www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
...Resumiendo, google es una empresa de publicidad, apple de hardware y amazon un proveedor de servicios web. Si de las FANNG, quitamos Netflix e incorporamos Microsoft, tenemos el 41% del Nasdaq 100.http://www.zerohedge.com/news/2017-07-23/when-pe-not-pe-or-how-turn-90-22-three-easy-steps....
Por si fuera de utilidad. Este es un articulo interesante del 2014 Apple, Google, Microsoft: Where does the money come from?http://www.zdnet.com/article/apple-google-microsoft-where-does-the-money-come-from/El mismo articulo actualizado en el 2016http://www.zdnet.com/article/google-microsoft-apple-where-does-the-money-come-from/Y por lo visto aquí, el porcentaje de las ventas del iphone en la empresa supera el 50%http://www.businessinsider.com/apple-iphone-sales-as-percentage-of-total-revenue-chart-2017-1En google, más de lo mismo y parece que el porcentaje de ingresos por publicidad aumenta cada vez máshttp://www.investopedia.com/articles/markets/030416/googles-6-most-profitable-lines-business-googl.aspEn otro articulo que no consigo localizar hablaba de estas empresas y ponían el ejemplo de Amazon que ya tiene más ingresos beneficios por servicios en la nube que de comercio electrónico. https://www.geekwire.com/2017/amazon-web-services-posts-3-5b-revenue-47-last-year/Resumiendo, google es una empresa de publicidad, apple de hardware y amazon un proveedor de servicios web. Si de las FANNG, quitamos Netflix e incorporamos Microsoft, tenemos el 41% del Nasdaq 100.http://www.zerohedge.com/news/2017-07-23/when-pe-not-pe-or-how-turn-90-22-three-easy-stepsY para volver a los inicios, ni siendo trabajador de una de las 5 grandes te garantiza la vivienda.http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/8432917/06/17/Google-compra-casas-prefabricadas-para-sus-empleados-ante-el-disparatado-precio-de-la-vivienda-en-Silicon-Valley.htmlPongo este enlace porque me gusta la foto que acompaña el artículo.Para ese viaje no se necesitan alforjas.
[...]Tirole ha ampliado el enfoque clásico de la regulación de los mercados a aquellos mercados en los que dominan las "externalidades de red" (network externalities) -en los que existen estándares o infraestructuras de uso común, tanto más eficientes cuanto más gente los usen- o basados en una "plataforma tecnológica" (platform markets) a través de la que interactúan los jugadores del mercado -consumidores o usuarios, suministradores de servicios, prestadores de servicios complementarios...-. En tales mercados no siempre resultan aplicables los enfoques más clásicos de la teoría de la regulación. Así, en mercados basados en la prestación de servicios a través Internet, puede resultar legítimo que algunos proveedores ofrezcan gratuitamente sus servicios a los usuarios, en la esperanza de conseguir sus ingresos de los anunciantes, sin que tal estrategia tenga que ser calificada como peligrosa política de "precios predatorios". Tiene, pues, poco de extraño que Tirole haya prestado especial atención al sector de las telecomunicaciones y a la industria bancaria, lo que en los últimos años le ha llevado a entrar de lleno en el mundo de la regulación bancaria. Su tradicional interés por los casos en que la conducta de una empresa producto efectos "externos" -positivos o negativos- sobre otras ha hecho de él un gran defensor de las políticas de "regulación macro-prudencial" -como fueron en España las "provisiones anticíclicas"-, que toman en cuenta no sólo la situación financiera de cada entidad concreta, sino también la situación del sistema financiera y de la economía en su conjunto.En ocasiones Tirole ha trascendido la hipótesis de un mercado basado exclusivamente en empresas que buscan hacer máximo el beneficio y ha entrado en las motivaciones de los profesionales que las integran. Así, por ejemplo, ha explicado el sorprendente esfuerzo colaborativo de los informáticos que han desarrollado software de uso libre y gratuito (open source software) por el deseo de los profesionales de exhibir públicamente (signalling) su capacidad profesional y técnica, para así promover su carrera profesional. También ha escrito otro magnífico manual de Corporate Finance (2006) que contiene, entre otras muchas gemas, un amplio capítulo sobre gobierno corporativo, en el que no sólo sintetiza las grandes cuestiones clásicas de esa materia, sino que hace un lúcido análisis del concepto y posibles motivaciones de las políticas corporativas de "responsabilidad social".http://www.expansion.com/blogs/conthe/2014/10/14/jean-tirole-cientifico-polifacetico.html
El séptimo día se levantaron al despuntar el alba y dieron siete vueltas alrededor de la ciudad, de la manera acostumbrada: sólo ese día dieron siete vueltas alrededor de la ciudad. Al dar la séptima vuelta, los sacerdotes tocaron con más fuerza las trompetas, y Josué dijo al pueblo: “Lancen el grito de guerra, porque el Señor les entrega la ciudad. Ustedes consagrarán al Señor la ciudad con todo lo que hay en ella, exterminándola por completo. Quedarán con vida solamente Rajab, la prostituta, y todos los que estén con ella en su casa, porque ella ocultó a los emisarios que nosotros habíamos enviado. En cuanto a ustedes, tengan mucho cuidado con lo que está consagrado al exterminio, no sea que, llevados por la codicia, se adueñen de alguna cosa prohibida. [Josué, 6, 15-18]
