www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Fed rate expectations on the rise before tax cuts passed Senate: Reuters pollThe U.S. Federal Reserve is almost certain to raise interest rates later this month, according to a Reuters poll of economists, a majority of whom now expect three more rate rises next year compared with two when surveyed just weeks ago.
La primera pericial de Banco Popular apunta a un enriquecimiento ilícito del Santander Un informe de cinco economistas encargado por el despacho Jausas apunta a un posible enriquecimiento ilícito en la venta de Popular a Santander"Los ajustes realizados tras la venta a Santander de 12.217 millones de euros se adaptan como un guante al tamaño de la reserva indisponible lo que permite justificar, nuevamente, el precio pagado por el Banco Santander y las amortizaciones realizadas a accionistas y tenedores de deuda subordinada", expone el informe.La principal tesis del informe es que Popular era más solvente de lo que se ha dejado ver en los últimos meses, y que se podrían haber alcanzado soluciones distintas sin necesidad de que asumieran pérdidas los accionistas y, mucho menos, los bonistas. Para sostener esta postura, el informe pericial aborda las distintas partidas que han sido provisionadas por Santander tras la compra.
¿REBURBUJA DEL MODELO VIEJO, TODAVÍA, O, POR FIN, «SALTO DE ESCALÓN HISTÓRICO» HACIA EL MODELO NUEVO?.-Veamos este gráfico histórico del S&P500, que se remonta a 1925:https://inbestia.com/media/articulos/thumb/e65198b12b7863802f48aed365ec87b588e84845.pngSe diría que, una vez superada la Crisis de 1929 —lo que costó una guerra mundial—, el S&P500 habría tenido dos grandes oleadas al alza, cada una de dos décadas y pico, separadas por movimientos laterales transicionales, cada uno de una década y pico.La primera gran oleada —OBW, Oleada Bretton Woods— iría desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial hasta finales de los 1960. La segunda —OpBW, Oleada pos-Bretton Woods—, desde principios de los 1980 hasta principios de los 2000. Las burbujas 'dotcom' y 'suprime' solo serían los espasmos de la nueva transición a la siguiente gran oleada. El mayor problema está en la interpretación de lo que está pasando desde 2014, que es cuando el S&P500 remonta las cimas de las burbujas gemelas, 'dotcom' y 'suprime'.Hay quien dice que es el primer impulso de la tercera gran oleada, que no sabríamos cómo llamarla en términos de Política Monetaria —quizá OQE, Oleada Quantitative Easing—. Aquí tienen una exposición jactanciosa de esta Tesis OQE, tesis peligrosísima para tu bolsillo, pero ideal para usureros que necesiten vender sus carísimas maulas, y para sus agentes y comisionistas:https://inbestia.com/analisis/desde-2013-barra-libre-en-subida-bolsa-eeuu-y-estamos-solo-en-el-comienzo Nosotros decimos que las burbujas 'dotcom' y 'suprime' son los estertores del modelo que muere y que la Transición Estructural no se pone en marcha al inflarse la burbuja 'dotocm' sino al pinchar la 'subprime'. Es decir, que lo que parece —solo en EEUU— un primer impulso alcista solo es una Reburbuja administrativa de la Transición Estructural a la Era Cero.Todo primer impulso de lo que sea requiere de un previo pasar página, de una previa puesta de contadores a cero —metáfora de la apocatástasis de Orígenes—. Una burbuja, especialmente si es inmobiliaria (*), no termina mientras los acreedores financieros —que la realimentaron, primero al alza y luego a la baja— no quedan limpios del objeto de la misma y los agentes, escarmentados; dicho con más precisión, sin cambio de pauta de endeudamiento, especialmente el público, no puede razonablemente hablarse de escalones históricos ni de principios de oleadas.En nuestra modesta opinión, no estamos al principio de nada, sino aún transicionando.¿Qué opinan ustedes?Gracias por leernos.___(*) Es muy de importante que el Colegio de Economistas de Madrid y la Asociación Española de Banca organicen una Jornada de estudio que se llame «La respuesta de los bancos frente a una crisis con origen inmobiliario», ¡origen!, causa de la causa, para que no quede duda de la etiología de la mal llamada 'crisis financiera':https://www.youtube.com/watch?v=tR3lToV7KKg(Visionado obligatorio de la pregunta y respuesta del minuto 1:25:04, protagonizadas, respectivamente, por Martínez Campuzano y García Montalvo, con quienes hemos tenido la suerte de poder debatir en internet.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/05/2017 en 09:31 a.m.
