* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Fomento Cemento
[Hoy a las 10:18:50]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017  (Leído 628161 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #795 en: Noviembre 24, 2017, 10:04:11 am »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #796 en: Noviembre 24, 2017, 11:10:03 am »
Mucho algoritmo financiero y mucha digilosofía, pero es ver un ladrillo y cegarse...

Sí Visi, y en esta historia de la colonia Banesto cuántos casos de inquilinos habrá de lo que PPCC viene a denominar "Roma no paga traidores"?

https://sigificadoyorigen.wordpress.com/2010/05/26/roma-no-paga-traidores/
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #797 en: Noviembre 24, 2017, 11:15:02 am »
http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/BBVA-medidas-concretas-reducir-defitic-PGE-presupuestos_0_1084092257.HTML

Citar
BBVA pide medidas concretas para reducir el déficit en 2018 por la falta de PGE
El banco considera importante evitar que la incertidumbre que planea sobre la política económica acabe afectando a la consolidación fiscal

Todo apunta a que España empezará 2018 con el Presupuesto prorrogado, algo que puede afectar a la consolidación fiscal. Así lo reconoce el servicio de estudios de BBVA, BBVA Research, en su último observatorio económico. Y por eso pide al Gobierno que adopte medidas concretas que minimicen este impacto.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #798 en: Noviembre 24, 2017, 11:24:25 am »
https://elpais.com/economia/2017/11/23/actualidad/1511466496_596438.HTML

Citar
La Seguridad Social se queda sin patrimonio tras seis años de déficit
El balance del instituto previsor arroja unos activos en negativo por 176 millones

La Seguridad Social acabó el año pasado con su patrimonio neto en negativo. Después de seis años consecutivos cerrando los ejercicios con déficit creciente, los números rojos alcanzaban el 31 de diciembre de 2015 los 176 millones, según la cuenta general de la Seguridad Social.

El patrimonio de la Seguridad Social se acercó a los 70.500 millones de euros al acabar 2010. Ya al final de 2015 todos esos activos acumulados en la época de bonanza económica se habían quedado en 20.220 millones. Un año después, en un nuevo ejercicio en que los números rojos del instituto previsor batieron su propio récord del año anterior, todo ese patrimonio ya se había esfumado. Si se tratara de una empresa, la Seguridad Social estaría en quiebra. No es el caso. Le respalda el Estado y, por tanto, no está en riesgo.

Una prueba de esta falta de peligro es lo sucedido hace ya dos décadas. Entre 1996 y 2002, el patrimonio de la Seguridad Social ya estuvo en terreno negativo. Llegó a tocar suelo en 1999, cuando se situó en menos 11.003 millones de euros.

Continúa la caída
El balance patrimonial de la Seguridad Social no es lo mismo que las cuentas anuales que se presentan todos los años, y que en 2016 arrojaron un déficit de unos 18.600 millones. Aunque evidentemente entre ambas formas de contabilizar la situación del instituto previsor hay una estrecha conexión. El hundimiento del empleo, la devaluación salarial y el incremento constante del gasto en pensiones explican esta situación, que con total certeza se agravará al final de este año.

La mengua del patrimonio de la Seguridad Social ha corrido en paralelo a la reducción del Fondo de Reserva. En la hucha de las pensiones a finales de 2016 todavía se acumulaban unos 15.020 millones, una cantidad muy inferior a los casi 70.000 que llegó a tener antes de que comenzara a consumirse a finales de 2012. El remanente también será menos al acabar el año, ya que el Ministerio de Empleo habrá utilizado parte de ese dinero para pagar parte de las extraordinarias de verano y Navidad.
« última modificación: Noviembre 24, 2017, 17:36:04 pm por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

BENDITALIQUIDEZ

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3660
  • -Recibidas: 12318
  • Mensajes: 1021
  • Nivel: 188
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #799 en: Noviembre 24, 2017, 11:56:04 am »
Me ha hecho gracia (relativamente, que los están torturando...)

http://www.zerohedge.com/news/2017-11-23/alwaleed-bin-talal-hung-upside-down-and-beaten-us-mercenaries

Les deben estar sacando las contraseñas de los bitcoins a palos.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91171
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #800 en: Noviembre 24, 2017, 14:16:48 pm »
Les deben estar sacando las contraseñas de los bitcoins a palos.


