Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
(El dólar parece estar ganando Valor. Pero solo se trata de los precios de las demás divisas mientras el Estado norteamericano no da el Repinchazo de la Reburbuja y la Rerrecesión. Lo que hay que pensar es en lo poco que se estaría apreciando el dólar si, de verdad, se explicara por el Valor.)PABLO IGLESIAS NO SABE ANTE QUÉ SE HA HUMILLADO.-Pablo Iglesias sabe que se ha humillado:http://www.elmundo.es/economia/2018/05/20/5b00275cca4741e4148b457b.htmlEl día 10/05/2018 declaró en el Congreso de los Diputados la 'podida de Galapagar', su cadena y bola hasta 2048 a cambio de una casita de esas de una planta que se construyen los obreros de la construcción para sí mismos, heladora, con cuarto de baño y medio, chamizo de Leroy Merlin 'para invitados', cocina americana y un jardín supercuidado pero inclasificable aunque sin enanitos de piedra —todavía—; atención, pagando un precio que triplica el valor intrínseco, a sabiendas de que con el dinero —al que no respeta—, dinero que puede traerse del futuro con un coste ínfimo —no entiende por qué—, no solo adquiría el chalé (1/3 del precio) sino, también (2/3 del precio), la consabida posición en el timo piramidal inmobiliario montado en los 1980, que él cree consustancial al capitalismo, sin ser consciente de que es efímero —tiene límite cierto aunque indeterminado— y el ciclo estructural —que habrá durado cuatro décadas— se halla justo en la inflexión de su última fase de transición a la Era Cero.Ese mismo día 10/05/2018, dijo a los suyos, sin desvelarles aún la autocastración que se había infligido (vid. enlace que ponemos más arriba):- «Es enormemente difícil combatir el sistema capitalista. Hay que adaptar la estrategia. El capitalismo funciona. Tiene tanta fuerza en el mundo que ningún partido ni Estado por sí solo puede cambiarlo. Genera desigualdades e implica siempre centro y periferia, pero no es posible una respuesta como la que sería necesaria, porque el internacionalismo proletario no es operacionalizable en términos políticos. Hace cinco o seis años, los que estamos aquí sentados podíamos haber sugerido respuestas muy radicales y haber sido displicentes con las fuerzas progresistas que podían gobernar, pero ahora el marrón lo tenemos nosotros. A lo mejor nos vemos en la tesitura en dos años de tener que gobernar con socios que no piensan igual y al tiempo articular relaciones, siempre conflictivas, con movimientos sociales y populares. La estrategia política jamás puede eludir la correlación de fuerzas existentes y eso implica poner en suspenso o dar carácter de provisionalidad a todos nuestros diagnósticos».Pablo Iglesias sabe que se ha humillado. Pero no sabe ante qué. Confunde el popularcapitalismo con el capitalismo.Confunde el modelo con el sistema. ¡Se ha humillado ante un modelo, estructura o patrón de crecimiento económico que hace mucho tiempo dejó de ser querido por el sistema!Pablo Iglesias no entiende nada.Lidera la organización político-social, desgajada de la izquierda canónica, que se supone que da cuerpo a la movida transversal antimodelo. Una organización con vocación, no 'de clase', sino 'de masas', de acuerdo con la vieja tradición frentepopulista. Una organización que cumple una misión meramente táctica: aunar esfuerzos contra un enemigo temporal, el popularcapitalismo, en la larga lucha por la sociedad sin clases.Pablo Iglesias es un 'capitalistita' y el capitalismo de verdad le ha puesto la proa, aunque hoy todavía él no lo sabe —pero lo sabrá dentro de este mismo año 2018, en que ha comenzado el viacrucis final de los capitalistitas con el cambio de tendencia bursátil en EEUU—.Objetivamente, Pablo Iglesias se ha convertido en un 'himbersor' resentido, enemigo del Capital-Empresa —él cree lo contrario—, por tanto, aliado de la ultraderecha 'antiestablishment' —brexitrumprocesismo—.