Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 09, 2017, 08:59:26 amCoronan a Botín como "reina del ladrillo", pero confían en que no tirará los precios La entidad será el consolidador del sectorSantander Promociones SA: así es el gigante inmobiliario creado por Ana Botín(imagen: Enrique Villarino)- Además de gestionar 23.000 millones de activos tóxicos, está detrás de Metrovacesa, Testa, Merlin, Aliseda y Altamira; sin olvidar Boadilla, Ciudad Banesto, Edificio Beatriz y la nueva sede de Popular- El nuevo gigante tiene en su mano la consolidación del mercado inmobiliario, un sector que empieza a ver los brotes verdes, pero cuyo destino vendrá marcado, en gran parte, por las decisiones que tome la entidad de Ana Botín.- [De la ampliación de capital de 7.000 millones] 4.700 millones irán dirigidos a elevar hasta el 60% el nivel de provisiones de los adjudicados que sumarán los dos bancos y que, en términos brutos, alcanzarán los 27.400 millones, pero que tras este saneamiento se situarán en 10.900 millones. Otros 2.500 millones se destinarán a elevar hasta el 75% la cobertura de los créditos inmobiliarios en mora, hasta situarlos en 12.100 millones en términos netos.- Con estas cartas sobre la mesa, Santander se ha dado un plazo de tres años para sacar prácticamente por completo de su balance todos los activos tóxicos procedentes del Popular, con los próximos 18 meses como plazo clave para dar salida, al menos, a la mitad.- En función de cómo vaya realizando el desagüe, puede llegar a condicionar, y mucho, la evolución del precio de la vivienda, ya que el grueso de estos activos son terrenos, hogares y promociones a medio terminar. Pero las herramientas con las que cuenta Santander para ejecutar esta consolidación son muchas, y su filosofía, como ya se ha visto en los dos últimos años con operaciones como Merlin y Metrovacesa, nunca contempla tirar precios.- Precisamente, la fusión de [Merlin] con Metrovacesa [...] es uno de los espejos donde pueden verse reflejados los futuros pasos del banco cántabro para ir deshaciendo posiciones sin malvender activos.http://www.elconfidencial.com/empresas/2017-06-09/asi-es-gigante-inmobiliario-creado-ana-botin_1395563/Programación neurolingüística:Repitan conmigo: Too big to fail. Too big to jail.Malvender, consolidación, sector, destino, brotes verdes, gigante, desagüe, filosofía, nunca tirar precios.
Coronan a Botín como "reina del ladrillo", pero confían en que no tirará los precios La entidad será el consolidador del sectorSantander Promociones SA: así es el gigante inmobiliario creado por Ana Botín(imagen: Enrique Villarino)- Además de gestionar 23.000 millones de activos tóxicos, está detrás de Metrovacesa, Testa, Merlin, Aliseda y Altamira; sin olvidar Boadilla, Ciudad Banesto, Edificio Beatriz y la nueva sede de Popular- El nuevo gigante tiene en su mano la consolidación del mercado inmobiliario, un sector que empieza a ver los brotes verdes, pero cuyo destino vendrá marcado, en gran parte, por las decisiones que tome la entidad de Ana Botín.- [De la ampliación de capital de 7.000 millones] 4.700 millones irán dirigidos a elevar hasta el 60% el nivel de provisiones de los adjudicados que sumarán los dos bancos y que, en términos brutos, alcanzarán los 27.400 millones, pero que tras este saneamiento se situarán en 10.900 millones. Otros 2.500 millones se destinarán a elevar hasta el 75% la cobertura de los créditos inmobiliarios en mora, hasta situarlos en 12.100 millones en términos netos.- Con estas cartas sobre la mesa, Santander se ha dado un plazo de tres años para sacar prácticamente por completo de su balance todos los activos tóxicos procedentes del Popular, con los próximos 18 meses como plazo clave para dar salida, al menos, a la mitad.- En función de cómo vaya realizando el desagüe, puede llegar a condicionar, y mucho, la evolución del precio de la vivienda, ya que el grueso de estos activos son terrenos, hogares y promociones a medio terminar. Pero las herramientas con las que cuenta Santander para ejecutar esta consolidación son muchas, y su filosofía, como ya se ha visto en los dos últimos años con operaciones como Merlin y Metrovacesa, nunca contempla tirar precios.- Precisamente, la fusión de [Merlin] con Metrovacesa [...] es uno de los espejos donde pueden verse reflejados los futuros pasos del banco cántabro para ir deshaciendo posiciones sin malvender activos.http://www.elconfidencial.com/empresas/2017-06-09/asi-es-gigante-inmobiliario-creado-ana-botin_1395563/