Recapitulando y aportando alguna cosa más:Google tiene que dar servicios bastante costosos de forma gratuita para tener usuarios de los que sacar datos personales con los que generar ingresos por publicidad. Con esos ingresos sigue invirtiendo en otros temas que se conviertan en fuente de ingresos alternativa (diversificación) que enriquezca LA plataforma de Internet (¿occidental?). Pero a día de hoy es una empresa/plataforma de publicidad.Amazon ingresa mucho por la nube y reinvierte mucho (casi todo) con el objetivo de ser LA plataforma de comercio mundial (u occidental, a la vista de Alibaba, Rakuten, etc.)Facebook es la más débil, ya que su esquema de publicidad no acaba de cuajar, y ha tirado hacia la comunicación instantánea (Whatsapp) y el vídeo, intentando parasitar a YouTube. Sus 2.000 millones de usuarios incluyen a personas duplicadas, perfiles muy poco activos, etc., y hay precedentes de caídas de redes sociales tan abruptas como sus ascensos.Apple tiene mucha liquidez, pero se le critica su madurez: no ha sacado algo rompedor en unos cuantos años y la competencia cada vez hace mejores dispositivos a mejor precio.Microsoft está luchando por entrar en este grupo resolviendo la ausencia de ingresos recurrentes mediante Azure (nube), LinkedIn (la red social para el negocio/empleo), Hololens (dispositivos) o Windows/Office (que ya no son productos que se distribuyen en soporte físico sino suscripciones a servicios en -una especie de- pago por uso).Cuatro grandes sombras que caen sobre todas ellas son:- Privacidad: casi todas cumplen la normativa europea de privacidad por los pelos o sólo nominalmente. Los acuerdos de uso o licencias de usuario están diseñadas para que los usuarios no entiendan qué se sabe de ellos (casi todo) ni qué se va a hacer con esa información (casi de todo). Cambios de la normativa, de la vigilancia de su cumplimiento o de los hábitos de los usuarios pueden dar un vuelco en esta dimensión.- Fiscal: casi todas son un pulpo que chupa dinero de todos los países y no paga impuestos (o muy pocos) en esos países. Ya hay litigios en este sentido. Puede haber más problemas en esta dimensión.- Obtención de rentas: entre otros factores, este tipo de empresas contribuye al crecimiento de desigualdades (winner-takes-all economy). Si siguen las tendencias actuales de desempleo, desigualdad creciente de rentas y patrimonio, etc., ¿quién va a comprar los productos y servicios en cantidad suficiente como para sostener esos gigantes y sus crecimientos/inversiones?- Monopolio: casi todas tienen la clara ambición de ser un monopolio (que visto el punto anterior puede ser necesidad, no sólo ambición), y no sólo en un país, sino a nivel mundial o de grandes regiones del mundo. Por mucho menos que eso se desmembró AT&T en EEUU en los años 80. Como EEUU está en declive, parece tener una posición mucho más tolerante con estas empresas que, además de generar ingresos e impuestos patrios, permiten la vigilancia (¿espionaje?) a gran escala de grandes bolsas de la población mundial (vigilancia de las comunicaciones, puertas traseras en el software y hardware, etc.). Pero podría haber más problemas en esta dimensión.PS1: nosotras sacamos el tema FAANG/S&P500 por hacer notar la dependencia del índice respecto de estas pocas empresas, que son las que lo sostienen en crecimiento en esta época de supuesta bonanza. No lo sacamos por ser algo intrínsecamente bueno ni malo, sino por ser así.PS2: como comenta JENOFONTE10 a raíz de Tirole, la economía de plataformas funciona con algún parámetro diferente (como precios irrisorios o nulos que serían considerados predatorios en cualquier otro mercado). Sin embargo, esto puede no ser algo "natural" sino un caso de diferentes raseros. Si una telco o un banco tradicionales hicieran con los datos lo que hacen Google y cía. les caería la del pulpo, pero "lo nuevo mola", la gente hace click alegremente en "acepto las condiciones" y los reguladores miran mayoritariamente para otro lado.
la ausencia del ingreso recurrente en forma de suscriptor es un factor que Wall Street penaliza a la compañía de las ventanitas.
Cita de: bluebeetle en Julio 24, 2017, 09:37:00 amla ausencia del ingreso recurrente en forma de suscriptor es un factor que Wall Street penaliza a la compañía de las ventanitas. Esa es la trampa para gacelas.Se llama "fondo de comercio", es la parte subjetiva de la valoración.Netflix es el ejemplo más claro.
Si, pero en el caso de estas empresas, que puedo palpar y conocer el producto, analizo las cosas por su calidad.
Yo tengo Netflix, y las series, como Juego de Tronos, que son de HBO y que no puedo ver allí, pues espero unos pocos meses y me las descargo (con éso del Netflix descargo mucho menos que antes, éso sí).Y sí, Netflix te dá todas las facilidades para ver lo que quieras (de su catálogo), cuándo y cómo quieras. HBO es mucho más similar a una cadena clásica, aunque se pague por ella.A todo esto, con plataformas como Netflix, la publicidad de las cadenas generalistas se va al garete. Las consecuencias de ello están por ser analizadas en profundidad, pero entiendo que son de calado.
¿Cortos en Telecinco?
¿empiezan los mensajes para que la gacelada ponga sus ahorros en la bolsa, y que sean masacrados en el "crash" futuro?