Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pisitófilos creditófagos07/16/2017 en 02:01 p.m.LOS TIPOS DE INTERÉS TAN BAJOS SON UNA MALA COARTADA PARA EL REBURBUJISMO.-...Sin embargo, las autoridades han contrarrestado muy bien:-- ...- en el plano teórico, han desempolvado un viejo concepto, el tipo de interés natural, es decir el que 'acompaña' la actividad, el empleo y las expectativas de inflación o deflación, proclamando que hoy es muy, muy bajo y va a seguir siéndolo.
07/16/2017 en 02:01 p.m.LOS TIPOS DE INTERÉS TAN BAJOS SON UNA MALA COARTADA PARA EL REBURBUJISMO.-...Sin embargo, las autoridades han contrarrestado muy bien:-- ...- en el plano teórico, han desempolvado un viejo concepto, el tipo de interés natural, es decir el que 'acompaña' la actividad, el empleo y las expectativas de inflación o deflación, proclamando que hoy es muy, muy bajo y va a seguir siéndolo.
Contribuciones teóricasGeldzins und Güterpreise, 1936Wicksell era seguidor de la teoría de Léon Walras (Escuela de Laussana), Eugen von Böhm-Bawerk (Escuela austriaca) y David Ricardo (Escuela clásica), y construyó una síntesis de las tres visiones teóricas de la economía. El trabajo de Wicksell de crear una teoría económica sintética le hizo ganar la reputación de "economista de economistas". Por ejemplo, aunque la teoría de la productividad marginal (la idea de que los pagos de los factores de producción tienden a igualarse a su productividad marginal) ya había sido propuesta por otros, como John Bates Clark, Wicksell presentó una demostración de dicho principio mucho más sencilla y robusta, y una gran parte de la actual visión de dicha teoría se basa en el modelo de Wicksell.Ampliando la investigación de Ricardo de la distribución de los ingresos, Wicksell concluyó que la economía no estaba destinada a igualar la riqueza, tal y como habían predicho algunos predecesores de Wicksell. En lugar de ello, Wicksell afirmó que la riqueza generada por el crecimiento económico se distribuiría entre aquellos que poseían dicha riqueza previamente. De esto, y de las teorías del marginalismo, Wicksell defendió la intervención del gobierno para incrementar el bienestar social. Esto constituyó uno de los apoyos teóricos del Keynesianismo.La contribución más influyente de Wicksell fue su teoría del interés, publicada en su trabajo de 1898, Interés y Precios. Hizo una distinción clave entre la tasa de interés natural y la tasa de interés monetaria o bancaria. La tasa de interés bancaria, para Wicksell, era básicamente la tasa de interés del mercado de capitales; la tasa de interés natural era la tasa de interés neutral a los precios del mercado de bienes reales, o lo que es lo mismo, la tasa de interés a la que la oferta y la demanda se equilibraban en el mercado de bienes reales - por lo que, para determinarla, no era necesario la existencia de los mercados de capitales.Este llamado proceso de acumulación, implicaba que si la tasa de interés natural no era igual a la de mercado, la demanda de inversión y la cantidad de ahorro no se igualarían. Por ejemplo, si la tasa de interés de mercado monetario disminuye por debajo de la tasa natural, la demanda de dinero para invertir aumentará y los ahorros disminuirán, incrementando el consumo, todo lo que llevará a una expansión económica porque hay una expansión del crédito bancario.El proceso acumulativo fue la teoría más aceptada para la explicación de los ciclos económicos hasta la aparición de la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero, de Keynes. La teoría de Wicksell influiría fuertemente en las ideas de Keynes acerca del crecimiento económico y de las recesiones, y también la teoría de destrucción creativa, para la explicación de los ciclos económicos, de Schumpeter. Adicionalmente la idea sería extendida por la escuela austríaca, que la utilizó para formalizar una teoría de los ciclos de negocios basada en los cambios de la política del banco central en la cantidad de dinero de la economía, lo que separaría la tasa de interés de intercambio, y por tanto un cambio en el crecimiento económico.El principal rival intelectual de Wicksell fue el estadounidense Irving Fisher, que expuso una explicación de la teoría cuantitativa del dinero que se basaba casi exclusivamente en los precios de largo plazo. La teoría de Wicksell era considerablemente más complicada, empezando por la tasa de interés en un sistema de intercambio de la economía real. Aunque ambos economistas concluyeron de sus teorías que en la base de los ciclos económicos (y de las crisis) estaba la política monetaria del gobierno, su desacuerdo no fue resuelto, y fue heredado en los debates acerca de la política económica entre keynesianos y monetaristas que comenzarían medio siglo más tarde.