Citar¿REBURBUJA DEL MODELO VIEJO, TODAVÍA, O, POR FIN, «SALTO DE ESCALÓN HISTÓRICO» HACIA EL MODELO NUEVO?.-[...]En nuestra modesta opinión, no estamos al principio de nada, sino aún transicionando.¿Qué opinan ustedes?Gracias por leernos.[...]Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/05/2017 en 09:31 a.m.http://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/11/un-plan-que-en-cualquier-caso-muera-antes-de-nacer.html#comments
¿REBURBUJA DEL MODELO VIEJO, TODAVÍA, O, POR FIN, «SALTO DE ESCALÓN HISTÓRICO» HACIA EL MODELO NUEVO?.-[...]En nuestra modesta opinión, no estamos al principio de nada, sino aún transicionando.¿Qué opinan ustedes?Gracias por leernos.[...]Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/05/2017 en 09:31 a.m.
Citar¿REBURBUJA DEL MODELO VIEJO, TODAVÍA, O, POR FIN, «SALTO DE ESCALÓN HISTÓRICO» HACIA EL MODELO NUEVO?.-Veamos este gráfico histórico del S&P500, que se remonta a 1925:https://inbestia.com/media/articulos/thumb/e65198b12b7863802f48aed365ec87b588e84845.pngSe diría que, una vez superada la Crisis de 1929 —lo que costó una guerra mundial—, el S&P500 habría tenido dos grandes oleadas al alza, cada una de dos décadas y pico, separadas por movimientos laterales transicionales, cada uno de una década y pico.La primera gran oleada —OBW, Oleada Bretton Woods— iría desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial hasta finales de los 1960. La segunda —OpBW, Oleada pos-Bretton Woods—, desde principios de los 1980 hasta principios de los 2000. Las burbujas 'dotcom' y 'suprime' solo serían los espasmos de la nueva transición a la siguiente gran oleada. El mayor problema está en la interpretación de lo que está pasando desde 2014, que es cuando el S&P500 remonta las cimas de las burbujas gemelas, 'dotcom' y 'suprime'.Hay quien dice que es el primer impulso de la tercera gran oleada, que no sabríamos cómo llamarla en términos de Política Monetaria —quizá OQE, Oleada Quantitative Easing—. Aquí tienen una exposición jactanciosa de esta Tesis OQE, tesis peligrosísima para tu bolsillo, pero ideal para usureros que necesiten vender sus carísimas maulas, y para sus agentes y comisionistas:https://inbestia.com/analisis/desde-2013-barra-libre-en-subida-bolsa-eeuu-y-estamos-solo-en-el-comienzo Nosotros decimos que las burbujas 'dotcom' y 'suprime' son los estertores del modelo que muere y que la Transición Estructural no se pone en marcha al inflarse la burbuja 'dotocm' sino al pinchar la 'subprime'. Es decir, que lo que parece —solo en EEUU— un primer impulso alcista solo es una Reburbuja administrativa de la Transición Estructural a la Era Cero.Todo primer impulso de lo que sea requiere de un previo pasar página, de una previa puesta de contadores a cero —metáfora de la apocatástasis de Orígenes—. Una burbuja, especialmente si es inmobiliaria (*), no termina mientras los acreedores financieros —que la realimentaron, primero al alza y luego a la baja— no quedan limpios del objeto de la misma y los agentes, escarmentados; dicho con más precisión, sin cambio de pauta de endeudamiento, especialmente el público, no puede razonablemente hablarse de escalones históricos ni de principios de oleadas.En nuestra modesta opinión, no estamos al principio de nada, sino aún transicionando.¿Qué opinan ustedes?Gracias por leernos.___(*) Es muy de importante que el Colegio de Economistas de Madrid y la Asociación Española de Banca organicen una Jornada de estudio que se llame «La respuesta de los bancos frente a una crisis con origen inmobiliario», ¡origen!, causa de la causa, para que no quede duda de la etiología de la mal llamada 'crisis financiera':https://www.youtube.com/watch?v=tR3lToV7KKg(Visionado obligatorio de la pregunta y respuesta del minuto 1:25:04, protagonizadas, respectivamente, por Martínez Campuzano y García Montalvo, con quienes hemos tenido la suerte de poder debatir en internet.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/05/2017 en 09:31 a.m.http://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/11/un-plan-que-en-cualquier-caso-muera-antes-de-nacer.html#comments
[...] Los nuevos menús incluyen gaseosa de cualquier tamaño y una "cheeseburger" por 1 dólar, bebida y un McDouble de bacon por 2 dólares, y "Happy Meals" con una "cheeseburger" triple por 3 dólares, dijo la compañía. [...]
