Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
https://elpais.com/economia/2018/04/19/actualidad/1524164111_455414.HTMLCitarLos españoles son más ricos que los italianos... pero solo según el FMIEspaña nunca superó a Italia en PIB per cápita como anunció Zapatero en 2007. Ahora lo hace pero solo según las estadísticas del Fondo, no las de Eurostat
Los españoles son más ricos que los italianos... pero solo según el FMIEspaña nunca superó a Italia en PIB per cápita como anunció Zapatero en 2007. Ahora lo hace pero solo según las estadísticas del Fondo, no las de Eurostat
***EN LAS BURBUJAS, LA DEMANDA SUBE POR PRESIÓN DE LOS PRECIOS.-En el Mercado, los precios suben por presión de la demanda.Las burbujas no son Mercado; son Antimercado. Si los precios no suben, no se compra.Es el 'overtrading'.Es la 'financiarización'.Se hace creer que 'habrá' demanda, para que haya acaparamiento y racionamiento. El objetivo es vender caro.Se hace creer que el bien burbujeado es un 'superactivo' financiero, para que fluya el dinero a él. El objetivo es vender caro.¿Qué está pasando ahora con 'El Alquiler'?Es reburbujeo de la misma Burbuja. EL OBJETIVO SIGUE SIENDO VENDER CARO, solo que, como nadie ve ahora ventas para compra-para-vivir —ni ahora ni en el futuro—, se monta la patraña de que 'habrá' ventas para compra-para-alquilar.Aquí pueden ver cómo una desvergonzada exministra de Vivienda —que cínicamente, negó el Pinchazo de la Burbuja mientras estaba sucediendo— hace propaganda de la patraña de que estamos ante una nueva burbuja, no ante la Reburbuja, escupiéndoles en la cara a las víctimas del alquiler, ¡exactamente las mismas palabras que las de 'El Risitas', actual titular de la cartera ministerial!:https://www.eldiario.es/economia/alquileres-burbuja-inmobiliaria-generada-politicamente_0_762574923.html- «La exministra de Vivienda y responsable del área del PSOE, ha argumentado que la subida de los alquileres se debe a que 'ahora la mayoría de la gente no puede acceder a una hipoteca' para la compra de vivienda, en parte por el 'empleo precario', y opta por el alquiler. Pero como sigue habiendo 'poca oferta' de viviendas en alquiler eso hace que se incrementen los precios».¿Qué pasa cuando ya no se venda caro para compra-para-alquilar —cosa que está sucediendo ya—, ni siquiera en formato 'socimi'? Pues que se volverá a vender para compra-para-vivir, porque el objetivo sigue siendo vender. De hecho, ya están volviendo las hipotecas 'subprime'. NO ENTENDEMOS LA NEGLIGENCIA DE LOS BANCOS ESPAÑOLES, QUE ESTÁN PERMITIENDO QUE LES INSULTEN CON QUE NO ESTÁ DESENLADRILLADOS. ¡Que alquilar es un negocio cutre, limitado por 'la pobre renta disponible de los pobres', sujeto a control tributario y expuesto a la presión recaudatoria que viene!En suma, la siguiente fase es el Rerrebajón.Pregunta a los ganchos, que salen ahora tanto a ensalzar El Alquiler:- «¿Que pasará cuando termine esto de comprar-para-alquilar?».¡Que reconozcan que no habrá más remedio que rebajar las rebajas!¿Entienden por qué los ganchos están saliendo a decir que hay que subir los salarios brutos?¡NO HAY QUE SUBIR LOS SALARIOS BRUTOS! HAY QUE SUBIR LOS SALARIOS NETOS DE VIVIENDA.¿Exactamente cuándo se oficializará el fin de las hostilidades en la guerra pisitófila contra los tontilocos con dinerito en depósitos bancarios y se volverá a la compra-para-vivir, aunque en un nivel de precios compatible con la renta disponible del Trabajo & Empresa? Cuando la Rerrecesión sea clamorosa, lo que es 'inminente' —ni 3-4 años ni 1-2 años—. El momento exacto depende del conjunto de cosas que analizamos aquí, que se sintetiza en el crash bursátil —e inmobiliario— en EEUU, combinado con el tipo de cambio EUR/USD —que ya es objetivamente 'pincharreburbujista' para España—, habida cuenta de la ausencia de expectativas de inflación — iceberg deflacionario— y la competición por que la política monetaria de tu zona monetaria sea un poco menos ultraacomodaticia de lo que debe serlo obligatoriamente, dado el superendeudamiento general.¡Hala, a comprar-para-alquilar, que se acaban y es un chollo porque el dinero-no-renta-nada!Estamos asustadísimos porque no vemos a los hidalgos de caldo claro españoles doblando la cerviz ante el dinero. Y España tiene todas las papeletas, como constatamos hoy, que hemos sabido que la creatividad estadística ha vuelto a situar nuestra riqueza —PIB ppa— por encima de la de Italia, exactamente lo mismo que pasó en los tiempos gloriosos de la exministra desvergonzada, cuando empezó a correr la sangre de los perdedores de la Burbuja popularcapitalista.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 04/20/2018 en 10:37 a.m.