Post demonetization, Bitcoins new ‘black’ in property market
http://www.dnaindia.com/business/report-dna-exclusive-post-demonetization-bitcoins-new-black-in-property-market-2561904
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Miguefuen

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 897
  • -Recibidas: 1605
  • Mensajes: 281
  • Nivel: 23
  • Miguefuen Con poca relevanciaMiguefuen Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #801 en: Noviembre 24, 2017, 16:33:24 pm »
¡¡¡ Caña al mono ques de goma ¡¡¡¡

Banco Santander urge ayuda de EEUU para ¿no quebrar?
http://pedroluismartinolivares.com/economia/banco-santander-urge-ayuda-de-eeuu-para-no-quebrar/

Bancos REBAJAS DEL 70% PARA LOGRAR VENDER LOS PISOS
Santander tardó poco más de un mes en ejecutar por 10.000 millones una cartera cuyo valor ascendía a 30.000 millones de euros.
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/11/11/5a05e78446163fb10a8b45b3.html

Los beneficios del Banco Santander de los últimos diez años han sido ficticios
https://invesgrama.com/2017/11/24/los-beneficios-del-banco-santander-de-los-ultimos-diez-anos-han-sido-ficticios/

El Popular no quebró, lo hundieron para entregárselo al Santander

Las informaciones y los documentos publicados
(y los que quedan por publicar) demuestran que en los últimos días del Banco Popular se frenaron todas las ofertas de ampliación de capital que llegaron mientras, el día 6 de junio, desde un despacho de abogados muy vinculado al Santander se dictaba la estrategia a seguir tras la intervención.
http://diario16.com/popular-no-quebro-lo-hundieron-entregarselo-al-santander/

El BCE sabe que más bancos se derrumbarán

 por lo que está tomando medidas preventivas ahora para asegurar que la próxima vez que un banco importante empiece a quedarse sin dinero, pueda congelar los depósitos de sus clientes, asegurados o no.
A cientos de millones de ciudadanos europeos desconocedores del asunto, el BCE está apretando silenciosamente un lazo alrededor de tu dinero...."corralito a tus ahorros"·
https://www.elblogsalmon.com/economia/nueva-regulacion-del-bce-para-impedir-colapsos-como-el-del-popular-toda-la-informacion
« última modificación: Noviembre 24, 2017, 16:35:05 pm por Miguefuen »

Spheratu

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 351
  • -Recibidas: 5152
  • Mensajes: 660
  • Nivel: 110
  • Spheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influenciaSpheratu Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
  • No me gustan los ladrillos.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #802 en: Noviembre 24, 2017, 20:26:06 pm »
Joder, de verdad está tan mal el santander? Parece increible...pero desde luego, lo del popular es descaradamente para echarles una mano y ganar tiempo.
Asombroso que en los medios se destile que el San tiene problemas y sin embargo de caixabank nunca se dice nada.
Curioso.

Añado esto que acabo de leer
Citar
Banco Santander, designado entidad de importancia sistémica mundial (ESIM)

El Banco de España ha designado a Banco Santander como entidad de importancia sistémica mundial (EISM) en 2019, una categoría en la que solo está clasificado el banco presidido por Ana Botín y en la que se encuentra desde el 1 de enero de 2016. Así, el Santander estará sujeto a un requerimiento adicional de capital de nivel 1 ordinario --el colchón de capital de EISM--, que equivale al 1% de su exposición total al riesgo en base consolidada
.
« última modificación: Noviembre 24, 2017, 20:42:39 pm por Spheratu »
Insisto,no me gustan los ladrillos.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #803 en: Noviembre 24, 2017, 21:29:50 pm »
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-11-24/unicaja-y-santander-los-bancos-espanoles-que-sacan-peor-nota-en-el-ejercicio-europeo_1483409/