(1ª idea.- La deflación no se debe sólo al supermegahiperendeudamiento -cfr. Fischer-. Forma parte de la Era Cero. Del porqué del iceberg deflacionario estábamos hablando en los 1990s, cuando no había tantísima deuda. De repente vino la segunda alza explosiva "popularcapitalistita" y se desenfocó el debate. Muchos dijimos entonces que esta segunda alza, tras la de los 1980s, era consecuencia reactiva o refleja de la propia llegada de la Era Cero; del mismo modo que, si tienes un pinzamiento lumbar que te afecta a los nervios de la derecha, el cuerpo se reorganiza para sobrecargar los nervios de la izquierda y tu columna se retuerce buscando un equilibrio anormal. La Era Cero tiene que ver, sobre todo, con los avances tecnológicos, especialmente los informáticos -incluidos los aplicados a la gestión financiera-, y con la expansión del comercio internacional -China e India-. Nosotros lo que decimos es que la inflación "popularcapitalistita" no sólo no es consustancial al Capitalismo sino que es letal para él. Así, que por razones electorales se proclame que los precios inmobiliarios españoles ya están creciendo otra vez, se va a pagar muy caro. A finales de los 1990s, los economistas orgánicos -a sueldo de trabajadores-directivos y políticos- miraban con buenos ojos la inflación de precios inmobiliarios porque creían que era un seguro contra la deflación -cfr. "built-in inflation"-. La deflación, para ellos, no es Capitalismo, sino Socialismo -que las rentas salariales ganen poder de compra-.)(2ª idea.- El nivel general de tipos de interés no se determina discrecionalmente por nadie. Echar la culpa de todo a las autoridades, ya monetarias, ya fiscales, es una necedad, cuando no una mixtificación maliciosa. Las autoridades hacen lo que pueden. Nadie tiene tanto poder y no hay ningún laboratorio. Dejémonos de ideas paranoides. Además, hay más "conspiranoia" en las filas falsoliberales -contra el Estado y sus funcionatillas- que en las falsosocialistas -contra 'los ricos'-. El nivel general de tipos de interés que hay es el que corresponde en la Era Cero, máxime con el supermegahiperendeudamiento en que nos ha metido el Popularcapitalismo en estos primeros años de las décadas que tenemos por delante de estabilidad financiera.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 03/02/2015 en 11:41 a.m.
En nuestra modesta opinión, no estamos al principio de nada, sino aún transicionando.¿Qué opinan ustedes?