¿Qué interesa más al estructuraltransicionismo y a la Era Cero, que Pablo Iglesias siga y esterilice a Podemos o sustituirle por un verdadero líder antimodelo, de modo que Podemos recupere sitio en contra del PSOE y del PCE-IU, en el nuevo escenario de descomposición del PP y emergencia de Ciudadanos y Vox?Todo está teñido de ambigüedad —salvo que Pablo Iglesias es un hazmerreír—. Pero hay una cosa que está clarísima: falsos frentes antimodelo significan boicot a la Transición Estructural y España no está para tonterías, dado su Estrangulamiento Financiero Total Final. En España, toca ya represión del rentismo aproductivo, sí o sí.Apoyemos, pues, a Pablo Iglesias, pero para amortizar a Podemos, que ya no representa a la Indignación sino la Resignación ante el modelito popularcapitalista de mierda. Que siga e intente cumplir su fachoso proyecto de felicidad pequeñoburguesa, mientras el capitalismo pasa por encima de Podemos, entregándole el Gobierno a la izquierda canónica, que ya tiene la lección aprendida, y habiéndose comido el PP la inminente oficialización de la Rerrecesión —tres hurras por el PNV que, votando a favor de la ley de presupuestos del Estado, ha apuntalado al PP justo el tiempo que hace falta para ello—.Los idiotas dostoyevskianos se casan con quien no aman porque confunden el amor con la pena.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/25/2018 en 10:04 a.m.
https://www.ft.com/content/c684235e-5e9f-11e8-ad91-e01af256df68Synchronising global house prices spells dangerHowever, economists used to think that real estate prices were less correlated, since a house, unlike a stock, has a utilitarian function (it is a place to live), and real estate prices are often shaped by local factors. Estate agents in Manhattan, for example, are blaming the recent slowdown on the negative consequences of Donald Trump’s tax reforms — and a glut of new luxury properties.But last month the IMF published its first comprehensive analysis of global property and this suggests that real estate is becoming prone to synchronisation too. Two decades ago, only 10 per cent of property price movements could be blamed on global — not local — factors...what is striking is that this real estate synchronisation is affecting urban centres in both emerging and advanced economies. Or as the report notes: “House prices in major cities outside the United States — Beijing, Dublin, Hong Kong SAR, London, Seoul, Shanghai, Singapore, Tokyo, Toronto and Vancouver — are positively associated with US house price dispersions....the key point is this: if (or when) global financial conditions eventually become less benign, there will probably be downward movement in housing markets too, with some unexpected spillover effects.Indeed, the most intriguing point in the IMF report is that “heightened synchronicity of house prices can signal a downside tail risk to real economic activity, especially when taking place in a buoyant credit environment”.In plain English, this means that a correlated boom in global real estate markets can signal trouble ahead. We should keep a close eye on those estate agents’ reports in New York — as well as London or Hong Kong. The Big Apple’s jitters might yet be a canary in the coal-mine.
La Constitución impide disolver las Cortes y convocar elecciones con una moción de censura en trámite.[…]El PSOE ha registrado este viernes una moción de censura contra Mariano Rajoy, con lo que, según fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press, de momento ya no cabe la disolución inmediata de las Cámaras.[…]https://www.vozpopuli.com/politica/Constitucion-impide-disolver-Cortes-convocar-elecciones-mocion-censura_0_1138986530.html
[…] Iglesias ha expresado su satisfacción por la decisión de los socialistas y ha dicho que el sí de Podemos para la moción "ya lo tienen", aunque ha explicado que, en su opinión, España necesita "dos cosas".Primero, "desalojar a los corruptos del aparato del Estado", y segundo, un programa social para asegurar y garantizar las pensiones, la igualdad de los permisos de paternidad y maternidad, el control del mercado de alquileres y diálogo en cuestiones territoriales.https://www.vozpopuli.com/politica/Iglesias-pondra-condiciones-PSOE-censura_0_1138987196.html
Se dilucida en las próximas semanas quién liderará la ultima fase de la TE.Rivera o Sanchez.Rivera con elecciones tiene las de ganar.Sanchez con la moción.La trampa de sanchez de moción, gobierno monocolor y convocatoria de elecciones perjudica a rivera, por eso no ha aceptado y plantea una instrumental para elecciones.Volveremos a bipartidismo pero con dos segundas espadas. Una será podemos y/o iu. La otra pp o vox si pp se desintegra.No habrá pinza 1-3 contra 2-4. Será 2-3 liderando y 1-4 de apoyos a 2-3.En mi opinión si snchz gana la moción se frentepopulizara.Para mi preferencia elecciones y que ciudadanos acuerde con un PSOE socialdemócrata.El triunfo de la moción implica no apartar los nacionalistas del gobierno central. El triunfo de cs es una oportunidad histórica para barrerlos definitivamente de Madrid y tener un congreso a 4 pero nacionales, porque el PSOE se desfrente populizara.Comienza otro capitulo.Sds.