Citar
Unicaja y Santander, los bancos españoles que sacan peor nota en el ejercicio europeo
El ejercicio de transparencia anual que realiza la Autoridad Bancaria Europea arroja que Unicaja y Santander son las entidades españolas menos solventes, y Kutxabank, la más

Unicaja Banco y Banco Santander son las dos únicas entidades españolas con un nivel de solvencia inferior al 10%, el estándar de los mercados, según el ejercicio de transparencia anual que ha publicado este viernes la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Esto no significa que incumplan los mínimos exigidos por el supervisor, ya que sus niveles están holgadamente por encima. En el otro extremo, Kutxabank vuelve ser el banco con unos niveles de capital más elevados de entre los 13 españoles que supervisa directamente el BCE.

Este ejercicio no es un test de estrés porque no simula un escenario de recesión económica, aumento del paro, etc, para comprobar qué bancos lo aguantarían y cuáles no. Se limita a revelar los datos de solvencia, beneficio, morosidad, riesgos o inversión en deuda pública de todos los bancos con supervisión europea con unos criterios homogéneos para que puedan ser comparables. Este ejercicio arroja que el nivel de capital para el conjunto de la banca europea es del 14% aplicando las deducciones de las normas de Basilea III (CET1 'fully loaded'), lo que singifica que el grueso de la banca española se encuentra por debajo de la media.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Nuss

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3938
  • -Recibidas: 3636
  • Mensajes: 279
  • Nivel: 51
  • Nuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #804 en: Noviembre 25, 2017, 10:12:49 am »
Citar
(Impresionante artículo de Alexis Ortega, sobre disfraces, ilustrado con la 'Rapsodia sobre un tema de Paganini', en La menor, Op. 43, de Sergéi Rachmaninov:
- disfraz de rapsodia para lo que, en realidad, es un tema con variaciones, lo que se consigue poniendo la primera variación antes del tema y eliminando interrupciones entre las variaciones;
- disfraz para que el tema con variaciones simulado como rapsodia parezca un concierto para piano, ordenando las variaciones en tres grupos y evocar, así, las secciones habituales de éste; y
- disfraz del tema, no citando el Capricho Nº 24, de Paganini, en la Variación Nº 18, sino su inversión melódica.
Nos recuerda el anidamiento de máscaras individuales, parciales y totales, de la ópera 'Un ballo in maschera', de Verdi, que hemos tenido ocasión de comentar en este magnífico blog.
Para que el disfraz fuera completo, Rachmaninov y el intérprete tendrían que ir de albaneses, como los maridos en la ópera 'Cosí fan tutte', de Mozart.
Qué razón tiene Alexis Ortega cuando dice que no hay ontología sin audacia, ni humildad, ni esfuerzo, tarea harto difícil, por cierto; esfuerzo por saber; humildad para saber que no sabremos todo; y audacia para combatir los monstruos de nuestro propio sueño, porque «todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende, y toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son», como dice Segismundo.
No obstante, añadiríamos una coletilla al Capricho Nº 43, de Goya: el sueño de razón produce monstruos, no todos iguales.)

Publicado por: pisitófilos creditófagos | 11/25/2017 en 10:06 a.m


En el blog de Alexis Ortega

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18585
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #805 en: Noviembre 26, 2017, 11:35:17 am »
Cita de: pisitófilos creditófagos
11/26/2017 en 11:06 a.m.