El modelo popularcapitalista hunde sus raíces ideológicas en la Segunda Internacional, pero su semilla está presente en el origen del capitalismo. Que un trabajador, individualmente, pueda desclasarse es consustancial al sistema capitalista. Pero Que los trabajadores sindicados puedan desclasarse todos de golpe, al estilo de La Cenicienta, obligando a que su gasto en alojamiento, traído del futuro, sea tratado financiera y fiscalmente como «himbersión» generadora de «jugosas plusvalías», no es que no forme parte de la esencia del sistema, es que es frontalmente contrario a él. La esencia del sistema son las rentas del Trabajo & Empresa; y no las aproductivas: inmobiliarias, pensiones, financiero-fijas y supersalarios.
-Por cierto esta izquierda porque no habla de la terrible burbuja inmobiliaria?? Os lo digo yo, porque demostraría un hecho que demolería su actual base, que no fue un robo de arriba a abajo, sino en horizontal, entre semejantes.
Irse!!!!https://youtu.be/L0IFDbHBMyo
CitarTodo horquillitas miente.[...] Que conste que todos llevamos una gacela horquillitas dentro.La sangre de gacela va a correr, para regocijo de leones, como debiera estar avisando Cárpatos.No es lo mismo que un león se ponga horquillitas 1-2, a que lo haga una tierna gacela, ¿o no?Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/17/2017 en 10:28 p.m.
Todo horquillitas miente.[...] Que conste que todos llevamos una gacela horquillitas dentro.La sangre de gacela va a correr, para regocijo de leones, como debiera estar avisando Cárpatos.No es lo mismo que un león se ponga horquillitas 1-2, a que lo haga una tierna gacela, ¿o no?Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/17/2017 en 10:28 p.m.
[...]No sé si somos conscientes de la importancia que tiene esto. Ya podemos hacer cálculos, macro, de valoraciones, de resultados… se van a quedar cojos como no incorporemos la importantísima partida de recompras de acciones propias. Puede estar la macro totalmente en contra, incluso el BCE poniéndose tonto con la QE, que como las recompras no aflojen se seguirá subiendo. Y claro, al revés, ya puede estar todo maravilloso, que si les diera por aflojar...Y claro está, en EEUU da la sensación que con el fiasco que está dando la administración Trump con todas las cosas que se prometieron en el programa y de las que nunca más se supo, tras 6 meses en el poder, no tardarán en tener la tentación de poner en marcha una medida relativamente fácil, y que puede animar mucho, que sería el poner en marcha el programa de repatriación de beneficios de multinacionales americanas, en el extranjero, mediante bajos impuestos.Se habla de ponérselo fácil. Entre un 8,75 a 10% de impuestos solamente por repatriarlos. Se calcula que esto podría atraer a nada menos que un billón (de los nuestros) de dinero… y claro, eso haría que se dispararan los pagos de dividendos… y las recompras de acciones propias, a niveles récord. Más leña al fuego. Y ya saben, como acabamos de ver, que esto de las recompras es un factor alcista de primera magnitud, importantísimo, más que las propias compras normales de las manos fuertes. Piensen que solo Apple tiene 230.000 millones de dólares por ahí fuera, que podrían volver. Las recompras serían fortísimas. Microsoft 116.000 millones, Google 53.000, Cisco 61.000, Oracle 50.000, J&J 38.000, Amgen 35.000, Qualcomm 25.200, Gilead 28.000, Merck 22.000, General Motors 15.000, y ahí muchas más estas son solo las más importantes. Como se pueden imaginar este factor es vital.Y si esto sucede no va a importar mucho que Wall Street esté caro o barato. No podemos analizar las perspectivas sin tener en cuenta este factor, y es más norma que excepción olvidarlo en los análisis. La bolsa puede seguir subiendo contra todo pronóstico solo con este factor.En los últimos meses, las cosas anduvieron a este respecto algo más flojas de lo normal en EEUU, y puede que esto haya influido en que costara ganar altura en los grandes índices como S&P 500. Ahora ya saben que estamos en el blackout de recompras. Una especie de apagón de las mismas, porque según las leyes actuales de la SEC hay que dejar de hacer recompras desde 5 semanas antes de la publicación de resultados hasta dos días después. Pero hoy por ejemplo publican varios grandes bancos, a partir del miércoles pueden empezar a comprar.[...]https://serenitymarkets.com/index.php/secciones/intradía.html?start=126
