www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
... Pero que al subir tipos se inflacione, no lo logro entender. ...
Six pathways to Australia’s ‘economic armageddon’THE future is going to be very bad. It’s not a question of if or even when, but how. That’s the view of Australian economist John Adams, who says “economic armageddon” awaits us — we just don’t know what particular version it will take.For the past two years, the former Coalition adviser has been sounding increasingly dire warnings about a looming global economic crisis in the face of record public and private debt, near-zero interest rates, excessive public spending and a massive housing bubble.He first identified seven signs that the global economy was heading for a crash, later arguing the window for action had closed, before pointing out growing warning signs and highlighting a number of “myths” making us complacent to the danger.Now, Mr Adams has outlined six future scenarios he believes could occur — six “gates to hell” — based on two possible global environments. In the first, governments and central banks raise interest rates and withdraw monetary stimulus from financial markets. In the second, they keep interest rates low and keep printing money.
Martín (Magallanes): No hay hueco para tantas inmobiliarias que quieren salir a BolsaExplica que actualmente no existe una demanda potencial para tanta inmobiliaria que quiere salir (a Bolsa). Además, agrega que las promotoras que deseen tocar la campana tendrán que vender al inversor un tipo de activo con valor añadido o si no, tendrá que aceptar salir con "un descuento brutal".
Reyes Maroto avanza que se elaborarán directrices para el alquiler turísticoLa ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha avanzado hoy que el Gobierno va a establecer "una hoja de ruta y unas directrices" en la regulación del alquiler turístico sobre la que podrán trabajar las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias.
Cita de: javi2 en Junio 18, 2018, 04:35:51 amhttps://www.youtube.com/watch?v=6QluOJ41pZkPara quien quiera echar un vistazo. Fragmento de una conferenica de JHS en 2011 en el que dice que el Euro es un proxy del patrón oro que disciplina a los gobiernos.Lo que disciplina a los Gobiernos es la falta de solvencia, no el eypo. Eche vd. un ojo a la evolución del endeudamiento de los Estados pisitófilos y dígame si puede llamarse disciplina a ese derroche irresponsable.Huerta de Choto está gagá.
https://www.youtube.com/watch?v=6QluOJ41pZkPara quien quiera echar un vistazo. Fragmento de una conferenica de JHS en 2011 en el que dice que el Euro es un proxy del patrón oro que disciplina a los gobiernos.
Cita de: Derby en Junio 17, 2018, 08:01:48 amLas relaciones son biunívocas. Si subimos los tipos de interés, inflacionamos; aunque las subidas de tipos de interés de intervención se publiciten al revés —por contra, las subidas de los tipos de interés en tus relaciones mercantiles privadas sí se justifican bien: «Te subo el coste del aplazamiento que me pides porque todo se está poniendo muy caro»—. También, subiendo los tipos de interés, suben los tipos de cambio de las divisas. Pero, al subir el precio del Dinero, se supone que restringimos la Oferta Monetaria y enfriamos la Demanda (vid. Keynes, Marshall, Hicks, modelo IS-LM). Es decir, si subimos los tipos de interés, también desinflacionamos. ¿En qué quedamos, pues?Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/17/2018 en 04:01 a.m. Que al subir tipos se desinflacione se entiende fácil, por lo comentado de retirar dinero de la calle (por ejemplo, los hipotecados tienen que pagar más de hipoteca, teniendo menos dinero disponible).Pero que al subir tipos se inflacione, no lo logro entender. ¿Es porque los ahorristas reciben más en su cartillita y se lo gastan?
Las relaciones son biunívocas. Si subimos los tipos de interés, inflacionamos; aunque las subidas de tipos de interés de intervención se publiciten al revés —por contra, las subidas de los tipos de interés en tus relaciones mercantiles privadas sí se justifican bien: «Te subo el coste del aplazamiento que me pides porque todo se está poniendo muy caro»—. También, subiendo los tipos de interés, suben los tipos de cambio de las divisas. Pero, al subir el precio del Dinero, se supone que restringimos la Oferta Monetaria y enfriamos la Demanda (vid. Keynes, Marshall, Hicks, modelo IS-LM). Es decir, si subimos los tipos de interés, también desinflacionamos. ¿En qué quedamos, pues?Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/17/2018 en 04:01 a.m.
El Gobierno intenta que la ayuda de CAM y Unnim no compute como déficit este añoNegocia con Bruselas no concentrar la factura en un solo añoSabadell prevé vender cuatro carteras de 11.000 millones antes de irse de vacaciones
[…] El principal respaldo del dólar ya no es su economía. Es su expansión militar [...]