Operación récord de Bankinter: vende 436 millones en activos tóxicos a Axactor El banco ingresa alrededor de 60 millones por la mayor desinversión de activos problemáticos que hace en toda la crisis: el proyecto 'Champions League'La entidad liderada por María Dolores Dancausa firmó ayer lunes la venta del mayor paquete de activos tóxicos de toda la crisis: el denominado 'Proyecto Champions League', con créditos impagados valorados en 436 millones, que se ha adjudicado el fondo noruego Axactor, según fuentes financieras consultadas por Vozpópuli.Esta venta responde al objetivo del banco de mejorar el estado de su balance de aquí a final de año. Aunque en menor medida que el resto del sector, Bankinter tiene la presión de los reguladores para bajar exposición inmobiliaria cuanto antes.Por ello, la cartera que se ha vendido tiene cerca de 150 millones en activos ligados al ladrillo: 94 millones en créditos con garantía inmobiliaria de empresas y 40 millones en activos adjudicados. En balance, Bankinter está vendiendo en torno a un 5-10% de sus créditos dudosos y adjudicados con esta operación. La morosidad de la entidad está en el 3,72%, la más baja del sector. Sin tener en cuenta el negocio en Portugal, es todavía menor, en el 3,33%.PrecioLas fuentes consultadas señalan que Axactor ha pagado en torno a 60 millones de euros por adjudicarse el 'Proyecto Champions League'. Hasta ahora, la mayor venta que había cerrado hasta ahora Bankinter fue en 2015, con el traspaso de una cartera de 300 pisos valorados en 60 millones al fondo norteamericano Elliott.El comprador de la nueva operación, el fondo Axactor, es ya uno de los 'sospechosos habituales' del sector. De hecho, en las últimas semanas ha cerrado otra gran operación, con la adquisición del 75% de una sociedad inmobiliaria de Unicaja, con 4.000 pisos valorados en 228 millones.Este fondo llegó a España en 2015, cuando empezó a adquirir carteras de fallidos de la banca. Desde entonces ha comprado Geslico y, antes de las últimas operaciones, este año se ha quedado activos de Santander y BMN.
Todo primer impulso de lo que sea requiere de un previo pasar página, de una previa puesta de contadores a cero —metáfora de la apocatástasis de Orígenes—. Una burbuja, especialmente si es inmobiliaria (*), no termina mientras los acreedores financieros —que la realimentaron, primero al alza y luego a la baja— no quedan limpios del objeto de la misma y los agentes, escarmentados;[...]
La apocatástasis en OrígenesLa apocatástasis recibió una explicación en Orígenes no aceptada por la ortodoxia, puesto que según la Iglesia, "se dejó llevar en su obra de un equivocado sentido de la armonía, oscureciendo la realidad de la libertad".[...]Así, las conclusiones que se pueden desprender de la doctrina de Orígenes son:que no existe un infierno eterno;que Dios castiga el pecado solamente con penas medicinales;que el fuego del infierno es un fuego purificador.https://es.wikipedia.org/wiki/Apocat%C3%A1stasis
http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/Operacion-record-Bankinter-vende-436-millones-activos-toxicos-Axactor_0_1087392554.HTMLCitarOperación récord de Bankinter: vende 436 millones en activos tóxicos a Axactor El banco ingresa alrededor de 60 millones por la mayor desinversión de activos problemáticos que hace en toda la crisis: el proyecto 'Champions League'
Operación récord de Bankinter: vende 436 millones en activos tóxicos a Axactor El banco ingresa alrededor de 60 millones por la mayor desinversión de activos problemáticos que hace en toda la crisis: el proyecto 'Champions League'
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8793914/12/17/El-banco-de-espana-aprueba-el-nuevo-modelo-de-calculo-de-provisiones.htmlEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la nueva circular contable de las entidades de crédito, aprobada por el Banco de España, cuya principal novedad es el cambio del modelo de estimación de provisiones, que deja de estar basado en el concepto de 'perdida incurrida' para hacerlo en el de 'perdida esperada'.La nueva circular entrará en vigor el 1 de enero y busca impulsar prácticas contables "sanas y consistentes", indicaron fuentes de la Dirección de Supervisión del Banco de España, que explicaron que se trata de un "modelo más avanzado y lógico, pero también más complejo".Según las estimaciones de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), el impacto de la transición al modelo de pérdida esperada supondrá un incremento de la provisiones del 13% de media en los bancos de la UE. (¿En España?)