«THE BEAUTIFULS».-Hoy todos pensamos que estamos en un fin de era.Todos estamos de acuerdo, también, en que la era que acaba es la del «Todos Capitalistitas», que ha durado varias décadas:- «Está claro que los hijos van a vivir peor que sus padres».Sin embargo, cierta fauna se empeña en intentar hacernos creer que todo van tan bien que la que estaría terminando sería una supuesta era de una sola década del «Easy Money»; y se estaría volviendo, de manera 'beautiful', a la normalidad 'beautiful', con su velocidad de crucero 'beautiful', mediando un 'beautiful deleverage' —desapalancamiento no traumático—, eso sí, reconociendo que habría habido algunos excesos, ya superados, y que se tendría la lección bien aprendidita cara a un futuro que, evidentemente, será 'beautiful':http://murciaeconomia.com/not/51390/dragui-y-yellen-buscan-una-normalizacion-beautiful-/El problema está en que mucha gente normal pica. Es decir, que la mistificación 'beautiful' funciona.¿Por qué pica la gente? Porque al cerebro no le interesa la verdad, sino sobrevivir.Los mistificadores, cínicamente, hacen como que se sorprenden de que su supuesto fin de mini-era financiera monetaria no acabe de llegar; y se ponen sesudos con lo supuestamente cobardicas que serían las autoridades, o con la interpretación correcta de las señales de fortaleza que estarían dando las estadísticas económicas.Que sea humano que el enfermo terminal haga planes de futuro no quiere decir sus fantasías animadas de ayer y hoy vayan a realizarse. Recordemos que el enfermo terminal no es el sistema capitalista, sino su modelo popularcapitalista, al que se aferran los que llamamos 'conservadoritas', que han entrado en contradicción con los verdaderos conservadores, que lo que quieren es conservar el sistema, enterrando el modelo muerto, que huele a podrido, y consolidando el nuevo y gozoso modelo, que llamamos Era Cero (cero inflación, etc.).Nueva moda, pues, la de «The Beautifuls».No obstante, The Beautifuls dicen que al S&P500 le quedarían «1-2» años de estar 'ugly'. ¿Se supone que esto es antes de quedarse 'beautiful' en la estratosfera? ¡Ja, ja, ja! Tiernas criaturillas, lo que de verdad os están diciendo «los horquillitas del 1-2» es que el crash es inminente:- «A nivel técnico el S&P, que sigue siendo el índice líder global y por tanto al que hay que mirar, ha roto los 2.450 puntos, el nivel que se le había resistido en varias ocasiones anteriores».Nos preguntamos qué fundamentales hay detrás de esta rotura al alza en absoluta subida libre, ya no por la estratosfera, sino más allá, ¿en la exosfera, justo en la frontera con la nada donde todo flota 'beautiful'?Evidentemente, la mafia del Real Estate aprovecha para colar que su estafa y extorsión vuelve a su hipotética normalidad 'beautiful' de la mano de nuevos mesías 'beautiful' —brexit, Trump, etcétera—.G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 07/18/2017 en 09:38 a.m.
Cita de: Spheratu en Julio 17, 2017, 16:46:06 pmCitarDe Guindos, anuncia nueva ley para que puedan pasarse las hipotecas de tipo variable, a tipo fijo. Razón de más para seguir con la variable o pedir una variable el que necesite cipotecarse. Hay que hacer siempre lo contrario.Llevaba tiempo sin saber descifrar, el porqué, de que los bancos estuvieran concediendo hipotecas nuevas a interes fijo. Partiendo de la idea de que el banco no es tu amigo, si no todo lo contrario, no podía entender "el favor" de hacer todas las nuevas hipotecas a interes fijo, ante un mas que probable aumento de tipos cacareado por la fed (cuando todavía no los habían subido) y recientemente Dragui anunciando el tappering y posterior subida.El ministro me ha sacado de dudas con esta nueva ley que pretenden sacar. La banca estaba deshaciendose a toda mecha o "descongestionando los desagues" como a ellos les gusta decir, de activos tóxicos. Saben que el activo se depreciará y por tanto, para ellos se crea una situación win-win:Se deshacen de un activo, del que saben que su valor real dista mucho al valor inflado del que consta en sus balances, además cobran un interes aceptable, que garantiza que el pobre hipotecado de turno, ante el futuro que viene, pueda seguir pagandolo y sobre todo que dicho activo no vuelva a manos del banco. Se puede decir que los bancos han capitulado y se han dado cuenta de que el futuro es muy muy negro, si han prescindido de su intrínseca avaricia con respecto a el ladrillo. No lo quieren volver a tener en sus manos y se están asegurando de colocarlo y tratar de que no vuelva mas.