¿No da la impresion que están creando una cámara estanca donde atraer y encerrar socimis, himbersores y activos que van para arriba, dandole a través de la "marca" bancaria SAN un estatus legal/normativo aparentado a una entidad bancaria (SAN+BAnkiaSareb) para luego poder aplicarle un MUR a lo POPular, pero sin que salpique ni a bancos genuinos, ni a empresas cotizadas?SAN, que tiene buena imagen, habria negociado hacer de anzuelo-vehiculo a cambio de quedar "cubierto" desde bruselas/francfurt durante la operacion de eutanasia financiera.Supongo que tiene muchos intereses en la balanza, en toda la UE. Quiere estar en la mesa para cuando se conformen entidades bancarias de tamaño europeo.Edit: Francia acaba de sincronizar el paso al IRPF en la fuente para 2019 en lugar de 2018 que se queda como transitorio.Supongo que la UE está estudiando la union fiscal, con Francia de laboratorio en 2018 y luego para implementarla en el 2019Lo significativo es que la retencion en la fuente por la UE contempla que sean _bancos_ bajo autoridad directa de la BCE los encargados. Por eso lo de SAN. Directamente, es como dotar a la UE de presupuestos públicos bajo gestion privada de bancos. Todo encaja, si voy bien.(voy a ver si encuentro fuentes)
http://www.elmundo.es/economia/2017/03/17/58cafcbd22601d06168b45d0.html¿Qué está pasando en el mercado del alquiler? ¿Hay riesgo de burbuja? R.- Es cierto que las rentas están subiendo, pero creo que es un error medir el riesgo de burbuja por este incremento. No es real. Lo importante para saber si hay un recalentamiento del mercado es medir la rentabilidad que da el activo respecto al coste de inversión. Bajo este criterio, actualmente no hay ningún riesgo de burbuja. ¿A qué se debe entonces el incremento de los precios? Si hablamos de precios absolutos, hay que tener en cuenta que venimos de un ajuste importante y que las subidas siempre parecen más bruscas aunque en porcentaje supongan recuperar poco respecto de lo que bajaron. Por otro lado, éste es uno de los mercados en los que mejor funciona la ley de oferta y demanda, ya que hay millones de ofertantes y de demandantes. Por esta razón, el alquiler es un mercado muy sano, que se ajusta muy rápido a las condiciones salariales y de empleo de la demanda. Si suben las rentas es porque mejora la economía.
Cita de: Deadzoner en Junio 09, 2017, 14:57:31 pmhttp://www.elmundo.es/economia/2017/03/17/58cafcbd22601d06168b45d0.html¿Qué está pasando en el mercado del alquiler? ¿Hay riesgo de burbuja? R.- Es cierto que las rentas están subiendo, pero creo que es un error medir el riesgo de burbuja por este incremento. No es real. Lo importante para saber si hay un recalentamiento del mercado es medir la rentabilidad que da el activo respecto al coste de inversión. Bajo este criterio, actualmente no hay ningún riesgo de burbuja. ¿A qué se debe entonces el incremento de los precios? Si hablamos de precios absolutos, hay que tener en cuenta que venimos de un ajuste importante y que las subidas siempre parecen más bruscas aunque en porcentaje supongan recuperar poco respecto de lo que bajaron. Por otro lado, éste es uno de los mercados en los que mejor funciona la ley de oferta y demanda, ya que hay millones de ofertantes y de demandantes. Por esta razón, el alquiler es un mercado muy sano, que se ajusta muy rápido a las condiciones salariales y de empleo de la demanda. Si suben las rentas es porque mejora la economía.¡Hay que ser HDLGP! ¡Con la escasez artificial que fomentan congelando pisos para compraventa y alquiler, sosteniendo precios irreales y subvencionando a vendedores y caseros con fondos públicos!