Para mi preferencia elecciones y que ciudadanos acuerde con un PSOE socialdemócrata.
La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura.
n juez ha anulado la venta de casi 3.000 viviendas públicas de la Comunidad de Madrid a un fondo buitre. El juzgado de lo contencioso-administrativo número 29 de la capital ha decidido estimar la demanda presentada por una vecina de Navalcarnero y no sólo anula su relación con el fondo buitre sino que tumba también el acuerdo de mediados de 2013 con el que el gobierno regional madrileño vendió 2.935 viviendas, 3.084 garajes, 1865 trasteros y 45 locales a Azora Gestión por poco más de doscientos millones de euros.La sentencia, a la que ha tenido acceso la Cadena SER y dictada hace unos días, resuelve el caso de una mujer que accedió en 2007 a una vivienda de protección oficial del Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid (IVIMA) en 2007, beneficiándose entre otras cosas de una reducción del alquiler del 90% en la localidad madrileña de Navalcarnero. Unas condiciones que empeoraron drásticamente cuando seis años más tarde el gobierno regional vendió su casa a un fondo buitre.En un primer momento la Justicia ni siquiera le reconoció el derecho a recurrir pero una sentencia favorable del Tribunal Supremo a finales del año pasado le permitió volver a la carga: ahora el juzgado 29 de lo contencioso de la Gran Vía le ha dado la razón, ha anulado la transmisión de su contrato de alquiler del IVIMA al fondo buitre y ha tumbado también el acuerdo de este organismo que vendió un total de 32 promociones inmobiliarias a Azora Gestión por 201.000.007 euros, entonces con Ignacio González como presidente de la Comunidad.La sentencia, que todavía es recurrible, cuestiona de forma contundente el proceso que siguió el gobierno regional madrileño para enajenar las viviendas públicas y, sobre todo, que declarase su innecesariedad "sin que se explique ni justifique dicha afirmación con ningún tipo de informe o análisis complementarios de carácter técnico, económico, financiero y legal".Derecho a "vivienda digna"El magistrado pone el foco en un aspecto concreto de la enajenación llevada a cabo por el ejecutivo de Ignacio González en el verano de 2013: la declaración de innecesariedad de las 32 promociones de vivienda pública para allanar su venta. "No se ofrece ni justifica la razón o el porqué dejan de ser necesarias dichas promociones, cuando juntan un total de 2.935 viviendas, que cumplen una función social, como es la de proporcionar a clases desfavorecidas una vivienda digna", no viendo claro tampoco cómo cuadra vender vivienda pública con "el fin fundamental del IVIMA, proporcionar el acceso a una vivienda digna a clases desfavorecidas".Para el magistrado, "la falta de motivación o de justificación del requisito de innecesariedad de dichas promociones" es clara, destacando que sólo se podría haber justificado el movimiento si no hubiese existido una demanda y estuviesen desocupadas, algo que no sucedió ya que las casas estaban ocupadas en un ochenta por ciento. Ni eran innecesarias ni su enajenación se hizo a favor del interés público, y además la sentencia critica que una decisión que afectó a 32 promociones inmobiliarias no pasase por manos del Consejo de Administración del IVIMA.Batalla legalDespués de un lustro de lucha por parte de las asociaciones de afectados, tanto en la calle como en los tribunales, han sido una vecina de Navalcarnero y su abogado de oficio quienes se han llevado por delante una de las operaciones más polémicas perpetradas en materia de vivienda por la administración pública madrileña. En un primer momento, tal y como reveló la Cadena SER, la jurisdicción contencioso-administrativa cerró las puertas a los afectados al no reconocerles la legitimación para solicitar la nulidad de la venta de estos pisos: fue el Tribunal Supremo el que, a finales de noviembre