CitarDe Guindos, anuncia nueva ley para que puedan pasarse las hipotecas de tipo variable, a tipo fijo. Razón de más para seguir con la variable o pedir una variable el que necesite cipotecarse. Hay que hacer siempre lo contrario.
De Guindos, anuncia nueva ley para que puedan pasarse las hipotecas de tipo variable, a tipo fijo.
Cita de: tito en Julio 17, 2017, 18:24:44 pmCita de: Spheratu en Julio 17, 2017, 16:46:06 pmCitarDe Guindos, anuncia nueva ley para que puedan pasarse las hipotecas de tipo variable, a tipo fijo. Razón de más para seguir con la variable o pedir una variable el que necesite cipotecarse. Hay que hacer siempre lo contrario.Llevaba tiempo sin saber descifrar, el porqué, de que los bancos estuvieran concediendo hipotecas nuevas a interes fijo. Partiendo de la idea de que el banco no es tu amigo, si no todo lo contrario, no podía entender "el favor" de hacer todas las nuevas hipotecas a interes fijo, ante un mas que probable aumento de tipos cacareado por la fed (cuando todavía no los habían subido) y recientemente Dragui anunciando el tappering y posterior subida.El ministro me ha sacado de dudas con esta nueva ley que pretenden sacar. La banca estaba deshaciendose a toda mecha o "descongestionando los desagues" como a ellos les gusta decir, de activos tóxicos. Saben que el activo se depreciará y por tanto, para ellos se crea una situación win-win:Se deshacen de un activo, del que saben que su valor real dista mucho al valor inflado del que consta en sus balances, además cobran un interes aceptable, que garantiza que el pobre hipotecado de turno, ante el futuro que viene, pueda seguir pagandolo y sobre todo que dicho activo no vuelva a manos del banco. Se puede decir que los bancos han capitulado y se han dado cuenta de que el futuro es muy muy negro, si han prescindido de su intrínseca avaricia con respecto a el ladrillo. No lo quieren volver a tener en sus manos y se están asegurando de colocarlo y tratar de que no vuelva mas.Yo ya sabía de ésa tendencia de la banca de conceder tipos fijos sin demasiadas complicaciones. Yo modestamente lo interpreto como un reconocimiento tácito de la Era Cero, más aún teniendo en cuenta que el banco no es tu amigo y que no regalan nada.
Cuál era el "timeline" de Basilea? Creo recordar que no tienen mucho tiempo para librarse de un buen número de activos.
Cita de: wanderer en Julio 18, 2017, 11:56:02 amCita de: tito en Julio 17, 2017, 18:24:44 pmCita de: Spheratu en Julio 17, 2017, 16:46:06 pmCitarDe Guindos, anuncia nueva ley para que puedan pasarse las hipotecas de tipo variable, a tipo fijo. Razón de más para seguir con la variable o pedir una variable el que necesite cipotecarse. Hay que hacer siempre lo contrario.Llevaba tiempo sin saber descifrar, el porqué, de que los bancos estuvieran concediendo hipotecas nuevas a interes fijo. Partiendo de la idea de que el banco no es tu amigo, si no todo lo contrario, no podía entender "el favor" de hacer todas las nuevas hipotecas a interes fijo, ante un mas que probable aumento de tipos cacareado por la fed (cuando todavía no los habían subido) y recientemente Dragui anunciando el tappering y posterior subida.El ministro me ha sacado de dudas con esta nueva ley que pretenden sacar. La banca estaba deshaciendose a toda mecha o "descongestionando los desagues" como a ellos les gusta decir, de activos tóxicos. Saben que el activo se depreciará y por tanto, para ellos se crea una situación win-win:Se deshacen de un activo, del que saben que su valor real dista mucho al valor inflado del que consta en sus balances, además cobran un interes aceptable, que garantiza que el pobre hipotecado de turno, ante el futuro que viene, pueda seguir pagandolo y sobre todo que dicho activo no vuelva a manos del banco. Se puede decir que los bancos han capitulado y se han dado cuenta de que el futuro es muy muy negro, si han prescindido de su intrínseca avaricia con respecto a el ladrillo. No lo quieren volver a tener en sus manos y se están asegurando de colocarlo y tratar de que no vuelva mas.Yo ya sabía de ésa tendencia de la banca de conceder tipos fijos sin demasiadas complicaciones. Yo modestamente lo interpreto como un reconocimiento tácito de la Era Cero, más aún teniendo en cuenta que el banco no es tu amigo y que no regalan nada.Lo que supone la nueva ley es que ante la era cero, los bancos se aseguren mantener a los inmomutilados pagando religiosamente sus cutoas. Mejor ganar algo que nada. Una canallada.