"Los Ejércitos permanentes –lat. miles perpetuus– deberán desaparecer por completo con el tiempo"."La deuda nacional no deberá ser contraída con el fin de ocasionar tensiones entre estados".[...]https://es.wikipedia.org/wiki/Sobre_la_paz_perpetua
Cita de: Yupi_Punto en Junio 18, 2018, 05:00:39 amCita de: Derby en Junio 17, 2018, 08:01:48 amLas relaciones son biunívocas. Si subimos los tipos de interés, inflacionamos; aunque las subidas de tipos de interés de intervención se publiciten al revés —por contra, las subidas de los tipos de interés en tus relaciones mercantiles privadas sí se justifican bien: «Te subo el coste del aplazamiento que me pides porque todo se está poniendo muy caro»—. También, subiendo los tipos de interés, suben los tipos de cambio de las divisas. Pero, al subir el precio del Dinero, se supone que restringimos la Oferta Monetaria y enfriamos la Demanda (vid. Keynes, Marshall, Hicks, modelo IS-LM). Es decir, si subimos los tipos de interés, también desinflacionamos. ¿En qué quedamos, pues?Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/17/2018 en 04:01 a.m. Que al subir tipos se desinflacione se entiende fácil, por lo comentado de retirar dinero de la calle (por ejemplo, los hipotecados tienen que pagar más de hipoteca, teniendo menos dinero disponible).Pero que al subir tipos se inflacione, no lo logro entender. ¿Es porque los ahorristas reciben más en su cartillita y se lo gastan?Con todos mis respetos a PPCC, la subida de tipos han tenido siempre la función de enfriar la economía, de ahí que ante la subida de tipos siempre se desecadenara la crisis.Tras la crisis de deuda de los 2000, los bancos centrales salieron al rescate primero estabilizando el sistema financiero que se tambaleaba y después a los Estados que se sobreendeudaron.Pero la salvación de los Estados no era ya sólo la salvación de la Unión Económica y Monetaria, sino que a través de la expansión cuantitativa QE se luchó contra la deflación del Sistema Económico a través de la deuda pública posibilitando generar inflación para paliar los efectos de la crisis en la ciudadanía. Pero los Bancos Centrales sabían que no podían contar ni con los políticos ni con los gestores de la banca y las grandes empresas para la normalización del Sistema pues todos volvieron a las andadas.Ahora entra el tapering en juego y la progresiva subida de tipos de interés, última fase para sanar la economía del popular capitalismo y los desmanes de los políticos. Los bancos que no hayan desaguado y las empresas que no se hayan sanado serán pulgadas en la nueva fase. Cuidado donde tienen sus dineros que ya está listo el mecanismo de resolución bancaria.Unos post más arriba un forero da con la clave pues el BCE va a recobrar la liquidez que ha prestado. Para ello cuando empiecen a subir los tipos de interés los Estados comenzarán a amortizar aquella deuda por la que pagan más intereses con las nuevas emisiones a inferior interés , y el resto del gasto público se cubrirá con la represión fiscal del inmobiliario, pensiones, etc. Por eso tanta insistencia con el objetivo del déficit.Una subida de tipos provocará la bajada del precio de la vivienda al cual le seguirán la bajada de los alquileres, más represión fiscal sobre el inmobiliario, la vivienda volverá a bajar a los infiernos.Todo ello supervisado por el BCE el cual aflojará o tensará la cuerda según la necesidad.
LOS BANCOS ESPAÑOLES, COMO LAS LOCAS.-Al BCE no le apremia la hipotética 'retirada de estímulos'. Actúa coordinado con la FED. No es una guerra.En lo que nos interesa a nosotros, esto significa el reforzamiento de la urgencia en el proceso de desagüe bancario español.Las sociedades y fondos desaguadores, destinatarios de la basura inmobiliaria, no tienen la misma capacidad congeladora que la banca desaguante, por muy vinculados que estén con ella. Además, está que el 'redesagüe' —desagüe del desaguador— puede ir contra los depósitos bancarios españoles. Añadan el fracaso bursátil del falso 'nuevo ciclo dorado' inmobiliario y la angustia recaudatoria de Hacienda ante la inminencia de la mengua de bases imponibles ordinarias como consecuencia de la Rerrecesión que ya habita entre nosotros.Las contradicciones empiezan a ser insoportables.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/19/2018 en 10:58 a.m.
Draghi Says ECB to Be Patient in Choosing Timing of First HikeMario Draghi signaled the European Central Bank will take its time to lift interest rates, after policy maker pledged to keep them unchanged at a record low at least through the summer of 2019.“We will remain patient in determining the timing of the first rate rise and will take a gradual approach to adjusting policy thereafter,” the ECB president said in a speech in Sintra, Portugal. “The path of very short-term interest rates that is implicit in the term structure of today’s money-market interest rates broadly reflects these principles.”