(No presagia nada bueno que el crash/recesión-EEUU sea inminente, pero, en la eurozona, el 'Purchasing Managers Index' esté en máximos...
http://blogs.cincodias.com/.a/6a00d8341c760153ef01b8d2c13b90970c-pi
http://blogs.cincodias.com/.a/6a00d8341c760153ef01b7c936ece0970b-pi
... pero no haya casi expectativas de inflación:
https://www.ecb.europa.eu/stats/ecb_surveys/survey_of_professional_forecasters/html/table_hist_hicp.en.html
Estamos de acuerdo en que política monetaria debiera tener más de 'tapering' que de 'easing; y sabemos que lo va a tener, además de porque lo anuncian, porque lo va a pedir la situación norteamericana, en cuanto se oficialice el repinchazo y la inflexión en la Transición Estructural a la Era Cero. Pero, desafortunadamente, ha empeorado la pésima distribución de la Renta que ha dejado tras de sí el modelo popularcapitalista —en síntesis, preservación del rentismo aproductivo en contra del Trabajo & Empresa—, y se mantienen gripados los mecanismos de transmisión de la política monetaria. En España, es muy evidente:
https://elpais.com/economia/2017/11/23/actualidad/1511465471_017133.html
- «Bruselas sitúa a España a la cabeza de la desigualdad por renta en la UE. La persistencia de desigualdades de ingresos genera preocupación por la inclusión social y crecimiento sostenible, apunta un informe de la Comisión».
No es de extrañar, pues, que las autoridades monetarias se desgañiten pidiendo cambios estructurales en la distribución de la Renta, para que la obtengan quienes tienen más propensión al Consumo y a la Inversión Productiva. Sin embargo, no vemos que las autoridades fiscales estén por la labor. Antes al contrario, especialmente en España, las vemos muy complacidas con el reburbujeo inmobiliario y con el proteccionismo 'brexitrumprocesista'.)

BURBUJA INMOBILIARIA = EMPOBRECIMIENTO; REBURBUJA = REEMPOBRECIMIENTO.-

A principios de este año año, en el Activo de la banca española había unos 70.000 millones de euros especiales: los llamados activos fiscales diferidos a efectos del Impuesto sobre Sociedades (DTA, en inglés, 'Deferred Tax Assets').

El pinchazo de la burbuja ha supuesto el engorde mórbido del stock de DTA, en sus tres grandes fuentes:
a) provisiones para insolvencias,
b) aportaciones a planes de pensiones para empleados, y
c) bases imponibles negativas.

No solo lo bancos tienen DTA. Los tienen todos los sujetos pasivos del Impuesto del Impuesto sobre Sociedades. Los DTA son, al Impuesto sobre Sociedades, lo que es, al Impuesto sobre el Valor Añadido, el saldo de cuotas soportadas en compras mientras están pendientes de compensar con cuotas a repercutir en ventas.

El asunto tiene mucha trascendencia en banca porque, cuanto más se esclavo se es de la sobrevaloración inmobiliaria, más se tiende a considerar que el stock de DTA significa menos requerimiento de Capital, agravándose la insolvencia general.

El rigor de Basilea III ha obligado a cambiar la regulación de los DTA en España.

Los DTA, en principio, son créditos no exigibles. Solo cumpliéndose las condiciones establecidas en la regulación del Impuesto sobre Sociedades, los DTA devienen exigibles, extinguiéndose por compensación con la deuda tributaria por este impuesto. Pues bien, entre las maniobras contables dirigidas a disfrazar la miseria de la burbuja inmobiliaria, está la que llamamos 'monetización de los DTA'. Se ha optado por permitir generosamente la inmediata exigibilidad de los DTA de fuente a) y b), que suponen un 60% del stock total de DTA, siempre que se den pérdidas contables o se liquide la entidad —caso del Banco Popular—. En cuanto a los DTA de fuente b), entendemos que no está dicha aún la última palabra, si consideramos la lógica 'inminentista' —inminencia del repinchazo de la reburbuja, vinculado al crash/recesión en EEUU—. A cambio de este riesgo que se transfiere al Estado, se ha creado un impuestillo testimonial nuevo que pagarán las sociedades que opten por la monetización de sus DTA.

Todo esto, prácticamente, todavía no ha llegado a la Contabilidad Nacional, pero empieza a hacerlo. Por ejemplo, el Santander tiene derecho a reclamarte a ti, contribuyente, 500 millones de euros en efectivo por las pérdidas del Banco Popular en 2016 —nueva causa de déficit público, pues—.

Urge que la banca expulse de su seno todo lo que tenga que ver con la sobrevaloración de inmuebles.

