la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria.Según los cálculos del Ministerio de Hacienda, antes de la crisis los ayuntamientos recaudaron en torno a 7.267 millones de euros. En 2015, la cifra ascendió a los 12.807 millones de euros.https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/12/07/744534-un-nuevo-catastrazo-subira-el-ibi-en-valencia-alicante-granada-o-cordoba#xts=352991&xtor=EPR-76-%5Bboletin_20161209%5D-20161209-%5Bm-02-titular-node_744534%5D-2256567@3
Sareb pone en alquiler 1.100 viviendas desde 170 euroshttp://cincodias.com/cincodias/2016/12/12/mercados/1481557906_442274.html“En el marco de su estrategia de creación de valor para optimizar el retorno de los activos recibidos, Sareb ha impulsado el alquiler de viviendas con el objetivo de evitar su deterioro, cubrir gastos y facilitar su venta en el futuro para cumplir su mandato desinversor”, ha explicado la sociedad.Son carísimosQue les den el Nobel, que han reinventado la polvora.
12/14/2016 en 01:44 p.m.(Las «Sorpresas-2016» son las cosas que tiene el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL —FINAL en el caso de España—. Al rondó o danza en círculo de autoridades y superhéroes se contrapone el siniestro ostinato de los perdedores popularcapitalistas y sus villanos.)(¿Audaz inexperto o arrogante ignorante? Es casi lo mismo, pero es muy distinto. Nosotros pensamos que Trump es un «listo». Recordemos los seis pilares de la fe pocobajista:1.1 Bajar baja poco1.2 La culpa la tienen la banca y el bancocentralismo1.3 Hay sitios y sitios2.1 Inflación2.2 Expansión2.3 Stajanov)(Jenofonte, en Transicion Estructural Net, trae al debate las cosas que dice nuestro viejo amigo Juan Carlos Ureta:http://murciaeconomia.com/col/61/juan-carlos-ureta/¡No nos autoengañemos con la retórica políticamente correcta que usamos en el día a día para sobrevivir! En nuestro fuero interno, sabemos que esta crisis no es «normal» —coyuntural—, sino estructural. ¿Por qué no nos chirrían, pues, las explicaciones ciclo-coyunturalistas? Es por el «efecto halo» que tienen los economistas orgánicos y profesores «Franz de Copenghague», cuyos «inventos del TBO» parcen ideas magníficas, cuando la mayoría son gafes deponiendo paparruchadas neoclásicas, eso sí, con la voz engoladísima. Así, bajamos la guardia ante cosas como estas:- degradar la Era Cero llamándola «escenario 'Low & Slow'», como si se tratara de un desagradable entreacto entre dos escenas de la misma obra gozosa popularcapitalista;- calificar «de estímulo» la única política monetaria posible, dirigida a administrar la insolvencia crónica de los bancos después de la burbuja inmobiliaria más grande de la historia, cuya absorción requiere décadas, particularmente, su herencia diabólica de hiperendeudamiento, primero privado y luego público;- por lo que respecta a la política fiscal, decir que impera una «panic drive austerity», mientras se han dando, se siguen dando y se seguirán dando durante décadas ingentes cifras de déficit y deuda pública, es decir, exactamente lo contrario de lo que nuestra intuición entiende por austeridad fiscal;- aceptar que, en la situación en la que nos encontramos, la política monetaria ultralaxa es capaz de generar un «beautiful deleverage», cuando no se trata de desapalancarse —volver a dejar en el futuro las rentas traídas, renunciando a su descuento— sino de desendeudarse después de inversiones ruinosas —inmobiliarias—;- proclamar que la política monetaria ultralaxa, forzada por la dinámica de la burbuja, puede ser cambiada de signo alegremente, compensando con política fiscal, y que «los políticos no lo hacen para no arrostrar con el dolor de las reformas estructurales»;- silenciar que