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 09, 2017, 16:17:19 pmCita de: Deadzoner en Junio 09, 2017, 14:57:31 pmhttp://www.elmundo.es/economia/2017/03/17/58cafcbd22601d06168b45d0.html¿Qué está pasando en el mercado del alquiler? ¿Hay riesgo de burbuja? R.- Es cierto que las rentas están subiendo, pero creo que es un error medir el riesgo de burbuja por este incremento. No es real. Lo importante para saber si hay un recalentamiento del mercado es medir la rentabilidad que da el activo respecto al coste de inversión. Bajo este criterio, actualmente no hay ningún riesgo de burbuja. ¿A qué se debe entonces el incremento de los precios? Si hablamos de precios absolutos, hay que tener en cuenta que venimos de un ajuste importante y que las subidas siempre parecen más bruscas aunque en porcentaje supongan recuperar poco respecto de lo que bajaron. Por otro lado, éste es uno de los mercados en los que mejor funciona la ley de oferta y demanda, ya que hay millones de ofertantes y de demandantes. Por esta razón, el alquiler es un mercado muy sano, que se ajusta muy rápido a las condiciones salariales y de empleo de la demanda. Si suben las rentas es porque mejora la economía.¡Hay que ser HDLGP! ¡Con la escasez artificial que fomentan congelando pisos para compraventa y alquiler, sosteniendo precios irreales y subvencionando a vendedores y caseros con fondos públicos!Pues este señor tan serio y coherente dirige la SOCIMI de SAN.Las aportaciones de capital se realizan mediante cesiones de propiedades (a precio de catálogo burbujeado, no de mercado) que computan como ventas. Se vacía el balance ladrilleril de los bancos mientras la mierda se queda en la SOCIMI que publicará a bombo y platillo la revalorización de sus activos y además la "puesta en valor" de los mismos.Y... tachan!!! SAN ya no tiene exposición al ladrillo, sino que es propietaria de una empresa patrimonialista que da beneficios. Es probable, además, que al reempaquetar la deuda eludan el control europeo sobre la solvencia, provisiones, etc, por tener diferente naturaleza (y más de un propietario). Y la SAREB va ha hacer exactamente lo mismo.Pirotecnia contable.
Cita de: pisitófilos creditófagos06/09/2017 en 09:22 a.m....¿Les parece a ustedes normal que la Bolsa de Nueva York —y la 'cotización' inmobiliaria norteamericana— que recuperó enseguida el nivel de precios pre-Turning Point, se haya duplicardo en los últimos cinco años, a la vez que el nivel de rentas ordinarias se estanca?A los 'normalizadores' sí les parece de-lo-más-normal y presionan por que no nos parezca anormal a las autoridades fuera de la anglosfera, y que así lo expresemos en nuestras políticas monetaria y fiscal... y quitemos presión al dólar norteamericano.Hurra por el BCE y su sangre fría. Que se jodan.Es hora de mantenerse firme en euros. El Ladrillo, que se lo metan por donde les quepa.G X Lhttp://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/06/el-pmi-y-las-citas-del-jueves.html
06/09/2017 en 09:22 a.m....¿Les parece a ustedes normal que la Bolsa de Nueva York —y la 'cotización' inmobiliaria norteamericana— que recuperó enseguida el nivel de precios pre-Turning Point, se haya duplicardo en los últimos cinco años, a la vez que el nivel de rentas ordinarias se estanca?A los 'normalizadores' sí les parece de-lo-más-normal y presionan por que no nos parezca anormal a las autoridades fuera de la anglosfera, y que así lo expresemos en nuestras políticas monetaria y fiscal... y quitemos presión al dólar norteamericano.Hurra por el BCE y su sangre fría. Que se jodan.Es hora de mantenerse firme en euros. El Ladrillo, que se lo metan por donde les quepa.G X L
Citar...Aparte está la elocuencia sobre el devenir estructural del magnífico gráfico de la página 8, con el título 'El euro ha estabilizado los precios' (a los de Transición Estructural Net: ¿podrían recortarlo y colgarlo autónomamente en internet?): Inflacionismo setentero -> Triunfo del Antiinflacionismo -> Capitalismo Popular ochentero/noventero -> Capitulación popularcapitalista en el tercer tercio de los 2000 -> Transición Estructural -> Era Cero....Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/05/2017 en 10:38 a.m. En el blog de Alexis Ortega
...Aparte está la elocuencia sobre el devenir estructural del magnífico gráfico de la página 8, con el título 'El euro ha estabilizado los precios' (a los de Transición Estructural Net: ¿podrían recortarlo y colgarlo autónomamente en internet?): Inflacionismo setentero -> Triunfo del Antiinflacionismo -> Capitalismo Popular ochentero/noventero -> Capitulación popularcapitalista en el tercer tercio de los 2000 -> Transición Estructural -> Era Cero....Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/05/2017 en 10:38 a.m.
¿Qué tal así? ¿Ese período en los 2000 (burbuja punto.com) sería capitalismo popular o queda en el limbo? ¿Otros errores o mejoras?