Queremos creer que España lo está haciendo bien, a pesar de la resistencia antisistema del poder político y la mayoría natural. La 'Operación Desagüe' parece estar siendo un éxito, con tanta socimi, tanta gran operación inmobiliaria publicitada como oportunista, y con tanto tontiloco picando. No obstante, tenemos alguna que otra duda, lo que nos inquieta mucho como depositantes.

En este sentido, esta semana ha habido dos noticias muy importantes que, conjugadas, ponen los pelos de punta según de qué entidad se trate:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/11/22/companias/1511362081_326644.html
- «Bruselas exige a la banca un refuerzo anticrisis de 117.000 millones. La JUR fijará a cada entidad el plazo para reforzar el colchón de seguridad. La cuenta atrás empezará a correr en el primer trimestre de 2018».
http://www.teinteresa.es/dinero/finanzas/Draghi-garantia-depositos-reduccion-creditos_0_1909609551.html
- «El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha defendido este lunes la puesta en marcha de un fondo europeo de garantía de depósitos con una mutualización completa, pero al mismo tiempo ha advertido de que su creación está conectada con la necesidad de reducir el volumen de créditos dudosos (NPL, por sus siglas en inglés) de los balances de los bancos europeos».

Será en 2018 y estamos asustadísimos.

Gracias por leernos.


http://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/11/esto-es-una-sorpresa.html

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24196
  • -Recibidas: 45844
  • Mensajes: 4911
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #806 en: Noviembre 26, 2017, 12:25:43 pm »
Cita de: pisitófilos creditófagos
11/26/2017 en 11:06 a.m.No es de extrañar, pues, que las autoridades monetarias se desgañiten pidiendo cambios estructurales en la distribución de la Renta, para que la obtengan quienes tienen más propensión al Consumo y a la Inversión Productiva.
El esfuerzo contrario a la redistribución natural de la renta que se encuentran es tan fuerte, que ha conseguido introducir en el imaginario la necesidad de una renta complementaria mágica, que venga a cubrir el hueco existente entre lo que hay, y lo que debería haber, con el fin exclusivo de saciar las ansias privado-recaudatorias-popularcapitalistas.

Como la renta no llega (vivienda + seg.social > SMI) y el trabajo -generador de renta por antonomasia- escasea por múltiples razones que no vienen al caso, se han inventado un deus-ex-machina en forma de renta universal equilibradora del desequilibrio matemático, un globo sonda de la quintacolumna que la izquierda se ha apresurado a hacer suyo, pero que a estas alturas ya vemos claro que es otro Godot, como el ruso-chino millonario, o el silicon-valley de leganés.
Y aqui estamos, en 2018, con cientos de miles de locales y naves comerciales sin uso, muchas de ellas convertidas en un problema de salud pública habida cuenta de las proliferaciones de ratas y cucarachas. En muchos de ellos han muerto niños jugando. ¿Maltrato machista? investiguen porqué parejas que no se quieren se ven obligadas a vivir juntas, y se solucionó el problema.
Etc.

Citar
Urge que la banca expulse de su seno todo lo que tenga que ver con la sobrevaloración de inmuebles.
Desde luego la banca ni los políticos fueron culpables de la burbuja inmobiliaria.
¿Se puede decir lo mismo de la fase reburbuja? SAREB es un conglomerado semipúblico, participado por el Estado y la banca.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #807 en: Noviembre 26, 2017, 12:54:43 pm »
El juego de la burbuja: "Ladrillazo"
Un sobre, dos sobres, tres sobres… Juega a ser parte de la trama del 'boom' inmobiliario
- Un juego de mesa te invita a crear una trama de contactos con políticos y constructores que te permita construir proyectos faraónicos como Marina d'Or o el aeropuerto de Castellón
- Dos españoles han decidido crear un juego de mesa con políticos, constructores reales y proyectos ruinosos con unas reglas del juego que están basadas en la triste realidad.
- El juego 'Ladrillazo' surgió en la casa de dos amigos que en 2013 decidieron reírse de un país que permitía que cuatro treintañeros con estudios universitarios y trabajo tuvieran que compartir piso sin posibilidad de aspirar a vivir solos y ni siquiera pensar en comprar uno. "Nos lo pasamos tan bien la primera vez que jugamos que vimos que de aquí podría salir algo", cuenta Francisco Fernández, uno de los creadores.
https://www.elconfidencial.com/espana/2017-11-26/juego-mesa-trama-inmobiliaria-especulacion_1483216/