las manidas reformas estructurales se resumen en una sola: que la Producción transformada en Renta se distribuya menos hacia destinos cuyo Gasto es más improductivo; y- hacer creer que una economía puede cerrarse y reinflacionarse sin sufrir castigo cambiario, y que no hay nada anormal en la apreciación circunstancial de la moneda de una economía que se limita a anunciar que lo va a hacer.Finalmente, hay una idea de Juan Carlos Ureta que nos gusta mucho: «Con EEUU representando solo el 15% del PIB mundial, ya no es que el mundo vaya mal si EEUU va mal; es que es EEUU quien va mal cuando el mundo va mal». De ahí las ganas que tienen de aislarse levantando muros. En Britania, desde Adriano, saben mucho de esto. Pero ahora llegan tarde.)***HAY MULTIMILLONARIOS Y MULTIMILLONARIOS.-Creo que ya hemos contado que un ricachón de provincias, con casi todo su dinero gastado en inmuebles, y viviendo de pedir préstamos garantizados con ellos, reaccionó de forma airada a nuestra exposición de las contradicciones capitalistas insalvables que significa el Capitalismo Popular —cfr. metáfora del bisonte, Enfoque de la Renta, esencia socialdemócrata del rentismo improductivo, etc.—:- «¡Yo soy un industrial! He llegado donde estoy con mi fábrica».Le dijimos:- «No te negamos tu pasado capitalista auténtico. Pero ahora eres un pisitos.».EL POPULARCAPITALISMO OCHENTERO HA FRACASADO. EL «MULTIMILLONARIADO POPULARCAPITALISTA», ya originario, ya derivado, ES IMPRODUCTIVO Y HORTERA; son vagos, se creen por encima del bien y del mal, y su historial está lleno de impago de deudas, evasión de impuestos y corrupción. Lo sé por propia experiencia profesional.Los pisitos, las paguitas y las cartillitas no son riqueza; son pobreza. LA INMENSA DEUDA HAY QUE PAGARLA y solo puede honrarse trabajando. El algoritmo financiero-fiscal se ha perfeccionado para mantener la deuda siempre a salvo; y el voluntarismo popularcapitalista es impotente para bajar por las buenas el valor del dinero —moneda— con que ir pagándola. Si hubiera que resumir en dos palabras el porqué de todo esto, esas serían «CHINA» y «EURO».El brexitrumpismo no solo es Proteccionismo —menos globalización—. También es Intervencionismo Nacionalista —más inversión pública—.El brexitrumpismo no es más que los popularcapitalistas anglosajones, sin escrúpulos, liderados por sus chirriantes multimillonarios y sus lametraseros, haciendo de su impresentable necesidad, virtud: cerrar fronteras e intentar acelerar la máquina interior «a la keynesiana» —Gasto Público—, todo para no tocar pisitos, paguitas y cartillitas, procurando que lo pagues tú.Los multimillonarios popularcapitalistas improductivos y horteras van a fracasar mucho antes de lo que parece —2018—.Es imposible ponerle puertas al campo del comercio exterior. Y, tras el éxito cosechado desde 2006, el Capital no va a consentir ahora en rebobinar parte del terreno ganado a las fuerzas desacumuladoras popularcapitalistas; ¡con lo que costó dar el pinchazo de la burbuja! Es infantil creer lo contrario.Las promesas de reactivación basadas en el proteccionismo y el intervencionismo nacionalista son irrealizables sin tocar el rentismo improductivo; porque lo que impide la expansión de la actividad económica ordinaria es, precisamente, eso; sobre todo, la sobrevaloración inmobiliaria, es decir, los todavía inmensos costes inmobiliarios e hipotecarios anidados en las rentas del Trabajo & Empresa. Justamente, la eclosión del proteccionismo-intervencinionismo nacionalista se explica por haber llegado la extracción improductiva de rentas a su no va más, dado el estrangulamiento financiero generado por ella misma.El proteccionismo-intervencionismo nacionalista intenta