Home Truths – Part III: The nine drivers of a broken market9. Purely speculative inflowsSpeculative demand is, to some extent, an in-built feature of the UK housing market. The compelling impulse felt by so many to buy their own home stems in part from the observation over many generations that prices generally rise. As such, property ownership allows ordinary working people to secure a modest, but all-important, degree of financial security.Problems emerge, though, as now, when house prices race so far ahead of earnings that the majority of young adults are unable to buy and, in turn, benefit, from rising property prices. With the median price approaching eight times the median average wage across Britain, homes have never been less affordable.The impact of slow building on prices has been exacerbated of late by a marked increase in investor interest in residential property. This partly reflects quantitative easing, which has warped bond markets, flattening returns on savings to such a degree that millions of UK adults have invested in a buy-to-let property rather than a company or personal pension.(...) As concern at the UK’s property apartheid grows, though, the political geometry is starting to shift. Young adults are increasingly angry and more and more older voters, having bought a property themselves, are upset and alarmed their children are unable to do the same. But for now, the electoral arithmetic still means the “property-haves” rule – with rising house prices leading to lots of re-mortgaging and related consumer spending by owner-occupiers, in turn bringing buoyant GDP numbers and more likely electoral success. This “feel-good factor”, though, is increasingly at the expense of “generation rent”.
Inquilinos desahuciadosPor eso son admirables los sistemas de alquiler en Reino Unido o los países nórdicos: comprometen al propietario por largos periodos de tiempo, muy superiores a los tres años que reconoce la ley española. Si la propiedad es cara e inaccesible y también se disparan los alquileres, el mercado de la vivienda tiene un grave problema social. Pero la ampliación legal de la duración mínima de los contratos de alquiler y la renovación automática que proponen algunos partidos no resuelven el problema, puesto que tienden a retraer la oferta. Es necesario explorar otras fórmulas. Por ejemplo, que los Ayuntamientos hagan censos de viviendas alquilables e incentiven fórmulas contractuales más largas para el inquilino y más seguras para los propietarios.
NO ENTENDEMOS LA NEGLIGENCIA DE LOS BANCOS ESPAÑOLES,
¿Entienden por qué los ganchos están saliendo a decir que hay que subir los salarios brutos?
Tradicionalmente, las grandes ciudades han sido foco de atracción de población joven. Pero los precios cada vez más inasequibles de las viviendas están tiñendo de canas los cascos urbanos de las grandes capitales.
Esta “hemorragia” de juventud no afectó a los mayores: la población de entre 55 y 64 años creció un 12% en el mismo periodo, multiplicando por ocho la tasa de envejecimiento del resto de zonas del Reino Unido.
Tras analizar la evolución de los precios de viviendas en distintas “capitales globales” y sus barrios más o menos demandados hace unos años y ahora, los expertos apuntan que “estas ciudades de todo el mundo pueden estar envejeciendo a ritmos diferentes, pero todas están limitadas por la tierra", apunta Yolande Barnes, jefa de investigación de la consultora inmobiliaria Savills. "No hay espacio para nuevos edificios, por lo que existe un activo escaso y una gran demanda: son los jóvenes en desigualdad quienes no pueden competir con eso".
¿Burbuja del alquiler? Fuera de las grandes ciudades, el mercado está muertoEl alquiler está muerto en buena parte de España. Solamente en cuatro capitales —Madrid, Barcelona, Málaga y Baleares— se han alcanzado los niveles de 2007
El crédito supone menos del 50% del negocio de la banca por primera vezLa financiación, principal actividad de la banca, pierde peso en el sector financiero. El crédito ya supone menos de la mitad del negocio de las entidades españolas por primera vez.