Como no hay burbuja, Beniyork disparado
Chalés a la venta por cuatro millones
Benidorm, icono de los viajes del Imserso, se apunta a la venta de pisos de superlujo
- El rascacielos residencial Delfin Tower va a poner en el mercado viviendas de lujo a unos precios entre 700.000 euros y 1,56 millones
- El abuso de construcciones verticales la han convertido en la tercera ciudad europea en número de rascacielos, un sello de identidad que despierta odio y amor a partes iguales
- [...] el gran caballo de batalla de la localidad [es] la enorme escasez de proyectos nuevos en marcha, situación a la que contribuyó la locura constructora en los años del 'boom', que agotó prácticamente todo el suelo edificable en primera línea de playa.
- Una situación que está provocando que los escasos proyectos en marcha se vendan en cuestión de meses a precios que incluso en plena burbuja habrían parecido disparatados

https://www.elconfidencial.com/vivienda/2017-11-18/benidorm-icono-de-los-viajes-del-imserso-se-apunta-a-la-venta-de-pisos-de-super-lujo_1476590/

Como no hay burbuja, operaciones inmobiliarias en Madrid. I: Chamartín
¿Madrid Nuevo Norte o de nuevo la Operación Chamartín?
- Hace apenas dieciséis meses nos congratulábamos de la desestimación en el pleno del Ayuntamiento de Madrid del Plan Parcial para la “Prolongación de la Castellana” (APR.08.03), más conocido como Operación Chamartín, promovido por DCN (Distrito Castellana Norte: formada en un 75% por el BBVA y un 25% por la Constructora San José), con los votos de Ahora Madrid y PSOE.
- Nos congratulábamos también de la presentación pública del nuevo plan, bautizado como Madrid Puerta Norte. Este proyecto suponía un nuevo punto de partida, mucho más favorable para los intereses generales, y un severo varapalo para el BBVA, pese a que hubiera muchos aspectos discutibles y batallas por librar.
- Sin embargo, pronto llegaron las dudas y titubeos ante la arremetida judicial del BBVA y sus palmeros políticos y mediáticos. Se reiteraron los llamados al diálogo y al acuerdodonde la figura de Luis Cueto tendía a desplazar al equipo del Área de Desarrollo Urbano Sostenible. Se fue cayendo en la opacidad mientras pasaban los meses, sin reuniones de la supuesta “mesa social” [...] y la única información que trascendía eran interesadas filtraciones de DCN a diferentes medios de comunicación, desmentidas con cada vez menos entusiasmo por parte del equipo de gobierno municipal.
http://blogs.publico.es/contraparte/2017/10/25/madrid-nuevo-norte-o-de-nuevo-la-operacion-chamartin-i/

Como no hay burbuja, operaciones inmobiliarias en Madrid. II: Pinar del Rey (que nos trajo Derby hace unos días
Metrovacesa desahucia a un grupo de octogenarios para quedarse Colonia Banesto
La promotora está comunicando a los vecinos, antiguos empleados de Banesto, que deben abandonar en dos meses sus casas, situadas junto a la cotizada Arturo Soria
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-11-24/metrovacesa-desahucio-octogenarios-colonia-banesto_1482761/

Como no hay burbuja, operaciones inmobiliarias en Madrid. III: Parque Móvil
Carmena quiere comprar el Parque Móvil para levantar pisos y equipamientos
El plan del equipo de Carmena pasa por mantener y rehabilitar el edificio principal, el de la fachada a la calle Cea Bermúdez, que se emplearía para servicios de la Administración. En el resto de la parcela se construirían viviendas, otro equipamiento de unos 2.000 metros cuadrados, zonas verdes (5.720 metros) y vías públicas (4.590 metros). El Plan General de la ciudad prevé en la zona un nuevo espacio verde y un equipamiento público, ambos muy necesarios en un distrito con grandes carencias (no tiene biblioteca municipal, ni escuela de música; hay una sola escuela infantil y un único centro cultural y la única instalación deportiva es un polideportivo de gestión indirecta).
https://elpais.com/ccaa/2017/11/05/madrid/1509909093_208122.html