expandir la actividad económica propia a costa de la de los demás: fabricar en el interior, no generar empleo en el exterior; caricaturizadamente, FABRICAR COCHES EN DETROIT, NO GENERAR EMPLEO EN STUTTGART. Pero, atención, se pretende hacerlo, no solo sin abaratar el coste de la vivienda al trabajador de Detroit, sino para que los precios inmobiliarios en Detroit vuelvan a burbujear. No se hace para «make America great again» sino para «MAKE AMERICA'S RENTIERS GREAT AGAIN». No es «America first» —trascendencia—; es «Me, american, first» —inmanencia—.En suma, al preservarse la ineficaz distribución popularcapitalista de la Renta, cualquier posible mejora se perderá COMO AGUA EN UN CESTO. No se traducirá en una economía mejor, sino en un aumento de las rentas improductivas —y su «multimillonariado» específico—, no de las rentas productivas —y sus otros multimillonarios, los capitalistas de verdad—, con el consiguiente agravamiento del estrangulamiento financiero en segunda ronda y la aceptación de final abrupto.Esto no quiere decir que, a corto plazo no haya un subidón brexitrumpista, como nos están enseñando los mercados cambiario y bursátil con el «TRUMP RALLY». Pero intentar subirse a él es peligroso, dada su verdadera esencia antitransicionista, además de dos cosas horribles específicas del villanocapitalismo:- la posverdad; y- la sospecha de tráfico de favores en negocios privados, con que el multimillonariado popularcapitalista empapa en las finanzas del Estado —el multimillonariado capitalista nunca se ha puesto él directamente al mando político—.Pero lo más importante es que, para ti, el brexitrumpismo es una pedorreta ajena.Mi mujer me pregunta por qué, a los humanos, nos gusta olernos nuestros pedos. No sé muy bien por qué. Pero sí sé dos cosas:- no nos gustan los pedos de los demás; y- los propios, aunque nos gusten, no dejan de ser MIERDA AEROSOLIZADA.Gracias por leernos.P.S.: La FED, de subir los tipos de interés de intervención, lo va a hacer a un ritmo tan desesperantemente lento que los g-DOP —gestores de Dinero de Otras Personas— no van a poder justificar razonablemente ningún cambio de composición de nuestras carteras, sobre todo antes de las rebajas fiscales que se esperan en EEUU.
[...]Multitud de propietarios de viviendas han encontrado gracias a plataformas como AirBnB o HomeAway la posibilidad de alquilar segundas residencias o habitaciones a turistas, explotando así económicamente una inversión que inicialmente podía tener carácter no productivo.[...]En países como España, donde la preferencia por la propiedad de la vivienda es una realidad extendida, las posibilidades de potenciar este mercado paralelo de alojamientos se multiplican. El crecimiento tan espectacular del turismo colaborativo en España viene también relacionado con los efectos de la crisis y la existencia de un notable excedente de viviendas (casas, segundas residencias, habitaciones vacías en zonas urbanas y complejos vacacionales) facilita que propietarios e inquilinos obtengan ingresos extras en un contexto de deflación de salarios. Pero el beneficio que pueden encontrar los propietarios de viviendas puede percibirse como una amenaza a los intereses de los hoteleros en general, que observan a plataformas como AirBnB como competencia desleal, según Heo (2016), debido a la falta de transparencia con la que tradicionalmente han operado multitud de usuarios dentro de la economía colaborativa, al margen de impuestos o regulaciones. Pero esta necesidad de sacar a la luz a la economía colaborativa propuesta por Meleo y cols.