Los problemas con el alquiler turístico en Baleares podrían terminarse dentro de poco. El Parlamento regional ha aprobado este martes una serie de cambios en la Ley de Turismo de Baleares para regular este fenómeno, que tanto ha crecido en los últimos meses y que ha provocado que el precio de los pisos y viviendas se dispare en las islas, sobre todo en Ibiza, hasta el punto de que los propios habitantes y trabajadores tienen problemas para encontrar un piso en alquiler por los elevados precios.Los grupos políticos, decididos a acabar con esta problemática de un plumazo, han acordado una serie de medidas con las que controlar el alquiler turístico. Así, se establece, por primera vez, un techo real de plazas turísticas y se prohíbe alquilar un piso en una zona plurifamiliar, a no ser que se trate de la vivienda habitual del arrendador. Estas son algunas de las medidas que aparecen recogidas en el proyecto de modificación de la mencionada Ley de Turismo de Baleares que ha visto la luz en pleno extraordinario celebrado este martes en el Parlamento regional.En concreto, se mantiene en vigor el artículo 49 de la Ley de Turismo de 2012, que impide el alquiler turístico en edificios de viviendas plurifamiliares, a excepción de si se trata de una vivienda habitual por un tiempo máximo de 60 días o una habitación. De esta forma, tan sólo se permitirá alquilar a turistas en viviendas unifamiliares y pareados. El voto en contra de Podemos en cuanto a la regulación del alquiler vacacional en edificios plurifamiliares ha sido decisivo para ello, así como el del PP y Ciudadanos, que han votado en el mismo sentido. Según ha explicado el vicepresidente del Gobierno y consejero de Turismo balear, Biel Barceló, "queda en vigor la actual ley" aunque en ella se incluye "una nueva modalidad" que permite poder alquilar "tu casa propia" durante 60 días al año "allí donde la zonificación de los Ayuntamientos y Consells lo establezca". También ha aprovechado para aclarar, tras la votación, que el alquiler de viviendas plurifamiliares que no sean propias (vivienda habitual) está prohibido expresamente, por lo que "deberá ser en un desarrollo posterior" de la norma cuando se pueda "abordar esta problemática", recoge Europa Press.Con todo, Barceló ha remarcado que se establece una moratoria de plazas turísticas en alquiler habitacional, que permitirá a los Ayuntamientos y Consells hacer una zonificación, y se prevé una limitación de plazas turísticas, "sea de la modalidad que sea, y que ahora deberá estar sujeta al intercambio de plazas", ha afirmado.LOS NUEVOS REQUISITOSLa nueva normativa establece unos requisitos mínimos de calidad e introduce medidas de control para evitar situaciones de fraude. Así, estas viviendas, que quedan reguladas en la ley, deberán inscribirse en un registro y sus titulares deberán presentar la correspondiente declaración del inicio de actividad.La ley aprobada este martes recoge además un régimen sancionador para aquellas prácticas que no se ajusten a la legalidad con multas de hasta 40.000 euros para los propietarios que no regulen las viviendas destinadas a fines turísticos y establece sanciones "muy graves" para las comercializadoras que pueden alcanzar los 400.000 euros.Otro aspecto relevante de la nueva ley es que da una responsabilidad a las plataformas comercializadoras, obligando a pedir el número de registro para publicar el anuncio, lo que hará que los consumidores tengan la seguridad de que ese anuncio es legal y cumple todos los requisitos para destinarse a alquiler turístico.