del año pasado, les reconoció este derecho y obligó a este juzgado a revisar su caso, el primero en el que se ha dictado sentencia con estos nuevos mimbres.El fallo de la sentencia es contundente: el acuerdo de la Dirección de Gerencia del IVIMA de 29 de agosto de 2013 que vendió la vivienda pública queda "anulada totalmente", dejando el juez "sin efecto alguno la adjudicación y enajenación" que acordó. Fuentes jurídicas y fiscales apuntan a que, con esta resolución en la mano, los afectados pueden recurrir con garantías en los tribunales para intentar que su vivienda vuelva a ser de titularidad pública, mientras la Comunidad de Madrid decide cómo asimilar por la vía administrativa esta sentencia.Investigación penalLas acciones judiciales de los afectados contra este proceso de enajenación discurre en paralelo a la investigación penal que desarrolla el juzgado 48 de Plaza de Castilla contra los responsables del proceso: Ana Gomendio y Juan Van-Halen, exdirectores generales de un IVIMA ahora transformado en la Agencia de la Vivienda Social, están imputados y la Fiscalía les atribuye delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos.El caso sigue bajo investigación, aunque el Ministerio Público tiene claro que se trató de un proceso "trufado de irregularidades", según un informe aportado al caso. La Fiscalía coincide con el juzgado 29 en definir como "raro, extraño, desacostumbrado, excesivamente peculiar u original" el proceso de declaración de innecesariedad del parque de vivienda pública de once municipios de la región.
Para la mayoría de analistas, los populismos que han proliferado en Occidente desde 2010 fueron consecuencia de la crisis financiera y su repercusión sobre la economía y el empleo global. Insatisfechas quedaron grandes capas de la sociedad. Un campo de expansión de populismos. La llegada de Trump a la Casa Blanca y el Brexit son, sin duda, los dos procesos más comentados. Pero no son los únicos.[...]De reformas, nada a la vista. Para que los populismos no avancen es necesario hacer pedagogía que muestre sus sinsentidos y que explique los beneficios y costes de la acción pública. No se ha hecho. Se crean leyendas urbanas que hacen creer que el Estado de bienestar puede estirarse como un chicle. Cunden falsas enseñanzas de buenos contra malos (supremacistas frente a inferiores, pueblo contra bancos, norte contra sur).En España hay también conatos populistas. La grave y enquistada tensión en Cataluña es uno. Otro ejemplo, algunas de las últimas decisiones en materia de política económica al socaire de protestas en la calle (pensiones y otros elementos no sostenibles de los Presupuestos para 2018) que hasta ahora han convivido con un entorno macroeconómico favorable. Esta coyuntura está cambiando rápidamente, por lo que sería muy útil que un instrumento crucial como los presupuestos públicos pudieran tener capacidad de adelantarse y aumentar la resistencia de la economía española ante el nuevo entorno de desaceleración. No parece que vaya a ocurrir. Solo nos queda confiar en terceros, que el debilitamiento del crecimiento mundial sea pasajero y que el comportamiento del Gobierno italiano sea finalmente poco díscolo.
Pero, ¿no es una incoherencia que Pablo criticara a De Guindos por comprar un piso de 600.000 euros?La incoherencia es que el ministro del rescate bancario, que ha regado con 60.000 millones a la banca, quitándonoslo a los españoles, con información privilegiada se compre un piso varios meses antes de que suba el IVA, aprovechando que han hundido el precio de la vivienda, y comprara por 600.000 euros una casa que valía 2 millones. De Guindos hizo trampas. No se puede comparar esos comportamientos con el de una pareja que se compra una vivienda para vivir, con una hipoteca de 30 años, y que no ha robado a nadie. Todo esto ha sido una distracción para que no hablemos entre otras cosas.