(2016) y Miller (2016), entre otros, parece que ya está ocurriendo en el área de los alojamientos, aunque según Ranchordás (2015) la economía colaborativa no puede regirse por las mismas normas de siempre, y requiere de normativas específicas que sean capaces de entender el profundo proceso de cambio que vivimos.Un ejemplo de ello es el expuesto por Quattrone y otros (2016), quienes plantean algoritmos de tributación en tiempo real actuando sobre plataformas como AirBnB. De hecho, tal y como apunta Miller (2016), en la economía colaborativa observamos dos actividades completamente distintas: la plataforma web y la de los interesados en el intercambio de un bien o servicio, y ambas actividades deben ser tenidas en cuenta por los marcos reguladores. En la misma línea que los autores anteriores, Rauch y Schleider (2015) y Kaplant y Nadler (2015) entienden que la relación entre los participantes en la economía colaborativa y las administraciones públicas tendrá que cambiar durante los próximos años para acercarse a un punto regulador de encuentro, en el que la actividad económica derivada deberá tributar al igual que lo hacen las empresas, aunque con ciertas peculiaridades que no corten de raíz su evolución e integración.Mediante estas medidas se pretende que la economía colaborativa tenga un impacto positivo para las ciudades y sus habitantes. Tal y como apuntan Malhotra y Van Alystyne (2014), plataformas como AirBnB permitirán un mayor conocimiento de la oferta real, así como identificar y regularizar una parte de las actividades que hasta la fecha quedaba sumergida.[...]Por ejemplo, los alcaldes de grandes ciudades como Nueva York, París, Barcelona, Seúl, Atenas o Toronto han trabajado en un marco regulador que les permita afrontar la disrupción creada por AirBnB y Uber, y de hecho ya se está avanzando en esta línea. Por ejemplo, en París, AirBnB recauda desde el 1 de octubre de 2015 en concepto de impuestos turísticos que van a parar a las arcas de la ciudad. En España ocurren avances regulatorios, como en Cataluña, que en 2015 reguló el alquiler de habitaciones y viviendas turísticas bajo el marco de la economía colaborativa, aunque con limitaciones en la estancia máxima de alquiler por usuario y en el número de meses de alquiler en un año, y con el pago de una tasa de turismo. Ya la Comunidad de Madrid había regulado en 2014 (Decreto 79/2014) los alojamientos turísticos no hoteleros, resultando uno de los aspectos más controvertidos el límite al número de noches de pernoctación en los mismos. En 2016 ha sido la Comunidad Valenciana la que ha alcanzado un acuerdo con las grandes plataformas de alquiler (Air-BnB y Booking incluidas) para impedir que aquellas viviendas y apartamentos no inscritos en el registro de empresas y establecimientos turísticos puedan seguir anunciándose. Dichas iniciativas están en la línea marcada por la Unión Europea, que apuesta abiertamente por el desarrollo de la economía colaborativa en la eurozona, aunque con una clara regulación en cuanto a impuestos, control de las actividades ilegales y protección del consumidor. ['Turismo colaborativo. ¿Está Airbnb transformando el sector del alojamiento?', Izquierdo, Rodríguez y M.J. Such, en Economistas nº150 pgs. 107 y ss.]
[...]- degradar la Era Cero llamándola «escenario 'Low & Slow'», como si se tratara de un desagradable entreacto entre dos escenas de la misma obra gozosa popularcapitalista;[...]
escenario Del lat. scaenarium.1. m. En un teatro, lugar donde se representa la obra o el espectáculo.2. m. En el cine, lugar donde se desarrolla cada escena de la película.3. m. Lugar en que ocurre o se desarrolla un suceso.4. m. Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.5. m. Posibilidades o perspectivas de un hecho o de una situación. 'Este viaje espacial abre un nuevo escenario'.