Como no hay burbuja, operaciones inmobiliarias en Madrid. IV: Alcobendas
Ciudadanos planta al PP y tumba el mayor pelotazo urbanístico del norte de Madrid
- Alcobendas vota hoy si lleva al pleno el plan parcial de Los Carrilles, 8.600 nuevos pisos. El PP, que gobierna en minoría, dice que tiene un pacto firmado con Cs. Este dice que se ha incumplido
- El PP, que gobierna en minoría, presenta este viernes en la comisión de Urbanismo un nuevo intento de aprobar el plan parcial de Los Carriles, un nuevo barrio donde está previsto construir 8.600 viviendas. Los populares, con 12 ediles, que llevan años intentando sacar adelante el proyecto, no cuentan con el respaldo de la mayoría de la oposición —PSOE, IU, UPYD y Sí se Puede—, que suma otros 12 concejales.
- Este nuevo bloqueo pone en el limbo un desarrollo de 2.172.909 metros cuadrados (el 5% de la superficie de Alcobendas) y un negocio de unos 2.000 millones de euros.
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2017-11-24/alcobendas-carriles-ciudadanos-viviendas_1482676/

Como no hay burbuja, operaciones inmobiliarias en Madrid. V: Calderón. Les trajimos este artículo hace unos días
La locura (¿y la ruina inmobiliaria?) se instalan en el antiguo Calderón
- Tres son las razones que esgrimen los que tal calificativo emplean: una económica, otra de incertidumbre y, finalmente, la que han dado en llamar ‘de vecindad’
- Nos podemos encontrar con cualquier cosa. La locura llama, de nuevo, a la puerta del ladrillo. Y siempre hay alguno dispuesto a franquearle la entrada.
https://blogs.elconfidencial.com/mercados/valor-anadido/2017-11-16/puja-suelos-adyacentes-calderon-locura-inmobiliaria_1478314/

Por último, como no hay burbuja, artículo categórico "demostrando" que no la hay. Comparen cifras y conlusiones con nuestros dos últimos estudios (y miren también qué no se trata: paro, salarios, poder adquisitivo...)
Precios y volúmenes están hoy a años luz de 2008
Por qué no hay ninguna burbuja inmobiliaria (ni se la espera)

(la imagen es del artículo)
Las probabilidades de que se esté labrando una burbuja inmobiliaria son remotas. Las cifras son sensiblemente inferiores a las que había antes del anterior 'boom' del ladrillo
Al final del artículo:
- Es verdad, sin embargo, que subsisten alguna tendencias que impulsan el mercado de la vivienda. En particular, la propensión al ahorro en inmobiliario ante las incertidumbres del sistema de pensiones.
- Y es que, al igual que sucedió en la anterior burbuja, la vivienda sigue considerándose un activo financiero y no un gasto de primera necesidad
- La crisis financiera anterior, igualmente, estalló cuando en 2006 las tensiones inflacionistas en la economía estadounidense exigieron la adopción de una política monetaria de carácter restrictiva. Y la pieza que se cazó esa nueva estrategia fue el estallido de la burbuja inmobiliaria creada por las hipotecas basura. Nada indica que ese sea el escenario actual. El BCE mantendrá la expansión cuantitativa, al menos, hasta septiembre de 2018, lo que significa que la liquidez está garantizada
https://www.elconfidencial.com/economia/2017-11-19/vivienda-hipotecas-inmobiliario-ladrillo-tipos-de-interes-burbuja-bce-recesion-churchill-estadisticas-bankia-demanda-empleo-oferta_1478165/
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #808 en: Noviembre 26, 2017, 15:20:08 pm »
http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/terrenos-Mario-Conde-taso-200-millones-Ana-Botin-ambiciona_0_1084392649.HTML

Citar
Los terrenos que Conde tasó en 200 millones y que Ana Botín tiene entre ceja y ceja
La Colonia Banesto es objeto de deseo de banqueros desde los años 90, cuando Mario Conde ordenó tasarla. Ya con Ana Botín al frente del banco, la estrategia ha sido vaciarla sin prisa pero sin pausa. La urgencia ha entrado ahora que puede quedarse libre el terreno colindante de la Ciudad Banesto.