12/15/2016 en 12:29 p.m.LAS AUTORIDADES MONETARIAS, DE LOS NERVIOS.-La idea es que los ricachones del Pisito-Paguita-Cartillita-Sueldazo son solo «conservadoritas» —conservación del modelo popularcapitalista ochentero—; y que los capitalistas son los verdaderos conservadores —conservación del sistema capitalista—. El «MILLONARIADO POPULARCAPITALISTA» y los capitalistas son clases sociales distintas. Entraron en contradicción cuando, en los 2000, el sistema capitalista se puso a transicionar a su nuevo modelo, que llamamos Era Cero —sin apenas inflación y, por tanto, con nivel bajo de tipos de interés y estabilidad en los tipos de cambio—.La inflación es el principal enemigo del Capital, en síntesis, porque hincha de humo y deforma el Activo, a la vez que aligera el Pasivo trasladándole la carga financiera al prestamista; y no favorece las rentas variables productivas, por la indexación de las rentas fijas y el gran tamaño de las rentas improductivas. A la FED —y a todos los bancos centrales de Occidente— les pagamos para defiendan el capitalismo. Por eso combatir la inflación es su objetivo número uno. Esto no quiere decir que un poco de inflación no sea buena para el sistema capitalista. El problema está en que es muy fácil saber por encima de qué nivel la inflación es mala —convencionalmente, el 2%—, pero es muy difícil ponerse de acuerdo por debajo de cual también lo es, máxime cuando vemos que, con la pedagogía adecuada, la economía funciona bien o muy bien con una deflación persistente.Que empiecen a acceder al poder fiscal «antiausteridadistas» cacareando que van a salvar a su gente «reinflacionando», enciende todas las luces rojas en los cuarteles generales del capitalismo auténtico; porque a corto plazo las medidas fiscales son mucho mejores en ello que las monetarias, especialmente, en relación con los inmuebles. Al sistema le preocupa, además, que esta fauna no sea roja, sino todo lo contrario; porque, a la mínima que se tuerzan las cosas, no habría amortiguación social.Nosotros añadimos tres ideas:- la política fiscal bombea la Renta, se quiera o no; una política fiscal aparentemente expansiva se convierte en restrictiva si no hay represión efectiva del rentismo improductivo;- la relación entre inflación —alza generalizada de precios— y nivel de tipos de interés —éstos no son sino un precio más, el del dinero— es biunívoca; los tipos de interés altos no combaten tanto la inflación como que son la inflación misma; y- reinflacionar una economía es deflacionar las demás, dado lo internacionalizado que está hoy el capitalismo y lo prácticamente imposible que es restringir la globalización financiera; no tiene sentido que se encarezca una moneda de la que se quiere que pierda poder adquisitivo.Dicho todo esto, entremos en lo que toca, que es el aparente cambio de rumbo que dio ayer la FED, en nuestra opinión, meramente circunstancial.Ayer la FED no se ha limitado a subir el tipo de interés de intervención del 0.50% al 0,75%. Además, avisa de que seguirá subiéndolo —solo en 2017, presumiblemente, lo hará tres veces, y no las esperadas dos—, atención, dependiendo de qué pase con la presunta expansividad fanfarroneada por el millonariado popularcapitalista.Nosotros pensamos que se trata de una decisión prudente, inspirada por el miedo del capitalismo al popularcapitalismo, y que encierra un juicio pesimista acerca del experimento fiscal-reinflacionista de éste. A la FED le urgiría recuperar munición para cuando se desinfle el suflé que han montado los resentidos.Al BCE le toca persistir en la verdadera normalización, la eraceroísta. ¿Y, a nosotros, qué nos toca? Como europeos, gozar de la fortaleza de fondo euro y la deflación artificial que viene mientras dure el espejismo brexitrumpista. Pero como españoles estamos de suerte. De todas, todas: como ya estamos en Estrangulamiento Financiero Total Final, no vamos a poder resistir el estrés de un EEUU intentando reinflacionarse por las malas, de modo que, aquí, el RE-PINCHAZO-2018 es seguro.Gracias por leernos.
12/16/2016 en 12:36 p.m.(La acusación de 'Tomorrow' es la versión pospinchazo de la de 'Cansino Pesimismo Plurianual' anterior a otoño-2006: «¿Cuántos años lleváis con que esto es una burbuja y que va a pinchar?, pues, ¡toma 17%!». Por cierto, ayer hablando con un preboste, se me hizo saber que no es políticamente incorrecto decir que «puede que a Trump se lo quiten de en medio, ya a lo Nixon, ya a lo Kennedy, si es que no le da antes un infarto tras uno de sus excesos». ¡Si es que el trumpismo es justo lo contrario de lo que viene bien no solo a los capitalistas patrios sino incluso a nuestro propio multimillonariado popularcapitalista y sus lametraseros!)CONSECUENCIAS DE LA COBARDE OFICIALIZACIÓN BLANDA DEL ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL ESPAÑOL.-http://www.expansion.com/economia/2016/12/10/584bf38922601d9d568b458c.html?cid=OUTSINER001&s_kw=elmundoDeclaraciones de la vicepresidenta de la formación «populista-de-derechas» —je, je— Alternativa para Alemania (AfD), Beatrix von Storch:- «¿Qué pasará en España si los intereses suben, aunque sea sólo un 1%? España está entonces acabada».- «Los intereses están bajos artificialmente (...) Si los intereses suben, aunque sea sólo un poco, entonces tiene España un problema de verdad».Y todavía no ha acabado 2016.España tiene una estrategia gilipollas, perdonen la expresión, que se resume en dos palabras: AGUANTAR y AVESTRUZ.Aguantar los pisitos vacíos, construyendo lo mínimo, hasta que pase no se sabe qué y vuelvan a burbujear a costa tampoco se sabe de quién y de que, porque hijos no hay en cantidad suficiente, ni inmigración solvente, ni avaricia turístico-residencial, ni facilidad inmoblanqueadora, ni dinero con ganas de «himbertir», ni va a haber nada de esto durante décadas en España, con perdón de los marroquíes y «los rusos».Avestruz que entierra la cabeza en la arena para no darse por notificada de la propia mala conciencia y de los mil y un avisos, entre los que está uno nuestro: EXPLOTAR LA MATERIA IMPONIBLE INMOBILIARIA ES LA ÚNICO RAZONABLE EN NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS*.Le estoy dando vueltas a una tercera A, aparte de Aguantar y Avestruz, para mejorar esta síntesis y ponerle de nombre «La triple A». Pero no me sale nada. ¿Se les ocurre a ustedes alguna tercera A?Gracias por leernos.__* No debiéramos empezar por subir los tributos relacionados con la tenencia de inmuebles, sino por subir los de las transmisiones inmobiliarias. Debiéramos hacerlo tanto que nadie quisiera vender inmuebles, de modo que quedara la banca en solitario ofertando los suyos.
Cita de: pisitófilos creditófagos12/16/2016 en 12:36 p.m.[...]Le estoy dando vueltas a una tercera A, aparte de Aguantar y Avestruz, para mejorar esta síntesis y ponerle de nombre «La triple A». Pero no me sale nada. ¿Se les ocurre a ustedes alguna tercera A?Gracias por leernos.__* No debiéramos empezar por subir los tributos relacionados con la tenencia de inmuebles, sino por subir los de las transmisiones inmobiliarias. Debiéramos hacerlo tanto que nadie quisiera vender inmuebles, de modo que quedara la banca en solitario ofertando los suyos.http://blogs.cincodias.com/el-puente/2016/12/yellen-anuncia-tres-subidas-m%C3%A1s.html
12/16/2016 en 12:36 p.m.[...]Le estoy dando vueltas a una tercera A, aparte de Aguantar y Avestruz, para mejorar esta síntesis y ponerle de nombre «La triple A». Pero no me sale nada. ¿Se les ocurre a ustedes alguna tercera A?Gracias por leernos.__* No debiéramos empezar por subir los tributos relacionados con la tenencia de inmuebles, sino por subir los de las transmisiones inmobiliarias. Debiéramos hacerlo tanto que nadie quisiera vender inmuebles, de modo que quedara la banca en solitario ofertando los suyos.
Cita de: pisitófilos creditófagos12/16/2016 en 12:36 p.m.[...]CONSECUENCIAS DE LA COBARDE OFICIALIZACIÓN BLANDA DEL ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL ESPAÑOL.-http://www.expansion.com/economia/2016/12/10/584bf38922601d9d568b458c.html?cid=OUTSINER001&s_kw=elmundoDeclaraciones de la vicepresidenta de la formación «populista-de-derechas» —je, je— Alternativa para Alemania (AfD), Beatrix von Storch:- «¿Qué pasará en España si los intereses suben, aunque sea sólo un 1%? España está entonces acabada».- «Los intereses están bajos artificialmente (...) Si los intereses suben, aunque sea sólo un poco, entonces tiene España un problema de verdad».[...]http://blogs.cincodias.com/el-puente/2016/12/yellen-anuncia-tres-subidas-m%C3%A1s.html
12/16/2016 en 12:36 p.m.[...]CONSECUENCIAS DE LA COBARDE OFICIALIZACIÓN BLANDA DEL ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL ESPAÑOL.-http://www.expansion.com/economia/2016/12/10/584bf38922601d9d568b458c.html?cid=OUTSINER001&s_kw=elmundoDeclaraciones de la vicepresidenta de la formación «populista-de-derechas» —je, je— Alternativa para Alemania (AfD), Beatrix von Storch:- «¿Qué pasará en España si los intereses suben, aunque sea sólo un 1%? España está entonces acabada».- «Los intereses están bajos artificialmente (...) Si los intereses suben, aunque sea sólo un poco, entonces tiene España un problema de verdad».[...]
Prueba irrefutable de que hace 2.000 años los tipos eran positivos:" ...debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses." (Mateo 25, 14-30). Esta es la reprimenda recibida por el siervo negligente que, por miedo, enterró el dinero dado por su señor en la parábola de los talentos.[...]http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2016/12/16/activos-de-perdida-asegurada.html
A pesar de que el BCE penaliza la liquidez de la banca con el 0,4% (tipo de la Facilidad Marginal de Depósitos), el tipo de los bonos soberanos a dos años se sitúa en niveles incluso inferiores [-0,74% para el bono alemán]. Las últimas medidas adoptadas por el BCE, dándose libertad para adquirir bonos a tipos de interés incluso por debajo del -0,4% ha tenido ese efecto inmediato. Sorprendentemente, al adquirir los bonos y mantenerlos a vencimiento, la pérdida está asegurada.
Durante 2007-08, los precios de la vivienda se desplomaron en varios países, y eso marcó el inicio de la crisis financiera mundial. El índice de precios mundiales de la vivienda del FMI, un promedio simple de los precios reales de la vivienda en 57 países, prácticamente ha retornado a su nivel previo a la crisis (gráfico 1). ¿Es hora de volver a preocuparse por una caída mundial de los precios de la vivienda?El estudio clásico de Carmen Reinhart y Ken Rogoff sobre las crisis financieras nos ha demostrado que afirmar que “esta vez es diferente” resulta un disparate. De todos modos, hay varias razones que llevan a pensar que en la actual coyuntura conviene mantenerse alerta, pero sin entrar en pánico.•En primer lugar, a diferencia del boom de la década de 2000, el auge actual no está sincronizado entre los países. Y dentro de los países, el auge está circunscrito a una o unas pocas ciudades. En muchos casos, los auges no obedecen a un fuerte crecimiento del crédito: algunas de las alzas de precios de la vivienda, particularmente en las ciudades, se deben a limitaciones en la oferta.•En segundo lugar, los países ahora recurren de manera más activa a políticas macroprudenciales para contener los auges de la vivienda. Como señalara nuestro ex Subdirector Gerente, Min Zhu, “La era de la indiferencia benévola frente a los auges de precios de la vivienda ha terminado[...]http://blog-dialogoafondo.org/?p=6938