La Colonia Banesto tiene muchas similitudes con la aldea gala de Asterix. Un pequeño poblado sacado de otra época y en el punto de mira de poderosos enemigos. Primero Mario Conde, después Ana Botín y ahora Metrovacesa. El objeto de deseo es un espacio propiedad original de Banesto, de unos 25.000 metros cuadrados para uso residencial, en uno de los mejores enclaves de Madrid, pero con una renta antigua que no quieren perder algunos exempleados. Esta pequeña Colonia situada en el distrito de Hortaleza ha saltado a los titulares ante el intento de Metrovacesa de echar a 39 jubilados, como avanzó este medio.

Los inquilinos de la Colonia han recibido una carta para que dejen su vivienda antes de febrero. Detrás de ello está un potencial pelotazo inmobiliario de 100.000 metros cuadrados, que la inmobiliaria puede protagonizar junto a su principal accionista, Santander.

Este acoso no es nuevo para los inquilinos, exempleados de Banesto. Comenzó en los años 90, con Conde al frente del banco. El banquero ordenó tasar la Colonia para saber cuánto podría obtener en una operación inmobiliaria. El resultado de la valoración fue que los pisos (sin derribar y volver a construir) se hubieran colocado en el mercado por 18.000 millones de pesetas. Unos 108 millones de euros al cambio actual, que teniendo en cuenta cómo ha evolucionado el índice de precios inmobiliarios desde entonces, hoy serían más de 200 millones.

Conde se echó atrás por el coste social que hubiera tenido echar a empleados que se estaban jubilando durante esos años.

Pero el plan de despejar Colonia Banesto y dar un pelotazo inmobiliario no ha dejado de rondar los despachos de la Ciudad Banesto desde entonces. En especial tras la llegada de Ana Botín a la presidencia de Banesto, en 2002, cuando ya era una filial de Santander.

Llegada de Botín
Años después de tomar el control de esta filial, Botín ordenó ofrecer otros pisos a los inquilinos de la Colonia. Con ello, se ha pasado de 160 pisos ocupados a 39. Banesto puso sobre la mesa otras viviendas en régimen de alquiler con opción a compra. Los que siguen en estos pisos pagan actualmente unos 150 euros.
Como no todos aceptaron la propuesta, Banesto decidió hacer más incómoda su vida en la Colonia, negándoles como hasta entonces el acceso a las instalaciones deportivas y piscinas. Incluso se les negó sacar dinero de los cajeros internos de Ciudad Banesto.

En 2010, Botín dejó Banesto por la presidencia de Santander UK. Dos años más tarde se puso en marcha la fusión de Banesto-Santander. Entonces, la entidad se subrogó a los acuerdos previos de Banesto con estos pisos. Y ahora había vuelto a ocurrir lo mismo con el traspaso de las viviendas a Metrovacesa, hasta que la inmobiliaria ha decidido acelerar el proceso de expulsión de las 39 familias.

Hay tres posibles salidas a este capítulo de la aldea gala: que resistan como hasta ahora; que lleguen a un acuerdo con Metrovacesa y cambien de barrio; o que se judicialice el proceso, la opción que menos interesa a todos. Sobre todo a la inmobiliaria y sus accionistas, por el coste social de luchar contra jubilados sin otro techo.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #809 en: Noviembre 26, 2017, 19:42:44 pm »
http://thesoundingline.com/chart-day-eurozones-bad-debts/

Citar
Here is how the Eurozone’s bad debt problem would stack up if it were a country:

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal